Anne, una diseñadora de interiores de 53 años, compartió su desgarradora experiencia en el programa Sept à Huit de TF1 en Francia, donde reveló cómo cayó en un elaborado fraude romántico que le costó 830.000 euros (unos 3.663 millones de pesos).El estafador, haciéndose pasar por el actor Brad Pitt, utilizó poemas, declaraciones amorosas y hasta un video generado por inteligencia artificial para ganarse su confianza.Todo inició en febrero de 2023, mientras Anne disfrutaba de unas vacaciones. Luego de registrarse en Instagram, fue contactada por una cuenta falsa que se hacía pasar por “Jane Etta Pitt”, supuestamente la madre del actor. Al día siguiente, una cuenta que fingía ser del propio Brad Pitt le envió un mensaje: “Mi madre me habló mucho de ti”.Con mensajes románticos y promesas de matrimonio, el estafador fue manipulando emocionalmente a Anne. Incluso le pidió dinero para supuestos gastos, como 9.000 euros para cubrir derechos de aduana por regalos de lujo que “le quería hacer”.La situación escaló rápidamente. Anne llegó a divorciarse de su esposo, recibiendo una prestación compensatoria de 775.000 euros. Presionada por el estafador, quien alegaba tener cáncer de riñón y problemas financieros tras su divorcio de Angelina Jolie, Anne le transfirió la cantidad completa.“Me cuesta admitirlo, pero pensé que tal vez estaba salvando la vida de un hombre”, confesó Anne en la entrevista.No fue hasta el verano de 2024 que Anne se dio cuenta del fraude, al ver en los tabloides fotos reales de Brad Pitt junto a otra mujer. Devastada, presentó una denuncia, pero el daño ya estaba hecho. Actualmente, Anne se encuentra hospitalizada por una depresión severa.“Estas personas merecen el infierno. Tenemos que encontrarlos”, declaró Anne, aún en estado de shock. Las autoridades francesas han iniciado una investigación para identificar a los responsables de esta cruel estafa, según informó TF1.El caso de Anne sirve como una advertencia sobre los riesgos de las redes sociales y los fraudes románticos. Los expertos recomiendan desconfiar de contactos no verificados, especialmente cuando hay solicitudes de dinero involucradas.
Judicializan en Medellín a una mujer que, según las autoridades, estafó a por lo menos 19 personas con vehículos falsos. De acuerdo con la Fiscalía, las estafas ascienden a los 422 millones de pesos. Se trata de Laura Daniela Restrepo, quien se hacía pasar como representante de aseguradoras ofreciendo automotores a bajo costo, con lo que logró engañar a varias personas de Medellín y Envigado entre los años 2022 y 2024.Según investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, Restrepo Maya era la articuladora de esta estafa masiva, pues ofertaba carros supuestamente recuperados y acondicionados, luego de ser declarados en pérdida total por accidente.Al parecer, de esta forma, se ganó la confianza de familiares y amigos ofreciendo los automotores en sus redes sociales. Posteriormente, le solicitaba a la víctima el dinero para tener cupo en subastas en las que aparentemente serían ofertados los vehículos.Según el ente acusador, las personas que pagaron recibieron facturas falsas y fueron inducidas a entregar dinero para el traspaso, peritajes y otros trámites de rigor. Sin embargo, y a pesar del paso del tiempo, nunca recibieron los vehículos esperados.Por estos hechos, Restrepo Maya fue capturada y se le imputaron los delitos de estafa agravada en masa y falsedad en documento privado. Aun así y con las pruebas en su contra, la procesada no aceptó los cargos y deberá cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación le ha acreditado 21 eventos delictivos con 19 víctimas, que comprometen algo más de 422 millones de pesos.
La Alcaldía de Medellín alertó que, durante la temporada navideña se incrementa el riesgo de ser víctima de estafas y ciberdelitos, debido al aumento de las transacciones en línea. Por lo cual realizaron una petición a la ciudadanía a tomar precauciones para proteger su información personal y financiera al realizar compras en internet.Para garantizar una experiencia segura, recomiendan comprobar que la página a la que se vaya a realizar alguna transacción tenga un candado en la barra de direcciones y que la URL comience con https://. Asimismo, recomendaron evitar el uso de redes de wifi abiertas y no compartir datos personales como contraseñas o códigos de seguridad de tarjetas a través de correos, mensajes o llamadas telefónicas.El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, explicó otras recomendaciones y tips a la hora de comprar regalos o aguinaldos, tanto para locales como para aquellos turistas nacionales e internacionales que vienen a la capital antioqueña."Evite hacer transacciones directas, ya que estas no suelen contar con ninguna garantía. Los pagos a través de tarjetas de crédito o plataformas de pago como Paypal ofrecen mayor seguridad. También es fundamental estar alertas ante ofertas demasiado atractivas si un precio aparece demasiado bajo en comparación con el mercado, es probable que se trate de una estafa", explicó el secretario.Por último, en caso de ser víctima de una estafa o detectar actividades sospechosas, deben denunciar ante el CAI Virtual de la Policía Nacional o mediante la plataforma de denuncias virtuales de la Fiscalía General de la Nación.
La Fiscalía General de la Nación solicitó que Andrés Felipe Torres Gómez fuera enviado a prisión por ser el presunto responsable de los delitos de estafa en modalidad masa, falsedad en documento público y fraude procesal, petición que fue acogida por un juez de control de garantías que le dio cárcel al hombre que estafó a cerca de 60 personas durante el COVID-19.Según el reporte entregado por las autoridades los hechos ocurrieron entre febrero y octubre de 2020, tiempo en el que, al parecer, un grupo de personas usó una empresa de laboratorios clínicos para arrendar vehículos particulares que posteriormente iban a ser usados para, presuntamente, transportar al personal de salud.La información obtenida por la Fiscalía General de la Nación permitió identificar que las víctimas de la estafa iban a recibir entre dos y tres millones de pesos por los supuestos arriendos de sus vehículos. Bajo esta promesa cayeron 57 personas que le entregaron sus carros a Torres.Sin embargo y como fachada de la estafa en un primera instancia el señalado sí pagó el dinero prometido a las primeras personas para que siguieran alquilando sus vehículos, pero llegó el mes de octubre y el hombre en mención desapareció y los carros que tenía fueron vendidos a terceros con documentación falsa.Por esta situación Torres fue capturado por la Policía Nacional en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro luego de que llegara a suelo colombiano procedente del exterior.
En las últimas horas, fueron capturadas cinco personas, señaladas formar parte de una banda dedicada a la estafa a través de redes sociales. Los delincuentes creaban anuncios en línea a través de diferentes aplicaciones, ofreciendo supuestos préstamos bajo la fachada de entidades financieras para captar a sus víctimas.Tan pronto la víctima accedía al aparente servicio de préstamo, la banda le solicitaba un primer desembolso de dinero. La red le cobraba sumas de dinero de manera sistemática bajo el supuesto de cubrir los gastos de pólizas, registros notariales, entre otros. Sin embargo, nunca les desembolsaban el préstamo solicitado a las personas y, por el contrario, perdían el dinero que ya habían consignado inicialmente.La banda se aprovechaba de los ciudadanos reportados en centrales de riesgo para ofrecerles estos créditos y conseguir estafar a la víctimas, por lo que fueron capturados en Soacha y Villavicencio, y estarían involucradas en múltiples eventos ocurridos desde 2018 y 2021, estafas superan los 150 millones de pesos.Por estos hechos, la Fiscalía les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir agravado y estafa. Se trata de Gilberto Cruz Hernández, Francisco Javier Cruz Mayorga, Camilo Andrés Cortes Gil, Lady Yolima Garzón Puerto y Olman Vianey Cortés. Estas dos últimas personas aceptaron los cargos.
En diciembre, cuando muchas familias en Colombia planean sus vacaciones y buscan opciones para disfrutar de las festividades de fin de año, se incrementan las denuncias por estafas relacionadas con el alquiler de fincas turísticas.Una conocida modalidad de robo está afectando a turistas en diferentes regiones del país, y el llamado es a extremar precauciones.Cuál es la estafa por suplantación de fincasEl modus operandi de los delincuentes consiste en robar las fotografías y descripciones de fincas originales que se publican en plataformas de Internet. Posteriormente, crean anuncios falsos donde incluyen sus propios números telefónicos y se hacen pasar por los propietarios de los inmuebles.Esto ha llevado a que muchas familias sean víctimas de estas estafas al realizar pagos anticipados para alquileres que resultan ser inexistentes.Una de las afectadas por esta situación es la propietaria de una finca ubicada en el municipio de El Colegio, Cundinamarca. En conversación con Blu Radio, la propietaria explicó cómo su finca ha sido utilizada por delincuentes para engañar a los turistas.“Hicimos una publicación por Facebook para el alquiler de la finca, la cual tiene todos los permisos y está registrada. Desde agosto, una persona comenzó a copiar toda la información y a ponerla a nombre de esa persona”, aseguró.Según la denunciante, una mujer utiliza incluso documentos de identificación falsos y proporciona un número de cuenta bancaria para recibir las consignaciones. Esto ha provocado que varias familias, que con esfuerzo ahorran para disfrutar de sus vacaciones, caigan en esta trampa durante la temporada alta.“El buen nombre de la compañía y de nuestra de nuestra finca se va a poner en tela de juicio”, indicó.El impacto de estas estafas no solo es económico. En varios casos, familias enteras han llegado hasta la finca de El Colegio con la expectativa de disfrutar su estadía, solo para descubrir que han sido víctimas de un engaño.“También es la cantidad de personas que, pues con mucho esfuerzo ahorran para final de año salir y que le hagan esto pues no, no tiene no tiene presentación, no me parece justo”, lamentó la propietaria.Ante esta situación, los propietarios de fincas recomiendan a los turistas verificar la autenticidad de los anuncios antes de realizar cualquier pago. Algunas medidas preventivas incluyen:Confirmar la identidad del propietario.Solicitar referencias de otros clientes o buscar comentarios sobre la propiedad en redes sociales.Evitar realizar pagos anticipados sin contar con garantías suficientes.Ir a ver que efectivamente sí exista la finca y que habla con el propietario.
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Manuel Salvador Heredia Echavarría, de 80 años, conocido con el alias de 'Sanador', por ser el presunto responsable de abusar sexualmente de dos mujeres en el centro de Medellín. Este hombre se hacía pasar por un especialista en sanación física para poder realizar tocamientos a las mujeres.La investigación hecha por la Fiscalía General de la Nación expuso que las dos víctimas que decidieron denunciar a alias 'Sanador' tienen 18 y 26 años, y decidieron ir hasta la supuesta residencia de Heredia, en el centro de la capital de Antioquia, para buscar una orientación espiritual y, además, aliviar unos dolores físicos.Según la información obtenida, alias 'Sanador' les ponía a las mujeres un péndulo en las manos y les pedía que se quitaran la ropa para, presuntamente, encontrar el origen de las enfermedades que aquejaban las víctimas. El relato de las víctimas de Heredia permitió establecer que, una vez desnudas, el adulto mayor realizaba diferentes tocamientos de carácter sexual como parte del supuesto tratamiento.Por estos hechos, el hombre fue capturado en una vivienda del centro de Medellín, mientras que un fiscal del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual le imputó el delito de acceso carnal o acto sexual con persona puesta en incapacidad de resistir.
Este martes, 26 de noviembre, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado alertando de una modalidad de estafa en esta época de vacaciones. Según indicaron, han aumentado los tipos de robos relacionados con la compra de tiquetes y servicios de transporte aéreos.Según explicaron, se está dando, especialmente, en la temporada de vacaciones cuando hay promociones por las festividades de fin de año, momento en el que muchos eligen salir de viaje.Detallaron que las estafas se realizan a través de canales no oficiales, como lo son las páginas web falsas, también por mensajes de teto y perfiles fraudulentos en redes sociales que ofrecen diferentes servicios.“Ante esta situación, la Aerocivil hace un llamado a la ciudadanía para que sigan las recomendaciones emitidas por autoridades y aerolíneas, a fin de evitar ser víctimas de estos delitos”, se lee en la masiva de la entidad.Para quienes tengan programado un viaje o estén interesados en comprar tiquetes, la Aerocivil hizo un llamado para que lo han, únicamente, por los medios oficiales de las agencias certificadas directamente con las aerolíneas, para “garantizar la seguridad de las transacciones” y no caer en engaños.Además, recordaron que los ciberdelincuentes intentan “aprovecharse de la buena fe de los viajeros” y más cuando las promociones son frecuentes.Recomendaciones de Aerocivil para no caer en estafas al comprar tiquetesAeronáutica Civil explicó que es muy importante comprar directamente en canales oficiales, así como no compartir información personal sin verificar las empresas que le están ofreciendo los tiquetes. También verificar el método de pago que le solicitan, entre otras:Comprar solo en canales oficiales: realice sus compras en sitios web oficiales de agencias de viajes certificadas o directamente a través de las aerolíneas.No compartir información personal: proteja sus datos personales y bancarios. Nunca los comparta a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.Verificar las ofertas: las promociones deben ser verificadas en los canales oficiales de las aerolíneas o agencias de viajes. Si recibe una oferta a través de redes sociales o mensajes de texto, confirme su autenticidad.Pago seguro: asegúrese que el pago se realice a través de plataformas seguras. Las aerolíneas y agencias de viajes nunca solicitan pagos a través de cuentas personales o bancarias de terceros.Evitar enlaces desconocidos: no haga clic en enlaces de fuentes no verificadas, ya que los estafadores suelen enviar ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, a menudo a través de mensajes de texto desde números convencionales.Mejores prácticas para prevenir el fraude al comprar tiquetes de avión:Compre siempre boletos en el sitio web oficial de la aerolínea o a través de agencias de viajes establecidas.Verifique que el sitio web sea seguro, buscando "https://" en la URL y un símbolo de candado.Verifique los métodos de pago: utilice tarjetas de crédito con protección contra fraudes. Evite transferencias bancarias o tarjetas de débito para la compra de boletos. Asegúrese de que el sitio utilice métodos de pago seguros.Detecte señales de alerta: tenga cuidado con precios extremadamente bajos, ya que pueden indicar una estafa. Si el sitio no proporciona información clara de contacto o tiene políticas de reembolso dudosas, evítelo.Investigue al vendedor: revise opiniones y valoraciones de otros clientes sobre el vendedor antes de realizar la compra, Busque certificaciones y asociaciones con organizaciones de viajes reconocidas como ANATO, IATA o la vigilancia de la Supertransporte.
Al tiempo que se espera la asignación de un fiscal para atender por lo menos el medio centenar de denuncias que ya fueron instauradas en contra de Jennifer Muñoz por estafa, la mujer reconocida por la organización de diferentes eventos en Antioquia se pronunció en las últimas horas.A través de una carta de su mismo puño y letra Muñoz se disculpó con las más de 200 personas que confiaron en los reconocidos servicios que prestaba para la organización de bodas, matrimonios, grados, cumpleaños, entre otros, en Medellín y el Oriente de Antioquia, pero indicó que las dificultades financieras la obligaron a declararse en insolvencia al no poseer ninguna propiedad o bien que pudiera respaldar la millonaria cantidad de dinero que adeuda.En el escrito la mujer, cuyo paradero aún se desconoce, explicó que perdió por completo el control financiero de su negocio a medida que este fue creciendo. Por el afán de ganar muchos más clientes en varias ocasiones rebajó sus precios y en la necesidad de encontrar en otras oportunidades mayor solvencia para hacer frente a deudas, ofrecía descuentos que aumentaban más el déficit. Precisamente Óscar Enciso, una de las víctimas de esta persona y quien llegó a entregarle hasta 14 millones de pesos para la organización de su matrimonio, indicó que llegaron a notar como extraños los ofrecimientos de rebajas en algunos asuntos a cambio de pagar rápidamente, pero no hicieron caso a estas señales."A mi prometida le generó ciertas sospechas porque ya empezaba a ofrecerle unas promociones que por ejemplo el DJ está más barato, entonces consígueme cierta plata para que le salga más barato. Entonces eso empezó a generarle ya unas sospechas, pero ni hicimos nada", manifestó.Por lo pronto la mujer aseguró que está en un proceso con la Policía y que pagará “lo que la justicia indique”, además advirtió que ninguno de sus familiares residentes en el municipio La Ceja son cómplices o tuvieron algún grado de responsabilidad en lo sucedido.Esta es la carta:
En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo en las estafas realizadas a través de WhatsApp. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas, utilizando métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios.Es así como una de las nuevas estrategias que los delincuentes están implementando se trata de suplantar la identidad del soporte técnico de la aplicación, buscando acceder a cuentas personales bancarias y estafar sus contactos.Así le ocurrió Martha Pineda, quien fue víctima de suplantación vía WhatsApp, y contó a Noticias Caracol que le llegó un mensaje, donde le preguntaban si estaba intentando ingresar desde un Open 16, que si era ella, a lo que respondió que no en el chat. "Me llegó un código y yo lo acepté. Inmediatamente, ingresaron a mi WhatsApp, me quedé sin mi cuenta, me bloquearon la línea y están estafando a las personas”, contó Pineda.La mujer aseguró que dentro de sus contactos tenía más de 5.000 clientes, a quienes lees escribieron para estafarlos: "Les preguntan qué reservas necesitan, porque la gente escribe a mi número. Ellos se hacen pasar por mí, les envían cotizaciones y les hacen consignar plata a las personas. Lógicamente, apenas consignan, bloquean los números”. @unatalgorritos Ir con mucho cuidado porfa 🙏🏻🙏🏻 // #sabiasque #noticia #noticias #noticiastiktok #noticiasen1minuto #videoinformativo #aprendeentiktok #aprendecontiktok #whatsapp #estafa #estafas #alerta #ultimahora #datoscuriosos #datospertubadores #datosinteresantes #interesting #interesante #curiosidades #perturbador #parati #fyp #viral #trendy #trending #xzybca #spain #españa ♬ Paris - Else Así puede identificar si un mensaje de WhatsApp es una estafaRespecto a casos como estos, un experto de seguridad cibernética contó cómo identificar un fraude a través de la aplicación de mensajería. Estos son los puntos a tener en cuenta cuando le llegue un mensaje de un número desconocido:Número que tenga el "+57", alertando que se trata de un teléfono común y no de la aplicación oficial.Una imagen con el logo de WhatsApp que no está centrada y tiene baja calidad."Nombre" de 'support' con un emoji de candado, algo muy difícil de detectar.Uso de negrilla en todo el mensaje, para que parezca 'oficial'.Uso de lenguaje de posible 'ataque' a su privacidad para generar ansiedad. Texto punteado para indicar el supuesto código que se enviará.Un detalle clave de este modus operandi es el uso de lenguaje alarmante y urgente, como frases en negrita y advertencias sobre posibles ataques. Esto busca desorientar a las víctimas y presionarlas para que actúen sin pensar. Otro indicio es que WhatsApp nunca solicita este tipo de datos a través de mensajes en la aplicación; los procesos de verificación suelen realizarse dentro de pantallas específicas.El experto recomienda ignorar y bloquear cualquier mensaje de este tipo, así como activar la verificación en dos pasos para proteger la cuenta. La educación digital y la precaución son las mejores herramientas para evitar caer en estas trampas.