La uniformada indicó que los hechos se registraron en una discoteca de Bogotá, donde estaba compartiendo con sus compañeros. Los presuntos responsables fueron separados de sus cargos mientras avanzan las investigaciones, “independientemente de las acciones penales a que haya lugar”, señaló la institución.La investigación disciplinaria se da luego de haber tenido conocimiento del presunto abuso sexual denunciado por una de las patrulleras mientras departía con otros uniformados cuando se encontraban en descanso, según la misma institución los hechos ocurrieron en la ciudad de Bogotá.“Los presuntos responsables fueron apartados de sus cargos, se activaron los protocolos de atención a la mujer y se está brindando todo el apoyo psicosocial para nuestra uniformada y su familia”, señaló el mayor general Ramiro Castrillón, Inspector General (E) de la Policía Nacional.Indicaron desde la institución que serán contundentes con los integrantes que se aparten del cumplimiento de la política de transparencia institucional.
Con corte a las 6:00 de la tarde de este lunes, a nivel nacional se han movilizado 2.775.782 vehículos paso peaje, de Bogotá han salido 294.166 e ingresaron 192.296 más. En términos de accidentalidad se registra una disminución del 10 %, pasando de 164 accidentes en el 2017 a 148 en el 2018. En las carreteras del país han fallecido 54 personas, mientras 204 han resultado heridas por accidentes de tránsito, lo que representa una reducción del 3 % con respecto a 2017 (211 heridos en el 2017). La Policía de Tránsito avanza con el dispositivo para el plan retorno de este puente festivo del Sagrado Corazón.Según las autoridades, más de 38.000 uniformados están en las vías del país para regular la movilidad.La Policía tiene dispuestos planes de regulación de tráfico, reversibles, contraflujos y anillos viales en caso de registrarse accidentes de tránsito que afecten la movilidad.Lea también: Se disparan muertes de motociclistas por accidentes de tránsito en las vías del país. De otro lado, los vehículos de carga pesada con más de 3.4 toneladas no podrán circular por las vías durante este lunes festivo desde mediodía hasta la 1:00 de la mañana de este martes.Igualmente, los reversibles empezarán a funcionar a partir del mediodía. En horas de la mañana, de acuerdo con las autoridades, había tres vías con cierre total, dos en Antioquia y una en Meta, y 34 con paso restringido.A propósito, el general Ramiro Castrillón, director de la Policía de Tránsito y Transporte, aseguró que las autoridades están trabajando “para garantizar la seguridad de los viajeros”.Agregó que durante el puente festivo se ha registrado una "leve disminución en la cifra de accidentalidad y muertos" respecto al mismo periodo del año anterior.
El director de la Policía de Tránsito y Transporte, general Ramiro Castrillón, habló en BLU Radio sobre las cifras de accidentalidad y el estado de las principales vías del país en este puente festivo de San José.El general Castrillón reveló que, hasta la mañana de este lunes, se han presentado 116 accidentes, 272 menos que durante la misma época del año anterior, lo cual representa una disminución del 72 por ciento.Lea también: Dos muertos y dos heridos deja accidente de tránsito en el Valle del Cauca. Han perdido la vida 27 personas, 31 menos que el año anterior, lo que significa una disminución del 51 por ciento en las cifras, respecto al mismo periodo del 2017.En total se han reportado 140 lesionados, 351 menos que en 2017, un 73 por ciento de reducción en las cifras.El general informó que se han efectuado 2.438 pruebas de embriaguez, de las cuales 211 dieron positivo.Además, se han impuesto 2.543 comparendos, siendo la principal infracción no portar la licencia de conducción cuando es requerida por la autoridad, seguida del incumplimiento de las normas de tránsito y no tener la revisión técnico-mecánica.
El general Ramiro Castrillón, comandante de Policía de Tránsito y Transporte, redactó una carta dirigida a los conductores que se movilizan por carretera en estado de embriaguez, señalando que, aunque las cifras de accidentalidad han disminuido, es preocupante que solo en 2017, 872 accidentes se presentaron con alguna incidencia de “Borrachos al volante”. Este es el contenido de la carta: Mi Papá, a quien siempre consideré un sabio que no pisó la Universidad, solía decir que la ociosidad y el licor son la madre de todos los males, él afirmaba con su dejo campesino, que una persona alicorada hacía cosas que en sano juicio ni se le cruzaban por la mente. Hoy que ha pasado tanto tiempo desde que mi viejo me daba estos consejos, la vida se ha encargado de validar cada una de sus palabras. El año pasado en Colombia se presentaron 872 accidentes de tránsito que involucraron a conductores en estado de embriaguez, tales siniestros le significaron la muerte a 189 colombianos y lesiones graves a 1.152. Si bien es cierto que la accidentalidad por esta causa se redujo un 27 % en comparación con el año 2016, detrás de cada uno de esos siniestros se erige una tragedia familiar que deja secuelas eternas, un sinfín de recriminaciones e hipotéticas excusas que no alcanzan a consolar el dolor de las familias o el peso de la muerte que suele aplastar a los homicidas. Esta misiva es para todos los colombianos, aquellos que en algún momento de sus vidas llegan a pensar que una cerveza no hace daño, que “entonado” se conduce mejor, y que los siniestros sólo les ocurren a las malas personas. Mi padre me enseñó que el licor en exceso convierte nuestro entorno en un zoológico, algunos hablan como loros, otros pelean como perros y gatos, y unos más se comportan como cerdos. Las tragedias tienen su génesis en las decisiones equivocadas, esos momentos furtivos donde decimos sí o no al consumo de licor, aquellos pocos segundos donde se decide conducir o no conducir bajo el efecto del alcohol. El año anterior, sorprendimos en las vías de Colombia a 10.744 conductores en estado de embriaguez; potencialmente, un conductor ebrio tiene 140 veces más posibilidades de accidentarse, así que debo agradecer a los Policías de Tránsito que de manera sustancial, han evitado verdaderas tragedias sacando de circulación en promedio 30 conductores ebrios por día. En sano juicio es cuando se deben tomar las decisiones; sobrios es cuando se pueden analizar y contemplar las consecuencias de nuestras actuaciones, a la larga, el trago obnubila el pensamiento, retrasa el discernimiento y adormece el sentido común. Después que los tragos cumplen su deber, es la imprudencia la que irrumpe, la insensatez la que domina y el infortunio el que prevalece. Los invito respetuosamente a iniciar este año de la mejor manera, hemos logrado gracias a su apoyo, reducir sustancialmente las muertes en accidentes de tránsito, no obstante, mientras haya una sola familia que tenga que padecer la complejidad de un siniestro vial, habrá que seguir trabajando para generar cultura y cumplir con el único sentimiento que nos motiva, salvar vidas. Por un 2018 seguro y en paz, hagamos del licor un efímero recuerdo y de la prudencia nuestra mayor virtud. Brigadier General Ramiro Castrillón LaraDirector de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
El general Ramiro Castrillón, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, recomendó en el inicio de este puente festivo de Navidad que los conductores hagan una revisión de su vehículo, descansen muy bien antes de iniciar sus recorridos y no consuman licor previo al inicio de sus trayectos. El oficial advirtió también que a partir de las 5 de la mañana de este sábado y hasta las 5 de la tarde hay restricción de vehículos de carga de más de 3,4 toneladas en 43 corredores viales. Además, continúa la restricción total en la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja en el km 31 + 340, por lo que recomienda tomar la ruta alterna Bucaramanga-San Alberto-La Fortuna. Lea también: En inicio de Plan Éxodo se movilizarán 3.300 flotas adicionales por todo el país Respecto a las vías con paso restringido, comentó las siguientes recomendaciones: “En Cundinamarca, en la vía que de Honda conduce a Guaduas en km 24 por pérdida de la banca; Villeta-Bogotá en el km 77, también por pérdida de la banca y Silvania-melgar en el km 75 + 500 hay hundimiento de la banca”. Añadió que “durante esta temporada, especialmente este fin de semana, hay ferias y fiestas en algunos departamentos y ciudades, como en Saldaña el festival del arroz, inicia la feria de Cali y en San Andrés de Sotavento el festival del sombrero Zenú”. Castrillón reveló también que se han registrado 16 accidentes en carreteras de todo el país, que han dejado tres personas fallecidas y 22 lesionados. Además, el Invías actualiza en tiempo real el estado de las principales vías del país a través de su cuenta de Twitter @numeral767:
En diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Tránsito, general Ramiro Castrillón, hizo un balance del inicio del Plan Éxodo en las principales vías del país. El oficial reveló que en la mañana de este sábado hay paso restringido “en 20 corredores viales a nivel nacional, por derrumbes o porque las concesiones e Invías están realizando obras”. En esos pasos restringidos, explicó, “tenemos dos en la Línea que nos generan mucha dificultad por la cantidad de vehículos de carga que transitan por la vía”. Lea también: Más de 3 millones de vehículos se movilizarán en este puente festivo A propósito, recordó que este sábado hay restricción de vehículos de carga desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde, “lo que implica que los vehículos particulares tendrán prelación. Por supuesto, en Cundinamarca se aplicará la restricción en las siete vías principales”. Respecto a los cierres viales, afirmó que en la vía que de Dos y Medio conduce a Otanche, en Boyacá, “hay reparación y construcción de un puente. Hay paso por la vía antigua mientras se construye el puente, es la única con cierre total”. Finalmente indicó que en general hay “buena movilidad en las principales vías del país”.
En diálogo con Blu Radio el general Ramiro Castrillón, comandante de la Policía de Tránsito, explicó cómo avanza el inicio del plan éxodo en las principales vías del país. Contó que la Policía cuenta con “personal dispuesto para los planes éxodo en las principales ciudades del país, especialmente Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, que es donde mayor movilidad hay”. Así mismo, amplió que “ha aumentado el flujo de vehículos en horas de la madrugada, en estos momentos la lluvia nos afecta un poco pero hay bastantes personas saliendo en sus vehículos de la capital del país”. De la misma manera, Castrillón resaltó las vías con paso restringido, “algunas de ellas por obras que están desarrollando las concesiones afiliadas a la ANI y por supuesto algunas de ellas depende del Invías”: En Cundinamarca, principalmente, en la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio en el km 58 por deslizamiento de tierra. Le puede interesar: A $700 millones ascienden pérdidas de transportadores de carga por bloqueos en vías En la Girardot-Mosquera en el km 78 por caída del talud, donde se suspendieron obras para dar paso a todos los vehículos. En Boyacá, en la vía Sogamoso-Aguazul en el km 86. En el Quindío, vía Calarcá-Cajamarca hay paso alterno. En Antioquia, vía Tarazá-Llanos de Cuivá en el km 107 hay deslizamiento de tierra y paso a un carril. Explicó que en 19 corredores ha sido suspendida este sábado la circulación de vehículos de carga por cuenta de las movilizaciones y bloqueos por la minga indígena y el paro campesino.
El general Ramiro Castrillón, director de la Policía de Tránsito y Transporte, habló en Noticias de la Mañana de BLU Radio del estado de las principales carreteras del país y sobre cómo avanza el plan retorno. El general Castrillón informó que durante el puente festivo se han presentado 100 accidentes, lo cual significa una disminución del 80 por ciento en la accidentalidad respecto a la misma época del año pasado; 28 personas han muerto en medio de siniestros, disminuyendo la cifra en 70 por ciento. Lea también: Más de 40 mil policías garantizan la seguridad en carreteras el puente festivo. Agregó que se han efectuado 2.639 pruebas de embriaguez, de las cuales 227 han resultado positivas en algún grado de alicoramiento. Pidió a los usuarios “responsabilidad” con la vida, en la carretera y que le “madruguen al plan retorno” para evitar los trancones. Sobre el estado de las carreteras explicó que existen 19 corredores viales en el país que tienen algún tipo de cerramiento por diferentes cuestiones. “Uno de los principales es en la vía Girardot – Mosquera en donde habrá paso a un carril en el kilómetro 78”, dijo. Afirmó que las autoridades estarán presentes en las carreteras del país para garantizar la seguridad de los colombianos. “Esperamos que hoy se movilicen la mayor cantidad de vehículos y que la gente sea responsable y le madrugue a este tema”, aseguró. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Ramiro Castrillón, confirmó que la cifra de muertos en accidentes en las carreteras del país durante el puente festivo de Corpus Christi disminuyó considerablemente. Según el general, hasta las 6:00 de la mañana de este lunes festivo se tenía el reporte de 30 fallecidos en 83 accidentes de tránsito. “Durante este fin de semana se han presentado 83 accidentes, 412 menos que el año anterior, que han arrojado 30 muertos, lo que implica que son 35 menos que el año anterior y 113 lesionados, que representa 555 menos que el año anterior”, complementó. Añadió que se han efectuado 2.287 pruebas de embriaguez y han resultado positivas 187. Entre tanto, el general Castrillón dijo que se han impuesto 2.086 comparendos por no cumplir las normas de tránsito. Sobre el estado de las principales carreteras, el oficial dijo que mientras que la Vía al Llano amanece despejada, la antigua vía sí tiene dificultades, pero que están trabajando con la concesión y el Invías para mitigar el problema. El resto de vías del país presenta normalidad.
El director de la Policía de Tránsito, general Ramiro Castrillón, confirmó que se han registrado 30 muertes por accidentes en las diferentes carreteras del país en lo que va del puente festivo. Según el oficial, se han presentado 86 accidentes de tránsito con un saldo de 30 muertos, 120 heridos. “Con respecto a la accidentalidad se ha presentado una reducción de 246, esos accidentes han generado 24 muertos y 120 lesionados”, dijo el oficial. Así mismo, Castrillón señaló que son 38 corredores viales en el país los que presentan restricciones en medio del plan retorno de este puente festivo. Los departamentos más afectados son Valle del Cauca, Antioquia y Caquetá donde deslizamientos, derrumbes y algunos accidentes de tránsito mantienen paso restringido. El comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, general Ramiro Castrillón, aseguró que en el Valle del Cauca se presenta una de las situaciones más difíciles por cuenta de un derrumbe.
La transmisión del partido amistoso entre Colombia y Venezuela, disputado el domingo 10 de diciembre en Fort Lauderdale, Florida, se vio afectada por una falla técnica que duró alrededor de 25 minutos.De acuerdo con el periodista Ricardo Orrego, la falla se originó en el proveedor de la señal, que se cortó debido a un problema con el satélite. Esto afectó a las dos transmisiones del partido, la de Caracol Televisión y RCN.La falla se produjo en el primer tiempo del partido, que Colombia ganó 1-0. Durante ese tiempo, los televidentes vieron imágenes alternas de la cancha, tomadas desde cámaras portátiles.La falla fue solucionada por los técnicos del proveedor de la señal, y la transmisión se normalizó antes del final del primer tiempo. La falla técnica generó malestar entre los televidentes, que se quejaron en redes sociales por la interrupción del partido.Una vez solucionado el problema los canales de televisión pudieron continuar la transmisión de manera normal.
El fin de semana pasado, a pocos días de terminar el año, el presidente Gustavo Petro revivió a través de sus redes sociales, el anuncio que había hecho hace desde hace por lo menos 4 meses, sobre un nuevo proyecto de reforma a la justicia que su Gobierno llevaría al Congreso.Petro revivió esta idea con base en una columna de opinión en la que se acusa al fiscal general, Francisco Barbosa, de manipular el método de medición de esclarecimiento de delitos para mostrar buenos resultados, sobre la que el presidente diagnosticó una “ineficiencia muy profunda de la justicia penal que es la causa de la percepción de inseguridad en el país” y anticipó que su proyecto de reforma a la justicia buscará esclarecer la verdad y reparar a las víctimas, por encima de la “oleada punitivista”.En ese mismo mensaje, el presidente aseguró que una de las causas de los altos índices de impunidad en Colombia es “la indudable penetración de grupos criminales dentro del Estado”, retomando sin mencionar directamente al fiscal Francisco Barbosa y a la vicefiscal Martha Mancera, las acusaciones que ha hecho en su contra sobre posible omisión a favor de reconocidos delincuentes en Buenaventura.Este anuncio del presidente no es nuevo: el 14 de agosto, el primero de septiembre y el 18 de octubre de este año, Petro ya había hecho referencia a su reforma a la justicia, que relacionó con la elección del próximo fiscal general, que a propósito fue aplazada para el próximo año por la Corte Suprema, con la posibilidad de que en caso de que ninguna de las tres aspirantes alcance pronto los 16 votos mínimos necesarios, Martha Mancera, vicefiscal general de Francisco Barbosa y quien ha estado en la mira de las críticas del presidente Petro tras la detención de su hijo Nicolás por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, asuma temporalmente como fiscal general a partir del próximo 13 de febrero.Llaman la atención varias cosas del proyecto de reforma a la justicia anunciado por cuarta vez por el presidente el pasado fin de semana: desde agosto ordenó la creación de una comisión de expertos para discutir los alcances de la iniciativa y hasta este momento, esa orden no se ha cumplido por parte del Ministro de Justicia; no se ha conocido una socialización suficiente con las altas cortes y en general con la rama judicial para escuchar su punto de vista frente a la reforma y sobre todo, existe un ambiente por decir lo menos enrarecido entre Petro y las Altas Cortes, por decisiones judiciales recientes que han sido adversas a su gobierno y que el jefe de Estado ha criticado abiertamente, sumado esto a una idea que cayó muy mal en el Palacio de Justicia frente a la posibilidad de recortar el presupuesto de la rama judicial para el 2024, tras un fallo de la Corte Constitucional.A esto hay que agregarle el difícil panorama político que afrontan las reformas presentadas por el Gobierno al Congreso de la República, en donde 10 meses después de radicada, la polémica reforma a la salud apenas ha surtido la mitad de los 4 debates que necesita para ser ley ordinaria, lo cual hace improbable en la práctica que a falta de dos terceras partes del mandato de Gustavo Petro, salga adelante una reforma a la justicia que por tratarse de una reforma constitucional, debe surtir ocho debates para ver la luz.
Una familia que se movilizaba en la vía que del peaje del aeropuerto Palonegro de Bucaramanga conduce al municipio de Girón sufrió el susto de su vida, pues el vehículo en el que iban se estrelló contra el separador y dio varios giros.Aunque inicialmente las autoridades manejaron la hipótesis de un posible exceso de velocidad, tiempo después se conoció que el conductor tuvo que girar intempestivamente para no arrollar a una iguana que se encontraba intentando cruzar la vía.El conductor, identificado como Jairo Esteban González Rodríguez, de 67 años, llevó la peor parte puesto que sufrió un trauma craneoencefálico severo y tuvo que esperar a que llegaran los equipos de emergencias para ayudarlo a salir del vehículo porque la estructura del techo se averió significativamente.El herido fue trasladado a una Clínica de Girón, pero por la complejidad del golpe fue remitido al Hospital Universitario de Santander donde se recupera.González Rodríguez viajaba con su esposa, de 43 años, y dos menores de 8 y 14 años, quienes por fortuna no sufrieron heridas de consideración. La familia iba con rumbo al municipio de Piedecuesta donde residen.Las autoridades recomendaron a los conductores tomar las precauciones necesarias especialmente en tramos como el del peaje de Lebrija hacia Girón, pues es un descenso extendido que tiene varias curvas peligrosas.La emergencia fue atendida por la ambulancia y el carro taller del Servicio de Atención al Usuario que tiene el programa Vías de La Cigarra en ese corredor vial.En otros accidentes de tránsito murieron dos personas y más de 10 resultaron heridas en vías de Santander.
El plazo para realizar el pago de la quinta cuota del Impuesto de Industria, Comercio, (ICA) del régimen común vence esta semana, el próximo viernes 15 de diciembre, según la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Hacienda.Después de esta fecha límite, los contribuyentes estarán sujetos a sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios si no cumplen con la declaración y el pago correspondientes.Declare y pague en la Oficina Virtual Este trámite se realiza ingresando a la Oficina Virtual en el siguiente link 👉 (https://nuevaoficinavirtual.shd.gov.co/bogota/es/login).La declaración y el pago pueden realizarse a través del botón habilitado para este propósito. Asimismo, existe la opción de efectuar el pago de manera presencial en las ventanillas de las entidades financieras que cuentan con convenio de recaudo vigente con la Secretaría de Hacienda.Para conocer las entidades bancarias autorizadas para el recaudo de este impuesto en Bogotá, puedes consultar el listado disponible en este enlace. Adicionalmente, en la publicación se proporciona un enlace para descargar la factura y realizar el pago a través de la Oficina Virtual.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En el mundo del cuidado de la salud, la Universidad de Stanford (EEUU) ha irrumpido con un descubrimiento innovador que desafía la percepción convencional del envejecimiento.A través de un estudio revelador, se ha demostrado que cada órgano de nuestro cuerpo envejece a su propio ritmo, marcando un hito en la comprensión de la salud humana.Este análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature, revela que el envejecimiento desigual de nuestros órganos puede predecirse mediante un simple análisis de sangre.A pesar de la creencia común en el envejecimiento lineal, los órganos internos no siguen una cronología uniforme. Este estudio pionero ha identificado que un envejecimiento acelerado de cualquier órgano aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas. La clave para desbloquear esta información radica en el plasma sanguíneo, donde las proteínas liberadas por los órganos revelan su estado de envejecimiento.Un simple análisis de sangreLa obtención de datos sobre el envejecimiento de nuestros órganos ahora es tan accesible como un simple análisis de sangre. Este procedimiento detecta las proteínas específicas liberadas por cada órgano a medida que envejecen. El estudio, que investigó más de 5000 proteínas diferentes, proporciona una visión detallada del proceso de envejecimiento de los órganos humanos. Este análisis no solo ofrece información valiosa, sino que también puede desencadenar medidas preventivas antes de que una enfermedad se manifieste.La investigación destaca que un envejecimiento rápido del corazón aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca. Del mismo modo, en el cerebro, un envejecimiento biológico más avanzado incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades como el alzhéimer. Estas revelaciones abren la puerta a intervenciones preventivas y tratamientos tempranos, transformando la manera en que abordamos la salud cardiovascular y cerebral.Actualmente, este análisis de sangre revolucionario no está al alcance de todos, pero el futuro promete una accesibilidad más amplia. Imagine un escenario en el que, con un simple pinchazo en el brazo, podamos conocer el estado general de nuestra salud y tomar medidas preventivas ante posibles problemas. Este avance podría transformar la prevención de enfermedades, convirtiéndose en una herramienta invaluable para el bienestar a largo plazo.El estudio de la Universidad de Stanford marca un hito en la comprensión del envejecimiento orgánico desigual. Este análisis de sangre ofrece una perspectiva única sobre la salud de nuestros órganos, abriendo la puerta a estrategias preventivas efectivas. Aunque actualmente no esté disponible para todos, el potencial futuro de este procedimiento nos invita a anticipar una revolución en la forma en que abordamos nuestra salud. La clave del bienestar podría estar a solo un análisis de sangre de distancia.