Serguiy Volyna, de la 36 Brigada Marina, un comandante ucraniano que combate en el último bastión de Mariúpol dijo que las tropas "vivimos tal vez nuestros últimos días, sino horas", y pidió a la comunidad internacional su "extracción", en un mensaje publicado el miércoles en Facebook."El enemigo nos supera diez a uno", afirmó Volyna de la 36 Brigada Marina, resguardado en una fábrica asediada de Azovstal."Llamamos e imploramos a todos los líderes mundiales que nos ayuden. Les pedimos usar el procedimiento de extracción y llevarnos al territorio de un tercer país", agregó.No fue posible verificar la información brindada por los dos bandos dada la escala de los combates y la falta de comunicaciones en Mariúpol.Se cree que las fuerzas rusas han logrado gradualmente forzar su entrada a la ciudad y algunos soldados ucranianos dijeron el martes que fue atacado un hospital cerca de la planta de Azovstal.Volyna aseguró que los rusos tenían la "ventaja aérea, de artillería, fuerzas terrestres, equipo y tanques"."Estamos defendiendo solo un objeto, la planta de Azovstal, donde además del personal militar, hay civiles que han caído como víctimas de esta guerra", señaló.Rusia llamó el martes a las fuerzas ucranianas en Mariúpol a "inmediatamente" deponer sus armas, en un nuevo ultimátum. Su ministerio de Defensa dijo que las fuerzas ucranianas atrincheradas en Azovstal enfrentan una "situación catastrófica".
Facebook restableció este lunes parcialmente sus servicios (Instagram, WhatsApp, Messenger y la propia red social) tras más de seis horas en las que estos estuvieron inoperativos."Facebook vuelve a funcionar en Nigeria", "El mío funciona desde Nueva York", indicaban algunos internautas en el portal especializado en caídas de internet Downdetector, aunque otros explicaban que todavía no habían podido recuperar el servicio.Por su parte, la empresa indicó en un mensaje en Twitter que sus aplicaciones y servicios "ya vuelven a estar online" y pidió disculpas "a la gran comunidad de gente y negocios en todo el mundo" que dependen de ellos.Unas horas antes, el jefe de tecnología de Facebook, Mike Schroepfer, explicó que la caída se debió a "problemas con la red".Aunque es relativamente normal que plataformas de internet sufran interrupciones temporales del servicio (normalmente de menos de dos horas), las aplicaciones de Facebook experimentaron problemas durante más de seis horas este lunes (para algunos usuarios, incluso más).Aunque todas las redes sociales asociadas a Facebook sufrieron algunas fallas, WhatsApp, inicialmente, presentó problemas en su versión web y después dejó de funcionar en los celulares, algo que produjo pánico entre los usuarios.Además, la acción de Facebook se desplomó 4,89% este lunes a 326,23 dólares ante una severa interrupción de su plataforma y de sus aplicaciones Instagram y WhatsApp.Desde los máximos que registró a principios de septiembre, la acción ha perdido un 15%.La interrupción se produce un día después de que una mujer revelara su identidad en la televisión tras filtrar documentos de Facebook que afirman que sus productos alimentan el odio y dañan la salud mental de los niños.Le puede interesar. Escuche las Noticias del Día en Spotify:
La acción de Facebook se desplomó 4,89% este lunes a 326,23 dólares ante una severa interrupción de su plataforma y de sus aplicaciones Instagram y WhatsApp.La interrupción se produce un día después de que una mujer revelara su identidad en la televisión tras filtrar documentos de Facebook que afirman que sus productos alimentan el odio y dañan la salud mental de los niños.Desde los máximos que registró a principios de septiembre, la acción ha perdido un 15%.Cabe recordar que la filtración por parte de una exempleada de varios documentos internos de Facebook al diario The Wall Street Journal ha desatado el último escándalo para la red social, y reveló al público que la empresa actúa de una forma muy diferente al discurso que mantiene de forma oficial.Aunque la información publicada (elaborada a partir de informes y presentaciones internas y de conversaciones online entre empleados) no implica necesariamente que Facebook esté cometiendo ninguna ilegalidad, sí muestra decisiones éticamente reprobables y una priorización de los beneficios financieros ante cualquier reparo moral.La delatora de estas prácticas, una antigua empleada de la compañía, declara este martes en el Senado de Estados Unidos.¿Qué revelan los documentos de Facebook?En líneas generales, la gran conclusión que puede extraerse de la documentación filtrada a The Wall Street Journal es que los directivos de Facebook saben que las plataformas de la empresa (Instagram, WhatsApp y Messenger, además de la propia red social) son, en muchos casos, nocivas para los usuarios.Así, el elemento que más indignación ha generado entre la prensa y las redes son las investigaciones por parte de la propia empresa que determinan que Instagram es perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes, y especialmente "tóxico" para las adolescentes.Según los informes de la compañía, la red social de fotografías "agrava" los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.Otra revelación destacada es que los cambios en el algoritmo llevados a cabo en 2018 bajo el pretexto de "mejorar" la plataforma tuvieron el resultado opuesto y la convirtieron en un entorno más negativo, promoviendo contenidos que animasen a la confrontación y la discusión.Apagón de FacebookFacebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron el lunes, 4 de octubre, una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios alrededor del mundo.Aunque todas las redes sociales asociadas a Facebook sufrieron algunas fallas, WhatsApp, inicialmente, presentó problemas en su versión web y después dejó de funcionar en los celulares, algo que produjo pánico entre los usuarios.En otras noticias económicas:Decisión de producción de la OPEP llevó al petróleo a visitar nuevos máximosCanacol encontró gas en el pozo San Marcos 1Afinia, filial del Grupo EPM, invirtió más de $400.000 millones en primer año de operacionesBanco de la República emite moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de ColombiaEscuche el programa completo de Negocios BLU:Le puede interesar. Escuche las Noticias del Día en Spotify:
La cita es con el Instituto de Protección y Bienestar Animal este sábado 17 de abril, a las 3:00 de la tarde, a través de un Facebook Live que realizará su primera jornada virtual de adopción animal.Al conectarse podrá ver cuáles son los perros y gatos que están a la espera de un nuevo hogar, quienes buscan recibir mucho amor y cuidado, igualmente puede revisar antes del encuentro en el catálogo virtual de su página oficial.Para poder recibir un nuevo miembro en su hogar deberá conectarse al Facebook Live, conocer y escoger a la mascota que desee adoptar, luego escribir al número de WhatsApp que estará en el chat del Live y por último los asesores le explicarán los pasos a seguir y completar la adopción.
El gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, informó que ahora los usuarios del sistema pueden recargar la tarjeta Tu Llave a través del teléfono celular.“Gracias a la alianza entre TransMilenio, TuyaPay, Smart One y Recaudo Bogotá, ahora los ciudadanos tendrán una nueva alternativa para recargar su tarjeta TuLlave sin costo y desde cualquier dispositivo móvil”, escribió el funcionario.¿Cómo recargar TuLlave desde el celular?Según explicaron funcionarios del sistema en un Facebook Live, el procedimiento es el siguiente:Descargue la aplicación Smart One.Ingrese a la opción 'TuyaPlay' para crear o vincular una cuenta ya existente.Abra la aplicación e ingrese en el botón verde 'Recarga tullave', diligencie los datos de su tarjeta e ingrese el código que le llegará su celular.-La recarga se podrá hacer a través de PSE.El paso a paso en el siguiente video:
La Catedral de Sal de Zipaquirá dio a conocer la programación de las diferentes actividades culturales, musicales y eucarísticas que se realizarán bajo todos los protocolos de bioseguridad a lo largo de Semana Santa en este lugar religioso. No obstante, si usted no puede viajar hasta este municipio, las celebraciones serán transmitidas en vivo por Facebook Live a través de la página de la catedral y la Alcaldía de Zipaquirá.El show de mapping ‘Lumein Spei’ (Luz de la esperanza) con sus narrativas ‘Creatus’(Creación) y Misericordiae- Dei (Misericordia de Dios), que se inauguró en diciembre en el aniversario 25, hará parte de esta programación.Domingo 28 de marzo:Bendición de ramos y la Santa Misa se oficiará en la Nave Central de la catedral, a las 12:00 del mediodía.Lunes 29 de marzo:Celebración eucarística en la Nave Central de la catedral, a las 12:00 del mediodía.Martes 30 de marzo: Celebración eucarística en la Nave Central de la catedral, a las 12:00 del mediodía.Miércoles 31 de marzo: Celebración eucarística en la Nave Central de la catedral, a las 12:00 del mediodía.Jueves 1 de abril:Celebración eucarística en vivo con el rito del ‘Lavatorio de los pies’, en la Nave Central y Nave de Resurrección de la Catedral de Sal, a las 4:00 de la tarde.Visita al Monumento irá hasta las 10:00 de la noche, en la Capilla de la Virgen de Guasá.Viernes 2 de abril:Celebración del Santo Viacrucis a partir de las 10:00 de la mañanaCelebración de la Pasión del Señor a las 3:00 de la tarde en la Nave Central y Nave de Resurrección de la catedral.Sábado 3 de abril:Celebración de la Solemne Vigilia Pascual se llevará a cabo desde las 7:00 de la noche.Domingo 4 de abril:Celebración de la Solemne Santa Misa de Resurrección a las 12:00 del mediodía.
El director de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social, Édgar Orlando Picón, resuelve las dudas de los ciudadanos sobre Ingreso Solidario en Facebook.
S´ábados Felices cumple 49 años de estar regalando sonrisas y diversión a todos los colombianos, es por esto que este miércoles 24 de febrero, a través de un Facebook Live, se revivieron anécdotas, chistes y detalles de este programa que ha acompañado a los televidentes desde 1972. BLU Radio, Caracol Televisión, El Espectador, Pulzo, Blu Radio y La Kalle se unieron a esta celebración, en la que se muestra el trabajo de personajes como Nelson Polanía, Fabiola Posada, entre otros que hacen y han hecho parte del elenco de Sábados Felices.
Facebook bloqueó el sábado a mediodía la difusión en directo de la agonía del francés Alain Cocq, aquejado de una enfermedad incurable y que decidió dejarse morir en directo en la red social."Aunque respetamos su decisión de querer atraer la atención sobre esta compleja cuestión, en base a los consejos de expertos hemos tomado medidas para impedir la difusión en directo en la cuenta de Alain, pues nuestras normas no permiten la representación de intentos de suicidio", declaró a la AFP un portavoz de Facebook.La madrugada del sábado, este habitante de Dijon (este) había anunciado en un video que había dejado de tratarse, alimentarse e hidratarse, dejándose así morir en directo para denunciar las actuales leyes sobre la muerte digna en Francia.Unas horas después, cuando se disponía a publicar un nuevo video, Alain Cocq anunció: "Facebook me bloquea la difusión video hasta el 8 de septiembre"."Juzgad ustedes mismos", escribe este hombre de 57 años, dirigiéndose a quienes le apoyan, antes de dar la dirección de Facebook Francia en París para "hacer saber lo que pensáis de sus métodos para impedir la libertad de expresión".Facebook cuenta con reglas muy detalladas: si bien no prevén disposiciones específicas sobre el final de la vida, son en cambio muy estrictos en cuanto a los contenidos que pueden parecerse a una promoción del suicidio o de la automutilación. Casos que abarcan la eutanasia o el suicidio asistido.Alain Cocq sufre una enfermedad extremadamente rara, sin nombre, que hace que las paredes de sus arterias se peguen, provocando una "isquemia", esto es, un paro o insuficiencia de la circulación sanguínea en un tejido o un órgano.Paralizado por dolores que no cesan desde hace 34 años, condenado a guardar cama, Cocq habría deseado que le suministraran una sedación profunda.Muchos internautas dieron su apoyo al enfermo. "La ley Cocq llegará, estoy segura", escribe una mujer, convencida de que su acción permitirá una evolución de la ley francesa Claeys-Leónetti de 2016, que solo autoriza la sedación profunda para personas que se hallan a pocas horas de una muerte segura.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, quiso resaltar en un Facebook Live, transmitido en la cuenta de la embajada, la historia de Víctor Martínez, un colombiano víctima de las Farc.Martínez llegó a Estados Unidos sin un peso en sus bolsillos. En 1994, las Farc le secuestraron a su esposa, le mataron a un compañero de trabajo y lo obligaron a salir del país. Sin embargo, gracias a su empuje, hoy es el dueño de los dos restaurantes mexicanos más exitosos de Washington.Después de 35 minutos de conversación, Santos, tal vez con la expectativa de que el empresario la emprendería contra las Farc, le preguntó insistentemente si los jefes de la desmovilizada guerrilla deberían ir a la cárcel. Lea también: ¿Duque desautoriza a Francisco Santos sobre solución para crisis en Venezuela? Sin embargo, las respuestas de Martínez sobre perdón y reconciliación dejaron a Pacho Santos sin argumentos:Pacho Santos: “¿Usted cree que estas personas que cometieron estos delitos deberían pagar algo de cárcel? ¿Cómo maneja usted eso?"Martínez: “Es un tema muy complejo, pero la paz es aquí en cualquier parte de mundo”.Pacho Santos: “¿A cualquier costo?Martínez: “A cualquier costo”Pacho Santos: “Si le hubieran violado una hija…”Martínez: “La paz es eso, desafortunadamente. Tenemos que aprender de procesos de paz como en El Salvador”.Al final, Santos dijo que ese punto de vista “es absolutamente válido”, mientras el empresario asegura: “A mí me tocó vivir muertos, mutilados. Un niño de 11 años, una cosita así, lo quemó un helicóptero. Yo vi 47 muertos en Orito, Putumayo".Vea al minuto 35 la entrevista:
Después de someterse a una cirugía de cadera, el cantante Alci Acosta compartió detalles sobre su actual estado de salud y su posible retiro de los escenarios. A sus 85 años, el artista colombiano enfrentó complicaciones que lo llevaron a tomar la decisión de pasar por el quirófano.En una entrevista con La Red de Caracol Televisión, Alci Acosta describió cómo las dificultades en sus presentaciones musicales y giras artísticas lo llevaron a buscar una solución más definitiva. "Yo me defendía con un bastoncito, pero llegó el momento de que el bastoncito no era suficiente porque me podía caer, así que tenía que agarrarme del brazo o del hombro de una persona", dijo.La situación lo llevó a consultar a un médico, quien diagnosticó un problema en la columna que requería una cirugía. A pesar de su edad y de haber vivido con este problema durante 10 años, Acosta optó por la intervención para mejorar su calidad de vida."Lo que se hizo fue quitarme esas obstrucciones que me estaban tapando los nervios que salen de la columna hacia las piernas", explicó el artista, quien actualmente se encuentra en proceso de recuperación en su casa en Soledad, donde ha completado 30 terapias.A pesar de seguir las recomendaciones médicas, Alci Acosta expresó su preocupación por la falta de avances significativos en su recuperación. "Ya no soy un muchacho, hace unos días cumplí 85 años, entonces la recuperación es más lenta", comentó.El reconocido intérprete de 'La copa rota' confesó haber discutido con su médico la posibilidad de un retiro anticipado debido a su condición actual. Aunque el especialista le aconsejó paciencia, el cantante manifestó su deseo de recuperar pronto el movimiento de sus piernas para evitar presentarse en escena en una condición que no le satisface."Nuestro anhelo, tanto el mío como el del médico, que me quiere y que desea que yo siga cantando, es que mande ese bastón para el rincón del olvido y por ahí un caminador que tengo y una silla de ruedas", afirmó Alci Acosta.Con un límite de "máximo dos añitos más", Alci Acosta dejó ver la posibilidad de un retiro artístico en el horizonte. Aunque espera una mejora significativa en su salud, el cantante expresó su gratitud hacia el público que lo ha seguido durante tantos años. "Nos despedimos con honor y con agradecimiento con el público que durante tantos años me ha seguido y nos vamos bien", concluyó.
En una entrevista con Sala de Prensa Blu, el profesor e investigador Andrés Vecino compartió su análisis sobre la reforma a la salud que está debatiendo el Congreso.Vecino, quien es docente e investigador de la Universidad Johns Hopkins, es reconocido por ser una voz autorizada en temas de salud y políticas públicas. Vecino destacó la aprobación en la Cámara de Representantes de aspectos centrales de la reforma que generan diversas opiniones y críticas.El profesor señaló el impacto de la reforma en la creación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), destacando que estos asumirán un papel esencial en la atención médica primaria en todo el territorio nacional. También resaltó que la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRESS) se convertirá en el pagador único del sistema de salud, recibiendo directamente los fondos del Gobierno.Entre los puntos más polémicos de la reforma, Vecino mencionó el artículo 71, que avala el pago inmediato sin auditoría del 85% de la facturación. Esto ha generado serios cuestionamientos, especialmente entre aquellos que han liderado el sector de la salud en años anteriores.Una de las mayores preocupaciones expresadas por Vecino fue la posibilidad de que la reforma, en lugar de mejorar el sistema de salud, termine privatizando la atención médica mediante seguros voluntarios. También abordó la incertidumbre en torno a la libre elección de los usuarios y cómo la reforma podría afectar la competencia entre los proveedores de servicios de salud.Aquí la entrevista completa:
Cursaba el minuto 74 del partido entre Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín por los cuadrangulares de la Liga Profesional Colombiana, cuando los hinchas verdolagas empezaron a amenazar con ingresar a la cancha y arrojar objetos hacia los jugadores, directivos y hasta periodistas que cubrían el encuentro.El marcador en ese momento ponía al poderoso de la montaña por encima con 5 goles, lo que desencadenó la rabia de la hinchada verdolaga que comenzó a reclamar, de forma agresiva, resultados a las directivas y a los jugadores y el árbitro tomó el balón en las manos para detener el encuentro.La molestia era tal que muchos hinchas se fueron incluso antes de que se detuviera el encuentro argumentando que al equipo no vale la pena acompañarlo.Ante las bengalas, de color rojo y azul, que lanzaron algunos hinchas a la cancha y y la amenaza de irse contra los jugadores, el árbitro, en el minuto 77 decidió dar por terminado el encuentro.Aún así, por varios minutos los jugadores de ambos equipos tuvieron que quedarse en la cancha, escoltados por la Policía, porque la hinchada se tomó diferentes espacios e impidió su ingreso a los camerinos.Incluso, las agresiones físicas y verbales llegaron hasta algunos periodistas que cubrían el partido, a tal punto de que en una de ellas dañaron una cámara del canal regional.Ahora los equipos están atentos a las sanciones que por estos eventos violentos pueda impartir Dimayor.Vea también
Ultimados con armas de fuego, con signos de tortura y abandonados en vía pública fueron encontrados los cuerpos de 5 hombres y una mujer en dos sectores rurales del municipio de Santa Fe de Antioquia, en el occidente del departamento. El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Antioquia, explicó que "en la primera, en el punto conocido como El 5, a 35 minutos del casco urbano en Santa Fe Antioquia, son asesinados tres personas de género masculino, con signos de tortura; y el segundo caso se presenta en la vereda moraditas, a más o menos 45 km del primer punto".El sitio está ubicado a unas 3 horas del primero, en vía que comunica a Santa Fé de Antioquia con el municipio de Caicedo. En este fueron encontrados 2 hombres y una mujer, todos con signos de tortura.Según explicó Martínez, los responsables de los hechos serían miembros del Clan del Golfo que operan en la zona y los móviles estarían relacionados con ajustes de cuentas por rentas criminales.En un tercer caso, también ocurrido en Santa Fe de Antioquia, y que no está relacionado con los dos homicidios múltiples, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, sumando así 7 homicidios en menos de 24 horas.Le puede interesar:
El clásico paisa quedará marcado por la violencia, el partido entre Atlético Nacional vs. Medellín fue suspendido pocos minutos antes de que finalizara debido a agresiones entre hinchas verdolagas que arrojaron objetos a la cancha y protagonizaron enfrentamientos, obligando al árbitro a suspender el partido por falta de garantías.Tras el quinto gol anotado de Independiente Medellín, gracias a un tiro libre ejecutado por Diego Moreno, las gradas del estadio Polideportivo Sur de Envigado presenciaron la partida de numerosos seguidores verdolagas.La situación escaló cuando los hinchas no solo se enfrentaron entre sí, sino que también atacaron a varios medios de comunicación presentes, llegando a dañar la cámara de Teleantioquia. Los jugadores, ante el caos, se vieron obligados a refugiarse en la cancha mientras eran cercados por el Esmad.Cabe recordar que el sábado, 2 de diciembre, el partido entre el Deportivo Cali y Junior también se interrumpió por actos violentos de los hinchas, por lo que fue suspendido por la misma razón, falta de garantías. Independiente Medellín, por su parte, logró una victoria histórica al vencer a Atlético Nacional con 5-0, acercándose a la clasificación para la final de la Liga BetPlay II de 2023.Tras la contundente derrota en el clásico paisa, Nacional ve amenazada su continuidad en el cuadrangular B en la Liga BetPlay. Ahora, es el DIM quien lidera con la primera oportunidad de llegar a la final, enfrentándose al América de Cali en su propio terreno.Vea también