En el marco de la cuarta fecha del segundo semestre de la Liga BetPlay se disputó el duelo Cali vs. Nacional, que más allá del resultado (1-1) dejó un escena bochornosa cuando un hincha lanzó un objeto contra el juez de línea Richard Ortíz y que quedó captado en la transmisión del compromiso. El hecho se dio en el estadio Palmaseca, casa del equipo de la sultana del Valle."Nuestra Asociación repudia todos los actos de violencia que afectan la fiesta del fútbol y lamenta profundamente que, por las acciones de uno, o unos pocos, se perturbe el espectáculo deportivo y se empañe el esfuerzo incondicional de nuestra hinchada que ha demostrado un acompañamiento ejemplar durante el presente año, especialmente en estos momentos de dificultad", manifestó el Deportivo Cali luego de lo sucedido.Pese a que el hecho no pasó a mayores y ni Dimayor ni Policía de Palmira se pronunciaron por lo sucedido, fue el propio hincha quien salió a dar declaraciones públicas para disculparse por lo sucedido. "Buenas noches a toda la hincha del Deportivo Cali, a todas las autoridades competentes. Yo fui el hincha que cometió el error en un momento de euforia que agredió al juez, pido mil disculpas al hincha del club y a todas las autoridades, no quiero que sancionen al club ni a la hinchada. Yo estoy acá dando la cara", dijo en exclusiva con Deportes sin Tapujos. Cabe recordar que Deportivo Cali informó que estarían en un "proceso riguroso" de investigación para sancionar a este hincha. Sin embargo, hasta el momento no se han pronunciado por las disculpas de este hombre. "De todos depende que podamos seguir acompañando a nuestro equipo. Agradecemos enormemente a toda nuestra hinchada por el acompañamiento y la lealtad que han demostrado", dijo también el club.El próximo partido del Deportivo Cali es por Liga BetPlay en condición de visitante. El cuadro 'Azucarero' visitará a Águilas Doradas este viernes, 11 de agosto, sobre las 6:20 de la noche.Le puede interesar
Este miércoles, 17 de mayo, desde las 7:00 de la noche, se disputa la última fecha del todos contra todos de la Liga BetPlay. Junior, Santa Fe, Boyacá Chicó, Medellín, La Equidad, Tolima y Pasto son los únicos clubes que tenían posibilidades para la clasificación.Siga en vivo la fecha 20 de la Liga BetPlaySiga los resultados en directo de la fecha 20 de la Liga BetPlayDeportivo Cali 0- 0 Boyacá ChicóDeportes Tolima 2-2 Atlético NacionalAtlético Huila 0-2 JuniorDeportivo Pasto 2-1 EnvigadoMedellín 4-0 Unión MagdalenaÁguilas Doradas 3- 0 JaguaresDeportivo Pereira 2-1 Alianza PetroleraMillonarios 0-0 La EquidadOnce Caldas 3-1 Santa FeBucaramanga 2-1 América de CaliEste miércoles, 17 de mayo, se jugó la última jornada del todos contra todos de la Liga BetPlay. En un día lleno de emociones para el fútbol colombia, se conocieron los clubes que ahora lucharán un lugar en la gran final de este 2023-I por medio de los cuadrangulares.Atlético Nacional, Millonarios, América de Cali, Águilas Doradas, Alianza Petrolera, Boyacá Chicó, Independiente Medellín y Deportivo Pasto fueron los equipos que lograron la clasificación a los cuadrangulares finales para buscar la estrella de verano.Sobre las 9:30 de la noche, el equipo delegado de Dimayor llevó adelante el sorteo oficial de los cuadrangulares que ya tiene a todos los equipos pensando en sus rivales.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'
La Alcaldía de Yumbo informó que hinchas del América y el Deportivo Cali, varios de ellos menores de edad, protagonizaron un fuerte enfrentamiento la noche del jueves 27 de abril de 2023.El alcalde Jhon Jairo Santamaría relató a Blu Radio que fue contratado un bus para transportar a los seguidores del equipo azucarero. El vehículo venía del estadio Palmaseca y llegó hasta el parque Uribe, donde habitualmente están los hinchas del América."El bus parece que tropezó a unos motocicletas que habían allí y en ese momento fue donde empezó todo el enfrentamiento", aseveró Santamaría."Hay cuatro personas leves y hay una persona herida que fue remitida a la ciudad de Cali. Son heridas producto del enfrentamiento a machete", dijo el mandatario Santamaría.Finalmente, el alcalde Jhon Jairo Santamaría afirmó que una vez identifique la empresa a la que pertenece el bus y el conductor, interpondrá una denuncia en contra de ambos.Asimismo, Santamaría convocó a un consejo de seguridad a partir de las 11:00 de la mañana de este viernes 28 de abril para definir medidas para este fin de semana.Le puede interesar este contenido:
Deportivo Cali deberá jugar sus próximos cinco compromisos de local por la Liga Betplay a puerta cerrada, comenzando con el juego del próximo lunes, ante La Equidad, programado a partir de las 4:00 de la tarde.Esto, luego de que la Dimayor informara, en su resolución de sanciones, que el conjunto azucarero también deberá pagar 15 millones de pesos como multa por la invasión de sus hinchas al gramado del estadio Doce de Octubre.Según detalló el conjunto azucarero a través de sus redes sociales, la decisión de cerrar el estadio para dicho compromiso también se dio desde la Comisión de Seguridad de Palmira."Invitamos a toda la hinchada a vivir la fiesta del fútbol en paz y así evitar sanciones en nuestra casa", concluyó el equipo verdiblanco del Valle en el trino con el que anunció la medida.Actualmente el Deportivo Cali marcha en la última casilla de la clasificación de la Liga Betplay con ocho puntos, y tras esta sanción, los partidos que deberá jugar a puerta cerrada los juegos que le restan este semestre de local, vs. Equidad, América, Caldas y Patriotas, además del primero que juegue en casa en el primer semestre del 2023.
Harold Losada, miembro del Comité Ejecutivo del Deportivo Cali, habló en Blog Deportivo sobre la imagen que se viralizó en redes sociales de una de las barras del conjunto ‘Azucarero’ que colgó algunas unas banderas del Independiente Medellín al revés en las gradas del estadio de Palmaseca.Según el dirigente, el Cali permite a las barras guardar las banderas en el escenario, en una bodega, para que no las estén transportando continuamente. Sin embargo, el sábado anterior se mojaron tras un aguacero.“Quedaron mojadas y sucias. Nos pidieron el lunes ir, sacarlas, lavarlas y ponerlas a secar. Les dimos ese permiso, hasta ahí. Después llegaron otros integrantes de la barra con banderas del Medellín y las colgaron sin ningún permiso”, detalló Losada.Para la dirigencia del Deportivo Cali esta acción incita a la violencia en el fútbol colombiano y más “con unas banderas que aparecen robadas”.“Esto no fue permitido por nosotros. Nos asaltaron en la buena fe. Aprovecharon y tomaron fotos. Nosotros no estamos de acuerdo. Nos vamos a reunir con ellos y sentar un precedente. Esto no se puede hacer”, añadió.Respaldo a Rafael DudamelEn las últimas horas el Deportivo Cali compartió un comunicado en el que respalda el proceso del técnico venezolano, pese a los resultados de la actual temporada.“Reconocemos que nos sacó campeón. Futbolísticamente no se le han dado los resultados y algunos jugadores no han estado en su mejor rendimiento. El apoyo es total por parte del comité (…) Que los jugadores y el equipo vuelvan a tener los resultados que todos queremos”, concluyó Losada.
Este miércoles 9 de febrero, se disputó el primer partido de la Superliga que citó a Deportivo Cali y Deportes Tolima en el estadio Palmaseca. Ambos equipos ya se habían enfrentado en la final de la Liga Betplay 2021 – II, siendo la revancha para el equipo ‘pijao’ que perdió en esa ocasión. Los primeros 90 minutos dejaron la serie abierta para que todo se defina en el duelo de vuelta (1-1).El encuentro fue de mucho rigor en mitad de campo y con dos defensas solidad que no permitieron el paso del balón; sin embargo, la superioridad fue para el equipo ‘vinotinto y oro’ que tuvo en su poder la pelota con una posesión del 64%. Deportivo Cali fue el equipo que abrió el marcador al minuto 33 con gol de Carlos Robles Rocha, quien disparó desde fuera del área y la mando al fondo de la red.En el segundo tiempo y con la necesidad de empatar, el técnico Hernán Torres tomó la decisión de sacar a Luis Fernando Miranda y Daniel Cataño para que ingresaran Anderson Plata y Jeison Lucumí. El empate llegó al minuto 66, gracias a una jugada individual de Andrés Felipe Ibarguen.El partido finalizó 1 a 1 con todo a definir el próximo 23 de febrero en el estadio Manuel Murillo Toro. En rueda de prensa, Hernán Torres denunció el mal comportamiento de la afición azucarera, pues mencionó que a su equipo le tiraron objetos desde la tribuna e incluso él terminó lastimado por una moneda que cayó en su cara."Se está volviendo un problema venir a jugar al estadio del Cali con esos temas de seguridad. Esto es un juego, ellos nos ganaron la final y se fueron tranquilos de Ibagué sin problema", dijo.El próximo partido del Deportivo Cali será este domingo cuando recibirá a Millonarios en el estadio Palmaseca. Deportes Tolima visitará a Jaguares el mismo día.
El paraguayo Gustavo Ramírez se convirtió este domingo en la gran figura al marcar el gol con el que su equipo, el Deportes Tolima, igualó a domicilio con 1-1 con el Deportivo Cali, en el partido de ida de la final de la liga colombiana.En la fecha pasada Ramírez fue el ángel guardián de su once al anotar el empate a 2-2 ante Alianza Petrolera, con lo que pudo avanzar a la final.Los 'Azucareros', dirigidos por el venezolano Rafael Dudamel, se fueron en ventaja gracias a Harold Preciado, quien a los 42 minutos quebró la resistencia de William Cuesta, que pagó un fallo de su defensa al dejar libre al artillero que remató y lo venció.La jugada de la ventaja parcial la tejieron Hernán Menosse, Teófilo Gutiérrez y Ángelo Rodríguez, quienes llevaron la pelota desde su propio campo hasta el contrario para terminar en el tanto de Preciado, que completa 12 dianas.Sin embargo, Ramírez silenció a los 60 minutos del juego a la afición local luego de aprovechar un tiro de esquina para dejar sin opción al arquero uruguayo Guillermo de Amores, del Deportivo Cali.El partido de vuelta será el próximo miércoles en Ibagué, según la programación establecida por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), que organiza los torneos de fútbol profesional en Colombia.Las primeras escaramuzas estuvieron por cuenta del cañonero Ómar Albornoz, que soltó un remate que se fue lamiendo la portería defendida por De Amores.Los "Azucareros" respondieron con una llegada de Preciado, quien recibió un pase de Andrés Colorado, pero su lanzamiento salió ligeramente desviado de la cabaña defendida por Cuesta.Sobre los 20 minutos el Deportes Tolima estuvo muy cerca de irse arriba con un cabezazo del delantero Gómez, que a duras penas fue controlado por De Amores.Hubo momentos de tensión porque Ramírez y Junior Hernández quedaron tendidos en el campo varios minutos después de chocar sus cabezas en una maniobra defensiva.Incluso, el cuerpo médico del Deportivo Cali ingresó a ayudar a sus colegas del Tolima. Al final los jugadores siguieron en el partido con sus cabezas vendadas.En la segunda parte, el Deportes Tolima salió a igualar el marcador y casi lo hizo con un zapatazo de Albornoz, quien lamentó que la pelota no entró cuando De Amores estaba vencido.Sin embargo, los dirigidos por Dudamel retomaron el control del juego y estuvieron a punto de aumentar la ventaja con el defensa uruguayo Menosse y con "Teo" Gutiérrez, que no tuvo su mejor tarde.Después del empate marcado por Ramírez el local entró en un bajón anímico mientras que el visitante se afianzó en defensa, aunque sin renunciar al ataque.Los minutos finales fueron de dominio alterno, aunque el Cali insistió con Gutiérrez y con Daniel Luna, quien entró a refrescar el equipo, pero no pudo anotar.
Este lunes, 8 de noviembre, se habló en Blog Deportivo sobre la polémica que rodeó el arbitraje de Luis Matorel, quien no expulsó a Teófilo Gutiérrez por una clara agresión al rival cuando tan solo iban 34 minutos del primer tiempo en el partido que Cali derrotó por 1-0 al Deportes Quindío en el estadio Palmaseca. Matorel, quien ya había expulsado a Menosse en el minuto 16, revisó la jugada ante la advertencia del VAR, en el video se puede observar un claro cabezazo de Gutiérrez el defensor del Quindío, pero para sorpresa de todos, tan solo le sacó la amarilla al jugador ‘Azucarero’. Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+A pesar de que la amarilla le traerá un partido de suspensión a Gutiérrez por acumulación de tarjetas, la mayoría de los expertos en arbitraje consideraron que la agresión daba para roja directa, lo cual le habría significado al Cali quedarse con nueve jugadores en el primer tiempo.Vea el video:Cabe recordar que ´Teo’ fue determinante ya que anotó el único gol con el que Deportivo Cali derrotó al Quindío y sumó 3 puntos que lo dejan prácticamente clasificado a los cuadrangulares finales. Por su parte, Quindío quedó en la décimo cuarta posición con solo 22 unidades y sigue complicado con el tema del descenso.Escuche la información en el audio adjunto:Le puede interesar. Escuche las Noticias del día en Spotify:
Luego de más de un año de restricciones por cuenta de la pandemia, la hinchada del Deportivo Cali podrá regresar este sábado 31 de julio al estadio de Palmaseca, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.Un acuerdo entre el equipo y la alcaldía permitirá el ingreso de 7.500 aficionados, dado que la ocupación UCI es del 85 %."Esta es una decisión que hemos tomado en la comisión de fútbol, teniendo en cuenta la resolución de MinSalud que establecía que necesitábamos tener por lo menos 15 % de disponibilidad de camas UCI en la red de todo el Valle", dijo el alcalde de Palmira, Óscar Escobar.Entre las condiciones que tienen los hinchas, está el no ingresar trapos o banderas al estadio. Sin embargo, los aficionados ven esta oportunidad como un motivo de celebración."Son muchos sentimientos encontrados porque después de mucho tiempo vamos a llegar al estadio, aunque con muchas restricciones. Entendemos que es por nuestro bien, aunque quisiéramos llegar con toda la fiesta y las banderas", dijo Steven Vásquez, hincha del Deportivo Cali.Además de la regulación en el aforo y el uso obligatorio de tapabocas, el evento contará con horarios de ingreso diferentes para cada tribuna, con el fin de evitar aglomeraciones.
A través de un comunicado, la Dimayor confirmó hora, fecha y estadio para el partido de vuelta por los cuartos de final de la liga colombiana entre Deportivo Cali contra Deportes Tolima. Este encuentro fue aplazado el fin de semana por la compleja situación de orden público en el Valle del Cauca.En el estadio Deportivo Cali, el 'vinotinto y oro' visitará al conjutno 'azucarero' el sábado 8 de mayo desde las 5:30 de la tarde.Cabe recordar que el Tolima ganó el partido de ida 3-0 con anotaciones de Andrey Estupiñán, Omar Albornoz y Jaminton Campaz.Además, Carlos Robles fue expulsado en ese encuentro y será baja por sanción para el equipo caleño.Vea aquí el comunicado de Dimayor:
Los conciertos de Karol G de este fin de semana acogerán a 94 mil personas y el Metro de Medellín no es ajeno a ello. Por esta razón, durante los días de concierto, extenderá su horario hasta la 1:30 de la mañana en todas sus líneas, exceptuando las líneas de buses y el cable Arví.Hugo Loaiza, Coordinador de la Gerencia Social y de Servicio al Cliente del Metro, explicó algunas particularidades del servicio: “Las estaciones Floresta y Estadio operarán como estaciones de ingresos las demás estaciones del sistema operarán como estaciones de salida y se garantizará la transferencia entre líneas, los puntos de venta estarán abiertos hasta las 11 de la noche”A pesar de que los puntos de venta funcionarán hasta las 11:00 de la noche, la recomendación es que los usuarios recarguen previamente la cívica. En ese sentido, el Metro mejorará la frecuencia de los trenes y realizará controles en algunas estaciones con el fin de garantizar el buen flujo y sana convivencia de los usuarios.Le puede interesar:
En una sesión ante el Tribunal Superior de Bogotá, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, presentó hoy un plan de choque urgente para hacer frente a la preocupante escasez de ciertos medicamentos en Colombia.Entre las medidas destacadas, se encuentra la decisión de reconstruir el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), una entidad clave en la regulación y control de medicamentos en el país. Esta acción es parte de una estrategia más amplia que busca abordar la crisis de desabastecimiento y mejorar la disponibilidad de medicamentos esenciales.El plan también incluye la reestructuración del marco de política farmacéutica, con el objetivo de incentivar la producción local y regularizar los precios de los medicamentos. La situación actual, marcada por la falta de algunos fármacos, ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen de tratamientos para condiciones crónicas como la diabetes y trastornos psicológicos.El ministro Jaramillo expresó que entre las estrategias clave se encuentra la actualización de la regulación, una tarea que se proyecta llevar a cabo en un periodo de dos años. Este proceso se enfocará en garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales para una amplia gama de pacientes, incluyendo aquellos que requieren tratamientos antidiabéticos, antidepresivos y ansiolíticos.Se ha destacado la importancia de este plan para los más de 414 medicamentos prioritarios, cuya escasez se busca evitar a toda costa. Los pacientes, por su parte, han expresado la necesidad de una regulación efectiva de precios, mientras que la industria farmacéutica respalda la iniciativa, destacando que el gobierno cuenta con herramientas para fortalecer la producción nacional.Este mes de diciembre marcará el inicio de la implementación de estas medidas, con la esperanza de mejorar la situación de abastecimiento de medicamentos esenciales en todo el país, según la entidad. Le puede interesar:
Este primero y segundo de diciembre, Medellín acogerá los conciertos de Karol G para los que se esperan 94 mil asistentes. Por esta razón, se proyectan ganancias para la ciudad por encima de los 11 millones de dólares.“Hacemos que sea fácil que desarrollen esa actividad productiva, por eso pasamos de 5 conciertos en el Atanasio a 17 conciertos al año. Esto es muy importante porque genera un impacto positivo que va al restaurante, al hotelero, al comerciante…”, expresó el secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Mauricio Valencia.En ese sentido, el secretario agrega que los conciertos incentivan todo tipo de comercios, desde los bares hasta los hoteles, precisamente para estos se espera que este fin de semana la capacidad hotelera llegue a un 85 %.Finalmente, agregó que este concierto tiene la particularidad de ser un festival, El “Mañana Será Bonito Fest”, que contará con experiencias como restaurantes, mercadillos, juegos entre otros.Le puede interesar:
En la quinta jornada de la Champions League, se generó una polémica por el penal sancionado al PSG en los últimos minutos ante el Newcastle. Una mano de un defensor fue sancionada desde el VAR como penal y el árbitro central validó la supuesta infracción para decretar la pena máxima.El exárbitro uruguayo Gustavo Méndez analizó en Blog Deportivo la polémica jugada, pues, para él, no es penal, pero señaló que desde el mismo reglamento de la FIFA no hay una norma clara, pues hay "varios criterios diferentes"."¿Qué se entiende por movimiento natural cuando la propia FIFA cortó un pedazo del brazo diciendo que desde la axila al hombro no es parte del hombro? ¿Cuál es el criterio? Es lógico que todos estemos mareados y el árbitro de turno sea el malo de la película y deba asumir las críticas de todo el mundo", dijo.También comentó que, en primera instancia, el movimiento del brazo de defensor de Newcastle es natural y, previo al contacto con el balón, hubo un rebote el otra zona del cuerpo."No miremos esto en cámara lenta, sino en tiempo real. Es una situación demasiado rápida, que pasó inadvertido para el árbitro, porque tuvo que ir al VAR. Esas secuencias de cámara lento no aclaran (la jugada), sino que marean mucho más. ¿Hasta dónde dejó de ser un movimiento natural a una ampliación del radio del cuerpo?", cuestionó el exárbitro Méndez.Vale recordar que con la igualdad 1-1, el PSG sigue con opciones de clasificar a octavos de Champions, pues si perdía quedaba eliminado y solo con opciones de avanzar a la Europa League.Sustituyen al árbitro VAR por polémico penal a favor del PSG en ChampionsEl polaco Tomasz Kwiatkowski, el árbitro de video (VAR) designado para el encuentro de Liga de Campeones entre la Real Sociedad y el Salzburgo este miércoles, fue sustituido tras el polémico arbitraje la víspera en otro encuentro de Champions, el París SG-Newcastle (1-1), informó la UEFA.En el Parque de los Príncipes de la capital de Francia, el PSG logró empatar en el descuento del partido contra el Newcastle gracias a un polémico penal transformado por Kylian Mbappé.El colegiado de ese encuentro, el polaco Szymon Marciniak, pitó un penal a favor de los franceses en el minuto 90+6 tras la intervención de VAR, por una mano dentro del área del defensa del Newcastle Tino Livramento.En el encuentro de París hubo otras acciones polémicas, como una caída en el interior del área del defensa marroquí del PSG Achraf Hakimi, así como otra mano del centrocampista Lewis Miley, dos acciones que el árbitro no consideró merecedoras de la pena máxima.Puede ver:
Mientras se prepara el quinto ciclo de negociaciones de paz entre el ELN y el Gobierno, la guerrilla anunció un paro armado en Chocó. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuestionó la voluntad de paz del ELN, planteando dudas sobre las conversaciones en México.Ante la crisis en el país por la situación de orden público del, Chocó, Cauca y el sur del Bolívar, se estudia un reposicionamiento de tropas para abordar la creciente inestabilidad en la región.“Con situaciones como esta lo que se ve es, por lo menos, una duda, poner en cuestión, la voluntad real de paz. Resulta incomprensible que anunciado y ya desplazándose las delegaciones a México para el quinto ciclo, precisamente se desarrolle o se anuncie ese paro armado por el frente en el chocó”, indicó Velásquez.En el sur del Bolívar, los enfrentamientos entre disidencias, el clan del golfo y el ELN han sumido la zona en un mes de violencia. Según el ministro de defensa Iván Velásquez, hay indicios de una alianza entre el ELN y las disidencias contra el clan del golfo. Para controlar la situación, 600 soldados, incluyendo fuerzas élite y de inteligencia militar, han sido desplegados.Le puede interesar: