Los exfutbolistas Francesco Totti y Alessandro Nesta vestidos de traje, el tenor Andrea Bocelli impresionando con su voz y fuegos artificiales: la ceremonia de apertura de la Eurocopa contaba con elementos atractivos, pero la principal estrella fue el público, con 16.000 personas en la grada.Tras meses en los que los estadios europeos se acostumbraron al silencio, el color y el sonido hicieron recordar las sensaciones del viejo fútbol.En el centro de Roma, junto al obelisco de la Piazza del Popolo, y luego en los alrededores del estadio Olímpico antes del partido Italia-Turquía, los 'tifosi' daban ambiente a este primer día de la Eurocopa. En el estadio se repartieron en 'modo puzzle' para garantizar una cierta distancia de seguridad.Con camisetas azules de Italia o rojas de Turquía, el día transcurrió sin incidentes y con sonrisas que se intuían debajo de las mascarillas.Antes del partido de apertura, Nesta y Totti simbolizaban al fútbol italiano y a Lazio y Roma, los clubes vecinos y rivales de la 'Ciudad Eterna'.Ambos estuvieron discretos, cumpliendo su papel protocolario y llevando el balón "Uniphoria" (unidad y euforia).En el resto de la ceremonia destacó el tenor Andrea Bocelli, que interpretó "Nessun Dorma", de la opera Turandot de Puccini, delante de grandes globos que representaban a los 24 países participantes en una "coreografía vertical" mediante bailarines. Después fue el turno de una 'performance virtual' de Martin Garrix, Bono y The Edge."¡Hemos conducido quince horas!"En las gradas, el ambiente no esperó a Andrea Bocelli o a los himnos nacionales para subir varios grados. Una hora y veinte minutos antes del inicio del partido ya se percibía cuando los jugadores de Italia, con sus elegantes trajes, saltaron al césped para inspeccionar el lugar.Se escuchó entonces una primera ovación pese a que el estadio estaba lejos de su imagen en las noches más gloriosas. El entusiasmo de los presentes compensaba en cierta forma el número reducido por las restricciones anticovid."¡Hemos conducido quince horas en coche! Era importante estar aquí no queríamos perdernos el partido", explicaba Berkan, de 24 años, un hincha de Turquía desplazado a Roma con un amigo de Düsseldorf (Alemania), mientras paseaba junto al Olímpico tres horas antes del partido.Fabrizio, de 38 años e hincha toscano, estaba tan feliz como Lupo, de 6 años. Ambos con camisetas azules, padre e hijo: "Es evidentemente una sensación bonita estar aquí. No he visto un partido en vivo desde 2019"."Es magnífico poder apoyar a nuestro país en un partido inaugural. ¿El resultado? 3-1 para nosotros, pero Turquía es un buen equipo", añadió antes de dirigirse a la entrada, donde debía presentar certificados de vacunación o curación del COVID-19, o bien un test negativo tomado como máximo en las 48 horas anteriores."Los estadios reabren por fin, aunque sea al 25%, pero es una manera de despegar", confía Nicola, otro aficionado italiano, consciente de haber sido "afortunado" por conseguir una de las plazas para el partido en el sorteo efectuado hace unas semanas.
El histórico capitán del Roma, Francesco Totti, anunció que jugará este domingo contra el Génova en la Serie A italiana (Primera División) el último partido de su carrera con el equipo capitalino. Tras 25 temporadas y 307 goles marcados con el Roma, Totti informó de que no seguirá vistiendo la camiseta del equipo de su vida, aunque aún no confirmó si esto supondrá su retirada definitiva del mundo del fútbol, a través de un mensaje en su cuenta de Facebook. "Roma-Génova, domingo 28 de mayo 2017, la última vez que podré vestir la camiseta del Roma. Es imposible expresar en pocas palabras lo que estos colores representaron, representan y representarán para mí. Siempre", escribió Totti. El capitán de los romanos se pronunció por primera vez tras varios meses de especulaciones en los que los expertos se interrogaban sobre su eventual separación del Roma. "Siento sólo que mi amor por el fútbol no termina: es una pasión, mi pasión. Es tan profunda que no puedo pensar en parar de alimentarla. Nunca", publicó, sin dejar claros sus planes para el futuro. "De lunes estaré listo para empezar de nuevo. Estoy listo para un nuevo reto", agregó. El contrato del capitán del Roma expira en junio y tiene previsto una renovación automática para que sea un directivo del conjunto "giallorosso" en los próximos seis años, pero las declaraciones de hoy mantienen abiertas las dudas. Sin embargo, Totti jugará contra el Génova en el estadio Olímpico su último partido con la camiseta del Roma y su afición está preparando una gran despedida para homenajear a una auténtica leyenda.
El nuevo director deportivo de la Roma, el español Ramón Rodríguez 'Monchi', provocó este miércoles un momento de emoción en su rueda de prensa de presentación al anunciar que la presente será "la última temporada" del ídolo Francesco Totti en el equipo. "¿Totti? Hay un acuerdo con el club. Es la última temporada y luego continuará como dirigente", declaró el exdirector deportivo del Sevilla. "Lo quiero a mi lado porque él es la Roma y puede enseñarme lo que es la Roma. Quiero que Totti me explique y me haga comprender lo que es la Roma. Si lograra saber un 1% de lo que sabe él, estaré satisfecho", añadió Monchi. El final de la carrera futbolística de Totti, de 40 años, no es una sorpresa puesto que su contrato termina en junio de 2017. En los últimos meses tiene pocos minutos en el terreno de juego. Pero el anuncio de Monchi movilizó a las redes sociales y a la prensa, ya que Totti, que debutó con la Roma en 1993, es la gran leyenda del club. Preguntado por la AFP, un portavoz de la entidad precisó que no había "nada nuevo o diferente en las palabras de Monchi". Durante la renovación del contrato de Totti, firmado en junio de 2016, la AS Roma había publicado en efecto un comunicado titulado "la AS Roma anuncia la última temporada de Totti como jugador". El número 10 romano, por su parte, no ha comunicado nada oficialmente. "¿Mi último derbi? Es lo que dicen los otros, no lo que digo yo", declaró el domingo tras la derrota de su equipo ante el Lazio por 3-1.
Durante un entrenamiento matutino que realizaba el equipo profesional de la Roma de Italia acompañado de sus jugadores juveniles, Totti anotó un golazo de volea tras recibir un centro aéreo, lo que dejó boquiabiertos a los jóvenes futbolistas del ‘Giallorossi’. De esta forma, Francesco Totti demuestró que mantiene intacta su calidad futbolística, a pesar de sus 40 años y los pocos minutos que le da el entrenador Luciano Spalletti en el torneo de la Serie A.
El pase de Totti a Edin Dzeko sirvió para enmarcar el triunfo de su equipo 3-1.
Cristiano Ronaldo: Empezó jugando de manera profesional para el Sporting de Lisboa, tuvo que dejar su pueblo natal (Madeira) donde jugaba para el equipo que su padre dirigia. Messi: El hoy símbolo del Barcelona llegó con tan solo 13 años a las inferiores del equipo. Falcao García: El jugador Colombiano, desde niño demostraba su talento y pasión por el deporte rey. Neymar: En el video el brasilero muestra lo mejor de sus regates ante una nomina que lo superaba en edad pero no en talento. Totti: El ícono de un club y referente en la selección italiana, desde jóven demostraba la potencia de sus piernas. Fabregas: Aunque su crecimiento futbolístico se dio en el Arsenal, el jugador español tuvo un pasado 'culé'. Ronaldo Nazairo: El delantero de la selección de Brasil, referente de muchos jugadores profesionales, niños y apasionados del deporte. Considerado por muchos el mejor 9 de la historia.
Totti, auténtica leyenda de la Roma a sus 39 años, está teniendo un papel muy secundario esta temporada a las ordenes de Luciano Spalletti, aunque en esta ocasión el técnico italiano quiso que su capitán volviera a revivir recuerdos de su paso por el Santiago Bernabéu. El delantero italiano, que solo había gozado de tres minutos en la competición continental esta temporada, precisamente en la ida de los octavos de final frente al Real Madrid en Roma, pudo despedirse sobre el césped de uno de sus estadios favoritos. Sin confirmación oficial por parte del jugador, los pocos minutos que ha tenido esta temporada Totti hacen prever que el delantero está viviendo sus últimos partidos con el Roma, club del que no se ha querido mover desde su debut en 1993. Su amor incondicional por el Roma le ha llevado a desarrollar toda su trayectoria deportiva en el mismo club, pese a que en sus mejores años deportivos tuvo suculentas ofertas para cambiar de aires y jugar en equipos con mayores perspectivas de títulos. El Santiago Bernabéu, que ya despidió con sonoras ovaciones a otros italianos como Alessandro Del Piero o Andrea Pirlo, hizo lo propio esta noche con Francesco Totti, santo y seña del Roma en los últimos veinte años. El capitán romano saltó al césped en el minuto 73 sustituyendo a Stephan El Shaarawy y, con parte de la afición puesta en pie y el resto aplaudiendo, se dio un baño de multitudes. El veterano jugador italiano pudo disfrutar del cariño del Santiago Bernabéu en su sexta visita, la quinta en partido oficial, puesto que la primera fue el 15 de junio de 1995 en el homenaje a Emilio Butragueño. Además de esta noche de homenaje, Totti seguramente guarde un recuerdo especial de otros dos partidos europeos en el Santiago Bernabéu. Uno, el del 30 de octubre de 2002, cuando un gol suyo, en el "mejor partido" de su vida, según dijo posteriormente, permitió al Roma vencer en Madrid (0-1), y el otro el 5 de marzo de 2008, cuando su equipo se impuso 1-2 y eliminó en los octavos de final al conjunto blanco.
Se trata del Leicester City, el equipo revelación de la liga inglesa que está siendo dirigido por el italiano Claudio Ranieri; de acuerdo a la información filtrada en medios, el volante podría contemplar esta posibilidad en el caso de que el estratega Luciano Spalletti no lo siga teniendo en cuenta (Lea también: Duelo de favoritos: Roma se mide a un Real Madrid que no quiere sorpresas). De concretarse esta posibilidad, el Leicester sumaría un refuerzo de lujo para las competiciones locales y posiblemente al torneo europeo al que clasifique. ¿Y a usted le gustaría ver a Totti jugando en Premier?
Rodrigo Lara, fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire para hablar de la campaña del candidato del Equipo por Colombia a tan solo días de la jornada electoral: "Yo he gobernado con todos. Aquí hay un ejercicio de Gobierno que ya lo hemos desarrollado. Aquí no estamos inventando (...) Yo creo que acá es un mensaje de región, lo importante no es de dónde sea, sino en lo que se le puede aportar al país".El asesor político Amauri Chamorro causó polémica en redes sociales cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero y no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”.Andrés Felipe Meza Araújo, gobernador (e) del Cesar, se conectó para hablar sobre la adecuación de los escenarios deportivos que servirán para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.Daniela Godoy, Oficial superior de políticas y seguridad alimentaria y nutricional de FAO, también estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire.
En las últimas horas se conocieron algunas versiones, según las cuales un piloto activo de la Fuerza Aérea Colombiana había sido capturado por sus presuntos vínculos en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en una playa en Barú cuando se encontraba de luna de miel.Andrés Felipe Correa, quien es la persona a la que hicieron referencia en las publicaciones, no es actualmente miembro activo de la Fuerza Aérea, según informó la institución. Sin embargo, sí confirmó que hizo parte de la misma, pero fue retirado de manera discrecional en el año 2017."La Fuerza Aérea Colombiana actúa de manera contundente y transparente, fiel al compromiso de combatir con determinación toda amenaza contra la seguridad y tranquilidad de los colombianos, así como economías ilícitas, grupos armados organizados y factores generadores de inestabilidad", aclaró la FAC en el comunicado.Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, viajó a Paraguay a reunirse con el presidente de ese país, Mario Abdó Benítez, y las autoridades paraguayas, donde dialogó sobre los avances en la investigación en este caso, resaltando que el gobierno colombiano tiene la disposición de aclarar lo sucedido lo antes posible.
Al pie de las tumbas de sus seres queridos, varias personas fueron víctimas de la delincuencia en el cementerio católico Calancala, ubicado en el sur de Barranquilla, donde dos adolescentes les robaron sus bolsos y demás pertenencias.Sin embargo, gracias a la vigilancia que hay en el camposanto, los dos jóvenes fueron atrapados y entregados a la Policía, que los aprehendió para hacerlos responder por el robo, informó el sacerdote Manuel Domingo Arteaga, administrador del cementerio."Fueron detenidos porque el cementerio tiene un sistema de cámaras de seguridad y articulación con la Policía Nacional, entonces cualquiera que quiera ir a delinquir no tendrá la menor posibilidad de prosperar ahí", aseguró el administrador.Lea también:El sacerdote afirmó que las condiciones de seguridad han mejorado notoriamente, al punto que “el Calancala ya no es el mismo de hace 10 años”, cuando incluso predominaba el consumo de drogas en este cementerio.Escuche más noticias:
De manera simbólica y como parte de un ejercicio de democracia, cerca de 200.000 estudiantes de 900 colegios públicos y privados en el país, participan de un simulacro de elecciones en el que adolescentes entre los 14 y 17 años votan por los candidatos presidenciales que este domingo 29 de mayo se medirán en las urnas.La jornada pedagógica, que inició el lunes 23 de mayo, se realizará hasta el viernes 27 de mayo y es promovida por la Fundación CIVIX Colombia, con el apoyo de 24 secretarías de Educación distritales, departamentales y municipales.En Santander estudiantes de 60 colegios son los que están participando de la actividad académica y, al igual como ocurre el día de elecciones, instalan mesas, cumplen la jornada, hay jurados de votación y al final hacen el conteo de votos.“El propósito es que los estudiantes apliquen los conocimientos sobre democracia, constitución política y construcción de ciudadanía en este simulacro electoral y escojan al candidato que más los convenza y que se identifique con sus ideales, con su forma de pensar”, explicó Arley Zambrano, coordinador del simulacro electoral Voto Estudiantil en Santander.Los estudiantes que han participado del simulacro electoral resaltaron la importancia de la jornada.“Participar en los simulacros es importante porque nosotros, como juventud, somos los que vamos a votar en las próximas elecciones”, expresó Andrés Reyes, estudiantes del Instituto Técnico de Sabana de Torres.Lea también:Para los docentes, es la oportunidad para que los estudiantes se familiaricen con la realidad: “Es un proceso interesante porque se crea cultura democrática, que aprendan que más que una obligación es un derecho para elegir a quienes los van a representar en el gobierno”, manifestó Javier Quesada, docente de Filosofía.Los resultados de las votaciones de los estudiantes los dará a conocer la Fundación CIVIX una vez se conozca el nombre del nuevo presidente de Colombia.
A cinco días de la primera vuelta presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme la candidatura vicepresidencial del exministro Luis Gilberto Murillo, fórmula de Sergio Fajardo. El CNE negó la solicitud de revocatoria que había presentado Pablo Bustos, presidente de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas, alegando una supuesta inhabilidad perpetua.La controversia está relacionada con una condena proferida contra Murillo en 1994, cuando se desempeñaba como director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), por el desvío de recursos públicos, al destinar cinco millones de pesos del saneamiento minero para reparar el techo de una escuela de Andagoya.Con una votación 8 - 1, la autoridad electoral consideró que, teniendo en cuenta una decisión posterior de un juzgado de Quibdó, se aplicó el principio de favorabilidad con lo cual esa inhabilidad no tendría efecto.“De ahí que resulte imposible concluir que existe restricción sobre los derechos fundamentales del administrado, en este caso al de ser elegido”, puntualiza la ponencia avalada.El exgobernador del Chocó había acudido hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instancias, alegando vulneración a sus derechos políticos y en el proceso recibió el respaldo permanente de Fajardo.Así las cosas, Murillo podrá continuar con su aspiración y sigue como fórmula del candidato de la Centro Esperanza, hoy cuarto en las encuestas de intención de voto.Le puede interesar: A diario con Salomón