Colombia sumó este sábado 20.855 contagios y 388 muertes por coronavirus, en una jornada en la que por segundo día consecutivo superó los 20.000 casos diarios, según informó el Ministerio de Salud.De acuerdo con la entidad sanitaria, el país acumula 1.891.034 infecciones, mientras que con la cifra de fallecidos, la tercera más alta desde que comenzó la pandemia, totaliza 48.256 decesos.La mayor cantidad de los casos informados estuvo en Bogotá, que tuvo 4.677, un poco más de la mitad del récord de 8.445 del viernes, y le siguieron los departamentos de Antioquia (2.316), Cundinamarca (1.564), Valle del Cauca (1.333), Tolima (1.312) y Atlántico (1.158).También tuvieron cifras elevadas Huila (946), Santander (851), Nariño (839), Bolívar (697), Boyacá (643), Caldas (624), Risaralda (606) y Norte de Santander (574).Las regiones en las que más casos positivos se han confirmado siguen siendo Bogotá (551.172), Antioquia (301.675), Valle del Cauca (154.000), Atlántico (104.588), Cundinamarca (81.238), Santander (76.358), Bolívar (58.743) y Tolima (54.963).Del total de casos informados, 125.570 permanecen activos, lo que equivale al 6,64 %, mientras que 1.711.924 se consideran recuperados, es decir el 90,53 %.El Ministerio de Salud informó que de los 388 fallecimientos informados este sábado, 347 ocurrieron en días anteriores.Los decesos fueron contabilizados en Bogotá (114), Antioquia (54), Valle del Cauca (35), Tolima (23), Cundinamarca y Santander (19), Nariño y Norte de Santander (16), Atlántico (13), Huila (12) y Caldas (10).Las otras muertes tuvieron lugar en Quindío y Risaralda (9); Boyacá (8); Meta (7); Cauca (6); Cesar (5); Magdalena (4); Caquetá, Casanare y Sucre (2), y Amazonas, Arauca y La Guajira (1).Por otra parte, el presidente Iván Duque reiteró este sábado que la vacunación nacional se iniciará en febrero y que para garantizar la transparencia del proceso ha pedido a la Procuraduría y la Contraloría General que acompañen el plan con el que se espera inmunizar a cerca de 35 millones de personas.Duque aseguró que los contratos, protegidos con cláusulas de confidencialidad, han sido entregados a esos dos organismos de control para que "no haya ninguna duda" sobre el actuar del Estado.El sábado fueron procesadas en el país 70.763 muestras, 39.351 de ellas de tipo PCR y 31.412 de antígenos, para un total de 9,07 millones de pruebas practicadas
Las autoridades mexicanas confirmaron el primer caso en el mundo de un paciente con contagio paralelo de coronavirus SARS-CoV-2 y H1n1. El caso fue confirmado por el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía.El extraño caso corresponde a una paciente de 54 años, quien además de tener COVID-19 y gripa H1N1, ha padecido cáncer. Adicionalmente, según medios aztecas, la mujer tiene antecedentes de obesidad y sufrió enfermedad pulmonar crónica.Alejandro Macías, la persona que dirigió la estrategia para contener la epidemia de influenza en 2009, se refirió al caso en su cuenta de Twitter. “Nos debe preocupar que se junten la epidemia con la estación de influenza, pues pueden saturar los hospitales”, opinó el experto.A la mujer se le aplicó una prueba entre el 2 y el 3 de octubre, con el fin de identificar 17 tipos de virus distintos. Según el reporte de los médicos que la atienden, su evolución es buena.Escuche este informe de Jesús Franco para Mañanas BLU:
Una mujer de 54 años de la Ciudad de México se convirtió en el primer caso de contagio en el país con COVID-19 e influenza AH1N1 en un mismo paciente, informó este domingo la Secretaría de Salud de México.Se trata de "una persona que padecía de enfermedades autoinmunes, con antecedentes de cáncer y obesidad. Además de enfermedad pulmonar crónica", dijo José Luis Alomía, director de Epidemiología, durante la habitual conferencia vespertina de salud.El funcionario precisó que la paciente presentó síntomas a finales de septiembre por lo que fue hospitalizada en el Instituto Nacional de Nutrición. Los médicos la reportan estable.México es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el nuevo coronavirus con 83.781 fallecidos y más de 817.503 contagiados, según cifras oficiales.
Las autoridades de salud de Santa Rosa de Osos confirmaron la presencia del virus H1N1, que en los últimos días ha afectado a cinco de sus habitantes en la vereda El Aitón La Pola, en el corregimiento de San Pablo de esa población del norte de Antioquia.La Alcaldía municipal le confirmó a BLU Radio que el virus contagió a esas cinco personas desde hace dos semanas y, tras exámenes de laboratorio se logró confirmar que una persona más de la misma vereda murió por la enfermedad, después de ser trasladado a un centro asistencial de Itagüí.Además, de los cinco casos confirmados que están bajo vigilancia epidemiológica y hospitalizados por 7 días en tratamiento, hay un caso más de una profesora del municipio que presenta síntomas, pero apenas se tomaron muestras para que en laboratorio se confirme o descarte la enfermedad.Lea también: Epidemia de dengue en Colombia deja 24 muertos Tras confirmarse la presencia del virus, la Secretaría de salud de Antioquia ordenó vacunación inmediata y urgente a la población de la vereda, empezando por una institución educativa, porque entre los cinco casos confirmados hay 2 estudiantes del lugar.Los pacientes han llegado al hospital San Juan de Dios con fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos, diarrea y vómito.La Secretaría de Salud Departamental entregará detalles de lo que ocurre con esta situación y dará las recomendaciones respectivas en la tarde de este lunes.
La Secretaría de Salud está investigando varios casos de H1N1 en Bogotá, incluyendo dos casos que fueron reportados en el Colegio Nueva Granada por el mismo virus. En la secretaría han explicado que ese virus se ha vuelto endémico, pues desde 2009 se tienen registros en todo Colombia.La información dada por algunas fuentes en el Colegio Nueva Granada indica que hay una comunicación interna de la institución reportando que la situación está controlada y las clases están regresando a la normalidad. Lea también: Diagnostican con H1N1 a 19 niños de un colegio privado de CaliLa investigación de las autoridades de salud con el caso específico del Colegio Nueva Granada hace referencia a un encuentro deportivo al que los estudiantes asistieron en el Eje Cafetero y parece que el contacto que tuvieron con los estudiantes de Cali y Pereira originó el contagio de H1N1, región que también ha reportado tener el virus. Le puede interesar: Virus H1N1 deja 11 personas muertas en el país
La Secretarías de Salud de Cali y el Valle mantienen en constante monitoreo a 19 niños, estudiantes del colegio Bolívar de Cali, tras ser diagnosticados con el virus H1N1.Al parecer, los menores de los grados séptimo y octavo fueron contagiados por otro niño durante un campeonato deportivo realizado entre instituciones educativas bilingües en la ciudad de Pereira, a la que viajaron 87 menores de este plantel educativo.
Una familia en Santander vive un completo drama por la muerte de Wilmer Fabián Reatiga Ortíz, un niño de 13 años de edad quien falleció, al parecer, víctima del virus H1N1 y que también los obligó a ser puestos en cuarentena.El menor, oriundo del municipio de San Andrés, falleció en la clínica San Luis de Bucaramanga, a donde llegó remitido desde Málaga por una aparente gripe que se le agravó.Lea también: Aumentan los casos de H1N1 en SantanderEn diálogo con BLU Radio, Rafael Reatiga, padre del menor, contó que cuando el niño se empezó a sentir mal lo llevaron al hospital de San Andrés pero que solo le recetaron acetaminofén y lo devolvieron a la casa, a pesar de que presentaba “fiebre, tos y dolor abdominal”.“Lo que pasó fue algo sorprendente, en cuestión de días mi hijo se agravó y por eso lo trasladaron a Málaga, cuando llegamos al hospital el médico me dijo que podía fallecer, pero que iban a hacer todo lo posible para salvarlo”, relató.El hombre cuenta que, con ayuda de un familiar, gestionaron una avioneta para que Wilmer Fabián llegará a la capital santandereana. Sin embargo, pese la atención que recibió, murió el viernes en la madrugada.“Los médicos nos dijeron que había sospechas de que murió por el virus H1N1, pero nada está confirmado. A mí me hospitalizaron acá en Bucaramanga para examinarme, al igual que a mi esposa y mis otros hijos que se quedaron en Málaga, allá les hicieron las pruebas”, manifestó.Lea también: En 2018, 141 personas han muerto por H1N1 El dolor se apoderó de la familia al no poder asistir al sepelio del niño pues todos tuvieron que estar en cuarentena, según lo confirmó el padre, a quien le dieron de alta este domingo tras estar hospitalizado en el Hospital Universitario de Bucaramanga.La Secretaría de Salud en Santander informó que investiga el caso porque la sintomatología del niño podría relacionarse con H1N1, ya que este virus que por lo general se manifiesta con síntomas clásicos como tos, gripe y fiebre.El Instituto Nacional de Salud informó que este año han detectado 62 casos de H1N1 en el país.
Según el Instituto Nacional de Salud, cada dos años hay un pico de infecciones respiratorias agudas. Una de estas infecciones, la gripe del H1N1, ya cobró la vida de 141 personas en todo el país en solo ocho meses.Vea también: Una persona murió por virus H1N1 en Arauca; hay 14 casos confirmadosSegún las autoridades, tuvo un aumento especial a partir de abril, cuando fallecieron 11 personas, mayo con 43, y junio con 59. En julio la cifra volvió a descender a 16 personas.El INS pide atención en los departamentos de Chocó, Guainía, Vaupés, Santander, Norte de Santander y Sucre. Pero insiste en que no se puede entender el virus como de tipo pandémico porque, aunque desde el 2009 está circulando en el país, ya existen vacunas y tratamientos que pueden atacarlo y anularlo de forma rápida y efectiva.El INS recomienda prevenir la enfermedad con el uso de tapabocas, acudir oportunamente al médico, y estar atento a cualquier síntoma intenso de gripa. Las vacunas deben aplicarse en niños de 6 a 23 meses, adultos mayores de 60 años y cualquier persona con enfermedad pulmonar.
Hay alerta en Santa Marta por la muerte de César Robles Bolaños, quien falleció presuntamente por ser portador del temible virus de la influenza H1N1.El hombre de 28 años, de quien se indicó era médico general, inicialmente estuvo internado en la clínica Perfect Body, como consecuencia del fuerte cuadro de gripe que presentaba.Personal de ese centro de salud privado, al notar que el estado del joven iba en decadencia, decidieron remitirlo hasta la clínica Mar Caribe.Allí fue sometido a varios exámenes de rigurosidad, los cuales arrojaron que este estaba infectado con el virus de la influenza.Se conoció que su deceso se produjo al sobrevenirle un paro cardiorrespiratorio, poco después que se le practicaran las pruebas.“Las pruebas que se le realizaron arrojaron positivo para H1N1 y que el joven murió a las pocas horas, de manera fulminante. El paciente era médico de profesión, hijo del también médico del mismo nombre, César Robles, que trabaja en consulta externa en Sánitas”, sostuvo una fuente de la clínica Mar Caribe.Este caso enciende las alarmas en la ciudad y ya dependerá de las autoridades de salud tomar los correctivos necesarios para evitar la propagación del virus.El primer caso de H1N1 en Santa Marta fue registrado a finales de junio de este año. Desde ese momento, se han registrado algunos otros, sin embargo, este sería el primer caso que se conoce en el que un paciente joven es víctima del mortal virus infeccioso.Robles Bolaños era egresado de la Universidad Libre de Barranquilla. Los amigos cercanos lo consideraban como una persona muy alegre y carismática por lo que lamentan profundamente su partida fortuita.
Según la secretaria de Salud de Tolima, Sandra Liliana Torres, dos hombres que ingresaron a centros a asistenciales de Ibagué y El Líbano fallecieron en las últimas horas a causa del virus H1N1.“El paciente de El Líbano ingresó por urgencias al Hospital Regional procedente de La Dorada, Caldas”, precisó la funcionaria.Le puede interesar: Una persona murió por virus H1N1 en Arauca; hay 14 casos confirmadosAsimismo, la jefe seccional de salud reveló que ocho casos en el Tolima fueron confirmados con la influenza por el Instituto Nacional de Salud (INS).De igual manera, informó que hay varios casos más en estudio, pero sólo los dará a conocer cuando el INS confirme si están contagiados o no.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.