El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar:
La Unión Europea (UE) y Colombia trabajan para crear "una red" destinada a combatir la delincuencia organizada que mueve el narcotráfico, un plan del que hablaron este viernes la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el ministro colombiano de Defensa Nacional, Iván Velásquez.En una rueda de prensa tras su reunión en Bruselas, la comisaria europea explicó que la delincuencia organizada es cada vez "más profesional y violenta" y que "casi siempre trabaja entre países y a ambos lados del Atlántico", lo que dificulta que un país aislado pueda combatirla."Hace falta crear redes y eso es lo que intentamos con Colombia", indicó la comisaria, que a principios de año viajó a ese país y a Ecuador para reforzar la cooperación contra el tráfico de drogas.Aseguró que Colombia y la UE tienen una "excelente colaboración", y que comparten una "visión completa de la manera de abordar el problema de las drogas" y recordó que ese país participa en operaciones con la oficina europea de policía Europol.La comisaria se refirió al creciente problema del narcotráfico en Europa, donde los grupos que lo mueven son cada vez más violentos, como se pudo ver en recientes incidentes con niños fallecidos ocurridos en países como Bélgica, Francia o Suecia.Por su parte, el ministro Velásquez valoró la cooperación con la UE e indicó que están tratando de promover la cooperación judicial en el ámbito penal."Son hechos concretos que muestran que estamos en la dirección adecuada", consideró.Se refirió asimismo al esfuerzo que Colombia hace para frenar la llegada de cocaína a Europa, pero pidió que "como nosotros controlamos la oferta, la UE pueda (...) disminuir la demanda. Mientras exista demanda habrá oferta", señaló.Valoró el "diálogo abierto y productivo" con la UE y confió en "seguir construyendo" y en "fortalecer nuestras relaciones", por ejemplo compartiendo informes de inteligencia para mejorar la lucha contra el tráfico de drogas.El ministro colombiano subrayó, por otra parte, la necesidad de "seguir la ruta del dinero como forma de debilitar las organizaciones y poder llegar a la desarticulación de estas estructuras".La reunión celebrada hoy se inscribe en el diálogo de alto nivel en materia de droga entre la UE y Colombia.Le puede interesar:
El italiano Gennaro Gattuso será el entrenador del Olympique de Marsella en lo que resta de temporada tras la dimisión la semana pasada del español Marcelino García Toral, indicó este miércoles el club.El campeón del mundo de 2006 firmó una temporada suplementaria en opción y dirigirá ya al equipo el próximo sábado en Mónaco. De hecho, tiene previsto ya acudir a la sesión de entrenamiento del equipo.Será la novena experiencia en un banquillo del carismático futbolista, dos veces campeón de Europa con el Milan, desde que dejara el fútbol por problemas físicos y en 2013 empezara una carrera de entrenador en Suiza, antes de pasar por Italia y España.Allí dejó sus últimas instrucciones en un banquillo, el del Valencia, un punto que le iguala con Marcelino, que también había pasado por ese mismo club antes de recalar en el Marsella.Como entonces en el Valencia, Gattuso llega a un club convulso, en plena marea por el enfrentamiento de la presidencia, que ocupa el español Pablo Longoria en nombre del propietario, el multimillonario estadounidense Frank McCourt, y los grupos de aficionados.Un choque que provocó la dimisión de Marcelino y que ha acelerado la trituradora de técnicos que es el Olympique, siete en los últimos tres años, sin que ninguno haya llegado a instalarse de forma duradera desde el francés Rudi García entre 2016 y 2019.En busca de una solución rápida, Longoria había llamado a otras puertas, como la de Christophe Galtier, ex del PSG, el eterno rival, pero marsellés de nacimiento y de corazón, aunque no quiso tomar de forma tan precipitada las riendas del club.También sonaron los nombres del español Julen Lopetegui, del neerlandés Ruud Van Nistelrooy o del italiano Roberto Donadoni, pero finalmente el elegido ha sido Gattuso, pese a que sus resultados en los banquillos han sido irregulares, cuando no se han terminado con sonoros fracasos.En el Sion suizo o el Palermo italiano, sus primeros clubes, apenas duró unos pocos partidos y su experiencia más larga la vivió en el Pisa, que entrenó en tercera división y lo dejó en la misma tras un breve ascenso a segunda.En el Milán, el club de su vida, comenzó entrenando a las categorías inferiores antes de hacerse con las riendas del primer equipo tras la destitución de Vincenzo Montella. Pero huérfano de las finanzas de Silvio Berlusconi, apenas cumplió temporada y media.En el Nápoles tampoco logró imponerse y en el Valencia llegó en junio de 2022 y fue destituido en enero pasado sin dejar un buen recuerdo.El Marsella destacó, sin embargo, que Gattuso calificó cuatro temporadas consecutivas a sus equipos para la Copa de Europa, entre 2018 y 2021."Su cultura de la victoria, su capacidad de estar en contextos de fuerte presión y su amplia experiencia en el alto nivel le permitieron incluso ganar la Copa de Italia con el Nápoles, tras varios años sin títulos para el club", recordó el conjunto francés."Estoy feliz y orgulloso de unirme al Olympique de Marsella. Un club y un estadio en el que he jugado, célebre en toda Europa por la pasión y el fervor que desprenden. Estoy deseando empezar a trabajar con mi nuevo grupo y afrontar los próximos desafíos que nos esperan", indicó el técnico.A las órdenes de Jacques Abardonado, exjugador del club y hombre de la casa, el Marsella vivió el pasado domingo la primera derrota de la temporada un humillante 4-0 en el Parque de los Príncipes ante el PSG, el eterno rival y es octavo de la tabla.Le puede interesar
Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha afirmado en una entrevista que Movistar Plus+ emite esta noche que cree que las posibilidades de que el francés Kylian Mbappé juegue la temporada que viene en España "estará en más de un 70 o un 80 %"."Convencido, convencido, no. Pero que es un destino para él, seguro. Yo creo que el año que viene estará en más de un 70 o un 80 %", dijo a la pregunta de si cree que Mbappé jugará la campaña que viene en España, en una entrevista que emite esta noche Movistar Plus+ y de la que la plataforma ha avanzado un extracto.Asimismo, Tebas se muestra partidario de emitir las conversaciones entre el VAR y los árbitros: "Aunque sea (una emisión) retrasada, sí soy partidario. Volveremos a pedirlo. También (pedimos) que al final del partido un árbitro dedique un minuto a los comentaristas. Depende de (Luis) Medina Cantalejo (presidente del Comité Técnico de Árbitros) y de la Federación.Sobre su relación con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, dijo que no hay posibilidad de reconciliación "porque es un tema cultural". "Hay una diferencia muy abismal en lo que pensamos del fútbol profesional europeo. No hay posibilidad de acuerdo si hay que aceptar, por mi parte y la de la mayoría de los clubes de la liga española, que los grandes clubes son los que tienen que marcar el destino, el futuro, el reparto del dinero de la industria del fútbol europeo".A la pregunta de qué ha hecho mal desde que es preisdente de LaLiga, Tebas dice: "No detectar ciertos problemas que tenía el fútbol español de racismo con anterioridad. Yo creo que estos incidentes del tema Vinicius... Trabajábamos en ello, pero posiblemente deberíamos haberlo detectado. Y lo que estamos haciendo esta temporada, haberlo hecho antes, haber hecho ese trabajo". Le puede interesar
El papa Francisco pidió hoy a Europa una acogida justa de los migrantes y, "en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales" porque "el rechazo no es la solución", durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa se hizo eco del "grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum", y lanzó su llamamiento a Europa."El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes", afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.Destacó que "las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana".Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migración y observó que "la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización"."Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen", propuso.Y remarcó: "Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración".No hay invasión, ni emergenciaFrancisco constató que "varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia".Rechazó la palabra invasión porque "quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida".En cuanto "a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo", dijo el papa.En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120.000 migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10.000 personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.Ante el fenómeno migratorio, "que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo", el papa urgió "a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas".Respecto a la integración, el papa dijo que "es difícil" y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias "deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia".Francisco instó en su largo discurso a "acogerles como hermanos" y remarcó "el deber de la caridad" ante los migrantes.Le puede interesar:
El papa Francisco recordó en el avión que le lleva a Marsella, en Francia, donde abordará el drama de la migración, también a los migrantes latinoamericanos y lamentó "la terrible falta de humanidad" que se está viviendo en la isla italiana de Lampedusa, donde en estos días siguen llegando miles de africanos.El papa recordó hablando con los periodistas que le acompañan en este viaje a la ciudad francesa también una de las misas que celebró en una de las fronteras (de un país latinoamericano) donde había zapatos que habían pedido los migrantes durante la travesía.Además elogió la labor del obispo de El Paso, en Texas (Estados Unidos), Mark Seitz, que dijo que era "un genio",El papa Francisco viaja a Marsella para participar en la clausura de la III edición de los Encuentros del Mediterráneo y donde con probabilidad lanzará un mensaje ante la cuestión migratoria en Europa y el drama humanitario de las personas que deben escapar de sus países."Espero tener la valentía de decir todo lo que quiero decir", respondió el papa Francisco a los periodistas sobre la importancia de esta visita.El viaje coincide con un momento en el que Italia ha recibido más de 120.000 migrantes en los que va de año y la semana pasada se intensificaron las llegadas y en pocos días en el centro de la pequeña isla de Lampedusa se hacinaron cerca de 10.000 personas a pesar de que sólo tiene capacidad para 300."Es una crueldad y una terrible falta de humanidad", dijo el papa al comentar la situación en la isla, que visitó hace diez años tras un terrible naufragio.Por otra parte, el papa también se conmovió al ver la fotografía de un niño pequeño llegado a Lampedusa y afirmó: "Los mantienen vivos en los campos de concentración y luego los tiran al agua".A su llegada a Marsella, Francisco será recibido por la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, con quien mantendrá un breve encuentro.Después acudirá a la basílica de Notre Dame della Garde y visitará el monumento a los marineros y migrantes desaparecidos en el mar donde pronunciará una oración que se convertirá en un llamamiento a Europa para que afronte la cuestión migratoria.Desde principios de 2023, unas 1.300 personas han muerto o han desaparecido intentando llegar a Europa, la cifra más alta de los últimos seis años, según las cifras de la OIM y cerca 26.000 en los últimos 10 años. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La detención en clase de un adolescente de 14 años, sospechoso de acosar a una estudiante trans, provocó una polémica en Francia, en pleno debate sobre cómo atajar el acoso escolar tras el reciente suicidio de un chico de 15 años.El controvertido arresto tuvo lugar el lunes en un centro de educación secundaria de Alfortville, al sureste de París, después que la estudiante de 15 años de otro liceo de la ciudad denunciara amenazas de muerte e insultos tránsfobos.Ante las críticas de una actuación excesiva, el gobierno del presidente centrista, Emmanuel Macron, defendió que la detención fue "conforme" a la ley y subrayó la necesidad de enviar un "mensaje muy fuerte" a los acosadores."Así es como haremos frente a la lacra del acoso y así es como protegeremos a nuestros hijos", aseguró el miércoles en rueda de prensa el portavoz del gobierno, Olivier Véran, tras varios días de polémica.La alumna acosada, que se encuentra en transición de género, según las autoridades educativas, recibió mensajes amenazantes o insultantes: "Te vamos a degollar", "suicídate" o "travelo", indignó una fuente policial.La detención en plena clase sorprendió no obstante a alumnos y padres. "Sigue siendo un adolescente. No es normal", dijo a AFP Lamia H., de 39 años, que expresó su rechazó hacia los "hechos" de acoso.Una adolescente de 14 años, que afirma estar en la misma clase que el detenido, explicó que los policías llegaron y "lo esposaron, explicándole los hechos de los que se le acusaba". "Estábamos en shock", agregó.El adolescente, que expresó su arrepentimiento, compareció ante un magistrado de la fiscalía el martes y debería efectuar servicios a la comunidad en las próximas semanas.El principal sindicato de directores de centros educativos SNPDEN-Unsa opinó que no era la mejor manera de actuar, pero que la policía quiso "dar un ejemplo espectacular" debido al clima reinante sobre el acoso escolar.Francia está conmocionada por el suicidio el 5 de septiembre de Nicolas, de 15 años, que se quejaba de sufrir acoso escolar y cuyos padres recibieron una carta amenazante de las autoridades educativas tras señalar esos hechos.Le puede interesar:
El presidente estadounidense, Joe Biden, recibirá este jueves en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en un momento en el que Washington evalúa enviar a Kiev misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses.John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que la Administración aún no ha tomado una decisión definitiva, pero está evaluando la propuesta."Estamos debatiendo este asunto en el Gobierno y, por supuesto, estamos en conversaciones al respecto con nuestros socios ucranianos", afirmó Kirby.Biden ya mencionó durante la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) en julio que estaban considerando el envío de los misiles ATACMS a Ucrania, pero en ese momento, su atención estaba en el envío de artillería, ya que es lo que más se está usando en el campo de batalla.Desde entonces, Ucrania ha aumentado su insistencia, argumentando que los misiles ATACMS, con un alcance de 90 millas (aproximadamente 300 kilómetros), serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde es atacada a menudo Odesa.La Casa Blanca ha mostrado cierta reticencia a enviar este tipo de armamento a Ucrania debido a su alcance, ya que los ATACMS podrían golpear a localidades rusas y desatar una respuesta de Moscú contra Washington.No obstante, en la cumbre de la OTAN en Vilna, Francia anunció el envío a Ucrania de misiles de largo alcance SCALP, mientras que el Reino Unido decidió mandar en mayo a las fuerzas armadas ucranianas misiles Storm Shadow con un alcance de aproximadamente 155 millas (250 kilómetros).La reunión entre Biden y Zelenski en la Casa Blanca, programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT), se produce en un momento en el que el Congreso estadounidense debate la aprobación de 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania.Algunos republicanos en la Cámara Baja se han mostrado reticentes a seguir enviando ayuda a Ucrania, argumentando que la contraofensiva está obteniendo resultados menos satisfactorios de lo esperado.Con el propósito de disipar estas inquietudes, Zelenski aprovechará su visita a Washington para reunirse con miembros tanto demócratas como republicanos en el Congreso, detalló Kirby.Además, Zelenski visitará el Pentágono el jueves, en lo que será su primera visita a esta sede central de las Fuerzas Armadas estadounidenses.En el Pentágono, Zelenski se reunirá con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y con otros altos líderes militares, señaló Kirby.La visita de Zelenski a Washington tiene lugar después de su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde líderes de todo el mundo se congregan para abordar cuestiones cruciales y pronunciar discursos ante sus pares.Le puede interesar:
Apple actualizará el sistema operativo del iPhone 12 en Francia después de que ese país decretara la retirada de la venta del producto, a causa de su nivel de emisión de ondas magnéticas, informó el gigante estadounidense este viernes."Lanzaremos una actualización de software para los usuarios franceses para adecuarnos al protocolo utilizado por las autoridades reguladoras francesas", dijo un portavoz de Apple en una declaración."Después de conversaciones y según lo solicitado (el martes) por la ANFR (la agencia de frecuencias), el fabricante Apple me aseguró que implementaría una actualización en el iPhone 12 en los próximos días", afirmó por su lado el ministro delegado francés para temas digitales, Jean-Noël Barrot, en un comunicado enviado a la AFP."Esperamos que el iPhone 12 siga estando disponible en Francia", añadió AppleComercializado desde finales de 2020, el iPhone 12 es un producto en final de carrera.La agencia francesa ANFR declaró el martes una retirada temporal del mercado francés, debido a un nivel demasiado elevado de emisión de ondas.En concreto, el iPhone 12 supera en 1,74 vatios por kilogramo (w/kg) el valor límite reglamentario correspondiente a la energía que puede absorber el cuerpo humano cuando se sostiene el teléfono en la mano.En muchos casos similares, los fabricantes actualizan su dispositivo antes de que el aparato sea retirado.Este no fue el caso de Apple, que se enfrentó por primera vez a este procedimiento sancionador.El fabricante tiene dos semanas para proponer medidas correctoras.La ANFR "se está preparando para probar rápidamente esta actualización que, en última instancia, haría que el modelo sea compatible", declaró el ministro francés.Apple cuestionó inicialmente las conclusiones de la agencia, asegurando que el iPhone 12 cumplía con los estándares definidos en todo el mundo.El fabricante estadounidense critica "el protocolo de pruebas específico utilizado por los reguladores franceses" y niega "cualquier problema de seguridad", pero procederá a esa actualización.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "actualmente no hay evidencia de que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea peligrosa para la salud humana".Le puede interesar:
Las autoridades franceses pidieron este martes a Apple que retire temporalmente del mercado francés el teléfono iPhone 12 debido a que emiten ondas demasiado potentes.La Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) constató en una serie de pruebas que los teléfonos de ese modelo sobrepasan el índice de absorción específica de energía (DAS en francés) y pidió a Apple "poner en marcha todos los medios disponibles para remediar rápidamente esta disfunción".Este organismo detalló en un comunicado que, dentro de su misión de vigilancia del mercado de equipos radioeléctricos y del control de la exposición de la población a las ondas electromagnéticas, realiza análisis sobre los teléfonos móviles que se venden en el mercado francés.Las emisiones DAS para un teléfono situado en un bolsillo o en la mano deben ser como máximo de 4W/kg, según la normativa europea, y el análisis de 141 teléfonos iPhone 12 arrojó un valor medio de 5,74, añadió la ANFR.Como consecuencia, Apple debe tomar rápidamente medidas para corregir las emisiones de energía de estos teléfonos y, en su defecto, deberá retirarlos del mercado de forma definitiva, añadió la ANFR.El organismo agregó que sus agentes han recibido la instrucción de verificar que los iPhone 12 no están disponsibles a la venta en Francia desde hoy mismo.El ministro de Digitalización, Jean Noël Barrot, aseguró al diario Le Parisien que está "dispuesto a ordenar la retirada del mercado" francés de ese modelo de forma definitiva si fuera necesario
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.
El hoy exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en X la carta con la que renunció a la Alcaldía de la ciudad, el pasado viernes, 30 de septiembre.La carta de renuncia de Daniel Quinterio está escrita a mano y, desde el punto de vista estético, presenta algunas imperfecciones, como líneas torcidas, que han sido objeto de críticas en las redes sociales.“Enfrentaré desde las calles, en cada uno de nuestros barrios, y con nuestra gente, a la rancia clase política que se cartelizó para robarse a Medellín y a EPM”, se lee en la carta.Daniel Quintero, ¿presidente en 2026?Este lunes, en una entrevista con Mañanas Blu, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló sobre su renuncia y su apoyo a la candidatura de Juan Carlos Upegui, así como su visión de la política nacional y su posible futuro en las elecciones presidenciales del 2026.“Néstor, para no decirle mentiras, entonces yo mejor le digo, podría ser. Lo que sí le digo es que estamos concentrados en Medellín. La batalla hoy es Medellín. La gente quiere que el programa de computadores que matrícula cero, que la lucha contra la corrupción no sea el fin de un proceso, sino sea el principio de una Medellín que tiene un futuro gigante, que hoy es la tercera mejor ciudad preferida para visitar en el mundo, no estoy exagerando”, dijo Quintero.Reviva la entrevista en Mañanas Blu
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este lunes, 2 de octubre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.