Desde este miércoles la administración distrital iniciará los cerramientos y controles en el Parque Lleras. La medida ha sido cuestionada tras implementarse en otros sectores de Medellín como la Plaza Botero.Así como en otras zonas de la ciudad, a partir de este 2 de mayo se instalarán filtros para controlar el acceso al Parque Lleras en el sector de El Poblado, un sitio frecuentado especialmente por muchos turistas.El espacio remodelado recientemente por la administración Distrital, se convertirá, según el alcalde Daniel Quintero, en una zona segura para quienes lo visiten y además indicó que trabajan para realizar una intervención similar en Provenza.“Vamos a poner dos filtros de control de acceso al Parque Lleras, como lo habíamos prometido, una zona blindada más en la ciudad, estamos articulando con Provenza para articular algo parecido con Provenza”, resaltó el alcalde Quintero,La medida que ahora se propone para este sector ha sido cuestionada tras su implementación en otras zonas como la Plaza Botero en el centro de la ciudad. Desde diferentes sectores políticos, sociales y culturales se ha cuestionado que esta sea la medida adecuada desconociendo problemáticas como la venta y consumo de estupefacientes así como la prostitución, que ocurren al rededor de estos espacios.La Administración aseguró que la Plaza Botero se ha convertido en uno de los puntos más seguros a nivel local, gracias al trabajo articulado que adelanta la Administración Distrital con diferentes actores, luego del abrazo que se le dio a este referente de la ciudad.Este era el único sector que no contaba con una agremiación de comerciantes, pero hoy crece y trabaja de manera armónica con la Alcaldía de Medellín. “Hoy comienza un proceso de formación a 61 trabajadores del sector, no solo trabajadoras sexuales, sino tinteras y trabajadoras informales en artes y oficios blandos y diferentes técnicas y tecnologías con el Sena, para emplearlas en el mismo territorio”, afirmó el gerente del Centro, Edimer Felipe Graciano.También le puede interesar:
Llegar cargando con termos llenos de tinto caliente, vistiendo de forma escotada o sugerente o quedarse en el parque durante determinado tiempo, sin hacer mucho, se convirtió en una sentencia para quienes habitaban la Plaza Botero durante años, después de que la alcaldía de Medellín decidiera cerrarla.Así lo cuenta Gisela Ardila, mujer vendedora de tintos que ha sido testigo de cómo a sus compañeros le impiden ingresar a la plaza: "Aquí en una entrada les exigen un vestuario, les exigen no entrar con termos ni con sus ventas y para mí esto es inhumano. Cómo ha de ser que una trabajadora sexual vaya a entrar con su vestimenta y le quiten el derecho a entrar porque viene vestida de su forma", dice Gisela.Por esta razón es que varias corporaciones, fundaciones y organizaciones que agremian a trabajadores informales que habitan el centro de Medellín se unieron para decirle al alcalde Daniel Quintero que su medida no es un abrazo, tal y como lo explicó Valery Parra, de la organización Putamente Poderosas."No es un abrazo. Es una persecución al trabajo informal; es una persecución al trabajo sexual; es una persecución a las personas que no hacemos parte de lo bonito de la ciudad", explica Valery.Ante los atropellos que dicen estar viviendo, las organizaciones se unieron para enviar un derecho de petición al alcalde para solicitar toda la información del cerramiento y se preparan para instaurar varias acciones de tutela por la vulneración al derecho al trabajo de las personas que hoy se sienten excluidas y a quienes le impiden el ingreso a la Plaza Botero.Polémica por el cerramiento a la Plaza BoteroCabe recordar que la polémica por el cerramiento de la Plaza Botero comenzó cuando, a través de una carta, el maestro Fernando Botero señaló que el lugar fue concebido para transitar libremente. En respuesta, el acalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que no se trata de un cerramiento sino de "un abrazo para recuperarla".Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de la polémica suscitada en Medellín por cuenta del cierre de la Plaza de Botero en la ciudad; desde Mónaco, el maestro Fernando Botero se metió en la polémica y pidió a través de una carta, que se levante la restricción en esta zona de la ciudad.El lugar fue cercado con vallas de la Policía como parte de una estrategia de seguridad en el centro de la ciudad, según aseguró la alcaldía de Medellín, encabezada por Daniel Quintero.En diálogo con Mañanas Blu, María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, entregó detalles sobre la carta enviada por Botero.“Yo creo que debemos tomar una decisión integral. El centro de Medellín como en muchas ciudades se han venido reuniendo bastantes problemas sociales (…) lo que estamos viendo no solo es un lugar turístico, sino que un lugar de supervivencia, tenemos un montón de problemáticas”, dijo.En este mismo sentido aseguró que se debería tratar como una solución incluyente e integral. Escobar fue quien recibió la carta del maestro Botero en la que expresa su preocupación por el cerramiento del lugar donde hay 23 de sus esculturas.Quintero respondió a Botero en una carta en la que le aseguró que la Plaza Botero no ha sido cerrada sino que tuvo una intervención para recuperar la seguridad de los turistas y visitantes.
En una carta en respuesta al maestro Fernando Botero, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que la Plaza Botero no ha sido cerrada sino que tuvo una intervención para recuperar la seguridad de los turistas y visitantes.Inicialmente, el maestro Botero escribió una carta desde Mónaco para expresar su inquietud luego de conocer que desde hace quince días la Plaza Botero tuvo un encerramiento con vallas de la Policía en una estrategia de seguridad. El artista antioqueño insistió que ese espacio es público y su donación de 23 icónicas esculturas fue para que la ciudad transitara libremente y "así debe estar".Por eso, el alcalde Daniel Quintero también escribió una misiva en la que responde al maestro Botero que no es cierto que la Plaza haya tenido un cierre sino que lo considera como un "abrazo" para recuperarla. Lo que, de acuerdo con el mandatario, ha permitido que volvieran un millón de visitantes para apreciar su obra.Sin embargo, agregó que algunos medios han querido desdibujar la gestión de recuperar este espacio que, según él, a otras administraciones poco les importó.Es así que anunció que en pocos días se iluminará de manera arquitectónica el Museo de Antioquia, el hotel Nutibara y la Iglesia Veracruz. Además que 70 venteros ambulantes se han organizado para atender a los visitantes en la plaza emblema del centro de la capital antioqueña.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Desde Mónaco, el maestro Fernando Botero se metió en la polémica y pidió, en una carta, que se levante el cerramiento de la Plaza Botero de Medellín, que fue cercada con vallas de la Policía como parte de una estrategia de seguridad en el centro de la ciudad.La misiva del maestro fue enviada a la directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, con copia al alcalde Daniel Quintero, en el que expresa su preocupación por el cerramiento que se ha hecho de la Plaza Botero donde se encuentran 23 de sus icónicas esculturas de las gordas que fueron donadas a la ciudad.La decisión del cercamiento con vallas de la Policía y acceso con solo seis entradas con requisas fue una noticia que el maestro Fernando Botero, dice en su carta, ha seguido con cuidado, por lo que señaló que su voluntad siempre fue que este espacio fuera para toda la ciudadanía y que el Museo de Antioquia fuera su principal cuidador.Por lo que pidió que cualquier intervención deben contar con el Museo, tanto en la conservación como en la toma de decisiones del espacio público, además de que reiteró que la donación la hizo con el propósito de que la ciudad transite libremente y así debe estar."Encerrarla no es una solución en esto, estoy totalmente de acuerdo con el maestro Fernando Botero cuando dice que no fue pensado para encerrarla, encerrar no es educar. Pienso que dejaron llevar a extremos la problemática social y de seguridad de los últimos tiempos", sostuvo Pilar Velilla, exdirectora del Museo de Antioquia, cuando la ciudad recibió la donación del maestro,Desde la Alcaldía de Medellín informan que ya tienen la carta y se están tratando de comunicarse con el maestro Fernando Botero para explicarle sobre esta intervención que se hace en la Plaza con el propósito de recuperarla.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Alcaldía de Medellín informó que con 18 capturas, 106 armas blancas decomisadas, 68 comparendos y cero muertes violentas terminó la primera semana del cercamiento de la Plaza de Fernando Botero en el centro Medellín.Cercado con vallas y un total de seis entradas vigiladas luce la Plaza Botero tras completar una semana entera con el nuevo sistema de seguridad en funcionamiento que tiene como objetivo el recuperar el espacio de la delincuencia y mejorar la seguridad en esta emblemática plazoleta.Aunque varios sectores y algunos ciudadanos no están de acuerdo con esta medida, desde la alcaldía aseguran que estas cifras son totalmente positivas, debido al mecanismo por el que han pasado más de 7.000 visitantes extranjeros durante una sola semana en la que ha regido la medida.Además, el alcalde Quintero le solicitó nuevamente al Gobierno Nacional que se le devuelvan a la ciudad los 700 policías que, según él, habían sido trasladados de la ciudad por orden del expresidente Duque, haciendo hincapié en que teniendo otra vez ese número de uniformados podría recuperar más zonas del centro e incluso el sector del Lleras, en el Poblado."Por eso yo he insistido tanto en que me devuelvan los 700 policías que me quitó Duque. Yo con con 32 policías recuper´r la Plaza Botero, la Veracruz, los bajos del Metro, deme otros 32 y recupero el Lleras, pero es que me quitaron 700. Es que Duque quería que me fuera mal", afirmó el alcalde Quintero.Por otro lado, el gerente del centro, Edimer Graciano Zapata, señaló que esta zona se está consolidando con los comerciantes ya que las nuevas dinámicas les permitirán un mayor número de ventas.Así mismo, el mandatario pidió no llamar “cerramiento” a este proceso, aclarando que no hay ninguna restricción para visitar esta zona del centro de Medellín y afirmó que los mismos resultados se verán en el sector del Lleras.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de una polémica, se completó en las últimas horas el cercamiento con vallas y con un dispositivo de seguridad de la Plaza Botero como fue anunciado por el alcalde Daniel Quintero, como parte de un plan de choque contra la delincuencia.La plaza, que tiene 23 de las esculturas del maestro Fernando Botero y el Museo de Antioquia, ya no es de acceso completamente libre, sino que ahora está cercado con unas vallas de la Policía, cuenta con un dispositivo de 25 uniformados, entre ellos, uno en cada una de las seis entradas donde se hacen requisas, hay detectores de metales y tiene un horario de apertura y cierre.La decisión cayó como un “baldado de agua fría” para sectores culturales, comerciales y políticos de la capital antioqueña. De hecho, en una carta al alcalde Daniel Quintero 50 ciudadanos, entre gestores culturales, políticos, empresarios y académicos, además de asociaciones artísticas y de las prostitutas, piden que no se implemente ese cercamiento y que mejor se busquen alternativas para garantizar la seguridad y el orden con una intervención social.Una de las firmantes de esta carta es Pilar Velilla, exdirectora del Museo de Antioquia y exgerente del Centro en administración de Federico Gutiérrez, criticó esta medida."Cerrar la Plaza Botero es como un ataque a un patrimonio muy importante de la ciudad. Lo que hay es que acompañarla, vigilarla", sostuvo Velilla.Sin embargo, la alcaldía considera que es una medida que recuperará la seguridad en esa zona del centro de Medellín pues, según estimaciones de la Secretaría de Seguridad, cerca de un 30% disminuyó la visita de turistas.El subsecretario operativo de Seguridad, Ómar Rodríguez, respondió que este plan de choque tiene tres objetivos."Pensando en el bien general que en común. El primero de ellos es seguridad, el segundo de ellos es orden, aseo y ornato; y el tercero sobre la protección de este patrimonio cultural", explicó el funcionario.
¿Medellín con sus sitios turísticos cercados? El alcalde Daniel Quintero, en respuesta a las quejas de inseguridad, mendicidad, habitantes de calle, prostitución, entre otros, advirtió que no sólo habrá cercamiento en la Plaza Botero, sino también se extenderá al Parque Lleras, zona rosa de Medellín.La idea para Quintero es cubrir las áreas donde más ocurren situaciones de inseguridad en la ciudad. De ahí, la importancia de incluir dentro del plan de choque al Parque Lleras, un área turística y de fiesta donde el mandatario denuncia que se da instrumentalización de menores, venta de drogas, hurtos y prostitución.Dentro de los mecanismos que se implementarán en esos lugares están la utilización de 57 cámaras con reconocimiento facial, tecnología de malla y 6 puntos de entrada con sistema de arcos con detector de metales, por lo que serán zonas blindadas para todos los visitantes. Así lo confirmó el alcalde Daniel Quintero."Yo he dado la orden de recuperar a toda costa, no solo la Plaza Botero, sino también el Parque Lleras. Ahí vamos a implementar varios mecanismos. El primero es que estas van a ser zonas blindadas. Hay que hacer todo lo que se deba, para que se pueda para recuperar estos espacios", afirmó el alcalde.Además, el alcalde confirmó que las veces anteriores que intentó recuperar estos sectores de la inseguridad fracasó completamente, por lo que espera que esta nueva medida sea efectiva.Estos lugares que son visitados, principalmente por extranjeros. Tendrán un horario específico de entrada y salida que, de acuerdo con el alcalde Quintero, será de 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.Le puede interesar:
Sigue generando polémica la iniciativa del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que para recuperar la seguridad de la ciudad se va a cercar la Plaza del maestro Fernando Botero en el centro de la ciudad, al frente del Museo de Antioquia.Recordemos que el mandatario local explicó que las famosas 23 esculturas gordas y de color negro del maestro, van a estar cercadas con vallas de seguridad y se tendrá las entradas custodiadas por miembros de la Policía Metropolitana con horarios determinados para frenar el aumento de los hurtos y la mendicidad.La intervención se hará porque es un sector que es foco de la delincuencia por la alta presencia de turistas que llegan a la Plaza del maestro Fernando Botero."Esta vez va a tener algo particular el cerramiento y es que va a tener unos arcos de entrada y salida que permiten detectar el ingreso o no de armas, de objetos no permitidos al área. Habrá seis puntos de entrada", sostuvo.Aunque en el sector fueron instaladas 57 nuevas cámaras para identificar a los delincuentes, a través de un comunicado Corpocentro, que reúne a los comerciantes de 500 manzanas que hacen parte del centro de la ciudad, celebran que por fin se inicié una intervención, aseguró que eso que anunció el alcalde Daniel Quintero no es suficiente.Los ciudadanos en redes sociales también criticaron la medida y le piden a la Alcaldía de Medellín que en vez de encerrar las esculturas, haya más presencia de la Policía y las secretarías en la plaza y no solo por unos días, además también deberían replicarse en los parques Bolívar y Berrío, pues son los mayores focos de: “las problemáticas de seguridad, espacio público, prostitución, explotación sexual de niños y adolescentes, microtráfico y habitantes de calle”.Por el corazón de Medellín transitan millón y medio de personas a diario, entre propios y extranjeros que ahora, tendrán que pasar el cercamiento para ver las mágicas obras del maestro Fernando Botero.Le puede interesar:
En una decisión que despierta polémica, la Plaza Botero será cercada y con entradas custodiadas por policías con horarios determinados para frenar el aumento de los hurtos y la mendicidad.La intervención se hará en un trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía en un sector que es foco de la delincuencia por la alta presencia de turistas que llegan a apreciar las esculturas del maestro Fernando Botero.La decisión es polémica porque si bien es una medida para la seguridad, se hará un encierro de una plaza que ha sido de acceso completamente libre y que ahora tendrá horarios determinados con seis entradas con uniformados y detector de armamento, como lo confirmó el alcalde Daniel Quintero."Esta vez va a tener algo particular el cerramiento es que va a tener unos arcos de entrada y salida que permiten detectar el ingreso o no de armas, de objetos no permitidos al área. Habrá seis puntos de entrada", sostuvo.En el sector ya fueron instaladas 57 nuevas cámaras para identificar a los delincuentes en una zona que es de alto número de atracos sobre todo a turistas.Le puede interesar: 'El Camerino'
El cuerpo sin vida de un hombre y con graves signos de violencia fue encontrado exactamente en zona boscosa de una invasión llamada San Bruno, barrio Los Laches de la localidad de Santa Fe, Bogotá.Vecinos del sector llamaron a las autoridades y cuando llegaron los patrulleros de la Policía a la zona observaron a la víctima boca arriba.Al hacer la inspección al cadaver le encontraron sus documentos y lo identificaron como Fabian Andrey Castiblanco, quien tenía un impacto de bala en la cabeza.De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, al parecer se trataría de un ajuste de cuentas; sin embargo, todo es materia de investigación. La Policía está revisando cámaras de seguridad en la zona; sin embargo, se dificulta teniendo en cuenta que donde fue encontrado este señor es una zona boscosa.
Un paciente oncológico tiene un problema de energía en su casa, ya que el recibo del servicio público le llegó por casi 53 millones de pesos en su vivienda de Soacha.El Ojo de la Noche reportó el caso de este ciudadano, quien vive con su esposa y dos hijas.La víctima de la situación expresó que por más que dejaran todas las luces de la casa prendidas, jamás marcaría un valor similar a los 50 millones de pesos.El problema es que le pide ayuda a la empresa de energía para poder verificar el error en el contador, pero la respuesta no es alentadora. Ahora le cobran 300.000 pesos para agendar una visita y que un técnico corrobore el error.Según indica, no tiene ninguno de los dos valores, ya que vive de su pensión que es un salario mínimo.“Yo la verdad estoy ganando ahorita un salario mínimo que es lo de mi pensión. Con eso pues estoy porque la verdad cuando yo estuve hospitalizado lo esposa se quedó sin trabajo porque ella estuvo todo ese tiempo cuidándome”, expresó el ciudadano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó en visita oficial a Arabia Saudí, donde sostendrá reuniones con el rey Salman bin Abdulaziz y con el príncipe heredero a la corona, Mohamed bin Salman, informó el Gobierno de ese país. "Maduro arriba al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, ubicado en Yidda, segunda ciudad más importante del Reino de Arabia Saudita, a propósito de una agenda de trabajo que apunta a reforzar las alianzas políticas, diplomáticas y energéticas", indicó el equipo de prensa presidencial a través de Twitter.En la misma publicación, el Gobierno adjuntó un video en el que se muestra el recibimiento del mandatario venezolano, quien llegó acompañado de su esposa, la diputada Cilia Flores, así como de los ministros de Relaciones Exteriores y Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.Se trata de la tercera visita del líder chavista a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones".Maduro viajó el viernes a Turquía, donde participó en la toma de posesión de Recep Tayyip Erdogan, quien acaba de comenzar su tercer período, y desde allí partió hacia Arabia Saudí.A finales de 2021, Venezuela y Arabia Saudí acordaron reafirmar sus lazos de cooperación y hermandad durante una reunión en Caracas entre la entonces viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, y el embajador del país asiático acreditado en el país caribeño, Saad Al Saad.Ambos países mantienen relaciones bilaterales desde 1952 y han suscrito programas de cooperación en áreas como el petróleo. También le puede interesar:
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipro lo que dejó al menos una víctima mortal, una niña de dos años, y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas.El cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescata bajo las ruinas de una casa en Dnipro.Según la administración de Kiev, durante la mañana los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques.En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres hora. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano Volodomir Zelensky.Zelensky difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes.Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y en un gasoducto."Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelensky.En una entrevista el sábado con el "Wall Street Journal", Zelensky dijo que Ucrania está preparada para lanzar una contraofesnsiva."Creo que estamos listos para ellos. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó.Sin embargo Zelensky advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.También le puede interesar:
El papa Francisco envía a Kiev al cardenal Matteo Zuppi, encargado de intentar una mediación en la guerra de Ucrania, informó el Vaticano."Los días 5 y 6 de junio de 2023, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, realizará una visita a Kiev como Enviado del Santo Padre Francisco", anunció la Santa Sede.El objetivo principal de esta iniciativa "es escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones", explicó el Vaticano en una escueta nota.Según la intención del pontífice, Zuppi será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, aunque aún no se ha comunicado una fecha para el viaje a Moscú.Por el momento tampoco se ha dado a conocer su agenda en Ucrania.Zuppi recibió del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según reveló hace unas semanas el Vaticano.El arzobispo de Bolonia es conocido por ser "un cura de calle" volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, han llevado al pontífice a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado.En la Comunidad de San Egidio, donde comenzó como sacerdote, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, y donde Zuppi comenzó como sacerdote, rige un absoluto silencio porque serán seguramente ellos, con un amplio historial en labores de mediación, quienes le ayudarán en su misión.De hecho, la popia Comunidad de San Egidio está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.También le puede interesar: