Pierre Webó, de 38 años, jugó en Uruguay, España y Turquía antes de ser segundo entrenador del Basaksehir de Estambul, donde saltó a primer plano el martes al acusar a un árbitro de dedicarle insultos racistas.El delantero Pierre Achille Webó Kouamo se dio a conocer entre 1999 y 2003 en Uruguay, donde pasó por los clubes de Tacuarembo y Nacional de Montevideo, con el que ganó tres ligas seguidas entre 2000 y 2002.En Europa, el oriundo de Bafoussam (Camerún) aterrizó primero en España.A sus 20 años fichó por Osasuna, donde jugó entre 2003 y 2007 (con una cesión de seis meses al Leganés madrileño) y disputó con el equipo navarro una final de Copa del Rey, perdida 2-1 contra el Betis.Al mismo tiempo despegó su carrera internacional: con Camerún acumulará 18 goles en 58 partidos entre el 19 de noviembre de 2003 y el 23 de junio de 2014.Su recorrido con los 'Leones Indomables' acabará en el Mundial de Brasil 2014, cuando Camerún acabó en última posición de la lllave A sin hacer un solo punto, y con duras derrotas contra Croacia (4-0) y Brasil (4-1), último partido internacional de Webó.- Desatado en Turquía -Tras cuatro temporadas en el Mallorca, Webó decide intentar una nueva aventura en Turquía: con 29 años ficha por el Basaksehir (2011-2013) y después pasará por Fenerbahce (2013-2015), Osmalinspor (2015-2017) y Gaziantep (2017-2018), antes de volver a Uruguay para unos últimos seis meses antes de retirarse como jugador.Fue en Turquía donde este delantero centro, buen cabeceador, se desató con 24 goles en 56 partidos con el Basaksehir, y 33 tantos en 89 encuentros con el Fenerbahce, donde se asoció en ataque con Moussa Sow, y con el que ganó una Copa de Turquía (2013) y una liga (2014).Tras esta amplia carrera como jugador, Webó fue nombrado en noviembre de 2019 segundo entrenador de Okan Buruk en el Basaksehir, con un contrato hasta el verano (boreal) de 2021.El 19 de julio de 2020, ocho meses después de la llegada de Webó al cuerpo técnico del club, el Basaksehir gana la liga turca por primera vez en su historia. Su primer trofeo como entrenador y la seguridad de sentarse en un banquillo de la Liga de Campeones esta temporada.Pero, con el Basaksehir ya eliminado en la fase de grupo, la experiencia tuvo un final amargo para Webó frente al París SG el martes.El camerunés, sancionado con un tarjeta roja por protestar, se indignó asegurando haber oído al cuarto árbitro, el rumano Sebastian Coltescu, el término "negro", de connotaciones racistas en francés y en inglés.En señal de solidaridad, los jugadores de los dos equipos abandonaron el campo como protesta y el partido, detenido en el minuto 13, no pudo reanudarse, completando un episodio inédito en este nivel de fútbol.
Al menos 22 muertos y cerca de 800 heridos provocó un poderoso sismo este viernes que afectó a Turquía y Grecia y que llegó a causar un mini tsunami.El movimiento telúrico, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar poco antes de las 12H00 GMT en el mar Egeo, al sudoeste de Esmirna, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos.La magnitud del sismo, que se produjo a una decena de kilómetros de profundidad, fue evaluada por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) en 7, y en 6,8 por las autoridades turcas.En Bayrakli, en la provincia de Esmirna, los equipos de rescate, con perros rastreadores, se afanaban para intentar llegar a las víctimas y posibles supervivientes entre una masa de vigas retorcidas y grandes trozos de hormigón, los vestigios de un inmueble de siete pisos colapsado, según imágenes de la cadena pública turca TRT.La Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD) turca confirmó 20 muertos y cerca de 800 heridos.En Grecia fue la isla de Samos, en el archipiélago del Dodecaneso (sureste), la zona más afectada: dos jóvenes perdieron la vida por el derrumbe de un muro y nueve personas resultaron heridas, informó la cadena pública ERT."Fue el caos, nunca hemos vivido eso... Hasta ahora no tenemos víctimas. Algunos edificios han sido dañados, una iglesia en particular", situada en el puerto de Karlovassi, declaró Giorgos Dionysiou, el vicealcalde de Samos.El sismo provocó una subida del nivel del mar que inundó las calles de Seferihisar, ciudad turca situada en el epicentro. La marejada también barrió las costas de la isla de Samos.- CADENA HUMANA -La costa turca, con gran densidad de población, resultó la más afectada. Unos diecisiete edificios se desplomaron.Los rescatistas de Bayrakli, ayudados por habitantes y policías, lograron contactar por teléfono con una joven atrapada bajo los escombros.Una cadena humana intentaba despejar las ruinas. A veces los socorristas exigían silencio para tratar de localizar a los supervivientes.Una joven fue sacada de los escombros de un edificio derrumbado, según CNN-Türk. Otras dos personas salieron de las ruinas de otro edificio de siete pisos, según TRT.Según el gobernador de Esmirna, cerca de 70 personas habían sido rescatadas de los escombros, de momento.
Objetivo "final" en Estambul: dos meses después de su desenlace en Lisboa, la Liga de Campeones da comienzo a una nueva edición el martes con un intenso calendario para la fase de grupos, comprimida entre octubre y diciembre, y el regreso a las gradas, con aforo limitado por la pandemia, de los espectadores.Será en la metrópolis turca, que ya debía acoger en un primer momento el epílogo de la pasada edición, donde la 'Champions' conocerá al sucesor del Bayern de Múnich el próximo 29 de mayo de 2021, salvo nuevo cambio.Los aspirantes son, como siempre, numerosos entre los 32 equipos participantes: el vigente campeón alemán, sus predecesores Liverpool y Real Madrid, el subcampeón París SG o también los pesos pesados españoles (Barcelona, Atlético), ingleses (Manchester City, Manchester United, Chelsea) e italianos (Juventus, Inter).Pero esta vez se espera que el camino sea más duro todavía: el viaje hacia la final comienza el martes y el miércoles con grandes partidos inaugurales (PSG-United y Bayern-Atlético, especialmente), una primera fecha retrasada más de un mes con respecto al calendario habitual por la pandemia de COVID-19.Es la consecuencia de una edición 2019-2020 puesta patas arriba por el coronavirus y terminada con retraso el pasado mes de agosto, en un torneo final a puerta cerrada en Lisboa.Aunque normalmente se disputa entre septiembre y diciembre, la fase de grupos 2020-2021 está condensada en solo 50 días, con seis jornadas en el programa de aquí al 9 de diciembre, es decir partidos todas las semanas con la única excepción del parón de selecciones de noviembre.- No habrá una nueva 'Final a 8' -Aunque el coronavirus sigue circulando entre los jugadores (como recientemente la superestrella Cristiano Ronaldo) y amenazando la celebración de los partidos, la UEFA se dice sin embargo convencida de que "la temporada podrá jugarse en su totalidad, con el formato actual y con la final en Estambul".La instancia no contempla, por el momento, una nueva 'Final a 8' como la improvisada en agosto en la capital de Portugal con los ocho cuartofinalistas.Sin embargo, la UEFA se deja la posibilidad de decidir más adelante "principios que rijan la clasificación de los clubes para octavos de final", en caso de que la fase de grupos no pudiera completarse antes del 28 de enero de 2021.Tras haber establecido este verano (boreal) un protocolo sanitario y médico preciso para determinar el ritmo de los test PCR a los que deben someterse los equipos, el organismo del fútbol europeo ha tenido que añadir a sus reglas un abanico de hipótesis ligadas a la pandemia.De esta manera, si un equipo es incapaz de alinear "al menos a 13 jugadores", incluido un arquero, porque una gran parte de su plantilla está enferma o en cuarentena, habrá que reprogramar el encuentro. Pero si se hace imposible un nuevo partido antes del final de la fase de grupos, el club que falla será sancionado con una derrota por 3-0.- El regreso del público -Otro escenario: en caso de restricciones por parte de las autoridades nacionales, ya sean cierre de fronteras o medidas de cuarentena, el club local deberá ofrecer "un estadio de recambio adecuado".El recinto puede encontrarse en un país neutral, "dando tanta prioridad como sea posible a los países que tienen equipos en Champions y cuyos estadios ya están preparados", precisó la UEFA. Polonia, Hungría, Grecia y Chipre propusieron en agosto estadios así como "ventanas de desplazamiento" para disputar los partidos sin restricciones, tanto en la 'Champions' como en la Europa League, que comienza el jueves.Por el momento, todos los partidos están previstos en sus respectivos estadios, lo que debe permitir el regreso del público en algunos coliseos.La UEFA anunció un regreso progresivo de los espectadores en todas sus competiciones. Se podrá ocupar hasta el 30% de la capacidad de cada estadio, aunque el aforo máximo efectivo será normalmente más bajo, en función de las restricciones locales.Así, el PSG-Manchester United se jugará a puerta cerrada por el toque de queda impuesto por las autoridades francesas, pero habrá por ejemplo 5.000 seguidores en Rennes para el gran debut del conjunto bretón en 'Champions' contra el Krasnodar. El inicio de un largo camino hasta Estambul.
Varios miles de musulmanes participaron el viernes, en presencia del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en la primera oración en la exbasílica de Santa Sofía, en Estambul, tras su polémica reconversión en mezquita el pasado 10 de julio.La ceremonia comenzó con la lectura de un versículo del Corán recitado por Erdogan y, acto seguido, los cuatro minaretes de Santa Sofía llamaron a la oración, lo cual da inicio a la plegaria, comprobaron periodistas de la AFP.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDesde 1934, cuando este monumento bizantino, construido en el siglo VI, se transformó en museo, no se había realizado en su interior ninguna plegaria colectiva.La más alta jurisdicción administrativa turca revocó el 10 de julio el estatuto de museo del monumento bizantino.Erdogan ordenó entonces que el edificio fuera reabierto para el culto musulmán, lo que provocó una profunda cólera en la comunidad cristiana y tensó aún más las relaciones con Grecia, aliado en la OTAN, que sigue de cerca el patrimonio bizantino en Turquía.Esta catedral del imperio bizantino cristiano ya fue convertida en mezquita tras la toma de Constantinopla (nombre histórico de Estambul) por parte de los otomanos en 1453.Pero, en 1934 fue transformada en museo por el líder de la joven República turca, Mustafá Kemal (Atatürk), quien quiso "ofrecérselo a la humanidad".Para muchos fieles, la reconversión de Santa Sofía en mezquita es el símbolo de una Turquía que recupera su soberanía.Vea aquí: Incautan gigantesca carga de cocaína en Buenaventura con destino a Turquía "Es el momento en que Turquía rompe sus cadenas. Ahora podrá hacer lo que desee, sin estar sometida a Occidente" afirmó este viernes Selahattin Aydas, un comerciante que acudió a rezar a Santa Sofía.Para los analistas, la decisión de Erdogan de reconvertir Santa Sofía en mezquita tiene como objetivo enardecer a su base electoral en un contexto de dificultades económicas agravadas por la pandemia del nuevo coronavirus.
El Basaksehir de Estambul conquistó su primer título de la liga turca después de la derrota este domingo del Trabzonspor, un gran logro para un equipo que ascendió a la máxima competición del fútbol turco en 2014.Con la derrota del Trabzonspor por 4-3 ante el Konyaspor, el Basaksehir aventaja en cuatro puntos a su máximo rival en la lucha por el título, una distancia insalvable al quedar únicamente una jornada para el final del campeonato.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl Basaksehir se convierte en el sexto equipo turco en ganar el campeonato nacional tras Galatasaray, Fenerbahçe, Besiktas, Trabzonspor y Bursaspor.Vea aquí: "¿Y Falcao? Galatasaray baraja “vender a cualquier jugador, salvo Muslera”Este título podría ayudar al Basaksehir a ganar popularidad en un país en el que se le critica a menudo por su escasa masa social y su proximidad al poder político.
Pasa Unal y su esposa Camila Pérez, creadores de ‘Hecho en Turquía’, una tienda y centro cultural especializada en la venta de artículos turcos, pasaron por los micrófonos de Travesía BLU para hablar sobre el destino turístico que más ha atraído visitantes durante los últimos años, Turquía.“Antes de la pandemia teníamos varias tiendas abiertas, ahora atendemos de manera virtual, es como un pequeño bazar con fotos y demás, todo de muy buena calidad”, comentó Pasa Unal.Le puede interesar: ¿Qué pasa cuando su mascota pasa mucho tiempo sola en casa?Sobre la cultura turca y por qué resulta tan interesante para los turistas, Unal aseguró que es gracias a la cultura que se formó hace años.“Es una cultura muy rica. Turquía se formó a partir del imperio otomano, es decir, que muchos países estaban al interior de este, lo que resultó en la combinación se culturas de oriente, occidente e incluso del mar negro. Si quieren conocer estas maravillas, visiten nuestras tiendas”, explicó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, el experto en cultura e historia, habló sobre el gran bazar de Estambul, uno de los mercados más grandes del mundo.“Actualmente este bazar es el mercado cerrado más grande en todo el mundo y a diario tiene miles de visitantes, pues Turquía recibe alrededor de cincuenta mil turistas cada año”, dijo.Por último, Pasa Unal resaltó que el atractivo de las artesanías, telas, especies, comida y demás de este maravilloso país son gracias a las exportaciones que se hacen y que un punto de comercio se extiende por todo el mundo.Escuche aquí la entrevista completa en Travesía BLU:
Un avión de pasajeros que hacía el trayecto de Esmirna a Estambul se ha salido este miércoles de la pista al aterrizar en el aeropuerto de Sabiha Gökçen en Estambul y se ha roto en tres trozos, además de registrarse un incendio menor, informa la cadena turca NTV.NTV no ha adelantado aún datos sobre posibles víctimas, aunque un experto aeronáutico explicó a la cadena, durante la emisión en directo, que el accidente, a juzgar por las imágenes, podría haberse saldado sin víctimas.Vea aquí: Pasajeros del vuelo de Air Canada comparten video desde el avión en emergenciaEl aeropuerto de Sabiha Gökçen, el menor de los dos ubicados en Estambul y que se halla en la parte asiática de la ciudad, ha quedado cerrado al tráfico.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El jugador turco del Barcelona Arda Turan jugará cedido en el Estambul Basaksehir, tras el acuerdo al que han llegado ambos clubes, informó este sábado la entidad azulgrana. "El FC Barcelona y el Estambul Basaksehir FK han llegado a un acuerdo para la cesión del jugador Arda Turan por lo que resta de temporada y dos más", afirmó el Barça en un comunicado. Durante ese tiempo, el Barcelona mantiene la posibilidad de traspasar al centrocampista "en las ventanas UEFA, y recibirá un variable en función de su rendimiento". El Basaksehir, por su parte, se reserva una opción de compra sobre el jugador turco. Le podría interesar: Las mejores imágenes de la presentación de Yerry Mina como jugador del Barcelona Según la prensa española, el Barça deseaba un traspaso, pero el club turco sólo aceptó la opción de la cesión. Arda Turan había llegado al Barcelona en el verano de 2015 por 34 millones de euros, procedente del Atlético de Madrid, pero la sanción FIFA que pesaba sobre el Barça en aquel momento le impidió debutar hasta enero de 2016. El turco, de 30 años, ha ido de más a menos en el equipo azulgrana, donde esta temporada, el técnico Ernesto Valverde no ha contado con él para ningún encuentro. En las dos temporadas y media que Arda ha estado en el Barcelona, ha jugado 55 partidos y ha marcado 15 goles, ganando seis títulos (1 Liga, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa). Turan se convierte en el primer jugador que sale del Barça en este mercado invernal, en el que el club azulgrana se ha hecho con los servicios del central colombiano Yerry Mina, que se presenta este sábado, y del brasileño Philippe Coutinho.
El sospechoso detenido por los servicios de seguridad turcos confesó ser el autor de la matanza de Año Nuevo en una discoteca de Estambul, anunció este martes el gobernador de la ciudad confirmando que el hombre tiene nacionalidad uzbeka. "El terrorista admitió el crimen", declaró el gobernador Vasip Sahin a la prensa, identificando al hombre como Abdulgadir Masharipov, nacido en Uzbekistán en 1983. "Fue entrenado en Afganistán y habla cuatro idiomas. Es un terrorista bien entrenado", afirmó el gobernador. El sospechoso fue detenido en un apartamento del barrio de Esenyurt, en el lado europeo de Estambul. Había estado en paradero desconocido durante más de dos semanas, después de matar a 39 personas en la discoteca Reina durante una fiesta de Año Nuevo, en un atentado reivindicado después por el grupo yihadista Estados Islámico (EI). Un hombre iraquí y tres mujeres originarias de África fueron también detenidos en el mismo apartamento, declaró el gobernador. "Está claro que el ataque se cometió en el nombre del EI", agregó. La prensa local había anunciado anteriormente que el hombre había sido detenido en compañía de su hijo de cuatro años, pero el gobernador desmintió que el niño estuviese presente en el momento de la redada. Unos 2.000 policías fueron movilizados para esta operación, con el apoyo de los servicios de inteligencia turcos, precisó Sahin. La Policía registró 152 domicilios y detuvo a un total de 50 personas, añadió.
La policía ha detenido este lunes al supuesto autor del atentado contra el club Reina en Estambul en el que murieron 39 personas la pasada Nochevieja, informó la agencia semipública turca Anadolu. El atacante, identificado como Abdulkadir Masharipov y de origen centroasiático, fue capturado por la policía en un barrio de Estambul, informa el diario Hürriyet. Según este diario, se hallaba junto a su hijo de 4 años cuando fue detenido en una operación en la que el sospechoso no resultó herido. La cadena NTV, por su parte, asegura que el supuesto terrorista fue detenido en casa de un amigo kirguizo. Según filtraciones aparecidos en la prensa la semana pasada, Masharipov era de origen uzbeco, si bien el Gobierno turco apuntó que posiblemente perteneciera a la etnia túrquica uigur en China y que habría llegado a Turquía desde Kirguizistán. El atentado, ejecutado con un arma automática con la que el terrorista ametralló a los asistentes al club Reina, fue reivindicado por el grupo Estado Islámico.
El brazo musculado del presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, está causando furor en el país balcánico, después de que el jefe del Estado sorprendiera a propios y extraños al descubrir esa trabajada parte de su anatomía cuando fue vacunado este viernes contra el COVID-19.Numerosos memes que corren por las redes sociales y muchos artículos de prensa hacían referencia este sábado a la buena forma física en que aparece el presidente, de 61 años, al que algunos describen como un nuevo “sex symbol” tras lucir músculo durante su vacunación.“Ha nacido un nuevo Adonis”, escribe un articulista del diario digital "Universul".Tras mostrar sus músculos a la nación, escribe el portal, Iohannis sustituye “en el subconsciente erótico de nuestras madres” al antiguo primer ministro Petre Roman, un atractivo político rumano de madre española que levantaba pasiones por su físico en la década de 1990.Algunos de los memes que circulan muestran la foto de Iohannis recibiendo la inyección como imagen de anuncios de gimnasio, mientras que otros juntan la fotografía del presidente con el polo arremangado con la de un grupo de adolescentes gritando en éxtasis en el concierto de su ídolo.Las juventudes de la alianza centrista USR PLUS, que es parte junto al Partido Nacional Liberal (PNL) del Gobierno de coalición de Rumanía, se han sumado a las chanzas con este mensaje en Facebook: “La vacuna está muy bien, pero ese bíceps…”Iohannis, que comenzó su carrera política como alcalde de la ciudad transilvana de Sibiu, entró en la política nacional para ser el candidato del PNL en las elecciones presidenciales de 2014, en las que se proclamó vencedor y fue elegido para su primer mandato como jefe del Estado.Este político de origen alemán era conocido hasta hace poco por la sobriedad de su imagen, algo que ha ido abandonando en los últimos meses en favor de un estilo más atrevido que Iohannis ha ido asentando, por ejemplo, con el uso de sombreros de ala ancha en algunos actos.
Las autoridades australianas admitieron su error al catalogar en un primer momento como "riesgo para la bioseguridad" a una paloma de carreras que se creyó que llegó al país oceánico en un barco desde Estados Unidos, y que hubiera sido sacrificada de ser así.El Ministerio de Agricultura y Medioambiente determinó que el ave, conocida como Joe, es "muy probablemente" de origen australiano tras investigar la banda de identificación de la paloma, que fue hallada el 26 de diciembre con evidentes signos de cansancio en un jardín de la ciudad australiana de Melbourne.Las autoridades alertaron el viernes de que la paloma podría ser un espécimen que desapareció en octubre durante una carrera en Oregon (EE.UU) y que podría haber cruzado el Pacífico a bordo de un barco carguero; y por lo tanto suponer un "riesgo" para las aves autóctonas y la industria avícola ante la posibilidad de que "portara enfermedades".No obstante, el departamento gubernamental reconoció en una actualización por la noche que la banda de identificación colocada en una de las patas del animal es "fraudulenta" y por tanto no se tomarán más acciones contra el ave, que permanece en libertad.El país oceánico cuentan con férreas leyes de cuarentena para animales que proceden del extranjero ante los numerosos problemas que la isla-continente ha sufrido a lo largo de su historia por la introducción de especies no autóctonas y que dañan el singular ecosistema australiano.Problemas que aún a día de hoy continúan con, por ejemplo, la sobrepoblación de caballos o camellos salvajes, o las plagas del sapo venenoso de caña (Rhinella marina), introducido en Australia en 1935 y que desde entonces amenaza a varias especies nativas y se multiplica ante la ausencia de depredadores.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.