Los detenidos por las autoridades son: alias ‘Juan’ o alias ‘checho’, quien sería el cabecilla de la organización; su compañera sentimental, junto con alias ‘Gomelo’ y alias ‘Wilman’. Este último sería el encargado de reclutar ciudadanos para que llevaran droga al exterior. Entre tanto se adelanta la audiencia de legalización de captura de los sindicados (Vea también: Ella es la modelo y deportista, detenida en China por transportar sustancias prohibidas) Cabe recordar que la modelo Juliana López hacía parte del equipo de Las Divas del Fútbol, de la ciudad de Medellín. Sin embargo, su carrera fue truncada luego ser detenida por las autoridades chinas por aparente carga de droga en su equipaje. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La Andi anticipó que los sectores de hidrocarburos y minería serán los más impactados el próximo año, está tras conocerse la reducción de expectativa de crecimiento económico a 3,2 por ciento. -Autoridades adelantan un operativo especial ante el gran flujo de viajeros que se desplaza por las carreteras de Colombia. -Sectores políticos desestimaron las denuncias sobre presuntas interceptaciones ilegales en contra del expresidente Uribe y descartan que el Estado esté detrás de estos supuestos hechos. -En Venezuela la mayoría oficialista de la Asamblea logró juramentar 13 nuevos Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en lo que algunos consideran como la última jugada de Diosdado Cabello antes de pasar a ser un diputado más.
En medio de la llegada de la temporada decembrina, eventos deportivos, espectáculos musicales como el concierto Karol G e incluso cuatro incendios reportados en las últimas horas, el Cuerpo de Bomberos de Medellín no tendría como cubrir cualquier emergencia que se registre en el distrito.Esto por cuenta del vencimiento a la medianoche de este 30 de noviembre del seguro obligatorio contra accidentes de tránsito de cerca de 14 vehículos equipados para la atención de diferentes situaciones de riesgo.Aunque respecto a los incendios reportados en la noche de ayer estos pudieron ser controlados con todos los vehículos bajo regla, una fuente en la entidad que prefirió reservar su identidad le confirmó a Blu Radio que entre las 12 de la medianoche y las 8 de la mañana cuatro casos tuvieron atención con vehículos sin SOAT.La situación llegó a tal nivel de gravedad que sobre las 9:25 de la mañana de este viernes, el capitán Yeison Blandón, jefe operativo, informara a la línea de atención de emergencias que 8 estaciones quedaban fuera de servicio, y tan solo con dos camionetas 4x4 para atender incendios de menor magnitud. Así también lo reveló el concejal Daniel Duque, quien nuevamente cuestionó la gestión de la administración saliente de Medellín.Desde el Cuerpo de Bomberos aseguran que aunque desde el Dagrd se comprometieron a entregar los seguros el día de hoy, hasta el momento no aparece ninguna póliza cargada en el RUNT y sigue vigente la orden de que los vehículos sin SOAT continúen fuera de servicio.Le puede interesar:
Una nueva especie de murciélago fue descubierta en Colombia por un grupo de científicos en un trabajo que comenzó hace 14 años, informó el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.El Eptesicus miradorensis, que habita en el país y otros países de la región, tiene características morfológicas y morfométricas distintas a las de su género y aunque se consideraba una subespecie, ascendió a categoría de especie.El tipo de murciélago que ahora se suma como nueva especie, se caracteriza por ser la más grande de su género, con una longitud en su antebrazo de 48 a 51 milímetros, en tanto que las otras tienen medidas menores.El cráneo tiene una longitud de 19 a 20 milímetros, medidas que lo dejan como "robusto" en comparación con las demás especies que tienen estructuras más pequeñas. Además, tiene crestas en el cráneo muy desarrolladas, aspectos que no son tan destacados en otros animales.Esta especie se distribuye en México, Colombia y Venezuela, pero también tiene poblaciones en otros países de la región.Su presencia se asocia a zonas de alta montaña, más de mil metros de altura, y de bosque seco. En Colombia, se le puede encontrar en el Valle del Cauca y otros lugares del suroeste del país.El comienzo de la investigaciónEn 2014, un grupo de ocho investigadores colombianos, liderados por el biólogo y profesor Héctor Ramírez Chávez, decidieron unirse para analizar ejemplares de murciélagos conservados en diferentes colecciones biológicas.Para ello usaron materiales de la Colección de Mamíferos del Instituto Humboldt, el Museo de Historia Natural de América, el Museo Británico, la Universidad del Tolima, la Colección Entomológica de la Universidad de Antioquia, la Colección Nacional de Mamíferos de México y la Colección de Mamíferos de la Universidad Nacional, entre otros.Los investigadores se enfocaron en el género Eptesicus, para el cual estaban descritas 11 especies en Suramérica; poniendo especial énfasis en la especie Eptesicus fuscus o murciélago pardo."Empezamos a notar que entre las 10 subespecies del Eptesicus fuscus existía una alta variabilidad morfológica (estructura) y morfométrica (forma)", dijo Elkin Noguera, investigador de la Gerencia de Información Científica del Instituto Humboldt, uno de los autores de la investigación.A partir de estas observaciones, se empezaron a revisar muestras genéticas, se tomaron medidas morfológicas y se evaluaron partes como el cráneo y la piel, comparándolas hasta con 14 medidas externas y craneales de ejemplares distribuidos a lo largo de América.Luego de sumar toda la evidencia, obtener la secuencia genética de la subespecie analizada y compararla con otras secuencias, encontraron que era un taxón diferente, es decir, que sí se trataba de una especie y no de una subespecie.A partir de este resultado, la subespecie Eptesicus fuscus miradorensis pasó a convertirse en la especie Eptesicus miradorensis, la número 12 de este género en Suramérica y una nueva para Colombia.En el mundo existen más de 1.400 especies de murciélagos y de ellas hay unas 200 en Colombia. Estos animales, que son considerados poco carismáticos debido a su estética y por ser comparados con los roedores, son vitales para los ecosistemas porque ayudan a controlar plagas y a polinizar.
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.En el mensaje, señaló que el Gobierno aprobó en la ley de Rendición de Cuentas "cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país"."Spotify ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $ 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones", sostiene el texto.Añade que, "a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70 %, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible".La plataforma explica que quieren "seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música". Pero, sin embargo, "en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay".Spotify anunció que en diciembre enviará las últimas facturas a quienes tienen el servicio Premium y que en enero los usuarios pasarán a tener cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio, que será el 1 de febrero.Asimismo, remarcó que luego del 28 de diciembre no será posible iniciar una nueva suscripción."Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", concluye el comunicado enviado.El pasado 2 de octubre, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, señaló a EFE que los artículos de la Rendición de Cuentas buscan concretar "una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país para remunerar "de manera justa" por la difusión de su obra a aquellos artistas "que no estaban amparados" en la ley vigente."(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances", indicó.Le podría interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este viernes, 1 de diciembre, es el número: (espere el resultado), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar: