Durante su intervención en el séptimo aniversario de la firma del acuerdo de paz del 2016, la vicepresidenta Francia Márquez expresó que ha sido bastante "fuerte y desgastante" la implementación del capítulo étnico, que protege a las comunidades y ofrece oportunidades a las víctimas del conflicto armado.“En primer lugar tengo que decir que asumí una tarea del presidente con el capítulo étnico. En este año de alistamiento hemos tenido varios desafíos y retos y lo primero que tengo, que, decir es, que la voluntad política importa", dijo.Sin embargo, la vicepresidenta Francia Márquez reconoció que desde que llegó al Gobierno no han logrado mayores avances: "He dado directrices de lo que deberíamos hacer para avanzar. Sin embargo, yo aquí no vine a decir mentiras. Yo aquí no vine a engañar a mi propia comunidad, a mi propio pueblo. Yo vine a decir que no hay mayores avances, incluso de nuestro propio Gobierno", añadió.Además, Márquez aseguró que ha dialogado con 23 instituciones que tienen un rol protagónico en la implementación de dicho punto y recalcó que han habido discusiones por los pocos resultados, razón por la cual pidió reformular los indicadores para medir el impacto que está teniendo este capítulo en el marco del acuerdo.Otro de los puntos que cuestionó la vicepresidenta es que no han podido evidenciar avances en la participación política de las comunidades, no sin antes destacar el proceso de restitución de tierras con los grupos étnicos.Le puede interesar
El senador Jota Pe Hernández denunció este miércoles en la Comisión Primera que los mercados que realiza el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez tienen un costo de 30 millones de pesos trimestrales, comprando grandes cantidades de alimentos ultraprocesados que fueron gravados en la aprobación de la reforma tributaria del Gobierno.“Se gastan más de cuatro millones de pesos en quesos, $3.507.000 en gaseosas, $2.643.000 en productos de panadería, $2.420.000 en procesados, $1.576.000 en salchichas, otro $1.300.000 en salsas, $1.200.000 en jamón y así sucesivamente entre empanadas, galletas, enlatados, jugos, chocolatinas, yogurt, harinas, para un total de 30 millones de pesos”, afirmó el congresista, quien reveló esa información gracias a la respuesta que le dieron por un derecho de petición en el Departamento Administrativo de la Presidencia.En conversación con Blu 4.0, Jota Pe Hernández manifestó que esto le indignó, pues el Gobierno tenía como argumento que así se cuida la salud de los colombianos, pero se gastan millonadas en las casas privadas tanto del presidente como de la vicepresidenta."En la Casa de Nariño el mercado que hacen para Gustavo Petro y para Francia Márquez tiene un valor de 30 millones de pesos mensual y eso incluye todos los alimentos que gravaron en la reforma tributaria. O sea, Petro salió en estos días a decir es que yo le metí esos impuestos no porque quiera tu plata, sino porque quiero cuidar tu salud, porque son impuestos saludables, porque esos alimentos son dañinos para la salud. Y resulta que empecé a leerles el la respuesta al derecho de petición: cuatro millones en quesos, tres millones en gaseosas, dos millones en dulces, azúcar, mantequilla, harinas, productos de pastelería. Entonces yo no estaba de acuerdo con eso. No estaba de acuerdo con que le metieran impuestos a la canasta familiar de los colombianos. Cuando yo veo que cosas como esas pasan, prosperan, son aprobadas, me indigna y me parece frustrante", expresó el senador en Blu Radio.Jota Pe Hernández también contó que decidió hacer la denuncia en la Comisión Primera, pese a que otro congresista le dijo que debía hacerlo en la plenaria para tener mayor impacto."Y estaba haciendo esa denuncia y me hice un senador: 'Usted por qué hizo esa denuncia en Comisión Primera, donde lo vemos solo diez senadores. ¿Por qué no la hizo en plenaria esa denuncia tan importante?'. De hecho, fueron varios senadores que llegaron a decirme eso. Y yo les dije: 'Bueno, pues porque pues acá me escuchan ustedes, pero afuera me escuchan millones'. Entonces ellos me decían: 'Claro, claro, claro'", añadió el congresista que tiene millones de seguidores en sus diferentes redes sociales.Puede ver:
Ya fue publicada en la página de la Presidencia de la República la hoja de vida de Hildebrando Vélez, padre de la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez. Según la publicación será asesor en el Ministerio de Igualdad que lidera Francia Márquez.Vélez tiene amplia experiencia en docencia en universidades de varias regiones del país como la Santo Tomas, del Valle, la Tecnológica de Pereira y la Nacional de Colombia, entre otras.En materia académica, es ingeniero químico de la Universidad Nacional, magíster en filosofía de la Universidad Javeriana y doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.Según la escala salarial de la Función Pública, el doctor Vélez tendrá una asignación básica mensual de 8 '166.650.Le puede interesar "Registraduría y CNE desmienten a Gobierno: no es cierto invitación a disidencias a abrir elecciones":
La Fiscalía General de la Nación informó avances en la investigación y esclarecimiento de amenazas de muerte dirigidas a diferentes figuras de la política nacional. Se trata de tres casos destacados, donde las víctimas fueron la vicepresidenta Francia Márquez, el expresidente Álvaro Uribe y el exsenador Roy Barreras, los responsables fueron identificado y llevados ante la justicia.Uno de los casos involucró a Fabián Idárraga Toro, quien amenazó a la vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina. Idárraga aceptó su responsabilidad por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos. En marzo, envió un correo electrónico con insultos y amenazas contra la integridad personal de la vicepresidenta.En otro caso, Deibys Pérez Ramos admitió su culpabilidad por el delito de instigación para delinquir. En mayo de 2019, Pérez utilizó una red social para promover un mensaje en el que solicitaba a un grupo ilegal atentar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.Finalmente, William Andoque Zumaeta aceptó su responsabilidad por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos. En noviembre de 2019, Andoque elaboró y difundió mensajes con amenazas de muerte contra el entonces senador Roy Leonardo Barreras Montealegre, a través de un perfil en una red social.“Ante la contundencia de las pruebas en su contra, los agresores aceptaron su responsabilidad en los hechos. y en un acto de perdón expresaron su arrepentimiento a las víctimas y su compromiso de no repetición. En ese sentido, la Fiscalía aplicó principios de oportunidad en beneficio de los investigados, los cuales fueron avalados por jueces de la República. De esta manera, cesará la acción penal en su contra”, indicó la Fiscalía.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La vicepresidenta Francia Márquez, era una de las galardonadas de la prestigiosa Medalla W. E. B. Du Bois, el máximo honor otorgado por la Universidad de Harvard por sus notables contribuciones a la vida y cultura africanas y afroamericanas.Un evento que iba a tener lugar el jueves 19 de octubre de 2023 en el Teatro Sanders de Harvard, siendo uno de los eventos centrales de los Honores del Centro Hutchins.Sin embargo, a través de un comunicado, la universidad anunció que el evento será cancelado. "A raíz del desgarrador ataque terrorista en Israel, y el consiguiente sufrimiento y pérdida entre israelíes y palestinos inocentes, hemos decidido posponer los 'Honores del Centro Hutchins de 2023'. Simplemente no es el momento adecuado para organizar una celebración. Honraremos los notables logros de la W.E.B. Medallistas de Du Bois en una fecha posterior cuando sea más apropiado hacerlo", sostuvo Harvard. Francia Márquez reaccionaSobre esta noticia, la vicepresidenta Francia Márquez, en su cuenta de 'X', señaló que comparte la decisión tomada por la Universidad de Harvard. "Acompaño la decisión de la Universidad de Harvard de postergar la ceremonia de entrega de la medalla W.E.B Du Bois otorgada por la situación de luto que estamos viviendo a consecuencia del genocidio a la población civil generado por el conflicto entre Palestina e Israel", señaló Francia Márquez. Agregó, "como madre y como hija de la diáspora, que ha vivido el impacto de la violencia y del conflicto armado, sé del dolor de las madres que están perdiendo a sus hijos en esta horrible guerra". Le puede interesar:
El Gobierno estableció el marco que le abre el paso a la implementación del programa Jóvenes en Paz que estará a cargo del recién creado Ministerio de la Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez.Así las cosas, el programa espera transferir un millón de pesos mensuales a por lo menos 100.000 jóvenes en zonas de conflicto que estén entre los 14 y 28 años de edad, priorizados como población vulnerable, en condición de pobreza y bajo riesgo de grupos criminales.Pese a que el decreto se basa en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), según los cuales el 24.4 % de la población colombiana (12.7 millones) son jóvenes, la reglamentación no justifica la edad de 14 años como edad mínima para recibir un total de 12 millones de pesos anuales del programa Jóvenes en Paz.Sin embargo, hay que decir que el programa condiciona la transferencia de esos recursos a que los beneficiarios no tengan en su contra órdenes de captura o de aprehensión; medidas privativas de la libertad o que reciban otro tipo de ayudas del Gobierno nacional como el programa Jóvenes en Acción.Otra de las condiciones es que los jóvenes que se vinculen deberán estudiar y aportar a su comunidad como “corresponsabilidad o trabajo comunitario” por un periodo de 6 a 18 meses.El decreto cuenta con la firma de 12 ministros del gabinete, el Departamento Administrativo de la Presidencia, Planeación Nacional y Prosperidad Social que está bajo la dirección de Laura Sarabia.A continuación el decreto:
En las últimas horas aumentó la tensión entre Estados Unidos y Colombia por la posición del presidente Gustavo Petro quien, entre otros, no descartó romper relaciones con Israel y se ha negado a condenar directamente los hechos terroristas perpetrados por Hamás en Medio Oriente a pesar del duro llamado del gobierno Biden que el pasado jueves se declaró “consternado por ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno Israelí con el régimen genocida de Hitler”.Blu Radio confirmó con fuentes de alto nivel que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos estaban trabajando desde hace meses para concretar un encuentro entre las vicepresidentas Kamala Harris y Francia Márquez en Washington. Reunión con la que se buscaba reactivar el Plan de Acción Racial Estados Unidos - Colombia (CAPREE) para la protección de las comunidades en el país y afianzar la relación entre congresistas y funcionarios afro de ambos países.Sin embargo, según fuentes de la Casa Blanca consultadas por Blu Radio, la posición del gobierno colombiano frente a la guerra en Medio Oriente sería uno de los motivos por los que el encuentro no fue concretado. Por otro lado, desde el gobierno colombiano aseguran que el encuentro con Kamala Harris no se confirmó, razón por la que no fue incluido en la agenda de la vicepresidenta en Washington.Pese a esto, hasta ayer la agenda de la vicepresidenta Francia Márquez en Washington se mantenía y en un comunicado emitido este domingo, su oficina confirmó encuentros con Samantha Power, Administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), voceros del Departamento de Estado y la congresista demócrata Barbara Lee.Hoy dicha agenda de la vicepresidenta Francia Márquez en Washington fue pospuesta. Hasta el momento lo que se conoce es que las razones están relacionadas a temas internos y que la funcionaria asistirá esta tarde al consejo de ministros citado por el presidente Petro y en el que indefectiblemente se va a tratar la crisis diplomática entre Colombia e Israel. Hasta el momento, lo único que se mantiene en el viaje de la vicepresidenta a Boston donde recibirá este jueves 19 de octubre en la Universidad de Harvard la Medalla ‘W.E.B. Du Bois’ por sus “contribuciones a la cultura africana y afroamericana”.Más temprano el presidente Gustavo Petro publicó en X un nuevo mensaje sobre el grupo terrorista islámico, Hamás. “Me han acusado de ser antisemita y de apoyar Hamás. Ignorantes. No puedo defender una organización que sostiene la fusión entre religión y Estado porque eso lo combatimos en nuestro propio país, por la visión de los que se creen pueblo elegido y raza superior lleva a la masacre de los demás pueblos”, dice el mensaje del mandatario.Escuche aquí el informe:
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, recibirá la prestigiosa Medalla W. E. B. Du Bois, el máximo honor otorgado por la Universidad de Harvard por sus notables contribuciones a la vida y cultura africanas y afroamericanas. Desde esa institución educativa, señalan que entregarán el reconocimiento como "un testimonio de su incansable lucha por los derechos humanos, la justicia social, y la protección del medio ambiente". También destacó su labor en la promoción de los derechos de las comunidades afrocolombianas e indígenas, "así como su incansable compromiso con la justicia y la igualdad". La ceremonia de entrega de la Medalla Du Bois tendrá lugar el jueves 19 de octubre de 2023 en el histórico Teatro Sanders de Harvard, siendo uno de los eventos centrales de los Honores del Centro Hutchins.Este honor coloca a Francia Márquez compartiendo el reconocimiento con personalidades notables como Maya Angelou, Muhammad Ali, Oprah Winfrey, Bryan Stevenson, y otros galardonados que han dejado una huella en la historia y la cultura afroamericana. La Medalla Du Bois es nombrada en honor a William Edward Burghardt Du Bois, la primera persona de ascendencia africana en obtener un doctorado de Harvard en 1895.Vicepresidenta tendrá agenda por EE.UU.Más allá de la ceremonia de entrega de la Medalla ‘W.E.B. Du Bois’, la visita de la vicepresidenta es un intercambio educativo, cultural y científico, en el que estará acompañada por una delegación que también integran las ministras de Educación, Aurora Vergara y de Ciencias, Yesenia Olaya.Inicialmente, entre martes y miércoles, la vicepresidenta cumplirá una agenda oficial en Washington, donde se reunirá con la Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power; con el presidente de la Universidad de Howard, Ben Vinson III; con la congresista demócrata, Bárbara Lee; y con voceros del Departamento de Estado, con quienes abordará, entre otros, el respaldo al cumplimiento del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, del cual se celebra el primer año de apoyo del gobierno estadounidense. El viernes 20 de octubre, se trasladará hasta la Universidad de Massachussets, en Ahmerst, donde cumplirá una agenda académica y se reunirá con Javier Reyes, presidente de dicha institución, así como un encuentro con delegados de la Facultad de Estudios Latinoamericanos y del Caribe.Le puede interesar:
La Policía seguirá investigando al coronel Jorge Hurtado, exjefe de protección de la vicepresidenta Francia Márquez, señalado de presunto incremento injustificado de su patrimonio. Esta decisión se da luego de que la Procuraduría no asumiera la investigación como lo había pedido la defensa.Cabe recordar que esta semana, el abogado que respalda Hurtado solicitó formalmente que fuera la Procuraduría y no la Inspección General de la Policía. Y es que el oficial, según las denuncias, tendría propiedades por más de 9.000 millones de pesos y habría dejado de declarar renta para ocultar el dinero.Precisamente la investigación quedó en manos de la misma institución para determinar si ese incremento inusual se habría dado mientras se desempeñaba en el cargo de exjefe de protección de la vicepresidenta.La denuncia que fue radicada preliminarmente ante el subinspector general de la Policía relata que el coronel Hurtado: “Aprovechando de sus influencias políticas ha logrado escalar hasta los más altos cargos en la policía estando pendiente de ascender al grado de coronel, lo que es una vergüenza institucional teniendo en cuenta que es un oficial que va en contravía de las políticas y valores, ya que en su trayectoria ha presentado diferentes investigaciones disciplinarias y para colmo tiene un incremento en patrimonio exagerado”.Así mismo, los hechos detallan que el oficial tendría bienes inmuebles entre casas y apartamentos que ascienden a más de 5.000 millones de pesos, una camioneta avaluada en más de 300 millones de pesos, un AUDI de 200 millones de pesos y un tractocamión que valdría más de 300 millones de pesos.“En el año 2021 y 2022, sería bueno que revisaran los ingresos recibidos por el señor coronel quien laboraba en el puerto de Santa Marta y adquirió bienes por valor de 2 mil millones, producto de pagos de favorecer el paso de droga y contrabando”, dice la denuncia que llegó a la Inspección de la Policía.Vea también
En las últimas horas se conoció la carta en la que la vicepresidente, Francia Márquez, le manifestó su malestar al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por retirar al teniente coronel Jorge Hurtado, quien era su coordinador de seguridad y hoy está envuelto en un escándalo por un presunto aumento injustificado de su patrimonio.Márquez le advierte a Velásquez que lo hace responsable de cualquier suceso que ponga en riesgo su vida e integridad.“De manera atenta le informo que por medio del señor teniente coronel Jorge Enrique Hurtado Bermúdez, coordinador de Protección Vicepresidencial, he sido informada que le fue notificado el llamamiento a calificar servicios mediante correo electrónico, situación que debió ser manifestada previamente a la suscrita a través de su despacho, con el fin de prever su relevo”, reclamó la funcionaria.Y por eso le pidió al ministro de Defensa: “Disponer con quien corresponda mantener en el ejercicio de sus funciones, al señor teniente coronel, previo del cumplimiento de los actos administrativos a que haya lugar, hasta que se surta el reemplazo por un funcionario de mi entera confianza”.“Por lo anterior, demando que se me informe con anticipación las decisiones que afecten mi seguridad y la de mi familia, en este sentido lo hago responsable de cualquier suceso que ponga en riesgo mi vida e integridad”, le advirtió la también ministra de la Igualdad a su compañero de gabinete.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: