Se llevaron las honras fúnebres del patrullero de la Policía Nacional Andrés Idárraga quien murió asesinado en Tibú, Norte de Santander, luego de un atentado terrorista a una patrulla de la institución.Las exequias se realizaron en el centro religioso de la Policía Nacional, en el norte de la capital del país. Al sitio llegaron a despedirlo familiares, amigos y compañeros el patrullero de 37 años.Luego de la eucaristía, la familia del uniformado recibó una rosa y el pabellón nacional, además de las condolencias por parte del subdirector de la Policía, el general Tito Yesid Castellanos, quien aseguró que las investigaciones del hecho aún continúan.“En estos momentos a través de nuestra Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa Nacional, Fuerzas Militares e inteligencia nacional, se está logrando una línea investigativa muy buena que no solo a través de los supuestos y declaraciones que han circulado por los medios públicos, sino a través de unas investigaciones de los elementos probatorios determinamos exactamente quien está realizando estos desafortunados hechos trágicos y eventos terroristas a nivel país”, expreso el alto oficial.“Es un evento triste, desafortunado que enluta a dos familias, una familia santandereana y una familia bogotana. Hoy estamos despidiendo a dos héroes de Colombia que entregaron su vida por la seguridad ciudadana. Adicional tenemos a cuatro jóvenes que están heridos recuperándose de un atentado terrorista que se presentó en mediaciones del municipio de Tibú”, agregó el subdirector de la institución.Cabe recordar que el ELN a través de un comunicado se atribuyó el ataque y aludió que se dio como una respuesta a las "intimidaciones" por parte de la Policía y del Ejército donde realizan operaciones militares."El Gobierno nacional está obligado a explicar al pueblo de la frontera el tipo de operaciones que vienen ejecutando sus organismos de seguridad en el territorio que atenta contra los derechos humanos", se leyó en el documento.Le puede interesar:
En medio de los rechazos al homicidio de cuatro adolescentes indígenas por parte de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Putumayo, se mantiene la alerta por el reclutamiento forzado de menores en el país.Blu Radio conoció que, desde el 7 de agosto de 2022, 147 menores han sido rescatados por la fuerza pública en medio de diferentes operaciones militares o policiales.De estos, 98 eran menores que fueron desvinculados de filas de las disidencias de las Farc y sus frentes, 29 del Clan del Golfo y 18 del ELN. Hoy reciben acompañamiento de varias entidades, entre ellas del ICBF.Además, en el mismo periodo, se identificaron 135 adultos que han entrado en proceso de desmovilización individual y fueron reclutados cuando eran menores de edad. En estos casos, se adelantan oficios ante la Fiscalía para que inicie la respectiva investigación y se logre, en la medida de lo posible, asegurar una reparación.Regresando a los menores recuperados, Cauca es el departamento con más casos (47), y siguen en la lista Norte de Santander, Arauca, Nariño, Chocó, entre otros.En total son 209 municipios priorizados, pues, según las labores de inteligencia y alertas de entidades como alcaldías, personerías, Defensoría del Pueblo y Procuraduría, hay altas probabilidades de que los grupos ilegales fuercen la vinculación de los menores.En la mayoría de los casos, los reclutamientos de menores se dan de manera forzada, con amenazas contra ellos o sus familiares, desplazamientos e intimidaciones. Sin embargo, también hay reportes de engaños, falsas promesas o trabajos políticos para vincularlos. A esto se le suma los contextos de desigualdad.En lo que va de este año, las autoridades han adelantado intervenciones preventivas en 79 de esos municipios, con 34 capacitaciones a 2.147 miembros de la fuerza pública y 7.187 menores, principalmente en grados escolares entre 7 y 11.Las actividades cuentan con el diseño y participación de 22 entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso, Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados organizados y por grupos delictivos organizados.Le puede interesar:
Los ataques contra la fuerza pública disminuyeron un 48 % en los primeros cuatro meses de este año, tiempo en el cual estuvo vigente el cese el fuego bilateral con grupos armados ilegales, según recoge un informe de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).De acuerdo con cifras del mecanismo de monitoreo de riesgos del Sistema Integral para la Paz, entre el primero de enero y el 30 de abril de este año se registraron 24 incidentes entre grupos ilegales y la fuerza pública, en tanto que en ese mismo lapso de 2022 hubo 44 casos y 64 en el 2021.El documento explica que bajaron las emboscadas, enfrentamientos y hostigamientos por parte del ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las AUC de la Sierra Nevada.Por otro lado, el informe destaca que en el primer trimestre de 2023 hubo incidentes entre la fuerza pública y el EMC en 10 municipios de 2 departamentos, mientras que en 2022 estas acciones se dieron en 27 municipios y 9 departamentos. En ese orden de ideas, se redujo en un 63 % el alcance geográfico de estos hechos.El Estado Mayor Central es liderado por alias 'Iván Mordisco', que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 con el Gobierno.Entre tanto, según el informe de la JEP, el cese al fuego lo incumplieron la Columna Móvil Dagoberto Ramos, la Columna Móvil Jaime Martínez, el Frente Carlos Patiño, Frente 36, Frente 41, Frente 4 y el Frente 37.Por otro lado, para el primer trimestre de 2022 los incidentes armados atribuidos al Clan del Golfo se concentraron en 15 municipios y 7 departamentos, mientras que en 2023 se registraron en 8 municipios y 4 departamentos, evidenciando una disminución del 49 %.El documento indicó también que no se han registrado hechos que indiquen un posible incumplimiento del cese al fuego en lo relacionado con incidentes armados por parte de la Segunda Marquetalia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.La Segunda Marquetalia, encabezada por Iván Márquez, sí firmó la paz y tres años después se retiró alegando incumplimientos del Gobierno a lo pactado con las FARC en 2016.TAMBIÉN BAJA CIFRA DE MUERTOSLas cifras del mecanismo de monitoreo también indican que hubo una disminución en la cifra de muertes y heridos de miembros de la fuerza pública desde el 2017 tras la firma del Acuerdo de Paz, entre los meses de enero y abril de cada año.Mientras en los cuatro primeros meses del 2023 no hubo registro de miembros de la fuerza pública heridos, en el 2022 se documentaron 14 casos; 18 en el 2019, 5 en el 2021.En cuanto a muertes de miembros de la fuerza pública, se reportó que en el 2023 hubo 2 casos frente a los 12 del 2022; 5 en el 2019; 5 en el 2017; 4 en el 2018; 4 en el 2021, y 2 en el 2020.El informe se conoce en momentos en que el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió suspender de forma parcial el cese el fuego bilateral con el EMC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez.La medida se hizo efectiva en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a lo que esa disidencia respondió diciendo que "el rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total".Le puede interesar
Este martes, 23 de mayo, la Corte Suprema se inhibió de abrir investigación formal contra el representante a la Cámara por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz, Jorge Rodrigo Tovar, hijo de 'Jorge 40', a quien se le atribuía delitos de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y violación de topes en gastos en las campañas."La sala examina la posibilidad de inhibirse de abrir investigación penal en contra del actual representante de la Cámara de Circunscripción Transitoria Especial para la Paz, Citrep, Jorge Rodrigo Tovar a quien se le atribuye la comisión de los delitos de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas (art. 396A del C. Penal) y violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales (art. 396B del C. Penal), con ocasión de los comicios del año 2022", indicó la Corte Suprema. Cabe recordar que a finales del mes de marzo, el Consejo de Estado mantuvo en firme la elección de Jorge Rodrigo Tovar Vélez, hijo del excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40', como representante a la Cámara por la Circunscripción Especial de Paz, para el periodo 2022-2026.Tovar Vélez actualmente ocupa la curul número 12 de las circunscripciones especiales, que representa a los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.El hijo de 'Jorge 40', es decir el hoy representante a la Cámara, fue desplazado y reconocido como víctima por la Unidad de Víctimas y esto le permitió aspirar a las circunscripciones especiales de paz en las últimas elecciones legislativas, celebradas el pasado 13 de marzo del 2022.¿Quién es Jorge Rodrigo Tovar Vélez?Jorge Rodrigo Tovar Vélez es el hijo del exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40' y, según un fallo del Consejo de Estado, se mantiene su elección como representante a la Cámara por la circunscripción Especial de Paz para el período 2022-2026.Le puede interesar:
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que, si bien el Gobierno nacional se mantiene en la tarea de buscar la paz con todos los grupos ilegales, no van a frenar las operaciones contra aquellos que incumplen lo pactado.Sin embargo, y en cumplimiento con la orden del Gobierno después del asesinato de cuatro jóvenes indígenas en Putumayo en manos de las disidencias de ‘Iván Mordisco´, el ministro señaló que ya están activadas las operaciones en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo."Hay una evaluación respecto de la presencia de Fuerzas Militares en estos cuatro departamentos, las ubicaciones en las que podría encontrarse el Estado Mayor Central, pero, en todo caso, lo fundamental de las Fuerzas Militares y Policía Nacional es poder brindarle tranquilidad, seguridad a la población", aseguró el ministro.El alto funcionario reconoció además que durante estos casi seis meses de estar vigente el decreto del cese al fuego, estas disidencias bajaron los ataques contra la fuerza pública, pero intensificaron las intimidaciones a la población civil."Una acción que se ha definido ya desde el Consejo de Seguridad que tuvimos en Caquetá y en el Meta es un plan de choque contra la extorsión en estos departamentos en los que, como se ha conocido y lo reconocemos, ha habido un incremento real en esta práctica extorsiva, particularmente desde el Estado Mayor Central. Sí, moviendo otro tipo de economías, presiones que siempre se habla", alertó Velásquez.El ministro instó además a que este grupo deje de infringir el Derecho Internacional Humanitario pues es lo que ha estado haciendo durante estos meses."Lo que nuestras Fuerzas Militares tienen que hacer, precisamente en protección a la comunidad, es impedir que prácticas de esa naturaleza violatoria del Derecho Internacional Humanitario puedan seguir siendo ejecutadas por el Estado Mayor Central y cualquier otra organización armada ilegal", puntualizó.Le puede interesar:
El exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, tuvo una audiencia única de verdad ante la JEP los pasados 26 y 27 de enero, allí, el excomandante del bloque norte de las autodefensas debía entregar información novedosa y detallada sobre delitos cometidos por el paramilitarismo, presuntamente, en alianzas con la fuerza pública; de su aporte a la verdad dependía que esta jurisdicción aceptara su sometimiento.‘Jorge 40’ debía probar, además, que tuvo un rol de "bisagra" o punto de conexión entre los paramilitares y la fuerza pública, con el objetivo de cometer distintos delitos. La audiencia se realizó durante dos días en Ibagué, pues el exjefe paramilitar se encuentra detenido en la cárcel La Picaleña de esa ciudad. Sin embargo, tras sus declaraciones, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas consideró que la información entregada no es suficiente para que pueda acceder a los beneficios de la justicia transicional, de esta manera, le cerraron la puerta en la JEP."La decisión fue tomada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas luego de escuchar a Tovar en audiencia única de verdad los pasados 26 y 27 de enero. La sala, determinó además que el exjefe paramilitar incumplió varios requerimientos hechos por la JEP. Tanto Rodrigo Tovar como sus apoderados fueron advertidos de que los incumplimientos de quienes comparecen voluntariamente ante la JEP son inadmisibles y se le brindaron las garantías necesarias para que expusiera su aporte a la verdad", señaló la JEP en su decisión.De esta manera, todos los procesos que cursan en contra de ‘Jorge 40’ continuarán su trámite en la justicia ordinaria. "La JEP niega la solicitud de sometimiento de Rodrigo Tovar Pupo, conocido como 'Jorge 40', por no aportar verdad plena que demostrara que actuó como punto de conexión o de bisagra entre la fuerza pública y los paramilitares", explicó la jurisdicción.Siga en vivo las noticias de Colombia y el mundo en Blu Radio:
Crece la preocupación en el área metropolitana de Bogotá, en especial en el municipio de Soacha, Cundinamarca, debido al aumento, que, según sus habitantes, se viene presentando en materia de seguridad en los últimos meses. Esto en especial después de conocerse un nuevo hecho de intolerancia en donde un hombre mató a otro por un negocio de un millón de pesos. En investigación de Noticias Caracol se conoció que estos dos hombres el pasado fin de semana habrían estado juntos compartiendo e incluso bebiendo alcohol y, allí, ambos decidieron cerrar un negocio en donde uno le prestaba al otro un millón de pesos; sin embargo, todo terminó en una riña entre ambos. Tras la discusión uno de los dos implicados invitó al otro a su hogar, cuando este llegó le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego. Pese a que el presunto homicida intentó esconderse en el municipio luego de este hecho, la Policía Nacional en un seguimiento logró aprehenderlo este jueves, 11 de mayo, para oficializar su captura. "Nuestra seccional de investigación criminal de manera inmediata inició las actividades investigativas y con el apoyo de un fiscal lograron expedir en tiempo récord la orden de captura, la cual se hizo efectiva momentos más tarde”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de la población.Asimismo, la Policía Nacional dio a conocer que el capturado no solo es señalado por este homicidio, sino que “tenía anotaciones judiciales por el delito de violencia intrafamiliar, daño en bien ajeno, porte y uso de armas de fuego, municiones y también homicidio”.De la misma manera, las autoridades le solicitaron a toda la población denunciar este tipo de hechos y a este tipo de personas que incumplen con la tranquilidad de todos los habitantes del lugar.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Las organizaciones de la reserva activa de la fuerza pública se desligaron de la postura del coronel Jhon Marulanda, después de asegurar que había que "defenestrar" al presidente Petro; unas declaraciones que el propio mandatario advirtió como una conspiración para un golpe de Estado.Desde la Fuerza Púrpura, el grupo de organizaciones de la reserva, veteranos y pensionados de la fuerza pública, el coronel retirado Julio Prieto dijo: "No compartimos las declaraciones del coronel (r) Jhon Marulanda, estás expresiones son hechas a título personal y los motivos de nuestra protesta es por respeto a las instituciones, respaldo a la fuerza pública y velamos por la independencia de poderes".Para el general retirado José Forero, presidente del cuerpo de generales y almirantes, el inconformismo con el Gobierno es por los cambios que han generado violencia, pero reafirmó que es un hombre respetuoso de la ley y la constitución."No es nuestro sentimiento ir a cometer una barbaridad de esas cuando no se ajusta ni a nuestras postulaciones ni a lo que estamos acostumbrados porque somos respetuosos a las instituciones", agregó el general (r) Forero.Para el coronel retirado del Ejército José Espejo, socio de ACORE, la declaración del coronel Marulanda, quien fue expresidente de esa Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, fueron "desafortunadas y salidas de tono"."No compartimos las declaraciones del coronel (r) Marulanda que no representa ni a las reservas colombianos, veteranos ni las organizaciones que estuvimos el pasado miércoles en la Plaza de Bolívar (Bogotá)", manifestó el coronel (r) Espejo.Hay que recordar que la Fiscalía anunció que investigará al coronel en retiro John Marulanda por hablar de "defenestrar al presidente", refiriéndose a lo sucedido en Perú con Pedro Castillo. El ente investigador determinará si el oficial retirado incurrió en algún delito al hablar de separar o expulsar de su cargo al jefe de Estado colombiano.Le puede interesar:
Salvatore Mancuso entregó ante la JEP información sobre operaciones conjuntas que se habrían hecho entre las Autodefensas Unidas de Colombia y la fuerza pública. En su intervención, explicó que en la región de Tulapas se presentaron desplazamientos debido a este tipo de operativos, pero aseguró que uno de los casos más notorios se dio durante el Gobierno del expresidente Ernesto Samper, cuando se habría coordinado una desmovilización en dos fases de al menos 240 guerrilleros del EPL.Esta operación se habría coordinado presuntamente, segun dijo Mancuso ante la JEP, entre los generales en retiro Iván Ramírez, el general en retiro Leonardo Barrero, excomandante de las Fuerzas Militares, y Carlos Castaño, exjefe paramilitar.Además, aseguró que la idea era mostrar ante el país una desmovilización para que los altos mandos del Ejército pudieran adquirir reconocimiento y así avanzar en sus carreras militares, por eso se habría coordinado que estas 240 personas entregarían las armas públicamente y días después de la desmovilización entrarían a las Autodefensas.Mancuso, además, señaló que incluso algunas de las personas que entregaron las armas y se presentaron como desmovilizados del EPL después hicieron parte del grupo de paramilitares responsable de la masacre de Mapiripán, pues habrían llegado al Meta junto a Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, excomandante del Clan del Golfo.En el mismo sentido, aseguró que en esta operación hubo una parte legal y otra ilegal y que, según su relato, era de conocimiento del Gobierno de turno, pues el exministro del Interior Horacio Serpa habría sido informado.“El comandante Carlos Castaño habló directamente con el ministro Serpa antes de que recibiera a Hernan Gómez y le pidió que lo recibiera y ya Hernán Gómez presentó la parte legal, pero el comandante Castaño habló con Serpa, o sea, desde el Gobierno de Samper sabían que esto era una operación de autodefensas, que estaba involucrada en este tema de la desmovilización”, señaló Mancuso.En el mismo sentido, Mancuso aseguró que una parte de la desmovilización se hizo en una finca que pertenecía a los hermanos Castaño y que los guerrilleros del EPL habrían llegado a dicha hacienda transportados por el Ejército.“Ahora la ida de Serpa, Serpa no fue la primera vez que se reunió con nosotros, Serpa estuvo reunido en unas 2 o 3 ocasiones donde yo asistí a las reuniones con Carlos Castaño”, explicó Mancuso.
El exalcalde Eudaldo Díaz denunció el pasado 2 de febrero de 2003 que lo iban a matar durante un consejo de Gobierno, cuando era presidente de la República era Álvaro Uribe Velez. Sin embargo, pese a las advertencias hechas por el funcionario, su cuerpo fue encontrado sin vida dos meses después cerca de Sincelejo.En este sentido, Juan David Diaz, hijo de Eudaldo Diaz, aprovechó los detalles que está entregando el exjefeparamilitar Salvatore Mancuso ante la JEP y le pidió contar lo que sabe sobre el homicidio de su padre.“Me dirijo a usted con el fin de solicitarle a la Jurisdicción Especial para la Paz lo que usted como extinto comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia conozca acerca de la desaparición, tortura y homicidio de mi padre, el exalcalde de El Roble Eudaldo Díaz”, señaló en una carta.Mancuso se está jugando su última oportunidad para entrar a la JEP y para ello deberá entregar información detallada y novedosa sobre las alianzas entre el paramilitarismo y la fuerza pública durante el conflicto.“Es obligatorio que se mencione a todos aquellos que participaron de las actividades realizadas por las AUC y cada una responda por lo que debe a la sociedad en general, pero sobre todo las víctimas del conflicto armado colombiano”, puntualizó Juan David Díaz, hijo de Eudaldo Díaz, en la carta.Víctimas a Salvatore Mancuso: “Hace falta más, queremos más verdad"El exparamilitar Salvatore Mancuso se presentó por más de siete horas ante la JEP para hablar de las Convivir, grupos de seguridad privada que, según él, fueron fundamentales para la expansión del paramilitarismo, especialmente en Córdoba.En su diálogo, Mancuso señaló a políticos y empresarios por su presunta participación en la creación de estos grupos, que, según él, se habrían formado en algunos casos por solicitud de políticos, pues mencionó al exministro Sabas Pretelt de la Vega y a Francisco Santos, exvicepresidente.Sin embargo, las víctimas han llegado a Montería al centro de convenciones para escuchar los cuatro días de audiencia de la JEP y aseguran que aún es necesario que Mancuso aporte más verdad.“Hace falta más, queremos más verdad, el sitio y los años en los que estuvieron en algunos lugares, esperamos que él confiese la verdad y que sea más claro y más conciso. Ha contado historias, pero queremos saber dónde están nuestros familiares”, señaló Arnorys Díaz, víctima de Salvatore Mancuso.
El sábado, 6 de mayo, Autos y Motos transmitió desde MetroKia en la calle 224 #9-60. En el Certikia Weekend se ofreció sin costo, la certificación técnica del estado de los vehículos Kia, 50% en mano de obra y 30% de descuento en repuestos.En mayo se registraron 15.695 vehículos nuevos en Colombia, un 30.0% menos que durante el mismo periodo del 2022. El dato histórico es que Toyota lidera por vez primera en el mercado colombiano.
El Manchester City, ya campeón de la Premier League, logró el sábado su segundo título de la temporada al derrotar 2-1 al Manchester United en la final de la FA Cup en Wembley, gracias a un doblete de Ilkay Gundogan que le acerca a un triplete histórico.Tras proclamarse ya campeón de la Premier League, el City podría convertirse en el segundo equipo inglés en lograr un triplete si vence en Estambul al Inter de Milán en la final de la Liga de Campeones, después de que el United lo hiciera en la temporada 1998-1999.Tan solo 13 segundos fueron necesarios para que el alemán sorprendiera a David de Gea con un potente disparo desde la frontal (1-0, minuto 1), el gol más rápido en una final de FA Cup."Sabíamos cómo queríamos jugar el saque inicial e intentamos aplicarlo, jugar largo para Erling (Haaland) e intentar recuperar el segundo balón. Vino directamente hacia mí, solo tuve que golpear", declaró el jugador a la BBC tras el partido. "Un tiro bastante bueno"El portugués Bruno Fernandes igualó de penal antes del descanso (33), pero Gundogan anotó el tanto de la victoria en los primeros minutos de la segunda parte (51)."Hemos realizado una temporada increíble pero nunca hemos ganado la Champions. Es un privilegio llegar a dos finales en tres años, es increíble, pero al final tienes que ganar la Champions para demostrar lo que vales", declaró el entrenador Pep Guardiola en rueda de prensa.Un United desacertado De momento, el City ha logrado un doblete de Copa y campeonato por segunda vez en su historia, tras el conseguido en 2019, un triplete doméstico en realidad pues también ganaron la Copa de la Liga.De cara a la final de Champions, contarán con el estatus de favoritos, después de la gran temporada realizada y de la superioridad mostrada el sábado contra sus vecinos.Tras haber terminado en tercera posición en Premier League y de su victoria en la Copa de la Liga, el Manchester United complicó más de la cuenta el partido al City pero no llegó a poner en verdadero peligro a su rival."Fue un partido muy ajustado, fuimos muy competitivos y organizados contra el mejor equipo del mundo actualmente", reconoció tras el partido Erik ten Hag.Si bien lograron empatar antes del descanso con un penal prácticamente milagroso, pues apenas se habían acercado al área de los citizens, muchos de los jugadores de los Red Devils como Fred, Christian Eriksen o Jadon Sancho parecieron no estar al nivel requerido en un partido de estas características.Aún así, el empate pudo llegar en el segundo minuto del tiempo añadido, con un balón que rebotó en la parte superior del larguero, en una ocasión que resume el caos del ataque del United."Todos estamos tristes y es muy difícil", declaró Fernandes a la BBC. "Queríamos acabar la temporada de otra manera pero no fue posible".Gran estado de forma de Gündogan El noruego Erling Haaland, máximo goleador en Premier League con 36 goles, estuvo más discreto en esta final, más allá de ocasiones puntuales sin demasiado peligro (16, 21).Pero su capitán Gündogan ya había puesto para entonces el primer gol en el marcador con una gran semivolea con la pierna derecha, directa a la escuadra izquierda de David de Gea. Con esta diana, el alemán logra el gol más rápido en la historia de una final de FA Cup, tras el logrado por el francés Louis Saha con el Everton en 2009, en una final perdida finalmente contra el Chelsea (2-1).Con su contrato a punto de expirar y su futuro en el City todavía en el aire, el alemán, que volvió a entrar el jueves en la convocatoria de su selección anunciada por Hansi Flick, confirmó su gran estado de forma, tras haber logrado dos dobletes y una asistencia en los partidos contra Leeds (2-1) y Everton (3-0) en campeonato, decisivos para superar en la tabla al Arsenal.La final no dejará grandes recuerdos más allá del rápido gol de Gündogan, pero sirvió para demostrar una vez más el poderío del Manchester City incluso sin los goles de Haaland.Guardiola, emocionado tras el pitido final, demostró con sus lágrimas el apetito insaciable de los citizens, que buscará poner la guinda sobre el pastel dentro de siete días.Le puede interesar:
Luego de que, a través de un video publicado en las redes sociales, soldados del batallón de desminado humanitario #5, pidieron con urgencia ser retirados del área rural de Baraya, Huila, por cuenta de las amenazas y acciones criminales de un grupo armado, que les dio 24 horas para evacuar, además de las tensiones con la comunidad de la zona; la Quinta División y el Comando de Ingenieros del Ejército se pronunciaron mediante un comunicado, señalando que los soldados ya fueron retirados.“Ayer los 16 soldados y 2 suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 5, afectados por la acción terrorista perpetrada el pasado 31 de mayo por el grupo armado organizado residual Estructura Darío Gutiérrez, fueron evacuados vía helicoportada hasta la ciudad de Neiva, tal como se había anunciado”.En el comunicado, el Ejército confirmó que se realizaron dos consejos de seguridad, uno en Neiva y otro en Baraya, con autoridades regionales, el Ministerio de Defensa, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; y que se suspenderán las operaciones en ese sector mientras se reconfigura el dispositivo de seguridad, fortaleciendo las operaciones militares.“En coordinación con las autoridades locales, generaremos un espacio de encuentro con las comunidades, a quienes continuaremos apoyando, acompañando y protegiendo para evitar, como se ha hecho hasta el momento, que puedan resultar afectadas por minas antipersonal”.Le puede interesar:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente la salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar: