Un hombre de 88 años fue sorprendido conduciendo a 191 kilómetros por hora en una carretera rural francesa para no llegar tarde a la cita en la que debía vacunarse contra el COVID-19.El límite de velocidad en la carretera donde fue detenido el jueves es de 110 kilómetros por hora, dijo la policía de la región oriental francesa de Bas-Rhin en Facebook.El conductor, un lugareño, "dio como razón de su exceso de velocidad que llegaba tarde a su vacuna contra el COVID", añadió la policía.Los agentes confiscaron el permiso de conducir del hombre y su vehículo.Desde enero, Francia da prioridad a los mayores de 75 años en su campaña de vacunación.La estrategia está dando resultados, según declaró el jueves el primer ministro Jean Castex, ya que la tasa de nuevas infecciones entre los mayores de 80 años ha descendido.
Este lunes 22 de febrero se dio a conocer la noticia de que la carrera de Daft Punk llegó a su fin a través de un video titulado ‘Epilogue’. Allí quedó al descubierto el mensaje “1993-2021” junto a unas imágenes que hacían alusión a su separación.Estas son algunas de las canciones que usted como fan del dúo tendrá en el recuerdo:Get LuckyFue lanzada en 2013 y contó con la participación de Pharrell Williams, Nile Rodgers como artistas invitados.Instant CrushFue lanzada en 2013 y contó con la participación de Julian Casablancas como artista invitado.Around the World / Harder, Better, Faster, StrongerFue lanzada en 2007Make Love Fue lanzada en 2005AliveFue lanzada en 2007
Este lunes 22 de febrero los seguidores de Daft Punk fueron sorprendidos con la noticia de que la carrera de este dúo llega a su fin este 2021.A través de un video titulado ‘Epilogue’, en el que se incluyen imágenes de su película ‘Electroma’ de 2006, dejaron al descubierto el mensaje “1993-2021”.En esta grabación se puede ver al músico francés Guy-Manuel de Homem-Christo alejándose hacia el horizonte dejando a su compañero atrás en medio de un silencio profundo. No obstante, más adelante se le ve regresar, mirarse de frente y, tras unos minutos, se produce una fuerte explosión.De acuerdo a la información que se conoce, su publicista sería la persona que confirmó la separación del dúo sin dar mayores detalles de esta decisión.Recordemos que Daft Punk inició en 1993 y su álbum debut fue ‘Homework’ en 1997. Tras una presentación de uno de sus álbumes disfrazados de robots, ellos adoptaron esa puesta en escena para sus actuaciones.
La francesa Lucille Randon se recuperó del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 unos días antes de cumplir 117 años, comunicó el periódico Var-Matin.Según el medio, Lucille, que no tuvo síntomas de la enfermedad, dio positivo al COVID-19 el 16 de enero en una residencia de ancianos en Tolón.Lucille Randon nació el 11 de febrero del año 1904. En su juventud fue institutriz, trabajó en un hospital y luego se convirtió en monja y tomó el nombre de hermana André.En su cumpleaños de 2019 recibió un mensaje del papa Francisco y un rosario consagrado.Desde el 19 de octubre de 2017 ha sido la persona más longeva de Francia y, además, es la segunda en la lista de las personas más longevas del mundo, detrás de la japonesa Kane Tanaka, de 118 años.
A partir de este lunes, los alumnos de la educación francesa no podrán utilizar los tapabocas artesanales, sino que será obligatorio usar las quirúrgicas de tipo 1, con un filtrado superior al 90 %, por orden del Gobierno.La medida, que fue adelantada por el Ejecutivo el pasado 1 de febrero, entra en vigor en el marco de las nuevas iniciativas para frenar las variantes más contagiosas, como la británica, cuya presencia en el país sigue creciendo.Además, con el objetivo de frenar la propagación de las variantes brasileña y sudafricana, la Dirección General de Salud (DGS) ha decidido reforzar el rastreo de casos, el aislamiento de positivos y facilitar el cierre de clases.Los dispositivos fuera de la escuela también se han adaptado. A partir de ahora todas las pruebas PCR que den positivo tendrán que ir seguidas de un segundo test para identificar la variante en las siguientes 36 horas.Los casos positivos de estas dos variantes tendrán que aislarse durante diez días y no siete, como ocurre en Francia con los positivos de la cepa tradicional y mayoritaria en el país hasta ahora.La DGS precisa que la medida se debe a la "fuerte capacidad de contagio de estas dos variantes", que requerirá además hacer una segunda prueba de diagnóstico tras el período de aislamiento. Si vuelve a dar positivo, el enfermo deberá permanecer aislado otros siete días.Quienes sean identificados como caso contacto deberán pasar la PCR en el mismo día con un test específico que permita rastrear las variantes.
Francia y Suiza se han visto afectadas por esta lluvia de arena del Sahara, este fenómeno ha asombrado a los habitantes de algunas zonas de estos países.Varios usuarios comparten las asombrosas imágenes de este suceso, además de las marcas que ha dejado en los carros y el agua marrón que sale de los parabrisas.La oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza confirmó en su cuenta de Twitter MétéoSuisse que "la corriente del suroeste nos trae polvo del Sáhara con pico el sábado”.Igualmente, el meteorólogo Frédéric Glassey explicó que este fenómeno "ocurre varias veces al año cuando recibimos fuertes corrientes de altitud desde el sur". Agregó que se necesitan precipitaciones para que este polvo se libere y caiga a la tierra.Así mismo, el meteorólogo francés Paul Marquis indicó que es raro que este fenómeno se dé en este período, ya que lo normal es que se registre al comienzo de la primavera, en abril.
La fiscalía de París informó este miércoles de la apertura de una investigación preliminar contra el conocido actor Richard Berry acusado por su hija Coline de incesto, una nueva denuncia en Francia tras el caso del politólogo Olivier Duhamel.En la denuncia realizada por Coline Berry el 25 de enero, la hija del actor denuncia haber sido víctima de "violación, agresión sexual y corrupción de menores", informó la fiscalía.En una publicación de Instagram, la denunciante contó cómo su padre la "besó con la lengua" y la hizo participar "en juegos sexuales en un contexto evidente de violencia machista".Richard Berry afirmó el martes por la tarde que desmentía "con firmeza y sin ambigüedad estas acusaciones inmundas" y explicó que las "alegaciones (de su hija) eran falsas" y "habían cambiado con el tiempo"."Nunca he tenido relaciones inapropiadas o incestuosas con Coline, ni con ninguno de mis hijos", aseguró el actor de "Si yo fuera rico" en un largo texto publicado en su cuenta de Instagram.Nacida en 1976, Coline Berry habría, según cuenta, "reconstruido su historia" tras la publicación en enero del libro de Camille Kouchner, "La Familia Grande", en el que revela los abusos sexuales que sufrió su hermano mellizo a manos del prestigioso politólogo francés Olivier Duhamel."Lo que cambió", explica Berry, "fue la actitud de mi padre: al principio se mostró violento, y después me rogaba que pasara página, que no le hiciera parecer un pedófilo", añadió la hija de este conocido actor de cine y teatro.La publicación de estas acusaciones causó una gran conmoción en Francia y provocó un aluvión de testimonios con la etiqueta #MeTooInceste que recuerda al movimiento #MeToo de 2017.
La policía detuvo este lunes a un hombre en Toulon (sureste de Francia) tras el macabro descubrimiento de la cabeza de un hombre en una caja de cartón que habría sido lanzada por la ventana de un apartamento del centro de la ciudad.La Policía del departamento de Var confirmó en Twitter que la intervención de un fuerte dispositivo de agentes había concluido con la detención del sospechoso en su apartamento.Según la emisora regional France Bleu Provence el detenido es un exmilitar, propietario del apartamento, en el que se encontró además el cuerpo sin cabeza del hombre, una persona sin domicilio, y una katana.El hombre, de unos 40 años, fue detenido en estado de aturdimiento y desorientado, y no opuso resistencia.Las autoridades buscan ahora a un segundo vagabundo que estaba presente en el domicilio, donde la policía municipal tuvo que intervenir también este domingo por la noche debido a una bronca.Según el diario local Var-Matin, una comerciante se encontraba en la calle cuando vio que alguien lanzaba un cartón por una ventana."Eran las 13:30, vimos una chaqueta en el suelo. Estaba manchada de sangre. A un metro del cartón había sangre. Y una cabeza humana", narró la testigo que alertó a la policía en estado de shock.El alcalde la localidad, Hubert Falco, denunció en un comunicado un acto "incalificable, expresión de que la locura humana puede producir lo peor".Los primeros indicios no indican, según la autoridades, que pueda tratarse de un atentado terrorista.
Un hombre mató a tiros este jueves a una empleada de la Agencia pública de empleo en Valence (sureste de Francia), antes de herir gravemente a otra mujer en una empresa cercana, según informaron fuentes policiales.El hombre ingresó armado a las 09H00 de la mañana en una oficina de la Agencia pública de empleo de Valence y disparó a una empleada, que murió, indicó la misma fuente.Posteriormente se dirigió a una empresa en una localidad vecina, en donde abrió fuego contra una empleada, que está gravemente herida. Fue detenido por la policía cuando intentaba huir.Por el momento se desconocen los motivos que lo empujaron a cometer estos actos.La ministra francesa de Empleo, Elisabeth Borne, que dijo estar "muy conmovida por la tragedia", tiene previsto viajar a Valence esta tarde.
"Empiezo a considerarlos como propios", explicó el islandés Félix Gretarsson sobre sus nuevos brazos, injertados el 13 de enero en Lyon (este de Francia) a nivel del hombro, una operación sin precedentes.Dos semanas después de su intervención, este obrero electricista, de 48 años, va "muy bien", explica en una entrevista al semanario Tribune de Lyon, en su edición del miércoles."Aunque no fue fácil y, sobre todo, muy doloroso. Las primeras 24 horas han sido horribles", precisa."Tomo muchos analgésicos pero siento que cada día avanza", confía Gretarsson, que se está recuperando en su habitación del servicio de trasplantes del hospital Edouard Herriot.El 13 de enero, después de un trasplante que duró más de cuatro horas, cuatro equipos de cirujanos le injertaron un par de brazos y de hombros."Siempre supe que esto iba a suceder", subraya Félix Gretarsson, refiriéndose a este trasplante que esperaba desde 2007.También confiesa que empieza a apropiarse de sus brazos y también sus manos. "Me gustan mis manos. Por otra parte, se parecen a las de antes", perdidas en un accidente hace 23 años interviniendo en una línea de alta tensión en Islandia.Félix Gretarsson se dice "muy optimista" para recuperar cierta movilidad, aunque admite que podría no encontrar "ninguna".Acompañado de su esposa Silvia, debe pasar otras tres semanas en el hospital antes de ser trasladado a un servicio de reeducación física y de rehabilitación neurológica, cerca de Lyon.
Josep Maria Bartomeu fue detenido este lunes, según la cadena española SER, en el marco de una investigación por el escándalo del 'BarçaGate'. Durante la jornada, se adelantó un registro de la sede administrativa del equipo y se realizaron otras tres detenciones, entre ella la de otro directivo, Carles Tusquets. En el caso 'BarçaGate' se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En las diligencias previas los Mossos d'Esquadra encontraron indicios de posible administración desleal y/o corrupción entre particulares.Esta investigación judicial, que parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana 'Dignitat Blaugrana', se encuentra aún bajo secreto de sumario, el cual ha sido alargado seis veces por el juzgado de instrucción número 13 de la Audiencia de Barcelona. La última prórroga finaliza el 10 de marzo.La operación policial se lleva a cabo justo en la semana en que el próximo domingo, 7 de marzo, están previstas las elecciones a la presidencia del F.C. Barcelona después de que una moción de censura forzase la dimisión del expresidente Bartomeu.
El cuerpo de Jaime Zamora, de 33 años, fue hallado en el shut de basuras del edificio donde vivía en Bogotá. Informe de Noticias CaracolDe acuerdo con lo conocido, Zamora estuvo departiendo con unos amigos en su conjunto, salió a hacer una llamada y no se supo más de él.Horas más tarde, el cuerpo fue hallado por residentes del conjunto, quienes avisaron a las autoridades.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.El cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que las autoridades no descartan que se trate de una muerte accidental.
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.