De la misma forma en que este jueves se reunieron el presidente Iván Duque y el electo Gustavo Petro en la Casa de Nariño, para las próximas horas está previsto que se reúnan la vicepresidenta actual, Marta Lucía Ramírez, y la vicepresidentr electa, Francia Márquez. El encuentro está programado en la Vicepresidencia de la Republica a las 3:00 de la tarde de este viernes 24 de junio.En la reunión se abordarán diversos temas relacionados con la labor que ha venido desarrollando la Vicepresidencia en temas como agenda internacional, los cuales se centran en la consolidación de la participación de la mujer en todos los aspectos de la Nación, avances y retos de la vicepresidencia, entre otros.Este domingo, una vez se conoció el triunfo de Francia Márquez en las elecciones del domingo 19 de junio, Marta Lucía Ramírez felicitó a su sucesora: “Deseo a la vicepresidente electa Francia Márquez muchos éxitos en su labor y desde ya me pongo a su disposición para las tareas de empalme y entrega del cargo de la Vicepresidencia de Colombia”.Este mismo viernes también está previsto que se reúna la comisión de empalme en la Casa de Nariño, la cual está conformada por parte del Gobierno Nacional por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; la jefa de Gabinete, María Paula Correa; el director del Dapre, Víctor Manuel Muñoz, y la directora de Planeación Nacional, Alejandra Botero. Por los lados del presidente electo están Daniel Rojas, Carolina Corcho, Mauricio Lizcano y Esteban Restrepo
En la tarde de este jueves, 23 de junio, Gustavo Petro y Francia Márquez recibieron las credenciales que los acreditan como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para el periodo 2022-2026, que iniciará el próximo siete de agosto.El Consejo Nacional Electoral (CNE) fue el encargado de hacer la entrega de las credenciales, en un acto llevado a cabo en la sede de la Registraduría Nacional, en Bogotá.En dicho evento llamó la atención la forma cómo Márquez recibió su credencial, pues lo hizo bailando “sabroso”, al ritmo de los tambores que tocaban los seguidores de la ahora vicepresidente electa.Petro recibe credencial de presidenteEn el acto desarrollado en el occidente de Bogotá, Gustavo Petro también recibió la credencial como presidente, en donde aprovechó para invitar al expresidente Álvaro Uribe a un diálogo “vinculante” para llegar a acuerdos dirigidos a la “transformación” de país.El presidente electo agregó que con esta invitación busca que el país, como dice él, no siga como va, y ponerlo en “modo diálogo” para llegar a una serie de acuerdos y construir así lo que él llama “la transformación”.Petro y Francia le ganaron las elecciones del pasado domingo, con más de 11.280.000 votos, a Rodolfo Hernández, quien alcanzó más de 10.580.000.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la elección como presidente de Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, tras concluir el escrutinio de los resultados de las elecciones de segunda vuelta llevadas a cabo este domingo 19 de junio. El acto protolocario fue encabezado por el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, quien fungió como secretario del CNE. El reconocimiento se dio a través de la resolución 3235 de 2022 del CNE. La credencial que acredita a Gustavo Petro como nuevo mandatario nacional será entregada este jueves a las 4:00 de la tarde. Gustavo Petro, de 62 años, venció con más de 50% de los votos al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, que obtuvo un 47% de los apoyos, según el cómputo oficial. La ventaja en las urnas se contabilizó en 787.649 votos, según el último reporte de la Registraduría. Petro gobernará a partir del 7 de agosto por un periodo de cuatro años y sucederá a Iván Duque. Este jueves, iniciaron las reuniones de empalme, que contarán con la presencia de ministros, viceministros y secretarios generales de cada cartera. Los encuentros serán transmitidos vía streaming de forma pública, anunció la Presidencia.
Toda una polémica han generado las palabras de la cantante Marbelle, quien públicamente mostró rechazo a la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez y, además, manifestó estar dispuesta a irse del país en caso que Petro ganara las elecciones, tal como sucedió.Los comentarios no se han hecho esperar y, a través de redes sociales, se ha despertado una ola de críticas y mensajes contra la artista. Sin embargo, la vicepresidenta electa, Francia Márquez, a quien en algún momento Marbelle comparó con King Kong, la invitó a quedarse en Colombia y luchar juntas."La invitación es a quedarse en el país, este no será el gobierno que va a perseguir las personas que tomaron otra decisión. Incluso, a Marbelle, que se quede para que ayude a sacar este país adelante y a sanarlo", dijo Márquez.Lea también:"Le diría que más allá de las agresiones de racismo que ha impartido hacia mí, siempre hay una oportunidad de reconocer, de reflexionar y de cambiar. Pero en últimas, el racismo también es una herida que tiene la persona que agrede y le mando amor y abrazo ancestral aunque sé que los rechaza. Este país necesita reconciliarse", agregó Francia."Dios te guarde Colombia" y "ahí les dejo al cacas", fueron algunas de las frases que puso Marbelle, a través de su cuenta en Twitter, tras la victoria de Gustavo Petro, eso sí, no ha confirmado si se irá o no del país.Escuche más noticias:
Francia Márquez y Marelen Castillo, fórmulas vicepresidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, se hablaron este martes vía telefónica sobre la necesidad de buscar acuerdos en temas fundamentales para Colombia, especialmente en materia de inclusión y educación.Marquéz y Castillo se comunicaron por la intermediación del senador Alexander López, quien fue la mano derecha de la vicepresidenta electa durante la campaña. En esa conversación hablaron también de las cosas que las une, como la lucha por los derechos de las mujeres y las minorías.Para profundizar más en esos temas, acordaron reunirse personalmente este miércoles 22 de junio en Bogotá. Así empezó el acercamiento entre las dos campañas que se disputaron la segunda vuelta y que lograron el voto de casi 22 millones de Colombia.Por otro lado, y pensando en reuniones, el expresidente Álvaro Uribe es otro de los personajes que el Pacto Histórico ha pensado para sentarse a dialogar. Para Armando Benedetti, que lo conoce bien, no es descabellada esa reunión. "Yo creo que es muy posible, conociéndolo a él, yo creo que es muy posible, de hecho el twitter que pone el día de las elecciones es el que abre una puerta como esa", indicó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
Dentro de las propuestas y promesas del presidente electo, Gustavo Petro, y su vicepresidenta, Francia Márquez, está el crear un nuevo ministerio que vigile y brinde las “garantía básicas” a las comunidades en todo el país.En diálogo con Mañanas Blu, Francia Márquez explicó que el nuevo Ministerio de Igualdad que buscan crear en este gobierno, el cual arranca el próximo 7 de agosto, será para apoyar y revisar todo lo relacionado a temas de igualdad, justicia social, derechos de mujeres, jóvenes y comunidades “históricamente excluidas”.“(…) De la igualdad para el derecho de las mujeres, jóvenes, garantía de derechos para la comunidad LGBTQ+, igualdad para los pueblos históricamente excluidos y la igualdad para los territorios donde sienten que el Estados nunca ha hecho presencia”, detalló la vicepresidenta electa.Añadió que el Ministerio de Igualdad se enfocará, especialmente, en brindar esas “garantías básicas que le permitan a la gente vivir con dignidad”.Asimismo, recalcó que espera de la “disposición de Colombia” para hacer el transito del gobierno de Iván Duque al nuevo gobierno de Gustavo Petro y, así, seguir por el “camino de paz, que pasa por justicia social y perdón”.“Si nos hemos equivocado, reconocer. Necesitamos el perdón para poder avanzar”.Le puede interesar:
Luego de conocerse el resultado electoral de este domingo, 19 de junio, en el que Gustavo Petro quedó como el presidente electo de Colombia, la cantante Marbelle volvió a ser tendencia en las redes sociales por sus polémicos trinos contra las propuestas del candidato del Pacto Histórico. Y es que hace varias semanas la cantante de "Collar de perlas" manifestó que se iría del país si ganaba Petro las elecciones presidenciales, expresión que le generó varias criticas en las redes sociales por parte de los usuarios. Uno de ellos es el senador por el Pacto Histórico Gustavo Bolívar, quien aprovechó para cuestionarle por la decisión de irse, por lo que le pidió que se quede para que se dé cuenta cómo es vivir sabroso con Gustavo Petro Y Francia Márquez.Y es que una vez se confirmó que Gustavo Petro quedó elegido como presidente, la cantante lamentó la decisión de los colombianos con varios trinos.“Dios te guarde, Colombia” fue lo primero que publicó Marbelle al conocer los resultados. Luego, en otro trino, añadió: “Tranquilos, yo les dejo todo el cacas para ustedes”. Por ahora se desconoce si la cantante dejará el país. Le puede interesar
La vicepresidenta canciller Marta Lucía Ramírez se pronunció sobre los resultados de la jornada electoral de este domingo 19 de junio. En un llamado a la mesura, la funcionaria dijo que el país cuenta con una solidez democrática y que se debe seguir trabajando para generar confianza y un crecimiento inclusivo.“Deseamos que el nuevo gobierno continúe fortaleciendo las instituciones, imponga la transparencia en todos los órdenes del Estado y las instituciones políticas”, explica Ramírez.En el mismo sentido, la vicepresidenta pidió que se continúe trabajando por los derechos de las mujeres, constribuyendo a cerrar brechas de género y generando oportunidades para ellas en las zonas rurales.“El cierre de brechas sociales no da espera y la eliminación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza monetatia solamente serán posibles con crecimiento económico y empleo de calidad de la mano del sector privado”, opinó. Ramírez también resaltó la importancia en que el nuevo gobierno haga un esfuerzo por reconciliar al país, en torno a las instituciones, con apego a la ley y lamentó que la campaña electoral y el debate político se haya dado en medio de señalamientos desde diferentes sectores.“Lamentamos que el debate nacional se hubiera enfocado muchas veces con calumnias o verdades a medias, en exacerbar las debilidades y vacíos que ciertamente sufre Colombia tratando de destruir el sentimiento de respeto y dignidades nacional, en lugar de elevar la autoestima de los colombianos”, declaró. En cuanto al tema de la corrupción, Ramírez aseguró que se debe trabajar en la eliminación del clientelismo y una cultura de la meritocracia, hizo un llamado a los colombianos además para que no abandonen el país. “Este no es momento para el pesimismo ni de pensar en abandonar el país, bajar la guardia, ni claudicar en la defensa dd los principios democráticos de libertades, separación de poderes, desarrollo económico, inserción y protagonismo internacional”, afirmó. Finalmente insistió en que el Estado debe llegar a todas las regiones con oportunidades para las distintas etnias y generaciones e hizo un llamado a la unidad asegurando que el país está por encima de todos.“Debemos organizar un trabajo serio, reflexivo, propositivo y solidario en las iniciativas valiosas del nuevo gobierno, pero crítico y constructivo cuando a ello haya lugar. Pedimos a Dios, hoy más que nunca, discernimiento, que reparta sus bendiciones sobre Colombia y nos proteja de seguir la suerte de otros países”.
La vicepresidenta electa Francia Márquez, fórmula electoral de Gustavo Petro, habló en Noticias de la Mañana de Blu Radio acerca del proyecto de gobierno del Pacto Histórico y de lo que vendrá para la política colombiana en el próximo cuatrenio. Márquez aseguró que el próximo gobierno también espera caminar con proyectos políticos opositores, incluido el uribismo. "Tendrá que ser un país para todos. Incluso le mandé un mensaje al uribismo, pese a que su dirigencia nos ha hecho mucho daño como sociedad, en un camino de reconciliación para construir en medio de la diferencia, es con ellos también que vamos a caminar. Vamos a gobernar para todos los colombianos. Los que se declaren en oposición tendrán garantías para ello", declaró la vicepresidenta electa. "Felicito tanto a Rodolfo Hernández como a Mareleen Castillo, con quienes estuvimos compitiendo en esta contienda política, hicieron un trabajo excelente que nadie puede desconocer. Para cambiar a Colombia deben participar, deberán tomar esa decisión de si juntos seguimos contribuyendo a que el país cambie. Todos participamos en esta contienda política ofreciéndole cambios al país. Sabíamos que ganáramos o no hay que seguir construyendo. Esperamos voluntad política de los 10 millones de colombianos que votaron por el ingeniero Hernández y Mareleen Castillo. Es con ellos también que vamos a avanzar en los cambios y las transformaciones", añadió. Francia Márquez aseguró que el próximo gobierno dará un paso decisivo hacia la paz, el cual se forjará a través de la unión basada en el cumplimiento de garantías y derechos. Esto, dijo, se logrará a través de la construcción de un gran pacto nacional. "Llegó el momento de dar un paso hacia la reconciliación, llegó el momento de dar un paso hacia la paz, llegó el momento de que todas los colombianos y colombianas, más allá de de las diferencias, apostemos a la vida, a la justicia social. Si se logra unir este país será un país con garantías y derechos. Hay que hacer un gran pacto nacional por la paz, por la dignidad, por la justicia social", sostuvo Márquez. "Nuestro primer compromiso tiene que ser la paz y para eso hay que hacer un gran pacto nacional. Hay que convocar a toda Colombia, porque con la voluntad de toda Colombia es que podemos cambiar", complementó.
Con el 100 % de las mesas informadas y con un porcentaje del 50,44 %, Gustavo Petro fue elegido nuevo presidente de la República, de acuerdo con el preconteo de la Registraduría Nacional. Con lo que Francia Márquez se convierte también en la nueva vicepresidenta del país; un hecho histórico, pues es la segunda mujer en llegar al cargo y la primera mujer afrodescendiente.En diálogo con Blu Radio, la nueva vicepresidenta habló de varios temas relacionados al discurso de Petro en la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones y, además, explicó apartes del plan de gobierno que se difundió durante toda la campaña y que, en algunos casos, generaron polémica, como qué pasará con la exploración y explotación de combustibles en el país.Según dijo, “nunca” se planteó el parar en su totalidad la explotación de petróleo y, por el contrario, lo que buscan es un “tránsito” hacia otras economías productivas durante los años que vienen, asumiendo así, el desafío de la crisis del cambio climático.Sin embargo, Francia Márquez se mantuvo en que el gobierno Petro sí frenará la exploración petrolera desde el próximo 7 de agosto, día que asumirá oficialmente como nuevo presidente: "eso es lo que Gustavo ha dicho".Propuestas y plan de gobiernoPor otro lado, Márquez se refirió a las propuestas y promesas expuestas por el Pacto Histórico y que, a partir del 7 de agosto, esperan empezar a desarrollar. Justamente, dijo que para lograr uno de esos compromisos, la paz, se tiene que convocar un gran pacto nacional; misma idea que Petro declaró en su discurso en la noche de este domingo, 19 de junio.“Nuestro primer compromiso tiene que ser la paz y para eso hay que hacer un gran pacto nacional. Hay que convocar a toda Colombia, es con esa voluntad de toda Colombia que podemos cambiar este país”, dijo la nueva vicepresidenta electa.Diálogos regionales“La paz será seguir insistiendo en parar el conflicto armado, eso significa seguir con la implementación del acuerdo ya firmado entre el Gobierno y las Farc. Implica establecer mesas de dialogo, también avanzar en un camino que nos permita legalización de las drogas. Por otro lado, significa la garantía de derechos para la gente, que a la comunidad más alejada le llegue agua potable, que tengan conectividad y justicia social”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:Vea aquí el discurso completo de Gustavo Petro tras conocer los resultados de elecciones:
Bajo el imponente sol de los llanos orientales, las Fuerzas Militares, familiares y compañeros conmemoraron este sábado los 14 años que ya se cumplen de la liberación de 15 secuestrados por Farc, en lo que para la memoria de todos quedó como la Operación Jaque.Una planeación milimétrica que permitió que en tan solo veintidós minutos, los secuestrados, que llevaban años en la selva del Guaviare, fueran reunidos en un mismo lugar y pudieran abordar el helicóptero que los sacaría de su cautiverio, engañando a sus captores.La excandidata Ingrid Betancourt, una de las personas liberadas en ese momento, recordó la operación como una de las mejores del Ejército colombiano.Junto con ella fueron liberados los militares Juan Carlos Bermeo, Amaón Flórez Pantoja, Erasmo Romero Rodríguez, quienes fueron secuestrados en agosto de 1998, en Miraflores (Guaviare); Raimundo Malagón, secuestrado en agosto de 1998, en Uribe (Meta); José Ricardo Marulanda Valencia, José Miguel Arteaga y William Humberto Pérez Medina, secuestrados en 1998, en El Billar (Caquetá).En cuanto a miembros de la Policía, regresaron a la libertad Julio César Buitrago Cuesta, Armando Castellanos Gaona, Vianey Javier Rodríguez Porras, John Jairo Durán Tuay, cabo primero, y se suman a los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves.Escuche el podcast El Camerino:
En el corregimiento de Bayunca, en la zona norte de Cartagena, hicieron caso omiso a las autoridades, y pese a no contar con permisos de la Alcaldía para realizar las fiestas de corralejas, llevaron a cabo una improvisada tarde de toros este sábado.A través de redes sociales se difundieron videos donde se observa a decenas de personas en el ruedo de la corraleja a la espera de la salida de los toros y en los palcos de la estructura de madera, que no fue autorizada por la Alcaldía por no cumplir requisitos técnicos.Mientras tanto, en otro punto del corregimiento se registraron disturbios y enfrentamientos entre la comunidad, que protestaba bloqueando la vía la Cordialidad por la cancelación de la celebración taurina, y el Esmad de la Policía, que intentaba controlar la situación.La Policía Metropolitana de Cartagena indicó que fueron cerca de mil personas las que intentaban llevar a cabo la corraleja. Dos resultaron lesionados por los toros, incluido un menor edad.“De una manera violenta y arbitraria intentaban llevar a cabo la corraleja que estaba prohibida por la administración Distrital (…) De un vehículo bajaron dos toros para intentar hacer la corraleja, de eso resultaron dos personas lesionadas por los animales, un menor de edad entre ellos, que están siendo atendidos en centros asistenciales”, indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.El oficial también detalló que fue necesario utilizar agentes químicos para desbloquear la vía y evitar el desarrollo de la corraleja; además fueron capturadas dos personas.“Estas personas serán judicializadas por violencia contra servidor público, por fraude en resolución judicial o administrativa y por obstaculizar la vía (…) Se dejaron a disposición de la Alcaldía trece toros, y con ello se evitó que se llevará a cabo la corraleja y el llamado a la comunidad que de manera violenta estaba intentando realizarla”, puntualizó.El representante a la cámara por Bolívar Fernando Niño Mendoza, quien fue uno de los mayores opositores a la realización de las corralejas, aseguró que esto fue casi “crónica de una muerte anunciada”, ya que fueron varios días de protesta de esta comunidad y no se lograron puntos de acuerdo.“No se actuó a tiempo, se permitió que se realizara una actividad sin permiso, y luego actuó la Policía para evitar que se siguiera realizando (…) Se corrió un riesgo grande luego de que un informe la Oficina de Gestión del Riesgo señaló que no tenía la capacidad y la estructura suficiente para soportar la afluencia de personas”, dijo el representante electo.Niño Mendoza también aseguró que es importante generar otras alternativas que permitan la generación de recursos para la comunidad.En Bayunca, la comunidad y los organizadores de las corralejas han señalado que la cancelación del evento les produjo millonarias pérdidas económicas.La Alcaldía de Cartagena, que inicialmente le dio un visto bueno a la celebración y finalmente negó el permiso en medio de fuertes críticas de animalistas y concejales, hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.Video: cortesía revista EncuentroEscuche el podcast El Camerino:
Durante la madrugada de este sábado, 2 de julio, una madre y sus dos hijos fallecieron en un incendio en la ciudad de Bogotá; además, tres familias resultaron afectadas debido a la conflagración presentada.Según información preliminar, el incendio se produjo dentro de la vivienda en la que habitaba la mujer con sus dos niños en el barrio Maravillas de Dios, ubicado en Ciudad Bolívar, al sur de la capital del país.El lugar de residencia se encontraba hecho se con madera y latas, lo que avivó aún más las llamas que consumieron el lugar.La comunidad trató de ayudar a apagar el incendio llevando baldados de agua de un caño, pero no fue suficiente, por lo que a las 4 de la madrugara aproximadamente llegaron los bomberos de la estación La Candelaria para atender la emergencia.Las autoridades correspondientes aún investigan qué pudo haber causado el incendio que resultó en tragedia en la localidad de Ciudad Bolívar.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió este sábado en que Iván Duque “quiere vengarse” de su Gobierno y planea “ataques terroristas” contra militares y funcionarios del país caribeño.“En su impotencia, en su odio y en su derrota, Iván Duque quiere vengare de Venezuela, así que mantengan la guardia en alto”, pidió Maduro a los militares durante un acto de ascenso de 15.150 oficiales y tropa profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y más de 90 generales y almirantes, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El mandatario venezolano acusó a Duque, nuevamente, de activar planes en contra de funcionarios venezolanos y dijo tener las pruebas “en la mano”, aunque no las mostró. “En Colombia, ya se va, se despide para siempre y se va al basural de la historia Iván Duque y sigue activando planes, tenemos la información en la mano, para ataques terroristas contra el sistema eléctrico venezolano, ataques terroristas contra personalidades y líderes políticos y militares de Venezuela”, sentenció.Tras sus denuncias, llamó a los militares venezolanos a mostrar el “amor por la patria” y a tener “la guardia activa” en la defensa del país.Le puede interesar:Ya el pasado mayo, Maduro acusó a Duque de estar detrás de los ataques que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico del país petrolero.“Están siendo objeto, las refinerías, de ataques de enemigos infiltrados, enemigos ocultos, para hacerle daño a nuestros complejos refinadores, hacerle daño a nuestro pueblo. Detrás de eso está la derecha, lo denuncio, la derecha salvaje, la derecha vendepatria, detrás de eso están los planes de Iván Duque”, dijo entonces Maduro.En otra ocasión, Maduro también responsabilizó a Duque de activar “planes” para infiltrar delincuentes por la frontera que comparten ambas naciones con el objetivo de “atacar” a la fuerza pública de seguridad, así como de ordenar a “un grupo de extremistas de derecha” profundizar “los ataques terroristas y el sabotaje de la vida social y de los servicios” en el país.Escuche el podcast el Camerino:
El conductor que este sábado atropelló intencionadamente a un grupo de ciclistas que se entrenaban junto al esañol Alejandro Valverde en la provincia de Murcia se ha entregado a la Policía Local después de que el integrante del Movistar y otros dos de sus compañeros hayan tenido que ser ingresados con heridas que no revisten gravedad.Según ha podido saber Efe de fuentes cercanas al caso, por el que la Guardia Civil ha abierto diligencias, el accidente se produjo sobre las 12.20 horas CET (10.20 GMT) en la pedanía de Javalí Viejo. Algunos de los ciclistas recriminaron al conductor por un adelantamiento temerario que los puso en peligro al no respetar el metro y medio de distancia obligatorio para rebasar en carretera.Al oírlos, frenó, dio marcha atrás y embistió por detrás a Valverde, que quedó muy mareado del golpe, y a uno de sus compañeros, tras lo que se dio a la fuga por la carretera RM 560.El exciclista segoviano Pedro Delgado comentó también esta circunstancia en la transmisión de la etapa del Tour de Francia de este sábado en Televisión Española que alguien que le ha trasladado uno de los integrantes del grupo que entrenaba con Valverde.Tanto Valverde, de 42 años, que ha sido sometido a pruebas en el hospital Virgen de la Arrixaca, en El Palmar, como su compañero, se encuentran bien, sin fracturas ni otras lesiones de consideración, según el equipo, mientras que desde Emergencias confirman que los tres han sufrido traumatismos, hematomas, magulladoras y contusiones.Valverde deberá permanecer 24 horas en observación para verificar su estado y después será dado de alta.Hasta el lugar del accidente acudieron agentes de la Policía Local y sanitarios, que los trasladaron al centro de referencia de la comunidad murciana en ambulancias tras atenderlos sobre el terreno.El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha comentado en un tuit que hablado con la familia del corredor de Las Lumbreras, que le ha trasladado que "se encuentra bien"."Seguro que pronto los veremos de nuevo entrenando por las carreteras de nuestro municipio. ¡Estamos contigo, Alejandro", ha animado.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: