Las jugadoras del Atlético Bucaramanga Dennys Bolaño, Lina Araujo y Angie Mina, a través de un video denunciaron que el pasado martes, en el estadio Alfonso López, la jugadora Íngrid Vidal, del América de Cali, lanzó insultos racistas.El Atlético Bucaramanga pidió a la Dimayor sanciones contra la jugadora del equipo escarlata.Mediante un comunicado, el América de Cali señaló que reprocha los actos de racismo y discriminación. "En el momento se están llevando a cabo las investigaciones y de ser el caso va a imponer sanciones disciplinarias. Respetamos a todos los actores del deporte y no aceptaremos casos de racismo", dice el comunicado. Atlético Bucaramanga femenino fue derrotado por el América de Cali el pasado 15 de marzo. Escuche las noticias del día aquí:
Ana María Cardona, mejor conocida como 'La Rubia Inmoral', es una escritora caldense que usa las redes sociales para hablar de salud mental, trastornos alimenticios y feminismo.Ella participó recientemente del especial sobre “influenciadores que lo hacen bien en Colombia”, el cual lidera Blu 4.0, de BLU radio, espacio dirigido por Juan Manuel Ramírez.Cardona habló sobre su experiencia de vivir en el exterior y cómo a su regreso a Colombia decidió convertirse en creadora de contenido digital. “Tenía una cuenta personal, alguien me dijo que se podría convertir fácilmente en una marca y terminé creando con ella una empresa”, dijo.Asegura que, aunque la cuenta no le genere ingresos directamente, ha podido impulsar su emprendimiento, una tienda de ropa que lleva por nombre el mismo que el usuario de su cuenta de Instagram.“Estaba perdida con mi vida, yo estudié humanidades y cuando me devolví a Colombia entré en una crisis existencial, no sentía que mi personalidad o mi perfil profesional encajara en ningún lado. Pensé en generar contenidos con cosas que sabía y empecé a construir una comunidad. Las redes fueron una herramienta en la que pude sentirme menos sola. Ahí empecé a hacer contenido”, dijo Ana María Cardona.Además, dejó claro que este proyecto le ha permitido conocer más a fondo sobre su salud mental. “Yo he lidiado con mi salud mental desde muy pequeña, logré entrar a psiquiatría muy tarde 1. porque aún existe un tabú muy grande y 2. el miedo que hay en reconocer que una persona necesita ayuda. Empecé a cuestionarme muchas cosas, a problematizar la sociedad en la que vivimos y a cuestionarme eso a mis audiencias”.Por último, dejó claro que las redes sociales le han servido como plataforma para apalancar el resto de sus ideas. Es el caso de su tienda de ropa.“Con mis emprendimientos quiero generar empleos que no vengan desde la explotación ni la creación en masa, todas las prendas se hacen una en una porque intento hacer que las personas compren algo dándose cuenta que detrás hay unas manos que trabajan y que toma su tiempo”.
Luego de suspenderse el debate sobre si se acepta o no la recusación presentada contra el magistrado Alejandro Linares para participar en la decisión sobre la despenalización total del aborto en Colombia, la Corte Constitucional dejaría para el 2022 la decisión final sobre este tema.La Sala plena, con la participación del conjuez Hernando Yepes, no llegó a un acuerdo para aceptar, o no, la recusación y el impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares Cantillo tras sus declaraciones el pasado 11 de noviembre, al referirse a las dos demandas que piden despenalizar el aborto y a su postura al respecto.Desde las 9:00 de la mañana los magistrados estudiaban los argumentos a favor y en contra de aceptar, o no, la recusación contra el magistrado Linares, sin embargo, no hubo acuerdos y teniendo en cuenta que no quedan sino dos sesiones, el debate y decisión sobre la despenalización del aborto quedaría para después del 15 de enero de 2022 porque el término se encuentra suspendido.La organización ‘Causa Justa’, una de las demandantes de las normas, solicitó la semana pasada a la Corte hacer un nuevo sorteo del conjuez Hernando Yepes por considerar que no ofrecía imparcialidad al tener como apoderado una demanda en el alto tribunal de un tema diferente.Sin embargo, fuentes del alto tribunal señalaron a BLU Radio que esto no es una causal contemplada en el reglamento interno del alto tribunal.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú' Stealthing, la peligrosa práctica machista considerada una agresión sexual
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bogotá vivió una de las peores escenas de maltrato físico, verbal y psicológico contra un equipo de mujeres policías que custodiaba la sede de Medicina Legal, durante las marchas del 25 de noviembre.En video quedó registrado cómo un grupo de mujeres, que cubrían su rostro con pañoletas de color morado y verde, atacaron con piedras, patadas y hasta con patinetas a las agentes de la fuerza disponible que fueron asignadas para la localidad de Santa Fe.Las uniformadas aguantaron todo tipo de agresiones por más de 20 minutos, y ni siquiera la intervención de la Personería, de las Gestoras de Diálogo Social y de Convivencia, lograron evitar que les lanzaran cualquier tipo de objeto para hacerles daño.El Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración de Derechos (GAEPVD), que presenció el hecho, narró que fue lamentable ver la escena donde mujeres manifestantes estaban agrediendo a mujeres de la Policía en el día que busca concientizar a la ciudadanía sobre la violencia contra el sexo femenino.“Por encima nuestro, se lanzaban elementos como piedras, algunas de ellas se lanzaban con sus patinetas a golpear a las mujeres de la Policía”, indicó Esmeralda Caro, coordinadora del grupo GAEPVD de la Personería.“Con las pinturas en aerosol que tenían buscaban lanzárselas a sus rostros y afortunadamente contaban con sus cascos y viseras protectoras, también pintaban sus escudos con insultos. También les lanzaron golpes, patadas y les gritaban que eran violadoras y asesina”, añadió.El escenario fue tan devastador que incluso muchas de las patrulleras terminaron sumidas en el llanto porque no entendían cómo una turba de mujeres las estaban golpeando solo por el hecho de pertenecer a una institución.Según la denuncia, al menos una de las mujeres que al parecer también agredió a las uniformadas, rompió los vidrios de la Estación San Bernardo.“Los derechos humanos de las mujeres de la Policía fueron vulnerados, y yo analizo que todas la uniformadas fueron sometidas a todas las formas de violencia, como verbal, física y psicológica”, insistió la coordinadora.“Es increíble ver como las manifestantes tenían en sus manos algunos martillos con los que estaban rompiendo los vidrios de la estación de TransMilenio”, puntualizó.De acuerdo al comandante de la Policía, el general Eliecer Camacho, al menos cuatro uniformadas resultaron afectadas por las manifestantes y se encuentran recuperándose de las heridas porque afortunadamente no fueron graves.Las autoridades analizan los videos que circulan en las redes sociales y las cámaras de seguridad para seguirles la pista a las agresoras.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:Elecciones, autoritarismo e inestabilidad en Latinoamérica
La activista política Francia Márquez, que aspira a la Presidencia de la República y postuló su nombre en el Pacto Histórico, recorre el país recogiendo firmas. En entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, la líder aseguró que su aspiración no es cosmética y que irá a fondo para lograr su sueño de llegar a la Casa de Nariño. Márquez fue enfática en asgurar que su candidatura no es cosmética ni una pantalla, sino que se jugará a fondo por ganar la nominación a la Presidencia desde los movimientos alternativos. "No estamos en el Pacto Histórico solo por poner el rostro de una mujer negra. Yo represento a un pueblo excluido históricamente. Desde la voz de las mujeres estamos participando", sostuvo la precandidata. La precandidata se pronunción con vehemencia sobre el machismo y el patriarcalismo en Colombia. Márquez dijo que la problemática no está solamente en el Pacto Histórico, sino en prácticamente todas las esferas de la sociedad colombiana, incluidos los medios de comunicación. "Yo creo en el feminismo negro, en el feminismo popular. A nosotras no solo son toca luchar por ser mujeres, sino por ser mujeres negras en una sociedad", sostuvo. "Mi lucha no es para que una mujer como la vicepresidenta de la Republica rompa el techo de cristal", agregó. Escuche a Francia Márquez en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Ale Velasco, codirectora de 'Sororidad Colombia 2021' habló sobre los objetivos del evento, que se llevará a cabo a lo largo de esta semana, entre el 8 y 12 de noviembre. La asistencia es virtual y totalmente gratuita. "Hoy comenzamos, en punto de las 5:30 de la tarde. Que la gente entre a somossororidad.com y va a ver el evento en vivo", declaró la codirectora. Velasco explicó que este lunes se expondrán 33 historias de vida de mujeres inspiradoras, como Catalina Escobar, Adriana Senior, Carolina Angarita, María José Ramírez y Carolina Ibargüen, entre otras. "Que se den cuenta de lo que han pasado. Mujeres inspirando a mujeres. Las historias de vida, las charlas, van a sorprender. Hay duelos, pérdidas, historias de mujeres que han salido adelante, que no se han victimizado. han sido valientes, han sido guerreras, con compasión, con amor", sostuvo Velasco. Escuche a Ale Velasco en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:Escuche las noticias del momento en Mañanas BLU:
Las declaraciones y opiniones del precandidato presidencial Gustavo Petro frente al feminismo han dado de qué hablar en los últimos días.En entrevista con El País de España, el líder de la Colombia Humana señaló: “El feminismo se ha quedado con la vieja izquierda tradicional en la esfera intelectual de la gran ciudad, sin vinculación con la población (…) Ha aparecido una agenda que yo llamo feminista, a la que le pongo un apellido: popular, feminismo-popular, que me parece nos acerca más a la posibilidad concreta de que la mujer tenga poder dentro de esta sociedad”.Ante estas declaraciones, Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, consultó a tres mujeres que hacen parte del Pacto Histórico: María José Pizarro, representante a la cámara Decentes; Martha Peralta Epieyú, abogada y líder indígena; y a Cielo Rusinque, abogada constitucionalista.En primer lugar, Rusinque aseguró que “hay un feminismo que se limita a dar debates teóricos a un sector minoritario de la sociedad”. Asimismo, añadió: “Hay un feminismo provida, aquí no estamos juzgando”.Por su parte, la representante María José Pizarro, en cuanto a la propuesta de Petro, agregó: “Hay feminismos múltiples, el étnico, el popular, el de nuestras madres y nuestras abuelas (…) Vamos a dialogar con todos los sectores sociales”.Entretanto, la líder indígena Martha Peralta mencionó otro tipo de feminismo: “electolero”.“Existe un feminismo electorero que en campaña da un discurso y una vez electo es diferente, por ejemplo, el feminismo de élite de Claudia López”Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
María Cristina Hurtado, exdefensora delegada para derechos de Infancia y Mujeres, habló en Mañanas BLU sobre el caso de la menor de edad en Popayán que se quitó la vida tras señalar a agentes del Esmad de presunto abuso sexual.“En este país se ha convertido la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en un reality”, sostuvo.La experta aseguró que en el abordaje del caso, desde los aspectos periodístico, penal y disciplinario, se debe aplicar un enfoque de género.“Por mucho tiempo la institucionalidad, la academia, los investigadores hemos trabajado en protocolos para víctimas de delitos sexuales, el aporte del feminismo ha sido importante para no revictimizar ni estigmatizar a las víctimas”, indicó Hurtado.“Ya hemos oído cosas lamentables como que la niña había tenido otros intentos de suicidio, esto daña la vida de la comunidad, de la familia, pone en peligro la investigación. Además, atenta contra la integridad y la dignidad de la víctima”, añadió.Hurtado cuestionó que en el caso de la menor no se hubiese dado un acompañamiento psicosocial.Escuche a María Cristina Hurtado en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
La líder ambiental Francia Márquez, quien este lunes confirmó que será candidata presidencial impulsada por movimiento Soy Porque Somos, explicó en BLU Radio que su apuesta es para hacer un acuerdo con el país y no con ningún personaje en particular.“Nuestra apuesta no es si regresamos a hacer un acuerdo con Gustavo Petro. Si vamos al Pacto Histórico, nuestra apuesta es para hacer un acuerdo con el país”, dijo.En ese sentido la líder ambiental manifestó que, hasta ahora, tiene decidido sacar adelante su candidatura de manera independiente.“Eso implica la recolección de firmas para llegar a candidatizarnos. Si eso no fuere así, tomaremos la decisión de buscar un partido que pueda avalarnos”, explicó.De otro lado, Márquez dijo en Mañanas BLU que espera que este sea un proceso para profundizar la democracia en el país, que dignifique la vida.“Esperamos también que sea un proceso para erradicar la violencia armada y política en nuestras vidas”, añadió.Márquez aclaró que, si bien el feminismo es una buena plataforma para el lanzamiento de su campaña, la idea es incluir aquellos sectores excluidos históricamente en Colombia.“Viniendo de la región del Pacífico, una región que ha sufrido la violencia, decimos que queremos una paz completa. Este patriarcado nos puso a parir hijas para la guerra”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Un video que circula en redes sociales, que habría sido grabado el pasado viernes 19 de marzo, y en el que se observa a dos bailarinas amenizando la celebración del Día del Hombre en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, empezó a causar polémica.En la grabación se observa a un numeroso grupo de docentes y personal administrativo de la institución sentados en varias mesas y disfrutando de su día. Mientras una DJ hace sonar música electrónica las jóvenes hacen movimientos sensuales al ritmo de la melodía.En un momento algunos de los asistentes se entusiasman con las animadoras y les gritan “mucha ropa” y otras frases que no se alcanzan a entender.El video molestó a estudiantes y a integrantes de organizaciones de equidad de género, quienes rechazaron la sexualización de las mujeres, precisamente en una institución que ha trabajado en la defensa de esas políticas.La denuncia la hizo en su cuenta de Twiter Andrea María Navarrete, feminista y creadora del colectivo ‘Mujeres Bicibles’, que las impulsa a usar la bicicleta como medio de transporte.“Para celebrar el día del hombre la UIS ‘ofreció’ a sus profes y administrativos esto (y señala hacia el video) ¿Ya entendemos por qué las políticas de género no avanzan y el protocolo es un saludo a la bandera blanca flameando, mientras los que han acosado por años siguen -incluso- en puestos directivos?”, denunció.Victoria Fernández, vocera de las estudiantes en el Comité de Género de la UIS, aseguró que este hecho lo que hace es destruir lo que ha construido la universidad por tanto tiempo. “El show que llevan a la hora del almuerzo sexualiza a la mujer, es decir, se celebra con los cuerpos de las mujeres. Claramente eso es violencia”.La docente y creadora del Comité de Género de la UIS, Raquel Méndez, se mostró indignada y rechazó la situación en su cuenta de Facebook. “Realmente vergonzoso que la Universidad financie este tipo de actividades con bailarinas semidesnudas y peor aún, asociadas a la supuesta celebración del Día del Hombre”.Hasta el momento la Universidad Industrial de Santander no se ha pronunciado frente a estas denuncias efectuadas frente al acto de las dos bailarinas en la celebración del Día del Hombre.
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero