El Ajax neerlandés, el Marsella francés, el Brighton inglés y el AEK griego conforman el grupo sobre el papel más potente de la Europa League 2023/24, según el sorteo celebrado este viernes en Mónaco.El cuadro 'ajacied', todo un clásico del fútbol europeo, habitual de la Liga de Campeones que el año pasado sucumbió en el play off de esta Liga Europa ante el Union Berlín, parte como cabeza de cartel, pero enfrente tendrá tres oponentes de auténtico potencial en el Marsella del español Marcelino García Toral, que se quedó fuera de la Champions in extremis ante el Panathinaikos, el reforzadísimo Brighton y el AEK Atenas, que también se quedó fuera de la máxima competición continental al caer ante el Amberes.El Liverpool se encontrará con el modesto LASK Linz austríaco, el pujante Union SG belga, uno de los clubes que más ha crecido estos últimos años, y el Toulouse galo; en tanto que el West Ham se las verá en un grupo más complicado con el Olympiacos heleno, el Friburgo germano y el Backa Topola serbio, aunque el bloque de Jurgen Klopp no debería tener problemas para progresar.Grupos Europa LeagueGrupo A: West Ham (ING), Olympiacos (GRE), Friburgo (GER) y Backa Topola (SRB)Grupo B: Ajax (NED), Marsella (FRA), Brighton (ING) y AEK Atenas (GRE)Grupo C: Rangers (ESC), Betis (ESP), Sparta Praga (CZE) y Aris Limassol (CYP)Grupo D: Atalanta (ITA), Sporting (POR), Sturm Graz (AUT) y Rakow Czestochowa (POL)Grupo E: Liverpool (ING), LASK Linz (AUT), Union SG (BEL) y Toulouse (FRA)Grupo F: Villarreal (ESP), Rennes (FRA), Maccabi Haifa (ISR) y Panathinaikos (GRE)Grupo G: Roma (ITA), Slavia Praga (CZE), Sheriff Tiraspol (MDA) y Servette (SUI)Grupo H: Bayer Leverkusen (GER), Qarabag (AZE), Molde (NOR) y Hacken (SWE)Fechas de los encuentros:Jornada 1: 21 septiembreJornada 2: 5 octubreJornada 3: 26 octubreJornada 4: 9 noviembreJornada 5: 30 noviembreJornada 6: 15 diciembreFechas de choques directos de Europa LeagueSorteo del play-off: 18 diciembrePlay-off: 15 y 22 febreroSorteo octavos: 23 febreroOctavos: 7 y 14 marzoSorteo cuartos y semifinales: 15 marzoCuartos de final: 11 y 18 abrilSemifinales: 2 y 9 mayoLa final se jugará en el Dublín Arena el 22 de mayoLe puede interesar
Con una gran autoridad, el Aston Villa de Unai Emery, que tuvo al colombiano Jhon Jáder Durán como titular, sacó adelante el duelo con el Hibernian escocés y accedió, 12 años después, a una competición europea, la Conference League que jugará igual que el Fiorentina, el Eintracht Fráncfort y el Lille que reafirmaron su condición de favoritos.No habrá representación española en el torneo porque el Osasuna, de Johan Mojica, no pudo con el Brujas, un club tradicional en los eventos continentales.El Aston Villa ganó al Hibernian en Birmingham por 3-0 para subrayar su superioridad. En la ida ya venció por 0-5. Los goles este jueves llegaron con Jhon Jáder Durán en el minuto 11, Leon Bailey marcó en el 34 y concluyó la goleada Matty Cash en el 61.Entretanto, la Fiorentina, que en Viena perdió 1-0, dio la vuelta a la situación y venció en Italia al Rapid por 2-0.El Eintracht Fráncfort venció en Alemania al Levski Sofia por 2-0. En la ida el duelo acabó con empate a un tanto. Más apuros tuvo el Lille que necesitó la prórroga para empatar en Croacia al Rijeka y evitar la eliminación después de que en su campo, en el primer partido, venció por 1-0.Consiguieron superar la última eliminatoria previa: Helsinki JK (FIN), Bodo/Glimt (NOR), Breidablik (ISL), Gante (BEL), Viktoria Plzen (CZE), Fenerbahce (TUR), PAOK Salónica (GRE), AZ Alkmaar (NED), BATE Borisov (BLR), Besiktas (TUR), Maccabi Tel Aviv (ISR), Ferencvaros (HUN), Fiorentina (ITA), Astana (KAZ), Trnava (SVK), Club Brujas (BEL), Eintracht Fráncfort (ALE), Lille (FRA), Aston Villa (ING), Nordsjaelland (DIN), Genk (BEL) y Legia Varsovia (POL).A estos veintidós clasificados en la última ronda previa se unen los diez derrotados de la Liga Europa. Olimpia Liubliana (SLO), Slovan Bratislava (SVQ), Klaksvik (FAI), Dinamo Zagreb (CRO), Slavia Praga (CZE), Ludogorets (BUL), Cukaricki (SRB), Lugano (SUI), Aberdeen (ESC) y Zrinjski (BIH).En total, treinta y dos clubes que disputarán la fase de grupos de la competición y que serán repartidos, en el sorteo del viernes, en ocho bloques de cuatro equipos cada uno.Clasificados para la fase de grupos: Helsinki Jk (Fin), Bodo/Glimt (Nor), Breidablik (Isl), Gante (Bel), Viktoria Plzen (Cze), Fenerbahce (Tur), Paok Salónica (Gre), Az Alkmaar (Ned), Bate Borisov (Blr), Besiktas (Tur), Maccabi Tel Aviv (Isr), Ferencvaros (Hun), Fiorentina (Ita), Astana (Kaz), Trnava (Svk), Club Brujas (Bel), Eintracht Fráncfort (Ale), Lille (Fra), Aston Villa (Ing), Nordsjaelland (Din), Genk (Bel) Y Legia Varsovia (Pol).Vea también
El Osasuna empató 2-2 en su visita al Brujas, ante el que había perdido 2 a 1 como local en la ida en Pamplona, y quedó por lo tanto este jueves fuera de la Conference League y de las competiciones europeas de la nueva temporada. Sin embargo, en el empate se resaltó el golazo del Johan Mojica, quien respondió con una buena actuación al llamado a la Selección Colombia de cara a las primeras dos fechas de la Eliminatoria Sudamericana.El equipo navarro necesitaba una remontada en Bélgica y llegó a tenerla en la mano, cuando se adelantó 2 a 0 con tantos del colombiano Johan Mojica (minuto 27) y del croata Ante Budimir (53), pero el Brujas equilibró el marcador después con las dianas del brasileño Igor Thiago (73) y del danés Andreas Skov Olsen (76).Ese último tanto del Brujas estuvo acompañado de polémica. Los jugadores del Osasuna protestaron al considerar que el tanto había sido precedido en la jugada de una falta.El gol fue validado y el empate dejó al Osasuna, séptimo clasificado de la última Liga española, con la miel en los labios.No habrá por lo tanto representación española en el sorteo del viernes de la Conference League, tercera competición en importancia entre los clubes Uefa.En la Europa League, España estará representada por dos clubes, Villarreal y Betis, mientras que en la Liga de Campeones, la competición principal, serán cinco los equipos de LaLiga en liza: FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Real Sociedad y Sevilla.Vea también
El portugués José Mourinho, entrenador del Roma, generó diferentes comentarios en las redes sociales luego de conocerse el video en el que se observa claramente cómo, después de recibir la medalla de subcampeón de la Europa Legue, se dirige a las graderías del estadio para arrojarla al público.Para algunos un hecho de "mal perdedor" mientras para otros es normal ese comportamiento en el entrenador portugués. Lo cierto es que un niño terminó agarrando la medalla y con una gran sonrisa, pues no cualquiera puede tener una presea de la segunda competencia de clubes más importante de Europa.Mourinho enfatizó en conversación con medios europeos que nunca se queda con las medallas de los segundos puestos y por eso las regala al público. Además, esta situación ya había ocurrido con el Manchester United en una Supercopa y en la final de Community Shield con el Chelsea.Incertidumbre por el futuro de MourinhoMourinho volvió a dejar este miércoles en el aire su futuro en la capital italiana, en la que aseguró va a estar hasta el lunes, sin dejar claro si continuará la próxima temporada."Tengo ganas de irme a casa el lunes y de jugar el domingo, que lamentablemente no puedo estar en el banquillo. Necesito vacaciones, estoy muy cansado. Hasta el lunes estaré en Roma", dijo al término del encuentro, nada más perder la final de la Liga Europa en penaltis ante el Sevilla."Tengo que pelear por estos chicos y no puedo decir objetivamente que me quedo. Dije hace unos meses que si tenía contacto con un club se lo diría a los propietarios, no haría nada en secreto. Hablé con el club en diciembre cuando Portugal estaba allí. De momento no he hablado con nadie porque no hay ningún equipo. Tengo un año más de contrato con el Roma, la situación es esta", añadió a Sky Sport Italia.El setubalense fue muy crítico con el arbitraje: "La influencia de los árbitros en nuestros partidos es una cosa a la que ya estamos acostumbrados, pero en una final europea no me lo esperaba"."Basta con ver la boca de Ibáñez y se entiende todo, con ver a Lamela que ha tirado un penalti y que tenía que haber sido expulsado; basta con ver que el equipo que jugó mejor en el primer tiempo es el que ha terminado con tres amarillas. Pellegrini se cae y es amarilla, Ocampos simula y no hay amarilla", señaló.La derrota dejó muy tocado al conjunto 'giallorosso', que llegó a Budapest con la ilusión de levantar el segundo trofeo europeo consecutivo."Se lo he dicho a los jugadores al final del partido, con ellos hablo siempre de manera honesta. He ganado cinco finales antes que esta y no me voy a casa menos orgulloso esta vez que en las otras cinco que he ganado. Muy orgulloso de los chicos", ponderó."Se lo he dicho también antes. O salimos de aquí con la copa o salimos muertos. Y salimos muertos. Los jugadores están muertos de cansancio, yo también, física y psicológicamente. Ha sido una final durísima, creo que hemos jugado casi 150 minutos porque los descuentos han sido increíbles", sentenció. Puede ver:
El Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Copa de la Uefa/Liga Europa en su final ante el Roma de José Mourinho en la tanda de penaltis (4-1), después de que el partido y la prórroga acabaran con 1-1, y agranda así su leyenda en su torneo fetiche con un último penalti marcado por el argentino Gonzalo Montiel y con suspense, pues, tras fallar primero, tuvo que repetirlo por haberse adelantado el luso Rui Patricio.Montiel, que había salido al campo al final del segundo tiempo, emuló así en Budapest el título de campeón del mundo que le dio a Argentina en el pasado Mundial, al convertir también el último penalti, y en este caso también marcaron para los sevillistas los también argentinos Ocampos y Lamela, y el croata Ivan Rakitic, mientras que la Roma no estuvo nada atinada porque sólo marcó el primero Cristante y luego a Mancini se lo paró Bono e Ibañez lo lanzó a un poste.Esta nueva hazaña del Sevilla, tras una pésima temporada en la Liga, llegó después de una lucha titánica entre ambos equipos, en el que el Roma jugó mejor sus bazas en el primer tiempo y se adelantó en el minuto 35 por medio del argentino Paolo Dybala, aunque un gol en propia meta del central Gianluca Mancini en el 55 propició la igualada sevillista en una segunda parte en la que mejoró, hasta llegarse a la prórroga y a la exitosa tanda de penaltis para el conjunto español.El Puskás Arena acogía un duelo buscado a conciencia, soñado, entre dos equipos que querían levantar un nuevo título tras una temporada muy mala del Sevilla, en la que coqueteó con el descenso aunque salvó esta realidad con su exitoso camino europeo, y también gris para el Roma, que igualmente se aferró a este torneo para intentar brillar y repetir su hazaña de hace un año, cuando ganó la Liga Conferencia.El Sevilla, especialista en finales de la Copa de la Uefa/Liga Europa, buscaba el que sería su séptimo título de su competición 'fetiche' tras haber resucitado desde la llegada hace dos meses del técnico José Luis Mendilibar, aunque tenía claro que no iba a ser fácil por el rocoso, físico y sólido conjunto romanista, con el plus añadido de tener en su banquillo a un ganador nato como Mourinho.Con estos 'viejos zorros' en los banquillos, un Mendilibar casi debutante en Europa frente al laureado 'Mou', el Sevilla salió a la final con el marroquí En-Nesyri arriba, Óliver Torres en la media punta y el brasileño Alex Telles cubriendo la notable baja del argentino Acuña en el lateral zurdo, mientras que Mourinho despejó la gran duda y puso de titular al argentino Paolo Dybala, recién salido de una lesión, formando dúo con el inglés Abraham en ataque.La final comenzó con ambos conjuntos midiéndose y un juego muy espeso, pero con un puntito más de intensidad por parte del Roma, sobre todo a la hora de ganar duelos individuales o rechaces, ante un Sevilla lento y que en los comienzos no se sintió cómodo ante la apuesta física del cuadro italiano, que, además, buscó salir rápido al ataque.Los sevillistas, sin embargo, no tenían fútbol ni ideas para superar al bien armado equipo 'giallorosso', con un gran esquema táctico y de control, impecable en acciones defensivas y que, en algunos de los muchos balones que robó al medio campo rival, supo irse arriba, como en una internada de Abraham cuyo centro se quedó en nada en el minuto 6.Al cuadro andaluz le costaba un mundo llegar con mejores opciones al ataque. Con el brasileño Fernando multiplicándose por delante de la zaga, Ivan Rakitic y Óliver Torres no conectaban, ni Navas ni Alex Telles por las bandas con Ocampos o un Bryan Gil con poca presencia, con lo que a En-Nesyri no le llegó nada medio potable.El Roma pudo adelantarse a los 11 minutos con una gran volea dentro del área, a pase de Çelic, en la que Bono salvó el gol con una buena parada, aunque el equipo español siguió sin claridad, vulnerable, perdiendo balones y sin fabricar ni una ocasión clara, lo que aprovecharon los italianos en una de sus llegadas para que Dybala, con un tiro cruzado tras un pase al hueco de Mancini, hiciera el 0-1 a los 35 minutos y desatara el delirio entre los romanistas.El Sevilla reclamó falta previa de Cristante sobre Rakitic, pero sin éxito, y aunque mejoró a base de coraje antes del descanso, tampoco se le vio fino. Fernando tuvo una gran opción en un córner, pero remató alto con el pecho en el 43, y la más nítida fue en el sexto de los siete minutos de añadido, si bien Rakitic estrelló un zurdazo desde lejos en el poste izquierdo de la meta de Rui Patricio.En la reanudación, ya con el argentino Erik Lamela y Suso Fernández por Óliver y Bryan para refrescar el ataque, el equipo de Mendilibar salió con fuerza, enrabietado, dejó claro que no se iba a rendir y encerró atrás al Roma, un conjunto que juega muy cómodo en estas situaciones y que, con ventaja en el marcador, acrecentó aún más su fútbol-control.Sin embargo, a los capitalinos no les salió bien esta apuesta porque los sevillistas empezaron a llegar más a su área y, con buenas combinaciones de Suso, Ocampos o Navas, lograron meterle una velocidad más a su juego que le dio sus frutos en una acción afortunada para el Sevilla, pues empató 1-1 en el 55 con un gol en propia meta de Mancini, que desvió con la pierna un centro muy tensado de Navas desde la derecha.Aunque fueron los sevillistas los que llevaron algo más la iniciativa, el Roma reaccionó a este duro golpe y replicó a los 67 minutos, cuando al saque de una falta hubo un barullo en el área que remató Abraham, pero Bono salvó casi en la línea de gol y luego el ítalo-brasileño Roger Ibañez tiró desviado.Ibañez volvió a ser protagonista en el 75, pues el inglés Taylor pitó penalti por una entrada suya sobre Ocampos en el área, pero, tras avisarle el VAR y ver la jugada en la pantalla a pie de campo, se desdijo de su decisión. También hubo polémica en el otro área, pues el Roma reclamó penalti por mano de Fernando que el árbitro no consideró punible.Ya casi al final, Andrea Belotti, que había entrado antes por Abraham, remató con la punta de la bota, solo ante Bono, pero el marroquí evitó el gol desviando ligeramente el balón con su manopla, lo que dio paso, sin embargo, a dos buenas ocasiones del Sevilla para haber movido el marcador, un cabezazo de En-Nesyri fuera y, sobre todo, un gran tiro de Suso que salvó Rui Patricio. El rechace le llegó a Fernando, pero remató fuera y la final se fue a la prórroga.En ella, los dos equipos salieron con muchas precauciones y temerosos para no cometer errores que le pusieran ya muy cuesta arriba la final. Así, siguió la lucha de titanes entre Sevilla y Roma, lo dieron todo sobre el campo, pero ninguno arriesgó en exceso para evitar un desaguisado ya casi imposible de reparar.El central inglés Chris Smalling, no obstante, dio un gran susto al conjunto español al cabecear un córner que dio en la parte superior del larguero en el minuto 131, pero, al final, todo se decidió en los penaltis.Puede ver:
La historia de Marta, una estudiante italiana que no contará con la presencia su padre en la ceremonia de su graduación universitaria el próximo miércoles, porque ha preferido acudir a Budapest para ver la final de la Liga Europa entre el Roma y el Sevilla, ha desatado una intensa polémica, tras hacerse viral en las redes sociales. "Me llamo Marta y me gustaría contaros algo que me está poniendo enferma. El próximo miércoles, día 31, me gradúo en biología, pero mi padre no estará en la ceremonia porque me ha dicho que ha encontrado entradas para la final de la Liga entre la Roma y el Sevilla en Budapest", explicó hace unos días en un programa de radio de la emisora pública Rai. El Sevilla se el próximo jueves, su séptima final de la Liga Europa, ante el Roma del portugués Jose Mourinho, en el Puskas Arena de Budapest.La joven se mostró desolada porque "para un hombre de 60 años, la graduación de su hija viene después de la de su equipo de fútbol".La historia, que se viralizó de inmediato en internet, ha despertado una intensa controversia, con numerosos comentarios y llamamientos tanto al padre como a la hija para que entiendan al otro y se coloquen en su lugar.Curiosamente, el entrenador y exjugador Daniele de Rossi, uno de los grandes símbolos del club romanista, reveló que no acudiría a la final, a la que había sido invitado, por la graduación de su hija Gaia.El Roma "tuvo la amabilidad de invitarme a la final", reveló el excapitán, "y con gran pesar tuve que negarme, pero cuando un pedazo de tu corazón se gradúa no puedes faltar, no hay final que aguante. Sed buenos, por favor', escribió en sus redes sociales.El estadio Puskas Arena de Budapest será el escenario de la final de la Liga Europa entre el Sevilla y el Roma el próximo miércoles, un duelo en el que no solo está en juego el título, sino un billete a la próxima Liga de Campeones. Le puede interesar:
El Sevilla FC, tras un partido heroico, en el que tuvo que remontar a la Juventus (2-1), se clasificó este jueves para la final de la Europa League, donde buscará su séptimo título de la competición, el 31 de mayo en Budapest, contra la Roma de José Mourinho, que eliminó al Bayer Leverkusen, tras empatar (0-0) en Alemania.Un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga (minuto 95) permitió al Sevilla derrotar a la Juventus de Turín en la capital andaluza, después de haber empatado en la ida en Italia (1-1).El serbio Dusan Vlahovic había adelantado a la Juventus (65), pero el centrocampista andaluz Suso logró el empate (71), que condujo a la prórroga, donde Lamela dio el pasaporte al equipo andaluz a la final de Budapest, el 31 de mayo, donde se medirá a otro equipo italiano, la Roma, que empató en Alemania con Bayer Leverkusen (0-0), tras haber ganado en la ida por 1-0."Es una noche que voy a recordar siempre, es algo increíble jugar acá, ante toda esta gente. Mi familia llegó ayer justo de Buenos Aires. Del ambiente ¿qué voy a decir? Increíble la verdad, algo único" señaló Lamela a la cadena Movistar al término del partido.El conjunto andaluz tuvo que aguantar las acometidas de la Juventus con un jugador menos en los últimos cinco minutos, ya que otro jugador argentino del Sevilla, Marcos Acuña, recibió la segunda tarjeta amarilla (115) por perder tiempo, por lo que se perderá la final.El Sevilla, que desde la llegada del entrenador vasco José Luis Mendilibar encadena las victorias (ocho en doce encuentros oficiales, con una sola derrota), vuelve a una final de Europa League, tres años después de la última disputada en 2020 en la que alzó su sexto trofeo frente al Inter de Milán.Apoyado por su ruidosa afición, el Sevilla dominó el juego desde el principio del partido, en un partido apasionante en el que se sucedieron las ocasiones de ambos bandos, aunque fue el conjunto español el que dominó y dispuso de más oportunidades.Cuando parecía que el Sevilla se iba a adelantar, llegó el gol de la Juventus, en el minuto 65, marcado por el serbio Dusan Vlahovic, que acababa de entrar en juego.Tras una pérdida del Sevilla, el balón le llegó a Vlahovic, que dejó atrás a dos rivales y levantó el balón ante la salida de Bono.Héroe Lamela Afortunadamente para el Sevilla, el empate llegó pronto, en el 71, anotado por Suso, que también acababa de entrar.Tras un balón robado por Acuña, el esférico llegó al centrocampista andaluz, que marcó con un disparo desde fuera del área.Ese tanto marcó la senda del triunfo, ya que en la prórroga llegaría el tanto de Lamela (95), al rematar de cabeza un centro desde la izquierda de Bryan Gil.Lamela había entrado en el minuto 70, en lugar de su compatriota Ocampos.En la otra semifinal, la Roma logró encadenar su segunda final europea consecutiva.El ultradefensivo equipo dirigido por José Mourinho, vigente campeón de la Conference League, se clasificó tras empatar en Leverkusen (0-0) ante el Bayer de Xabi Alonso, haciendo bueno el 1-0 de la ida.Los romanos resistieron la presión de los pupilos del técnico vasco mostrándose sin fisuras en la faceta defensiva."Naturalmente estoy triste por los jugadores y los aficionados. Pero estoy orgulloso de los jugadores, lo dieron todo sobre el terreno de juego. Hay muchos motivos para ser optimista", declaró el técnico del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso."Creo que en el conjunto de los dos partidos no fuimos peores, sólo diez minutos. La gran diferencia fue el gol marcado en la ida", añadió.A sus 60 años, Mourinho disputará su séptima final europea. "Hoy hay una gran alegría después de llegar a otra final de Europa League", celebró Mourinho ante el micrófono de Sky Sport.Le puede interesar: Los niños están en algún punto de la selva; hay información que están bien: directora del ICBF
En un partido con aroma especial por el reencuentro entre José Mourinho y Xabi Alonso, fue el profesor el que ganó la primera partida de estas semifinales de Liga Europa entre Roma y Leverkusen (1-0) al alumno, que colocan al combinado italiano con ventaja para una vuelta en la que todavía está todo por decidir.Las sonrisas que hubo en el saludo inicial entre Mouinho y Xabi Alonso, ambos con pasado madridista, desparecieron en cuanto el colegiado señaló el inicio del choque. Cada uno tomó un camino e intentó anticiparse a los movimientos del otro, pero fue el luso el que se llevó el gato al agua apoyándose, una vez más, en un estadio entregado que llevó en volandas a los suyos incluso sin su estrella en el once inicial, el argentino Paulo Dybala sobre el césped, renqueante de una lesión.Apostó el setubalente, condicionado enormemente por las múltiples bajas de su plantilla, por una doble punta formada por Abraham y Belotti. Sin Wijnaldum o El Shaarawy, entre otros, la oportunidad de Belotti y Abraham para reivindicarse y erigirse como un dúo peligroso no podía ser mejor. Pero el partido comenzó mejor para el Leverkusen.Salió muy intenso el conjunto de Xabi Alonso en el Olímpico de Roma, con dos acercamientos que, si bien no terminaron el ocasiones de peligro, pusieron sobre aviso al Roma, un equipo que pese a todo sabe explotar al máximo sus virtudes y minimizar las del rival.Por eso cuando el árbitro señaló una falta en zona de nadie, el Olímpico celebró, consciente de que en los momentos complicados el balón parado es su mejor aliado. Y de ahí llegó la mejor ocasión de la primera mitad, la que cambió el partido e inclinó la balanza en favor del combinado 'giallorosso'. Sirvió Pellegrini, remató Ibáñez y tuvo que salvar 'in extremis' Kradecky, dejando el balón muerto en una zona en la que no pudo llegar Abraham.Desde esa ocasión, el Roma fue más Roma y Leverkusen cada vez más pequeño. Y en la segunda mitad se confirmó la tendencia con la que había acabado el primer acto. Mucho más vertical que en el inicio, la 'Loba' empezó a percutir. Spinazzola, bien cubierto siempre por Frimpong, consiguió desbordar. Y Belotti y Abraham empezaron a carburar.Otro balón parado volvió a asustar a los de Alonso. Pero el partido lo iba a desbloquear un canterano, un jugador nacido en Roma, un jugador al que Mourinho siempre le ha dado su confianza y que es muy querido por su afición. Recuperó el balón cerca de la frontal el italiano, cedió para Abraham dentro del área, pero el ariete tuvo que devolver el balón a su compañero, que desató la locura en Roma en el minuto 63, acercando la que sería la segunda final europea consecutiva.Pidió Mourinho un esfuerzo a todos sus jugadores en cada balón. Más implicado que des costumbre desde el banquillo, no quería que el Leverkusen, que demostraba calidad en cada posesión cercana al área, perforara la puerta de Rui Patricio, sabedor de que viajar a Alemania sin encajar era casi como marcar otro gol.Lo consiguió, pero no sin susto en los compases finales. El que provocaron Ibáñez y Rui Patricio al chocarse y dejar suelto el balón en el área que Frimpong no supo aprovechar. Pero nada pudo derribar el muro 'giallorosso'. Abraham se dejó los pulmones en cada carrera. Dybala y Wijnaldum aportaron frescura en la presión, y Cristante jugó como si llevara toda su carrera de central.Mourinho le ganó el primer duelo a su alumno. Pero la eliminatoria sigue muy abierta. El Leverkusen se decidirá todo, aunque el Roma viaja con ventaja.Le puede interesar:
El defensa Federico Gatti logró empatar para el Juventus en el minuto 97 (1-1) la ida de las semifinales de la Liga Europa que disputó este jueves en Turín ante el Sevilla, un equipo que acarició la victoria tras una gran primera parte y controlar en la segunda, por lo que se le queda un mal sabor de boca pero también un buen resultado con el que afrontar la vuelta de la próxima semana en el Sánchez-Pizjuán.El conjunto español marcó en la primera parte por mediación del marroquí Youssef En-Nesyri y pudo lograr alguno mas en este período ante el rival perdido, mientras que en la segunda no pasó por demasiados apuros, aunque en la última jugada del partido, en un córner que lo sevillistas protestaron al alegar que no se debiera haber botado porque estaba ya fuera de los seis minutos que dio el árbitro, llegó el empate que deja una vuelta abierta y también el nombre del equipo que estará en la final de Budapest.El mejor Sevilla de la temporada, liberado de los miedos del descenso en los que ha estado sumido todo el curso hasta que a finales del pasado marzo llegó al banquillo José Luis Mendilibar, quiso afrontar sin complejo la difícil cita ante uno de los históricos del fútbol europeo.Ya en la anterior eliminatoria superó a otro gigante continental como el Manchester United y eso dio al equipo mas confianza para seguir agrandando la historia en esta competición, en la que es el que más títulos ha logrado, hasta seis, el tercero de ellos precisamente en este mismo estadio ante el Benfica de Lisboa en 2014.Pero la 'Vecchia Signora' también se presentó en esta semifinal con muchas ganas tras una campaña confusa y condicionada por las decisiones de la justicia deportiva italiana, en la que además el Nápoles ya tiene asegurado el título de campeón de la Serie A.Plagado de grandes futbolistas, el equipo que entrena Massimiliano Allegri no pudo contar en esta ocasión por lesión con el central brasileño Gleison Bremer y se unió también por lesión de larga duración a la del lateral derecho Mattia de Sciglio.Sí estaban jugadores como el veterano central Leonardo Bonucci o gente arriba de la calidad del argentino Ángel Di María o el serbio Dusan Vlahovic y ante ellos Mendilibar sacó un equipo muy titular, pese a que se quedara en Sevilla lesionado el extremo Suso Fernández o el centrocampista senegalés Pape Gueye, éste al no estar inscrito en la competición continental.No salió el equipo piamontés con la intención de arroyar y mas bien pareció que buscó que el andaluz adelantara líneas para que se crearan espacios para sorprender, como lo intentó serbio Filip Kostic o después con la aparición de Di María y Vlahovic.Pero eso también le dio opciones al Sevilla, que buscó el área rival con juego aéreo y ahí el primero que apareció en dos ocasiones ante el meta polaco Wojciech Szczesny fue el argentino Lucas Ocampos y en una tercera con el pie, la de mas peligro.Aunque el que inauguró el marcador en su primer remate fue En-Nesyri, quien culminó una contra de Ocampos poco antes de que se llegara a la media hora y así sumó su decimoctavo tanto en lo que va de temporada entre todas las competiciones.La felicidad de los visitantes no fue completa, ya que minutos después Ocampos, el mas destacado de los suyos hasta ese momento, se tuvo que retirar con una lesión muscular y ser sustituido por su compatriota Gonzalo Montiel.Este inconveniente no lo notó el Sevilla, que mantuvo su buena disposición en el campo, sin tener problemas en la defensa e incluso con llegadas en busca del segundo ante un Juventus desdibujado que dio hasta por bueno irse al descanso solo con el 0-1.Allegri no lo vio nada claro y desde el comienzo de la segunda parte dio ingreso al joven inglés Samuel Iling-Junior y a Federico Chiesa para dar otro ritmo al ataque, lo que hizo reaccionar a la escuadra bianconeri en el intento de hacerse dueña de la situación.Fue Iling-Junior el que remató a los 63 minutos por primera vez entre los tres palos para el equipo local, pero el marroquí Yassine Bono, que volvía a la meta después de ser suplente del serbio Marko Dmitrovic en LaLiga, no tuvo problemas para detener el balón.El técnico italiano agotó los cinco cambios a los setenta minutos, con la salida del terreno de Di María y la entrada del francés Paul Pogba, con lo que hubo mas fuerza en el centro del campo local, pero los minutos pasaron sin que la 'Juve' tradujera su dominio territorial en otro que verdaderamente inquietaran a los sevillistas, que se conformaron con controlar.El plan de los de Mendilibar se fue al traste en la última jornada del partido, con el remate de cabeza de Gatti ya con el tiempo cumplido y ante la alegría de los locales y la desesperación de los visitantes.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Las competiciones internacionales de clubes en Europa continúan rumbo a definir sus nuevos campeones y, tanto la Liga de Campeones como la Europa League ya tienen reducido a 4 el número de equipos que buscan los trofeos.Cuándo se juegan las semifinales de la Liga de CampeonesEn la Liga de Campeones, que ya está en sus semifinales, el siempre candidato al título Real Madrid se enfrentará a Manchester City, mientras que en la otra llave habrá derbi, pues se enfrentarán Inter y Milan. El primer partido será el 9 de mayo y el segundo un día después, el 10 de mayo, desde las 2:00 de la tarde de Colombia en ambos casos. Esto para los enfrentamientos de ida, pues la vuelta se jugará el 16 de mayo para los italianos y el 17 de mayo en el otro cruce, en el mismo horario de las 2:00 de la tarde.Cuándo se jugarán las semifinales de la Europa LeagueEn cuanto a la Europa League también son cuatro los equipos que continúan en carrera por el título: dos de Italia, uno de Alemania y otro más de España. En este torneo, los dos equipos del mismo país no se enfrentarán por un cupo en la final.Los partidos de ida, en horarios aún por definir, se disputarán el 15 de mayo. Ese día, Roma recibirá al Bayern Leverkusen y Sevilla visitará a Juventus, mientras que la vuelta, con las localías invertidas, está programada en ambos casos para el 18 de mayo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le puso un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: