El país se conmovió el 21 de junio pasado, cuando se enteró de que una niña de 12 años de edad, perteneciente a la comunidad indígena Embera Chamí, había sido violada por siete soldados del Batallón San Mateo del Ejército en Pueblo Rico, Risaralda.Cinco meses después, la Procuraduría impuso la sanción disciplinaria más severa en contra de los militares involucrados en el crimen, todos ellos soldados regulares, que de acuerdo con los testimonios conocidos por el Ministerio Público, se pusieron de acuerdo y se dividieron tareas criminales para abusar sexualmente de esta menor de edad en el corregimiento de Santa Cecilia.Los investigadores concluyeron que la intención de los soldados de violar a la niña fue premeditada y para eso la retuvieron en el perímetro que habían establecido en torno al Colegio Pío XII, en donde fue víctima de acceso carnal violento cometido por siete militares y luego fue retenida ilegalmente para evitar que identificara a sus agresores y los delatara.El fallo del Ministerio Público concluye que con “el hecho de haber retenido y ocultado contra su voluntad a la menor de 12 años de edad perteneciente a la comunidad Embera, en un cambuche con posterioridad a que seis militares uniformados y armados, con la ayuda de otro más, la noche del 21 de junio de 2020 la violentaran carnalmente, no solamente se mancilló el Honor del Ejército Nacional pues la institución debió salir a explicar a la sociedad colombiana y la comunidad internacional este miserable hecho”.Agrega que en el caso de Risaralda, los soldados “violentaron a una menor de edad de manera miserable, uno tras otro, con la ayuda de un compañero, como si no se tratara de un ser humano”.Concluyen que “por obvias razones los soldados involucrados no informaron lo sucedido a sus superiores ni a los familiares de la niña, quienes obviamente durante la noche y parte del día la buscaron sin ningún resultado, con lo cual defraudaron la confianza que la sociedad tiene en relación con el quehacer funcional de los miembros del Ejército Nacional”.Tras superar este doloroso e indignante episodio, las Fuerzas Armadas necesitan adelantar una revisión rigurosa del proceso que se adelanta para el reclutamiento e incorporación de soldados y policías para la institución, pues aunque la mayoría son honorables, es claro que algo está fallando en algunos casos.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Luego de la devastación del huracán Iota en el archipiélago de San Andrés y Providencia, la reconstrucción avanza a paso firme. Este viernes se levantó la primera casa derribada por la fuerza de la naturaleza en Santa Catalina.La obra fue posible gracias al trabajo común de los habitantes de la isla y la Armada Nacional.El almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, indicó que se ha suministrado todo lo posible para que mil hombres de la Armada colaboren a dejar en pie el mayor número de viviendas posibles.“De las 50 casas que había en la isla, solo 15 quedaron en pie bastante afectadas, el resto se perdieron completamente”, contó el oficial.Según el almirante Rozo, se trabaja para restablecer la electricidad y las comunicaciones. Con un generador, este viernes, ya se tenía energía en el centro de la isla. Escuche al almirante Juan Ricardo Rozo en entrevista con Mañanas BLU:
Pese a los cuestionamientos hechos a los generales Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y Édgar Alberto Rodríguez Sánchez por la ONG Human Rights Watch, la Comisión Segunda del Senado aprobó el ascenso de los uniformados y otros 14 más del Ejército, Policía, Armada y Fuerza Aérea. La promoción de Pinzón y Rodríguez fue defendida por la bancada del Centro Democrático.Por su parte, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo dijo que hay “cero tolerancia a la corrupción, cero tolerancia a cualquier violación a la ley en los reglamentos”.Los senadores de la oposición Iván Cepeda y Antonio Sanguino se retiraron de la votación de ascensos militares y dejaron una constancia en la Comisión Segunda en la que indicaron que el Ministerio de Defensa insiste en promocionar a miembros de la Fuerza Pública denunciados e investigados por presuntos hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.Para culminar el ascenso de los 16 uniformados falta votar estos en la Plenaria del Senado.
El ex viceministro de Defensa Aníbal Fernández de Soto, quien junto a Silvia Delgado elaboró 10 propuestas que pueden guiar una reforma a la Policía, explicó sus planteamientos en Mañanas BLU.“Es importante pensar que no se trata tampoco de hacer borrón y cuenta nueva para acabar con una institución y empezar con otra”, sostuvo el exfuncionario.Algunas de las recomendaciones de Silvia Delgado y Aníbal Fernández de Soto son el aumento del pie de fuerza, una mejor dotación para la Policía rural, Inspección General fuera de la cadena de mando, jurisdicción especial policial y redifinición de prioridades de las FF.MM. y la Policía Nacional.Fernández de Soto opinó que en los casos que han despertado indignación y rechazo en la ciudadanía como los abusos policiales, ha faltado mayor decisión y aseritividad.El exfunionario se refirió además al fenómeno de la estigmatización consecuencia de los casos que causan rechazo en la opinión pública.“Cuando hay un exceso de estigmatización se generan situaciones difíciles de abordar por parte de la Policía”, declaró.Escuche al ex viceministro de Defensa Aníbal Fernández de Soto en entrevista con Mañanas BLU:
De acuerdo con información oficial, el helicóptero 223 Bell H1-1N adscrito a la Armada Nacional se encontraba realizando vuelo de entrenamiento. Minutos después, los tripulantes perdieron el control y se precipitaron a tierra, frente el hangar 3.De inmediato, personal del cuerpo de bomberos de la Aeronáutica Civil y miembros de la aviación de la Policía Nacional realizaron labores de rescate de la tripulación.Un suboficial que resultó herido fue atendido por el personal de sanidad y, posteriormente, fue trasladado al Hospital Militar en ambulancia de la Policía Nacional.Cabe señalar que estas aeronaves son utilizadas para misiones de transporte, enlace, evacuación aeromédica y apoyo a unidades ubicadas en los Llanos Orientales y la Amazonía.
Luego de que se negara el beneficio de revocatoria o sustitución de medida de aseguramiento al sargento en retiro Norberto Alfonso Conrado Eslava, quien fue capturado en octubre de 2017 por el homicidio de un hombre en un presunto caso de falso positivo y que el Ministerio de Defensa solicitara que Conrado fuera remitido a una unidad militar, la JEP tomó una decisión que abre la puerta para que los miembros de la fuerza pública puedan quedar libres con aportes extraordinarios a la verdad.En junio de 2019 se solicitó la revocatoria o sustitución de medida a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, con base en que los hechos por los que ha sido vinculado el entonces militar, tenían relación con el conflicto armado y, un mes después, Conrado rindió su versión y relató lo sucedido con el hombre víctima de ejecución extrajudicial, a quien se quería pasar como guerrillero dado de baja en combate y contó otros casos en circunstancias similares.Manifestó su arrepentimiento y su intención de reparar a las víctimas. Para la defensa hubo argumentos suficientes para que la Jurisdicción tomara la decisión de revocar la medida de aseguramiento. En octubre de 2019, ya completaba más de dos años en prisión, sin embargo, en un auto de noviembre del mismo año, la JEP le concedió la medida de privación de libertad en una unidad militar, pero le negó el beneficio de revocatoria porque no había completado el tiempo mínimo de cinco años.La Sección de Apelación de la JEP dejó la puerta abierta para que el beneficio de libertad pueda ser tenido en cuenta antes de cumplir los cinco años, si el compareciente realiza aportes especiales a la verdad y cuando acrediten haber estado en detención privativa por al menos un año.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, dijo que el narcotráfico y otros factores armados ilegales continuaron operando durante la cuarentena, pero enfatizó en que la fuerza pública continúa su ofensiva.“Los factores criminales, como el narcotráfico, ha seguido. La acción de estos grupos armados ha seguido y, obviamente, nosotros hemos seguido la ofensiva, redoblando esfuerzos”, indicó.Vea aquí: MinTrabajo autorizaría despidos colectivos en 2 empresas y 535 suspensiones de contratosDe otro lado, el general dijo que la entrega de 20 guerrilleros del ELN en el departamento del Cauca responde a una estrategia que se venía desarrollando desde el año pasado.Agregó que, en las tareas del campo militar, la fuerza pública ocupó dos municipios, Argelia y El Tambo, a desarrollar operaciones que permitieron presionar para que se diera la entrega.“Ha habido operaciones sostenidas en la vereda El Cedro. Ha habido desarrollo de combates y, poco a poco, este grupo se fue confiando a ese grupo”, manifestó.Sobre la masacre de Mercaderes, en ese mismo departamento, el general dijo que en la zona delinquen grupos armados residuales y, probablemente, una facción del Clan del Golfo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La pandemia del COVID-19, que deja a diario más personas contagiadas en Colombia, llevó a las 18 empresas que hacen parte del Ministerio de Defensa a dejar de un lado la producción a la que están dedicados para comenzar a realizar camillas hospitalarias, utensilios para la protección del personal de salud y hasta recursos económicos para equipos vitales que están fuera de servicio y son vitales para enfrentar ese virus.Por eso es que la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Naval y Fluvial, Cotecmar, ha decidido por estos días que su compromiso con la Armada para garantizar el mantenimiento de la flota, pase a la producción de camas hospitalarias y colchones con el fin de aumentar la capacidad en centro médicos.Asimismo, la Industria Militar Colombiana, Indumil, está dedicada a hacer más camas hospitalarias, pero desde el Ministerio de Defensa también informaron que este fin de semana la industria entregó más de 40 carros para transportar equipos necesarios para la atención de pacientes contagiados con el Covid-19.Por otro lado, el Fondo Rotatorio de la Policía, encargados de hacer uniformes para la fuerza pública “durante el pasado fin de semana entregó 16.500 tapabocas, además de 1.300 gorros y unas 1.500 batas para los médicos y paramédicos que son tan necesarios”, dijo el viceministro para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa, almirante (r) David Moreno.La Sociedad Tequendama no se quedó atrás y ya está adelantando la instalación de 413 camillas hospitalarias, para albergar pacientes de la fuerza pública que tengan coronavirus en un nivel de baja complejidad. A esto se suma los $150 millones que dio la Corporación Aeronáutica Colombiana para reparar 10 ventiladores que estarían fuera de servicio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
A través de la página de aspirantes presidencia.gov.co se confirmó la llegada del almirante David René Moreno Moreno al Ministerio de Defensa Nacional, donde ocupará el cargo de viceministro para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa, según fuentes del Gobierno consultadas por BLU Radio.Este cambio se conoce en medio de la llegada del general Eduardo Zapateiro a la comandancia del Ejército Nacional y la salida del general Nicacio Martínez, quien estuvo a la cabeza de esa institución en medio de una ola de escándalos, como el formulario que le abría la puerta al regreso de los falsos positivos y otros cuestionamientos.Le puede interesar: ¡Confirmado! Estos son los primeros nombramientos para la Alcaldía de Bucaramanga El almirante David Moreno llega a reemplazar al viceministro para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa y empresario, Gustavo Muñoz Arboleda.Moreno fue jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, oceanógrafo físico y profesional en ciencias navales.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Líderes de grupos cívicos bolivianos de ocho departamentos reunidos en la ciudad oriental de Santa Cruz decidieron este sábado dar 48 horas al presidente Evo Morales para renunciar a su cargo y enviaron una carta a las Fuerzas Armadas para que se unan a su lucha.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar", expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas que se congregaron la noche de este sábado a los pies del cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz.Camacho manifestó que Evo Morales tiene ese periodo de tiempo para presentar su renuncia y que el lunes por la noche se volverán a congregar en ese mismo lugar para "tomar determinaciones" y garantizar que el mandatario "se vaya"."El lunes le prometo, le garantizo que esa llama que volvimos a encender el día de las elecciones cuando declaramos el paro indefinido, esa llama se prende hoy y nuevamente este lunes se vuelve a prender", exclamó el líder cruceño.También sostuvo que "no estamos derrocando un Gobierno, sino estamos liberando toda una nación"."Es necesario que nosotros tomemos decisiones mucho más duras para que podamos consolidar el pedido de la renuncia", refrendó Camacho.Le puede interesar: "Evo Morales y Carlos Mesa, a segunda vuelta electoral en BoliviaLos líderes cívicos de ocho de los nueve departamentos bolivianos se reunieron este sábado antes de ir a la masiva concentración para decidir las nuevas medidas de presión ante la sospecha de un fraude electoral en las elecciones del pasado 20 de octubre y su determinación de que renuncie Morales a la presidencia.Tras una hilera de discursos, Camacho también leyó una carta que enviarán a los generales del Ejército, Aviación y la Armada boliviana para que en "este momento tan dramático" "estén al lado del pueblo"."El que gobierna pasa, el pueblo perdura y Dios castiga", sentenció Camacho.Además, reiteró que el paro que llevan a cabo durante once días con bloqueo de calles continuará, pero que el lunes se pondrá "un punto final" a "esta tarea" cuando Morales deje el poder.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
La señora Ana María Mejía de 109 años y doña Ana de Dios de 106, serían las primeras vacunadas contra el COVID - 19 en Santander, apenas lleguen esas 6800 vacunas de Sinovac que anunció la Gobernación.Las dos adultas mayores viven, desde hace ya varios años, en el asilo San Antonio, ubicado al norte de Bucaramanga en una zona de alta vulnerabilidad.Las señoras Ana María y Ana de Dios son las mujeres más longevas de la ciudad y por eso recibirían, de primeras, la dosis contra el coronavirus.“Iniciaríamos por el centro de Bienestar San Antonio porque ahí se encuentran las dos personas más mayores del municipio, que son la señora Ana de Dios y Ana María”, confirmó el secretario de Desarrollo de Bucaramanga, John Carlos Pabón.Las señoras Anda de Dios y Ana María, pese a su edad y según confirmaron desde el asilo, les brillaron los ojos al enterarse que serían las primeras vacunadas porque tras un año volverán a abrazarse con sus hijos, nietos, bisnietos y hasta tataranietos.
Algunos sindicados y condenados de la cárcel Bellavista de Bello, Antioquia, denuncian que son víctimas del delito de extorsión por parte del personal de custodia en ese penal de máxima seguridad.Según las denuncias, los guardianes del Inpec adelantan sus operativos de requisa de rutina e incautan toda clase de elementos prohibidos, entre ellos celulares y drogas.Incluso, de acuerdo con los reclusos, hay un personal conocido como 'PJ' que exgiría entre $100.000 y $200.000 a los expendedores de vicio para dejarlos 'trabajar'en los patios o devolverles el estupefaciente decomisado.Uno de los internos, a quien protegemos su identidad, relató cómo fue extorsionado por un guardia del Inpec.Ante la consulta de BLU Radio, la directora de la Regional Antioquia del Inpec, Imelda López Solórsano, indicó que no tiene denuncias formales, pero pide a los internos que se comuniquen con ella o lo interpongan en los canales del oficiales para adelantar las investigaciones internas."Nosotros con mucho gusto le atendemos las denuncias y pues lógicamente ordenaremos las investigaciones disciplinarias", agregó la funcionaria.La Regional del Inpec espera las pruebas de los internos para ordenar a la Policía Judicial para que avance en el proceso penal contra los supuestos guardianesimplicados.
Las autoridades sanitarias alertan por la aparición de carteles en postes de la luz en Bogotá y otras ciudades del país que promocionan la venta de supuestas vacunas COVID "de todas las marcas" y dizque "100% originales" además "como oportunidad de negocio", entre otros mensajes atractivos para cazar incautos. De hecho dicen tener en venta vacunas de Janssen, una farmacéutica que incluso no ha empezado a distribuir su vacuna en el mundo. También aseguran en la "promoción" que son vacunas que "no necesitan refrigeración", otra gran mentira pues varias de ellas requieren de ultracongelación para su manejo y distribución. El propio Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter advierte del montaje y de su peligrosidad, no solo por la estafa económica a la que se enfrentan las personas sino a que puedan verse seriamente afectadas en su salud: Según el ente sanitario ninguna vacuna se puede conseguir en comercios o establecimientos y se trata de una evidente trampa de la que hay que estar muy atentos y cuidadosos.
La reconocida actriz colombiana Lina Tejeiro no deja de sorprender a sus seguidores de redes sociales con divertidos videos que dejan al descubierto la personalidad arrolladora que tiene.El video del momento en el que se le ve a Lina Tejeiro pidiéndole a Google Home que le busque un novio, se escucha una voz que le da como respuesta “no soy ese tipo de servicio de internet”. Ante esto, la actriz, entre risas, le dijo que “no sirves para nada”.El curioso momento fue dado a conocer a través de una cuenta en Instagram que sigue los pasos de varios famosos junto al mensaje: “Un poco de humor para este martes”.Al parecer, este no ha sido el único momento divertido de la actriz con la tecnología que tiene en casa, pues se conoció que a través de sus historias de Instagram mostró que al decirle a Google Home que la calentara, la herramienta encendió la chimenea.
En diálogo con ‘La Interna’, un espacio de entrevistas de la Selección Colombia donde constantemente los jugadores de la ‘Tricolor’ hablan sobre su vida profesional, James Rodríguez se confesó y reveló algunos aspectos sobre lo que espera cómo profesional.Además, el 10 de la selección contó cómo nació su pasión por el fútbol.“A los cuatro o cinco años, desde que tengo uso de razón. Creo que estoy con un balón de futbol siempre”.Sobre su participación en las grandes ligas de fútbol del mundo, James se refirió a su nivel de juego y lo que espera lograr ahora que milita en la Premier League con el Everton.El jugador colombiano también se mostró agradecido con Carlo Ancelotti, los directivos y miembros del Everton, dijo sentirse “feliz allá”.“He hecho muchos sueños grandes en los clubes en los que he estado. Lo que quiero ahora es poder jugar al fútbol y poder ser feliz”, añadió James sobre su carrera y su futuro deportivo.