El Liverpool no estará autorizado a entrar en territorio alemán para jugar su partido de octavos de final de la Liga de Campeones contra el RB Leipzig, previsto para el 16 de febrero, debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, indicaron este jueves desde el Ministerio del Interior alemán.La prohibición de entrada en territorio alemán desde Gran Bretaña no contempla "derogación especial para los deportistas profesionales", dijo a la AFP una portavoz del Ministerio, precisando que el partido de fútbol RB Leipzig-Liverpool "no justifica derogar" la norma en vigor.Como consecuencia de ello, "el club del Leipzig ha sido advertido de que el evento previsto no entraría en las derogaciones existentes", añadió.El miércoles, el club de la extinta RDA había indicado que había solicitado a las autoridades alemanas la concesión para el Liverpool de una derogación que le permitiera entrar en territorio alemán.Desde la pasada semana, Alemania prohíbe a las compañías aéreas transportar hacia territorio de su país a personas procedentes de países afectados por las mutaciones del coronavirus, con la excepción de los ciudadanos alemanes o las personas con residencia en Alemania.Esta reglamentación está en vigor oficialmente hasta al menos el 7 de febrero y afecta a Gran Bretaña, donde una variante del coronavirus, que se estima más contagiosa, está muy extendida.El RB Leipzig esperaba ya una decisión así y, según las informaciones de SID (filial deportiva de la AFP), está preparando un 'plan B' para su eliminatoria de Champions.La UEFA dio hasta el 8 de febrero al club alemán para encontrar una alternativa. Si no, el Leipzig se expone a que le den el partido por perdido por 3-0.Entre las soluciones ahora posibles figuran la posibilidad de jugar el partido en terreno neutral fuera de Alemania o la inversión del orden de los partidos de la eliminatoria, pasando la ida a Inglaterra y la vuelta a Alemania.
Lo que era un paseo normal en la playa para la familia Wilder en Gales, Reino Unido, se convirtió en un gran descubrimiento para paleontólogos, quienes se sorprendieron con el hallazgo que hizo la pequeña Lyli Wilder.La niña de cuatro años caminaba por la playa cuando encontró una extraña marca en una roca y decidió avisarle a su papá.Según contó el portal Wales Online, los padres de Lyli publicaron una fotografía sobre esta figura en una página de identificación de fósiles en Facebook.“La publiqué allí y la gente se volvió un poco loca. Todo ha sido muy emocionante", contó la mamá de Lyli.Esto, porque la fotografía llegó a un grupo de expertos quienes catalogaron la marca como "la mejor impresión de una huella de dinosaurio de 215 millones de años encontrada en Gran Bretaña en una década".La huella tiene un poco más de 10 centímetros de largo y es probable que haya sido de un dinosaurio bípedo que medía unos 75 centímetros de alto y 2,5 metros de largo.
El Reino Unido cortó definitivamente este jueves, una hora antes de la medianoche, sus lazos con la Unión Europea poniendo fin a 48 años de agitada relación, para convertirse en un país "libre" que emprende un futuro en solitario repleto de desafíos.A las 23h00 (locales y GMT), medianoche en gran parte de la Europa continental, el país abandonó definitivamente la unión aduanera de la UE.Debido a la pandemia no hubo festejos. Solo lo que algunos consideran un discreto guiño: el Big Ben, la inmensa campana situada en una torre del Parlamento británico, en restauración desde 2017, que salió excepcionalmente de su silencio para tocar las campanadas de Nochevieja, sonó también una hora antes en el marco de las pruebas destinadas a comprobar su mecanismo.Con esta histórica salida, que pasó "en Downing Street con su familia", el carismático y controvertido Johnson se apunta una importante victoria personal tras haber tomado las riendas de este caótico proceso en julio de 2019.Su ejecutivo incluso evitó un sobresalto de última hora, logrando el jueves un acuerdo con el gobierno español para mantener abierta la frontera con Gibraltar: el pequeño enclave británico en el extremo sur de la península Ibérica se integrará en la zona Schengen de libre circulación de personas.- Esperanza e inquietud -Tras años de caos y enfrentamiento político, el Reino Unido salió oficialmente de la UE el pasado 31 de enero, poniendo en práctica lo que los británicos decidieron por 52% de votos en el referéndum de junio de 2016.Pero, durante once meses el país estuvo en un "período de transición" durante el cual permaneció en la unión aduanera y el mercado único mientras discutía su futura relación con los 27.La negociación, que en varias ocasiones pareció destinada al fracaso, acabó dando frutos el 24 de diciembre: Londres y Bruselas cerraron el tratado de libre comercio más completo y exhaustivo posible en un plazo récord de diez meses.Con él, la UE ofrece un acceso inédito sin aranceles ni cuotas a su inmenso mercado de 450 millones de consumidores a cambio del compromiso británico de respetar normas que evolucionarán con el tiempo en materia de medioambiente, derechos laborales y fiscales, para evitar toda competencia desleal.Se evitó así el caos en las fronteras británicas, que sus puertos se viesen bloqueados por los camiones sometidos a pesados trámites aduaneros y que la escasez de productos se sumase a la tristeza de un tercer confinamiento provocado por un fuerte resurgimiento del coronavirus.Sin embargo, pese al acuerdo, la burocracia aumentará y en Dover, principal puerto británico en el canal de la Mancha, se mezclaban los sentimientos de esperanza e inquietud."Será mejor, debemos gobernarnos nosotros mismos y ser nuestros propios jefes", dijo a la AFP Maureen Martin, una inglesa jubilada, mientras Kirk Hughes, empleado informático, reconocía sentirse "un poco nervioso" ante la potenciales perturbaciones.- Mirada al futuro -Los desafíos son ahora considerables para el gobierno de Johnson.Ha prometido dar al Reino Unido un nuevo lugar en el mundo, pero está a punto de perder un poderoso aliado con la salida de Donald Trump, partidario del Brexit que será reemplazado en la Casa Blanca por el demócrata Joe Biden, más europeísta.A nivel nacional, el ejecutivo conservador deberá esforzarse por reunificar a los británicos, divididos por un Brexit contra el que habían votando tanto Escocia como Irlanda del Norte."Dejamos un asiento vacío en la mesa de Europa" pero "no estará vacío mucho tiempo", amenazó el diputado independentista escocés Ian Blackford, cuyo partido, el SNP, exige un nuevo referéndum de autodeterminación, tras el perdido en 2014, con la esperanza de poder reintegrar la UE como Estado independiente.Desde su entrada en 1973 en la Comunidad Económica Europea, la relación de los británicos con el bloque ha estado marcada por los conflictos.Más interesado por la integración económica que política, Londres rechazó en 1985 participar en los acuerdos de Schengen y en 1993 en la moneda única. Y pidió contribuir menos al presupuesto común.Ahora la UE pierde definitivamente a su primer miembro y con él 66 millones de habitantes y una economía de 2,85 billones de dólares. Y gana el temor a que otros populistas se vean tentados con seguir el ejemplo.Pero, libre de los frenos británicos, podrá seguir trabajando en su proyecto de mayor integración política."Ha sido un largo camino. Es el momento de dejar atrás el Brexit. Nuestro futuro se construye en Europa", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La semana pasada, Reino Unido sorprendió al mundo por el anuncio de una nueva variante del coronavirus, que, según especialistas, es hasta 70% más contagiosa que la que hasta el momento circulaba en la región.El primer ministro británico, Boris Johnson, presidirá este lunes una reunión de urgencia ante el avance "fuera de control" de esta nueva cepa, razón por la cual decenas de países, incluida Colombia, también suspendieron vuelos desde y hacia tierras británicas.¿Es más mortal, contagiosa o inmune a vacunas? Aquí el abecé:-Sería un 70% más contagiosa, según los últimos datos recopilados por las autoridades del Reino Unido.-Las vacunas desarrolladas hasta ahora son efectivas contra la cepa, dijeron expertos europeos citados el domingo por el ministro de Salud de Alemania.-La mutación del virus se ha observado especialmente en Gran Bretaña.-Esta variante de COVID-19 se considera potencialmente un 70% más contagiosa que la anterior.-No agrava la salud del contagiado en mayor medida que las variaciones anteriores.-Por esta razón, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció el sábado un drástico endurecimiento de las restricciones en el sureste de Inglaterra, incluida la gran área metropolitana de Londres.
Las vacunas contra COVID-19 son efectivas contra la cepa mutada detectada en Reino Unido, opinaron expertos europeos citados el domingo por el ministro de Salud de Alemania."Serían muy buenas noticias", añadió el ministro, cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la UE.Los expertos de la Unión Europea, junto con representantes de la autoridad alemana de vigilancia sanitaria (RKI) analizaron el tema el domingo, explicó a la AFP una fuente del ministerio alemán de Salud.La mutación del virus se ha observado especialmente en Gran Bretaña y ha llevado a muchos países europeos a suspender los vuelos desde ese país.Esta variante de COVID-19 se considera potencialmente un 70% más contagiosa que la anterior.Este lunes la Agencia Europea de Medicamentos debe reunirse para, en principio, aprobar la primera vacuna a utilizar en territorio de la UE, la desarrollada por los laboratorios Pfizer-BioNTech, ya utilizada en varios países, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido.
El exministro de Ambiente Ricardo Lozano “ejercerá las funciones de cónsul general de Colombia en Londres y se desempeñará como jefe de la Oficina Consular”.Así lo establece el decreto 1647 que lo nombró en el cargo de manera provisional, luego de que el Consejo de Estado tumbara el nombramiento de María Ximena Durán.El decreto establece que Lozano tendrá el cargo “de ministro consejero, código 1014, grado 13, de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado General de Colombia en Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.Lozano es geólogo de la Universidad Industrial de Santander de Bucaramanga y especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de los Andes de Bogotá.Fue negociador de Colombia ante la Convención Marco de Naciones Unidas frente al Cambio Climático. Fue ministro de Ambiente, director de la ANDI, del IDEAM y ha sido consultor del Fondo de Adaptación y del Programa Mundial de Alimentos.
Los movimientos sindicales británicos e irlandeses pidieron a la consejera Presidencial de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, que se dé prioridad a las investigaciones para encontrar a los autores intelectuales de crímenes cometidos en contra de los líderes socialesAdemás, manifiestan que “se intensifique la implementación del acuerdo de paz, en particular con las medidas de derechos humanos” y que junto con esto se haga todo el esfuerzo para reiniciar los diálogos con el ELN.Los sindicatos expresaron su preocupación por la crisis de derechos humanos, mientras hacen un recuento de las masacres ocurridas en los últimos meses. También se refirieron a los hechos ocurridos durante las protestas después del asesinato de Javier Ordoñez.“Denunciamos en la manera más enfática las acciones de la Policía colombiana después de que abriera fuego en una manera indiscriminada a personas desarmadas que protestaban”, señalaron.También manifiestan que el proceso de paz trajo esperanza a millones de personas, pero que si no se toman medidas urgentes frente a estos hechos de violencia, el país podría “regresar irreversible a sus momentos del pasado más violentos”.Además, hacen énfasis en que el acuerdo de paz, según la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, es el medio más eficaz para reducir la violencia provocada por grupos armados en gran parte del país.
La duquesa de Sussex, Meghan Markle, ha ganado este miércoles la primera batalla judicial en la guerra que mantiene contra los tabloides británicos "Mail on Sunday" y "MailOnline", pues les han prohibido revelar el nombre de las cinco amigas de la exactriz que dieron una entrevista anónima en su defensa en Estados Unidos.Así lo decidió este miércoles el Tribunal Superior de Londres, adonde acudieron la pasada semana los abogados de Markle para impedir que revelasen quiénes son las cinco mujeres, cuya identidad conocen los tabloides después de que la defensa de la duquesa las nombrara en un documento confidencial presentado ante la corte este mes y al que los demandados también tuvieron acceso.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMarkle, que junto a su marido, el príncipe Enrique, dejó de representar a la monarquía británica a finales de marzo, ha demandado a la editora Associated Newspapers Limited (ANL) por la publicación de cinco artículos, dos en el dominical "Mail on Sunday" y tres en "MailOnline", en febrero de 2019.En ellos se reproducían extractos de una carta que escribió a mano y envió a su padre en agosto de 2018, cinco meses después de contraer matrimonio con el nieto de Isabel II, un enlace al que Thomas Markle no acudió.El juicio, que dirimirá si existió uso indebido de información privada, infracción de los derechos de autor e incumplimiento de la Ley de Protección de Datos por parte de esas cabeceras de ANL, no se espera que comience hasta el próximo año, aunque ya se han iniciado los procedimientos previos.En este contexto, la decisión adoptada hoy por Tribunal Superior en esta vista preliminar supone una primera victoria para la pareja, que abandonó el Reino Unido para instalarse en Estados Unidos debido, en parte, a la presión que decían que les sometían los tabloides británicos.La defensa había expuesto que las citadas entrevistas anónimas concedidas por las cinco amigas, divulgadas en Estados Unidos por la revista "People", son centrales en la defensa de ANL, pues justificó la publicación de la carta de Thomas Markle sobre la base de que la duquesa ya había revelado su existencia a través de los testimonios de sus amigas.No obstante, en una declaración remitida al tribunal, Meghan aseguró que no autorizó a sus amigas a hablar con "People", sino que fueron ellas mismas las que tomaron la decisión de conversar con la revista para defenderla del "comportamiento intimidatorio de los tabloides británicos".Hacer los nombres de dominio público, añadió Markle, no tiene otra razón que conseguir "ganancias comerciales" y supone una amenaza para el "bienestar emocional y mental" de las personas implicadas.El juez instructor, Mark Warby, dio hoy la razón a esos argumentos y decidió que, "al menos por el momento", esta corte debe "emitir una orden" para "proteger las identidades de los cinco individuos"
El británico Lewis Hamilton (Mercedes), ganador del Gran Premio de Gran Bretaña este domingo pese al pinchazo que sufrió en la última vuelta, confesó que "nunca había experimentado nada así" y afirmó que "casi" se le para el corazón. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Hasta la última vuelta, todo iba bien. Valtteri Bottas estaba tirando fuerte y yo gestionando algo las gomas. Cuando me dijeron que él pinchó, mi neumático parecía que estaba bien. Pero en la recta se desinfló, noté un cambio de forma en el neumático y tenía el corazón en un puño. Ya veía cómo se salía la llanta", relató.Vea lo mejor de la carrera aquí: Lewis Hamilton comentó que por radio le daban una diferencia de 30 segundos con respecto al holandés Max Verstappen (Red Bull), que fue bajando progresivamente. "Pasé de tener 19 a 10 segundos. Me decían 9, 8, 7... así que tenía que pisar el acelerador. Nunca he experimentado nada así en la última vuelta. Casi se me para el corazón", apuntó.Vea aquí: ¡Hasta pinchado! Lewis Hamilton logra su séptimo GP de Gran BretañaHamilton confesó que estaba "rezando para llegar a la meta”.Quizás deberíamos haber parado cuando vimos estos problemas en Valtteri", expuso el líder del Mundial de Fórmula Uno.
Sin sorpresas: el piloto británico de Mercedes Lewis Hamilton, séxtuple campeón del mundo, logró la 'pole position' en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, este sábado en el circuito de Silverstone.Es la 7ª 'pole position' que logra Hamilton en el circuito de Silverstone y la 91ª en la carrera del piloto de Mercedes, que tendrá a su lado, en la parrilla de salida el domingo, a su compañero Valtteri Bottas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEste resultado revela, una vez más, el dominio de la escudería alemana en el actual campeonato, sobre todo teniendo en cuenta que Hamilton y Bottas fueron los dos únicos pilotos en completar la vuelta al trazado de Silverstone en menos de un minuto y 25 segundos.Hamilton, no obstante, se llevó un gran susto cuando realizó un trompo en la segunda sesión de la clasificación, lo que llevó a la organización a interrumpir la tanda por la presencia de gravilla en la pista.Pero el británico se repuso rápidamente y batió el récord de la pista británica.En segunda línea están el Red Bull del holandés Max Verstappen y el Ferrari del monegasco Charles Leclerc.Desde la tercera línea partirán el británico Lando Norris (McLaren) y el canadiense Lance Stroll (Racing Point). En la séptima posición se colocó el español Carlos Sainz Jr, que si bien quedó por detrás de su compañero en McLaren (Norris), fue el último de los pilotos del Top 10 en marcar un crono por debajo del minuto y 26 segundos.Completará la cuarta línea de parrilla el australiano Daniel Ricciardo (Renault), que curiosamente sustituirá a Sainz en McLaren la próxima temporada, en la que el español correrá en Ferrari.El otro piloto de Renault, el francés Estéban Ocon, y el alemán de Ferrari Sebastian Vettel, completaron el Top 10.El alemán Niko Hulkenberg, que sustituye al mexicano Sergio Pérez, que dio positivo en el test de detección del COVID-19, quedó eliminado en la Q2 y partirá desde la 13ª posición en la parrilla.Vea aquí: Nico Hulkenberg reemplaza a Checo Pérez en Racing Point para el GP de Silverstone de la F1En segunda línea están el Red Bull del holandés Max Verstappen y el Ferrari del monegasco Charles Leclerc.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de cómo avanza el plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles de las protestas que realizaron comerciantes de San Victorino en Bogotá pidiendo que regrese el ‘Madrugón’.Además, información sobre la explosión en el barrio Robledo de Medellín, que dejó nueve heridos y varias casas afectadas.En noticias internacionales, el Papa Francisco viajará a Irak a pesar de los ataques del miércoles.Además, toda la información sobre la nueva plataforma implementada por el Sisbén.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Pasados 16 días del inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, solamente se han aplicado 191.480 vacunas en total, 11.967 diarias, que es un 18% de lo que espera el Gobierno aplicar diariamente.BLU Radio le puso la lupa, no solo a la velocidad de las aplicaciones en el país, sino también a lo que proyectó el Gobierno de llegada de estas mismas.El 15 de febrero de 2021 el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que en febrero llegarían 1.159.000 vacunas y en marzo, 4.558.000 dosis.Eso quiere decir que en los dos meses se esperaba un total 5.717.000 vacunas. Sin embargo, el presidente Iván Duque mencionó que, al 31 de marzo, el país tendrá confirmadas cerca de 3.461.000 vacunas. Un 60% de lo que se había proyectado.Y es que hubo atrasos desde varias farmacéuticas y mecanismos. Se conocía que con el mecanismo COVAX iban a llegar 750.000 vacunas de AstraZeneca en febrero. Sin embargo, el director del Dapre, Víctor Muñoz, reveló que el 31 de marzo se entregarán solamente 244.000. Un 32% de lo prometido.Lo mismo sucede con Pfizer, si se siguen recibiendo lotes de 100.000 vacunas cada semana, en 25 meses se logrará completar las 10 millones de vacunas que se compraron con la farmacéutica. Sin embargo, el ministro Fernando Ruiz expresó que el país depende de la disponibilidad de las vacunas y no de la capacidad para aplicarlas.“El factor limitante siempre es la disponibilidad de vacunas, el 7 de marzo vamos a tener este envío nuevo de Sinovac y el 10 otro envío más (...) capacidad instalada hay, es importante la velocidad de los departamentos en hacer esta aplicación”, explicó el ministro.A pesar de que se anunció la llegada de más vacunas de Sinovac, se distribuyó en 3 días su arribo al país, lo que implicaría demora en asignación a regiones, distribución, envió y aplicación. El Gobierno sigue con la meta de un millón de vacunados para el 20 de marzo.
Según las autoridades, los hechos ocurrieron en la vereda San Joaquín, en el municipio de Lebrija. Hasta la casa de su expareja llegó el asesino, sin embargo, el que se encontraba en la vivienda era el actual compañero sentimental de la mujer con su hijo.Luego de presentarse una discusión entre los adultos, el agresor sacó un cuchillo y atacó al hombre y al menor. El padre recibió heridas graves mientras su hijo fue atacado en su cuello con consecuencias mortales.Una vez cometió el ataque, el sujeto huyó del lugar. El coronel Luis Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, señaló fue un hecho de intolerancia por diferencias pasionales y confirmó que al agresor ya lo tienen identificado y están en su búsqueda en el sector.
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, estuvo el director ejecutivo de Fenalper (Federación Nacional de Personeros), Jesualdo Arzuaga, quien aseguró que las personerías están solas y son las únicas instituciones del Ministerio Público que han mantenido abiertas sus puertas para la protección de los Derechos Humanos durante la pandemia, pero cada vez encuentran más limitaciones de orden presupuestal. El vocero manifestó su preocupación ya que, incluso, estos entes municipales tienen que vigilar el proceso de vacunación.Además, Elisabetta Pique, periodista en El Vaticano, habló sobre la histórica visita del papa Francisco a Irak.“El objetivo es llevar un mensaje de paz. Esto lo ha dicho él en la pandemia: hay que acordarse que todos somos hermanos”, afirmó.No se pierda tampoco a Geovanny Galeas, biógrafo del Nayib Bukele, polémico presidente de El Salvador.En el tema central, El exfiscal Eduardo Montealegre habló sobre el caso Uribe, a raíz de las más recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana.“El modus operandi (de Uribe), como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, indicó.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En poder de la Fiscalía General de la Nación se encuentra la denuncia penal interpuesta por la Alcaldía de Bucaramanga sobre el robo de cinco carros de propiedad del municipio que estaban en el parqueadero del centro de convenciones Neomundo.Los hechos ocurrieron el 5 de agosto de 2020 cuando un funcionario autorizó la salida de los vehículos que estaban guardados y dados de baja desde hace unos ocho años y se encontraban en proceso para ser chatarrizados.De acuerdo con el secretario administrativo de la Alcaldía, César Castellanos, los vehículos tenían un tiempo de servicio cercano a los 30 años y eran modelos entre 1992 y 1995.“Los carros no se encontraron cuando se hizo la inspección a finales de febrero y de inmediato oficiamos a la gerente de Neomundo, Valentina Mantilla, para que nos indicara qué funcionario autorizó la salida de los vehículos”, explicó Castellanos.Según el secretario administrativo, al parecer, la persona implicada en esa autorización responde al nombre de Juan Felipe, y no está claro si era funcionario en ejercicio, lo que se debe aclarar en la investigación.Dijo que la persona que autorizó la salida aseguró que los que retiraron los carros se hicieron pasar por funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga.