En medio de un evento de entrega de tierras a campesinos despojados por la guerra en Montes de María, el presidente Gustavo Petro se fue lanza en ristre contra el grupo Argos, el periódico El Colombiano y el GEA, que es el Grupo Empresarial Antioqueño.En ese sentido, el presidente denunció que hay un plan para tumbar su gobierno en el que están metidos empresarios españoles e incluso llamó a los empresarios “brutos”.El ataque tuvo un destinatario especifico: Argos, aunque son muchas las empresas que le compraron tierras a paramilitares despojadores.Señaló a los empresarios de la cementera más importante del país, de despojadores y expropiadores de tierras. Aseguró el mandatario que nos va a acusar de las masacres, pero sí de haberse beneficiado del fruto de la sangre: la tierra de los campesinos….De acuerdo con el presidente, en 2005, cuando campesinos desplazados por la violencia, les vendieron sus tierras a unos particulares que un año después se las vendieron a Argos 11 veces más caros, alega Argos que actuó de buena fe, que compró esas 1.300 hectáreas que hoy reclaman los campesinos y que sólo se enteró que eran tierras despojadas años después cuando empezó la reclamación.El caso 79 de la Comisión de la Verdad recoge las 17 sentencias de Restitución de Tierras que entre 2016 y 2021 hay contra Argos, por predios reclamados por campesinos en El Carmen de Bolívar, San Jacinto (Bolívar), San Onofre, Ovejas (Sucre) y San José de Becerril (Cesar)…. Dicen los jueces de restitución de tierras que Argos compró sin revisar la procedencia de las tierras y quizá ese fue su mayor pecado.Quizá la reclamación más grande contra Argos está en Montes de María, donde fue el discurso de Petro anoche… Argos compró esas tierras a través de Tekia, una filial para un proyecto de la siembra de teca, un árbol maderable y para cementeras.Esta reclamación de tierras, de los campesinos a Argos, la lideró y los representó Gerardo Vega, hoy director de la Agencia de Restitución de Tierras y en ese entonces director de la ONG Forjando Futuros, así como Jhenifer Mojica, hoy ministra de Agricultura y quien trabajó con los campesinos en la Unidad de Tierras cuando era directora de Asuntos Étnicos.Le puede interesar:
En Antioquia, la base empresarial amanece de luto por el fallecimiento a los 86 años Gabriel Harry Hinestroza, quien estuvo 22 años en la Cámara de Comercio de Medellín, 18 años de ellos como presidente de la junta directiva.El empresario era reconocido en el departamento de Antioquia como uno de los grandes líderes del sector. Esto, gracias a los logros que sumó durante su carrera.Dentro de su hoja de vida se destaca que fue bananero y lideró la construcción de las comercializadoras Unibán y Banacol. También se desempeñó como ladrillero, ganadero, hotelero y tuvo gran experiencia en el sector inmobiliario."Gabriel Harry estará presente para siempre en la historia de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Su ejemplo quedó grabado en mi vida y la de todos sus amigos. Le mandamos un abrazo para que descanse en la paz que tanto se merece", señaló Lina Vélez, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, al lamentar su fallecimiento.Dentro de los grandes logros de Gabriel Harry se cuenta que, bajo su gestión, se impulsaron las Autopistas de la Montaña, hoy de la Prosperidad. Lideró la construcción de Plaza Mayor y la integración con el Palacio de Exposiciones, recibió la Orden al Mérito Don Juan del Corral, grado Oro, máxima distinción del Concejo de Medellín, por sus más de 60 años de trayectoria empresarial, su liderazgo nacional y su contribución al desarrollo económico y social del país. Paz en su tumba y solidaridad con su familia.Le puede interesar:
En una reunión de la junta directiva del Grupo Argos se aprobó acoger el acuerdo marco celebrado en España con IHC Capital Holding, Nugil y JGDB Holding para el intercambio de acciones que tienen en Grupo Nutresa.En días pasado se había anunciado el trueque de acciones y una OPA que pondrían pondrá fin a la disputa entre la familia Gilinski, los árabes y el Grupo Empresarial Antioqueño -GEA, acordando un intercambio en las participaciones de las compañías.Pues tras considerar que la operación es conveniente para la sociedad y para todos sus accionistas, la junta directiva de Grupo Argos aprobó los términos del Acuerdo Marco y el grupo avanzará en su ejecución, lo que implica que, por cada acción en Grupo Nutresa, Grupo Argos recibirá 0,96 acciones de Grupo Sura y 0,28 acciones de Grupo Argos.Así, el Grupo Argos entregará el 9,9% del negocio de alimentos de Grupo Nutresa y tendrá el derecho a recibir y a acrecer en una participación del orden de un 30% adicional en Grupo Sura.Igualmente, según la comunicación entregada por el Grupo Argos, la transacción permitirá que el 100% de los accionistas de Grupo Nutresa, diferentes a IHC, Nugil y JGDB, dispongan de la totalidad de su inversión en el negocio de alimentos de Grupo Nutresa, bien sea: “intercambiando sus acciones (en las mismas condiciones que tuvieron Grupo Sura y Grupo Argos), recibiendo 12 dólares por cada acción de la compañía operativa de alimentos, o permaneciendo como accionistas del negocio de alimentos en Grupo Nutresa”.Para realizarse la operación aún estarían pendientes las autorizaciones gubernamentales, incluyendo, la Superintendencia Financiera de Colombia, o cualquier otra autoridad, pero una vez estén listas, esto solucionarán las controversias empresariales que se suscitaron en el marco de las ofertas públicas de adquisición iniciadas en noviembre de 2021 entre el el grupo Gilinski y el GEA.Le puede interesar:
Un trueque de acciones y una OPA pondrá fin a la disputa entre los Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), en lo que expertos economistas ya ven como el negocio más grande que se ha hecho en los últimos tiempos en Colombia.El GEA y los banqueros Gilinski acordaron, en una transacción única y sin precedentes, un intercambio en las participaciones de las compañías.El analista económico de Blu Radio, Victor Grosso, explicó la "letra pequeña" que hay en este enorme acuerdo. "Desde finales del año 2021 llegó el Grupo Gilinski acompañado de inversionistas Árabes con una inmensa chequera, y a través de varias operaciones llamadas 'OPA', se metió al corazón del GEA comprando participaciones muy importantes de Nutresa y de Sura", recordó Grosso.Desde ese momento se inició un pulso entre estos dos grandes grupos empresariales por quién controlaba estos conglomerados, teniendo en cuenta que las empresas eran dueñas entre sí, a lo que se llamó el enroque antioqueño."Gilinski y el GEA terminaron compartiendo participaciones directas en Sura y Nutresa, mientras que Argos seguía siendo controlada por el GEA únicamente (aunque de manera indirecta Gilinski también participa en Argos por el enroque)", explicó el analista.La batalla empresarial fue directa para el control de Sura y Nutresa, de sus Juntas Directivas, de sus operaciones, y en la práctica por el control de todo el GEA. A finales de mayo ambos grupos empresariales llegaron a un acuerdo. Así lo explicó Grosso, "en resumidas cuentas las partes acordaron que Gilinski y los Árabes se quedarán únicamente con Nutresa, por lo que ya no estarán en Sura. Y de otro lado el GEA se desprende de su parte en Nutresa y se queda con Sura y Argos".La "letra pequeña" del acuerdoFrente a esta noticia fueron revelados los detalles de toda esta operación que como resultado dejará a Gilinski y los Árabes con el control de Nutresa, y al GEA con el control de Sura y de Argos. "En primer lugar la Nutresa que conocemos hoy en día se partirá en dos; técnicamente se hará una Escisión Espejo del Grupo Nutresa: una empresa quedará convertida en dos empresas. Una de las dos sociedades se quedará con todo el negocio de los alimentos (chocolatinas, galletas, helados y demás) y para efectos del negocio se llamará "Nutresa Alimentos", detalló Grosso.Mientras que una segunda sociedad es la de Nutresa en Argos y en Sura, y para efectos del negocio se llamará "Nutresa Portafolio", en la que tiene poder sobre el 12.5 % de Argos y el 13.3 % de Sura.Cuenta el analista económico de Blu, que después de esta separación Argos y Sura harán una Oferta Pública de Intercambio por una participación de hasta el 23.1% de Nutresa Alimentos que será una oportunidad para los pequeños accionistas."Después viene un tercer gran momento. En este punto palabras más, palabras menos, solo participarán los grandes cacaos que son Gilinski, el GEA y los Árabes y se intercambiarán las acciones para dejar separados los negocios: "Dame lo que es mío, y yo te doy lo que es tuyo", sostuvo Grosso.Todos estos movimientos para un fin, liquidar a Nutresa Portafolio y que los Gilinski y los Árabes se queden con Nutresa, y los del GEA con Argos y Sura."El acuerdo tiene muchos más detalles (términos de intercambio y demás), y toda esta operación podría tardar más de un año antes de ser perfeccionada, entre otras mientras se surten todos los procesos legales", comentó Grosso. Le puede interesar:
Con un trueque de acciones y una OPA, Los Grupos Sura y Argos entregarán a la familia Gilinski el negocio de alimentos de Nutresa, tal como se acordó en España. Además, Gilinski y los árabes cederán sus acciones en Sura para separarse completamente del GEA.Las dos compañías del grupo empresarial antioqueño y los banqueros acordaron, en una transacción única y sin precedentes en Colombia, un intercambio en las participaciones de las compañías del GEA.Lo primero que hay que entender es que se hizo una separación de Nutresa en dos empresas, una de portafolio que sólo servirá de vehículo para inversiones y será el puente para avanzar en este proceso acordado y la otra, que corresponde a una compañía de alimentos con la que se quedará Gilinski con su control accionario.Para esto JGDB, Nugil y la firma árabe IHC Capital Holding, pagarán a los Grupo Argos y Sura 0.96 acciones de Sura y 0.28 acciones de su propio Grupo Argos por cada una de sus acciones en Nutresa.Además, los Grupo Sura y Grupo Argos lanzarán, de manera conjunta, una oferta pública de adquisición OPA, a los pequeños accionistas de Nutresa alimentos, para que decidan si venden cada acción por 12 dólares o prefieren recibir como pago otra parte de acción pero en Sura y Argos. O tercero, quedarse como socio de los Gilinski, con lo que se le brinda esas tres opciones a los accionistas.Quien acepte acciones recibirá 0.14 acciones de Grupo Sura y 0.18 adicionales de acciones de Grupo Argos.Una vez surtida la transacción, el GEA le entregará 254 millones de acciones en Nutresa Alimentos a los Gilinski que queda como dueño de Nutresa al pasar del 31% al 87% del control de las acciones de la empresa de alimentos.Mientras que Gilisnki y los árabes salen de Sura y Nutresa Portafolio para no tener nada que ver con el Grupo Empresarial Antioqueño, con lo que se ratifica el fin del enroque que tenía el GEA.Así las cosas, el Grupo Argos pasa a tener el control accionario del 70% de Grupo Sura y Sura pasa a tener el 40% de acciones de la multinacional cementera Argos.Sin embargo, todo esto dependerá y la luz verde que brinda la Superintendencia Financiera y de sus propias asambleas de accionistas que se definirán paralelos próximos días, pues es un negocio sin precedentes en el país.Lo que recibirá un inversionista que acepte acciones en vez de plata:Este negocio se queda entre los grandes empresarios, porque los pequeños accionistas, cada uno de ellos recibirá como ganancia de este negocio 0.14 acciones de Grupo Sura y 0.18 adicionales de acciones de Grupo Argos, que materializará cuando sean ejecutadas todas las operaciones de la transacción.Le puede interesar:
En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, habló sobre el acuerdo alcanzado entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), el Grupo Gilinski y los inversionistas del Royal Group de Emiratos Árabes Unidos para la adquisición de Nutresa, una de las compañías más importantes del sector alimentario en Colombia.Yepes afirmó que, aunque Gilinski se quedó con Nutresa, el GEA también salió ganando al obtener el control de Sura y Argos.“Gilinski ganó, y lo hizo utilizando las herramientas del mercado. El doctor Jaime Gilinski es un hombre audaz, es un negociante y vio unas empresas muy buenas, a muy buen valor. Simplemente acudió al mercado con una herramienta como la oferta pública de adquisición y desencadenó todo esto. Se ha generado valor y yo espero que se siga generando valor. Ganó Gilinski, pero también ganaron las compañías, porque creo que entendieron que hay una nueva dimensión, una nueva visión, que el mundo se mueve, que así como la política es dinámica, el empresariado también lo es”, dijo Yepes en Mañanas Blu.El expresidente de Bancolombia señaló que el acuerdo fue resultado de la búsqueda de una solución amigable en un momento difícil y abogó por poner fin a la guerra de demandas y conflictos que no conducían a ningún lado. Según él, si bien siempre habrá ganadores y perdedores en una guerra empresarial, era importante actuar de manera sensata y entender que la confrontación no beneficiaba a ninguna de las partes involucradas.Yepes también hizo hincapié en que el acuerdo alcanzado requerirá tiempo para su implementación y aún quedan detalles por definir. Aunque desconoce los términos exactos del acuerdo, Yepes confía en que esta inversión de largo plazo generará beneficios para Colombia y contribuirá a la seguridad alimentaria, considerando el interés de los inversionistas árabes en la transformación de productos alimenticios.“Creo que esto es una inversión de largo plazo, y, sobre todo, pensando un poco en los árabes, que están haciendo inversiones en el mundo, buscando un poco su seguridad alimentaria. Yo creo que Colombia es una gran despensa. La transformación de productos alimenticios, como ocurre, por ejemplo, hoy con el grupo Nutresa, es valioso en cualquier parte. Crep que lo que sigue, o por lo menos yo soy optimista, es que estas empresas sigan siendo relevantes, más globales, y puedan hacer un cambio, un giro en su estrategia, para que sea beneficioso no solamente para el país, sino para el mundo en general”, manifestó en la entrevista.Sobre el impacto en los antioqueños, quienes tienen un fuerte vínculo emocional con las marcas asociadas a Nutresa, Yepes señaló que aunque la noticia puede generar nostalgia y pesar, no cree que algunas marcas, como Chocolatinas Jef, desaparezcan por completo. Recordó que el proceso de enroque de las empresas paisas comenzó en la década de 1980, y aunque estas empresas estaban arraigadas en la identidad paisa, su propiedad accionaria ya se había diversificado a nivel global.Vea la entrevista aquí:Siga la señal en vivo:
¿Firmaron la paz total? Esa es la gran pregunta que muchos nos hacemos tras la firma de un acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño, el Grupo Gilinski e inversionistas del muy poderoso Royal Group de Emiratos Árabes Unidos. Todos ellos han protagonizado desde finales del 2021 la disputa empresarial más intensa de los últimos tiempos en Colombia, por las tres joyas de la corona del empresariado paisa que son: Sura, Nutresa Y Argos.Desde finales de los 70 el grupo antioqueño creó el enroque paisa, un mecanismo de protección que les permitía controlar a todas sus joyas a través de participaciones cruzadas. Por eso vemos que Sura, Nutresa y Argos, son accionistas las unas de las otras, pero ese fortín, ese enroque terminó siendo su mayor debilidad, su talón de Aquiles porque el Grupo Gilinski con recursos propios y con una chequera de los árabes casi que ilimitada, encontró una grieta y se metió como una flecha al corazón del grupo empresarial antioqueño, porque entrando en una sola de sus joyas. También estaba entrando a todas estas compañías por ese cruce de acciones que en el pasado las protegió. Lanzó varias OPA en los mercados, siete en total, y se insertó con participaciones importantes, tanto en sura como en Nutresa, pero nunca tuvo el control absoluto.Después de esto se desencadenó una verdadera batalla empresarial, que ha llegado hasta tribunales. Hoy, esa disputa histórica, aparentemente está teniendo un desenlace al firmar entre todos ellos un acuerdo para repartirse estas empresas y no tener que verse más los unos con los otros, donde los árabes habrían jugado un papel protagónico luego de varios viajes de los directivos del Gea a Abu Dhabi.Acordaron que, de un lado, Gilinski y los árabes se quedarán con Nutresa, y los paisas se irán de esta compañía de alimentos, a cambio, entregarán su participación en sura para que sea controlada solo por los paisas. Quedan muchos detalles por saber cómo los precios que definirán para entregarse de un lado a otro sus participaciones y demás, pero la solución ya está escrita. Gilinski se queda con Nutresa, y el GEA con Sura y con Argos.Por esta separación, varios analistas dicen que se desenrocó el Grupo Empresarial Antioqueño porque tuvieron que sacrificar a Nutresa, desprenderse de Nutresa, que en la práctica es desprenderse de la Chocolatina Jet, hamburguesas El Corral, Zenú, Crem Helado, Saltín Noel y tantas marcas más, tal vez para proteger a Bancolombia, su activo más preciado, donde Gilinski ya no tendrá injerencia.Este es el listado de empresas que cambian de nueñoRancheraZenúRicaPietránCunitBlue RibbonBerardHermoSetas de curvaNoelDucalesFestivalDuxToshBokitasTru-bluJetJumboCoronaChocolistoMont BlancSello RojoColcaféMatizLa BastillaCrem HeladoEl CorralZukoPapa JohnsPoletAlohaDoriaMonticello
Transcurrió un año y medio para que el grupo empresarial antioqueño (GEA) aceptara ceder al Grupo Gilinski, que hasta la fecha ha realizado más de ocho ofertas públicas de adquisición en el mercado accionario, el control del 87 % de las acciones de Nutresa, a cambio de liberar las acciones que Gilinski y el grupo árabe tienen en Sura y Argos.Aunque el memorando de entendimiento establecido por las partes aún está sujeto a una serie de autorizaciones legales, de concretarse el acuerdo, el grupo empresarial antioqueño, conformado en 1978 por Nutresa, Argos y Sura, quedaría constituido únicamente por Argos y Sura, acabando con el enroque que habían formado."Eliminar el enroque permitiría que Nugil se quede con el control de Nutresa, eliminando las participaciones que pueda tener el grupo Gilinski en Suramericana y en las subsidiarias adicionales, como Bancolombia, el grupo Argos, etc.", indicó Óscar Manco, consultor en ciencias económicas.Preocupa al sindicato de trabajadores de Nutresa que, al adquirir los Gilinski la mayoría de las acciones de la compañía de alimentos, pueda haber despidos masivos o que se venda a terceros."Hoy estamos muy preocupados porque se ha vendido una imagen de que los Gilinski, más que empresarios, son negociantes y que vienen por el grupo Nutresa y que posiblemente vendan la empresa", aseguró Dubán Vélez, presidente del sindicato de Nutresa.Según los cálculos de los analistas, tras las OPAS presentadas, el valor que recibiría Gilinski por la salida de Sura se podría estimar en el orden de 9 billones de pesos, y las participaciones que tienen Argos y Suramericana en Nutresa estarían en el orden de 7 billones.Finalmente, cabe recordar que en 2022 el grupo Nutresa experimentó un crecimiento del 33 % en sus ventas totales y se encuentra entre las empresas líderes en sostenibilidad en la categoría de alimentos.Le puede interesar:
Colombia y Venezuela vuelven a estar unidas por la frontera común que se reabrió este lunes, tras siete largos años que acentuaron las diferencias de dos países.Tras la decisión, Nicolás Posada presidente ejecutivo de Intergremial Antioquia, señaló que el restablecimiento de la relación comercial con Venezuela hoy no es lo mismo para el departamento, debido a que el vecino país ya no es el socio comercial que era hace 20 o 30 años. Según él, la economía se vio fuertemente afectada y los productos que se podrían exportar hoy desde Colombia no tendrían la misma acogida por el cambio en el mercado venezolano."El mercado venezolano cambió, el Producto Interno Bruto ya no es el mismo, entonces los productos que se exportaban desde Colombia no van a tener buena acogida, porque las personas ya no van a tener con que comparar esos productos" señaló. De acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio, en el 2007 la cifra de exportaciones en Antioquia alcanzaba los 1.100 millones de dólares, mientras que ahora, la cifra bajó a 31,7 millones de dólares en el departamento.Desde Intergremial señalaron que se debe realizar un estudio y mesas de trabajo para conocer el estado actual de las empresas en ambos países, debido a que en Venezuela muchas compañías fueron cerradas o expropiadas. Asimismo, indicaron que el sector empresarial tiene muchas preocupaciones jurídicas y logísticas que impiden una apuesta acelerada de un intercambio binacional.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo funcionará la ‘aplanadora’ de Petro en el Congreso. La adhesión de los partidos tradicionales ¿a cambio de qué?:
Intergremial Antioquia, que reúne a 30 gremios económicos y cinco cámaras de comercio, le manifestó a Gustavo Petro la intención de reunirse con él y todo su equipo con el fin de establecer planes de trabajo para el sector empresarial.Nicolás Posada, presidente Ejecutivo, felicitó tanto a Petro como a Francia Márquez y aseguró que los temas principales para abordar deben ser la lucha contra la corrupción, empleo formal, desarrollo de la infraestructura, el emprendimiento, innovación y el fortalecimiento del agro y del turismo.Por eso, señaló Posada, todos los sectores deberían tener ese diálogo abierto con el nuevo Gobierno para lograr el progreso para Colombia.Lea también:“Reiteramos nuestra disponibilidad de participar en los escenarios que sean necesarios en aras de contribuir con la mirada de una región que ha sido y seguirá siendo motor de desarrollo. Le extendemos una cordial invitación al presidente Gustavo Petro para reunirnos en los próximos días e integrar una agenda conjunta”, detalló Posada.Escuche el podcast Sin Tabú:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: