El belga Wout van Aert, ciclista del Jumbo-Visma, visita Colombia para participar el domingo en el Giro de Rigo, una carrera aficionada organizada por Rigoberto Urán que se disputará en el municipio de Girardot, cercano a Bogotá.El clasicómano, de 29 años, ha participado en varias actividades junto a Urán, quien ha publicado videos en las redes sociales en los que aparece el belga divirtiéndose con sus ocurrencias.Justamente este viernes publicó un video de un entrenamiento junto a Urán (EF Education-EasyPost) y decenas de ciclistas más por una carretera del departamento de Cundinamarca, donde se disputará la competencia.También fueron publicados clips del ciclista europeo en su llegada el jueves al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde firmó autógrafos de algunos aficionados que llegaron allí a recibirlo.Vea también
El domingo 12 de noviembre, los amantes del ciclismo y los deportes al aire libre tendrán la oportunidad de disfrutar del Giro de Rigo en las carreteras de Cundinamarca.Es importante estar al tanto de los cierres viales que se llevarán a cabo para garantizar la seguridad de los participantes y el público en general.Dos desafíosEl Giro de Rigo 2023 presenta dos opciones de recorrido: el Reto Iguana y el Reto Caimán. Cada uno de ellos ofrece diferentes niveles de complejidad y emociones para los participantes.Reto Iguana: nivel de complejidad medioEl Reto Iguana es una oportunidad para los ciclistas de nivel intermedio de disfrutar de un emocionante recorrido de 90 kilómetros. El punto de partida y llegada de esta ruta es Girardot, pasando por localidades como Tocaima y Apulo. El desnivel positivo es de 800 metros, y se estima que la duración del recorrido no superará las 6 horas. Los participantes podrán disfrutar de paisajes impresionantes y una experiencia inolvidable en este desafío.Recorrido de 90 km.Inicia y termina en Girardot.Pasa por Tocaima y Apulo.Desnivel positivo de 800 metros.Duración estimada: hasta 6 horas.Reto Caimán: nivel de desempeño altoPor otro lado, el Reto Caimán es una opción para los ciclistas más experimentados que buscan un reto extremo. Con una extensión de 156,3 kilómetros, esta ruta también parte desde Girardot y pasa por Tocaima, Viotá, El Colegio (premio de montaña de primera categoría), La Mesa (puerto de segunda), Anapoima y Apulo. El desnivel positivo de esta carrera es de 2400 metros, y debido a su nivel de desempeño alto, el recorrido puede durar hasta nueve horas. Sin duda, el Reto Caimán pondrá a prueba la resistencia y habilidades de los ciclistas más experimentados.Ruta de 156,3 km.Inicia y termina en Girardot.Pasa por Tocaima, Viotá, El Colegio, La Mesa, Anapoima y Apulo.Desnivel positivo de 2400 metros.Duración estimada: hasta 9 horas.Cierres viales y planificaciónPara garantizar la seguridad de los participantes y minimizar cualquier inconveniente en las vías, las autoridades departamentales han establecido cierres viales en varias vías de Cundinamarca. Es fundamental estar informado sobre estas restricciones para evitar contratiempos el día del evento.La directora de la UAEGDR, Angélica Herrera, ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para gestionar los riesgos y salvaguardar la vida de los asistentes al evento. La socialización de la contingencia que plantea el recorrido en los municipios de Ricaurte, La Mesa, Viotá, Tocaima, Apulo, El Colegio, Anapoima y otros, es esencial para garantizar un Giro de Rigo exitoso. La experiencia del equipo organizador respalda esta afirmación, y se espera que el evento se desarrolle sin contratiempos.
La Selección Colombia y su similar de Venezuela se enfrentarán en un amistoso internacional, con el que ambos países buscan foguearse de cara al Preolímpico y la Copa América, competiciones que se celebrarán en enero y junio de 2024, respectivamente.Colombia, que se mantiene como la tercera mejor selección de Sudamérica para el Mundial 2026, acude a la cita con su selección de mayores, aunque sin varias de sus estrellas, que no pudieron ser convocadas al no tratarse de fecha FIFA.Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya se encuentran en Fort Lauderdale, donde calientan para este encuentro, en el que esperan ratificar su superioridad histórica frente a Venezuela en amistosos, especialmente luego de que los cafeteros se impusieran en el último, el pasado 7 de septiembre, en Barranquilla.La Vinotinto, por su parte, usará a su selección sub-23 en esta oportunidad, bajo la dirección del argentino Ricardo Valiño.Los venezolanos atienden este amistoso con el mismo ímpetu demostrado en las primeras seis fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial, tras lo cual quedaron en la cuarta posición, justo por debajo de Colombia.Asimismo, el país que será por primera vez sede del Preolímpico quiere aprovechar esta cita en EE.UU. para que sus futbolistas conozcan el tipo de juego de Colombia, con quien se enfrentarán en el grupo A de la competición clasificatoria para París 2024.
Se cumplieron, sin pena ni gloria, 120 años de la llamada por los colombianos “pérdida de Panamá”. En Calamares en su tinta, unas notas al margen de ese episodio que inaugura el siglo XX colombiano.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del grupo islamista Hamás a entregar las armas en vez de morir por su líder Yahya Sinwar, quien según las autoridades israelíes se encuentra en la Franja de Gaza."Les digo a los terroristas de Hamás: se acabó. No mueran por Sinwar (Líder de Hamas)", dijo Netanyahu según un comunicado difundido por su oficina, en el que asegura que "ha llegado "el principio del fin" del grupo islamista y que "en los últimos días, decenas de terroristas de Hamás se han rendido".En desarrollo...
El Junior de Barranquilla, con "aire en la camiseta" tras pasar de los últimos lugares en el Torneo Clausura a ser primero en su grupo de los cuadrangulares semifinales, recibirá este domingo en el partido de ida de la final del FPC a un motivado Deportivo Independiente Medellín (DIM).El Tiburón espera repetir la actuación que tuvo hace cuatro días cuando con el apoyo de sus aficionados venció de manera contundente al Deportes Tolima y ganó el boleto para disputar el campeonato.Los dirigidos por Arturo Reyes esperan revalidar el buen momento que viven en cada una de sus líneas, con un sistema de juego coordinado y que da prioridad al control y manejo del balón desde el medio campo para hacer efectivos los ataques liderados por su goleador Carlos Bacca, que lleva 16 tantos y es el máximo artillero del torneo.Las estadísticas muestran que Junior y Medellín llegan a la final como los dos equipos más goleadores este semestre, tanto en el todos contra todos como en los cuadrangulares semifinales con 43 anotaciones cada uno.Mientras en los últimos seis partidos los rojiblancos hicieron 13 de 18 puntos posibles, hicieron 14 goles y recibieron siete, las cifras del DIM muestran un leve favoritismo por sus resultados ya que obtuvo 15 unidades de 18 disputados, anotó en 13 ocasiones y le marcaron en cinco.Para el entrenador del Medellín, el uruguayo Alfredo Arias, "quedan dos finales durísimas".Vea el partido entre Junior de Barranquilla y el Independiente Medellín acá:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.