Bavaria inició la apertura de tres nuevos centros de distribución con los que la compañía atenderá a 18.000 clientes de diversas regiones de Colombia, aportando a la dinamización económica y el crecimiento del país.Uno de estos centros está en Chiquinquirá (Boyacá) el cual inició su operación a comienzos de este año con una inversión de 82 millones de dólares y atenderá a cerca de 3.000 clientes de 10 ciudades del centro del país. Por otro lado, en la Costa Caribe, el Centro de Distribución “Arenosa”, ubicado en Barranquilla, será el segundo en inaugurarse en el mes de marzo. Este centro tendrá una capacidad para atender a cerca de 4.000 clientes y recibirá más de 60 camiones, incluyendo vehículos eléctricos; para su desarrollo se realizó una inversión superior a los $2.8 millones de dólares.Posteriormente se pondrá en funcionamiento el Centro de Distribución de Galapa, que entrará en operación a mitad de año y como su nombre lo indica estará ubicado en este municipio del Atlántico, a menos de una hora de Barranquilla. Este centro es aún más grande que el de la capital y contará con la certificación EDGE, un sistema de estandarización de edificios ecológicos que da cuenta de un proceso de construcción sostenible. Para su funcionamiento se destinarán recursos por encima de los $17 millones de dólares.“Queremos compartir con Colombia tres nuevos motivos para brindar: la apertura de nuevos centros de distribución que nos permitirán seguir fortaleciendo nuestros niveles de servicio, presencia y atención en la Costa Caribe y el Centro del país. Estos, además, vinculan dos pilares que para nosotros son fundamentales: innovación y sostenibilidad, implementando buenas prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente como los montacargas y nuestra flota de camiones eléctricos”, indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.Los nuevos centros de distribución agrupan una capacidad de almacenamiento de más de 22 millones de botellas de cerveza y se suman a más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de distribución como lo son Siberia, Girardota, Tuluá, Aranjuez, Avenida Colombia, Envigado, Barranquilla - Las Nieves, Cartagena – Torices, Ibagué - El Jardín, Cali - La Caña, Bogotá – Bosa, Bogotá – Chapinero, Bogotá – Engativá, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Villavicencio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
“Buscamos llevar infraestructura, educación y entrenamiento para el desarrollo del tejido social a partir del tendero que es un líder comunitario”, dijo Bedoya. “Con cada tendero se beneficien al menos 200 personas de su comunidad, lo apoyamos en su fortalecimiento individual, familiar, comunitario, y en su negocio, una tienda de paz más que una tienda se convierte en un centro de congregación de paz”, agregó el empresario.
Para muchas personas en Colombia la Navidad es la época más importante del año, por eso es habitual ver muchas casas decoradas incluso desde finales de octubre. Pero no solo por eso, sino porque la música de esta temporada comienza a sonar mucho antes y, según cifras de Spotify, por lo general sucede desde septiembre con canciones como 'Adonay'.Y es que la cifras que dan a conocer en la celebración del Spotify Wrapped 2023 dan cuenta de que la música de diciembre en Colombia comienza a tomar protagonismo desde septiembre, en especial una canción: 'Adonay', el mítico himno navideño que creó Rodolfo Aicardi junto a Los Hispanos.En Colombia, según estos datos, la popular canción de Rodolfo Aicardi aumentó sus reproducciones hasta un 331 % desde el mes de septiembre, que tiene una tendencia de sonar hasta los primeros días de enero y no hay rango de edad, específico, pues parece que casi todos escuchan este popular tema. ‘¿Por qué te casaste, Adonay?’, una de las canciones más famosas en las familias de Colombia en época decembrina, creada por Rodolfo Aicardi, tuvo inspiración en Adonai Ardila Urueña, que relata una historia basada en hechos reales de un amor que no se pudo dar entre 1952 y 1954 en el departamento del Tolima.Hasta la fecha el video de esta popular canción supera el millón de reproducciones; la mayoría de sus comentarios se sitúan en los meses de noviembre y diciembre, siendo probablemente una de las más escuchadas por los colombianos durante la Navidad."Desde septiembre se siente que viene diciembre"; "La verdadera pregunta aquí es ¿Por qué se casó Adonay?"; "Uno de los mejores temas del maestro Rodolfo Aicardi"; "Diciembre sin esta canción, no es diciembre. Es himno", son algunos comentarios que se ven en redes sociales sobre esta popular canción 'Adonay'.Le puede interesar
El Envigado es el cuarto equipo de fútbol en el mundo que más minutos le da a sus futbolistas canteranos, según un estudio revelado por el CIES Football Observatory. De hecho, es el primer conjunto no europeo en este listado (con 26 jugadores). Solo lo supera Dinamo de Kiev (Ucrania), FC Minsk (Bielorrusia) y Athletic Club (España).Vale recordar que varios de los referentes de la Selección Colombia han pasado por Envigado en los últimos años como Freddy Guarín, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Matheus Uribe y en la renovación de la tricolor están Jhon Jáder Durán y Yáser Asprilla.Al respecto, el entrenador de la cantera de héroes, Dayron Pérez, habló en Blog Deportivo sobre este importante reconocimiento, pues refleja la identidad del club: darle oportunidad a los canteranos, que son futbolistas entre los 15 y 21 años, y que, por lo menos, haya estado tres años en el equipo."Hay un comité muy responsables, con mucho conocimiento, que han sido muy aterrizados, muy responsables, al tratar de armar un equipo muy competitivo junto con los canteranos que se vienen formando con jugadores mucho más maduros", dijo en Blu Radio.También señaló que este reconocimiento al Envigado va de la mano con el estilo que tiene el equipo de formar a futbolistas, pulirlos, para luego venderlos a otros clubes donde puedan rendir adecuadamente."Es un estilo de vida del club, es el objetivo principal de poder captar y buscar esos talentos con un grupo interdisciplinario muy serio, profesional y con mucho conocimiento. Aquí hay una formación integral, es una institución con una estructura muy grande, incluso ahora hay muchachos en clases de inglés", añadió.Puede ver:
El encuentro de los alcaldes electos de ciudades capitales e intermedias para la inducción previa a su posesión que se lleva a cabo en Medellín también ha servido para que se identifiquen no solo las principales dificultades en el proceso, siendo las corrientes políticas distantes del Gobierno nacional, lo que representa el mayor reto.Y es que según dijo Santiago Ospina, director ejecutivo de Asointermedias, es necesario alinear las ideas locales con las nacionales: "Los nuevos planes de desarrollo municipal deben de guardar una concordancia entre el Plan de Desarrollo Nacional y alinear los objetivos nacionales con los objetivos locales", dijo Ospina.Posición en la coincide Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales, quien además admite que los alcaldes buscan mantener sus lineamientos."Veo que los alcaldes van a mantener sus posturas políticas, pero Asocapitales seguirá siendo un centro de pensamiento técnico facilitador de ese trabajo con el Gobierno Nacional", explicó Zapata.Ante esto, ambas agremiaciones insisten que la mejor herramienta es el diálogo y la negociación y que es precisamente a través de ellas que pueden lograr esos acercamientos para que los programas de gobierno locales estén alineados con el programa del Gobierno nacional.Le puede interesar:
La economía, las inversiones en tecnología o el impulso de las energías verdes centraron la reunión entre el presidente electo de Argentina, Javier Milei, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en Washington, según un comunicado del Gobierno estadounidense.Sullivan "dio la en hora buena al presidente electo Milei por su victoria en las elecciones y se comprometió a continuar con la estrecha cooperación económica entre nuestros dos países", dijo la Casa Blanca en el escrito.Milei mantuvo un encuentro con Sullivan, con el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, y con el subsecretario de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.El líder ultraderechista tenía previsto reunirse también con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Departamento del Tesoro, pero a esos encuentros solo acudieron sus colaboradores."Un equipo del Fondo Monetario Internacional encabezado por la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, se reunió hoy en Washington con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo de Argentina, Javier Milei", dijo posteriormente el FMI en un comunicado.Los representantes debatieron "los complejos retos que enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible. Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro", aseguró la institución.Milei estuvo en Estados Unidos acompañado de su hermana, Karina Milei, sus asesores Nicolás Posse, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Santiago Caputo, y el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley.Posse suena como futuro jefe de gabinete del libertario, Luis Caputo como próximo ministro de Economía y Werthein como embajador argentino en Estados Unidos. Le puede interesar:
La irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 modificó las búsquedas en internet y obligó a Google que domina el sector desde hace 15 años a acelerar la integración de esta herramienta, explicó en una entrevista con AFP Kent Walker, director de Asuntos Globales del gigante estadounidense.Pregunta: Hace un año se lanzó ChatGPT. ¿Cuál fue el impacto para Google?Respuesta: Si han usado el motor de búsqueda de Google, Maps, Google Translate o Gmail, ya han estado usando inteligencia artificial (IA) desde hace una docena de años. El año pasado, la IA se volvió más visible. El auge de estos chatbots ha acelerado nuestro trabajo y ampliado la aceptación popular de la IA. Pero muchos de los nuevos avances se basan en artículos que hemos publicado desde 2012.P: Sin embargo, los usuarios de internet ahora prefieren usar ChatGPT antes que el motor de búsqueda de Google. ¿Es una amenaza?R: Algunas de estas nuevas herramientas de IA no siempre son tan precisas como la búsqueda tradicional. Sufren lo que se denomina una "alucinación". Por eso debemos utilizar nuestra experiencia en investigación para basar los resultados en información precisa. Y por eso estamos integrando IA en nuestro motor de búsqueda para obtener lo que llamamos una experiencia de búsqueda generativa, con el fin de tener lo mejor de ambos mundos.P: ¿Qué piensa de la futura ley sobre la IA en la Unión Europea?R: "Estamos de acuerdo con los gobiernos francés, alemán e italiano que publicaron recientemente un documento que dice que la ley sobre la IA debería centrarse en una respuesta proporcionada y basada en el riesgo, examinando sus usos específicos. Lo que está en juego es muy diferente en los sectores bancario, sanitario o de transporte. Nosotros nos referimos a lo que llamamos un enfoque de distribución entre el centro y las conexiones, donde existe un centro de experiencia pero donde cada agencia reguladora debe comprender el potencial y los riesgos en su campo. Esperamos poder asociarnos con los gobiernos para crear un entorno legal que promueva la innovación y la adopción por parte de las empresas europeas. Fue notable ver a 150 empresas europeas líderes decir que quieren una regulación flexible.P: Estamos viendo intentos de censura en países como China, Arabia Saudita, Rusia o Irán. ¿Cree que sobrevivirá internet como una red global?R: La misión fundacional de Google fue hacer que la información global fuera accesible de forma universal. Siempre estamos trabajando para lograr este objetivo, de una manera responsable.P: ¿Pero a veces aceptan la censura?R: Estamos trabajando arduamente para minimizar el impacto en nuestros servicios. En 2010, terminamos retirando nuestros servicios de China debido al régimen de censura. Los gobiernos de todo el mundo ejercen cada vez más presión, y reconocemos que debemos cumplir con las leyes de los países donde operamos. Pero abogamos por un mayor acceso a la información siempre que sea posible. Esperamos que prevalezca la visión de una red de internet abierta y gratuita. Podemos compartir ideas y descubrimientos en pocos minutos, hace una generación, hubiera tomado meses o años.Le puede interesar: