Tras una 'lluvia' de críticas contra el alcalde de Suaita, Santander, Elkín Chacón, por tener un museo en el municipio en honor al exgobernador y condenado por parapolítica, Hugo Aguilar, el mandatario ordenó el desmonte de los cuadros instalados en la Casa Cultural. En un edificio construido para impulsar actividades culturales de Suaita, desde la Alcaldía habían convertido en un museo un salón con uniformes, imágenes, medallas, pergaminos con decretos y fotografías de Hugo Aguilar con sus familiares y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.El diputado de Santander, Ferly Sierra, calificó como "un museo de la vergüenza", el salón con las fotografías de Hugo Aguilar en Suaita. "Por fin se logró desmontar esa ofensa contra los santandereanos y colombianos. No podíamos permitir que se hiciera un homenaje a un condenado por parapolítica", señaló el diputado del Partido Verde. Cabe recordar que el coronel (r) de la Policía, Hugo Aguilar Naranjo, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con grupos paramilitares que lo ayudaron con amenazas y presiones en la zona del Magdalena Medio, para ser elegido como gobernador de Santander para el período 2004-2007.Escuche el podcast Sin Tabú:
La JEP rechazó la solicitud de sometimiento que hizo el coronel retirado de la Policía Nacional y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con el paramilitarismo, con quienes habría hecho alianzas con el fin de lograr llegar a la gobernación y a cambio de esto algunos funcionarios durante su administración habrían sido nombrados para cumplir sus compromisos con las Autodefensas Unidas de Colombia; también ha sido acusado por irregularidades en la adjudicación de contratos, enriquecimiento ilícito e, incluso, señalado de tener participación, presuntamente, en homicidios.En 2020, Aguilar pidió su sometimiento a la JEP y aseguró que aportaría información sobre la infiltración de Pablo Escobar en el Bloque de Búsqueda, teniendo en cuenta que él comandó el operativo que llevó a la baja del jefe del cartel de Medellín, y las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos de Santander. Sin embargo, no fue aceptado en ese momento, pues se le pidió que ajustara su plan de compromiso.En esta ocasión la JEP consideró que en los hechos por los que está pidiendo su sometimiento no se puede evidenciar con claridad una vinculación directa con el conflicto armado, razón por la que no pueden ser investigado por la justicia transicional."Se tiene que del examen de los procesos que obran en contra del solicitante, existió una pluralidad de investigaciones en las que no fue posible determinar, en un nivel mínimo de intensidad, su relación con el conflicto armado. En algunos casos, la declaratoria de atipicidad excluyó de manera definitiva la posibilidad de relacionar el hecho con el conflicto armado, pues la conclusión determinó la inexistencia del hecho", se lee en la decisión de la JEP.Pero, además, en el plan de aporte a la verdad que entregó Aguilar con los detalles que le pidió la JEP que debía ampliar, el exgobernador aseguró que incluso quería ir a juicio por algunos de los hechos por lo que ha sido señalado, en este sentido ya incumple una de las solicitudes que le hizo la jurisdicción, pues no ampliará los detalles de estos delitos, sino que, por el contrario, pretende controvertirlos. Sobre los acercamientos entre miembros de la fuerza pública y el paramilitarismo para dar con el paradero de Pablo Escobar tampoco aportó información novedosa; asimismo, su compromiso sobre lo que contaría referente a las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos en Santander tampoco ayuda a esclarecer detalles importantes sobre el conflicto armado."A lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios, tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander, manteniendo la administración al margen de cualquier colaboración con las autodefensas", asegura la JEP.Ante esto se tomó la decisión de rechazar su sometimiento, pues no cumple con el compromiso de brindar a las víctimas garantías de verdad, y se ordenó, además, que sus procesos vuelvan a la justicia ordinaria para que allí continúen su trámite.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’:
El exgobernador de Santander y condenado por parapolítica, Hugo Aguilar Naranjo, reveló detalles desconocidos sobre cómo los grupos de Autodefensas permearon la política, la economía y la sociedad en el departamento. Señaló que acompañó al exsenador Luis Alberto Gil Castillo hasta la sede de los paramilitares en el Magdalena Medio para "evitar que lo matarán", porque era visto como un aliado de la guerrilla por ser un desmovilizado del M-19. "Llegamos al corregimiento de San Rafael de Lebrija, donde estaba el comandante del Bloque Central Bolivar, alias 'Camilo Morantes', porque el general Tobías Durán Quintanilla, quien era el comandante de la Policía en Bucaramanga, me había advertido que existía un plan de los paramilitares para atentar contra las directivas del partido Convergencia Ciudadana", expresó. El exgobernador señaló también que a esa reunión con los paramilitares, fuera de Luis Alberto Gil Castillo, asistieron igualmente Jairo Céspedes (gerente de Solsalud), Nelson Franco y otras personas. "Llegamos a una cafetería y apareció 'Camilo Morantes', parecía un 'Rambo' con armas y escoltas", manifestó Aguilar."Nos perdonaron la vida. Ahora tenemos que arreglar el puesto de salud, ayudar en una feria y suministrarle todos los medicamentos al Bloque Central Bolívar. En ese momento nace la relación entre Convergencia Ciudadana con los paramilitares y la mía con el partido", aseguró el exgobernador Aguilar que le dijo Luis Alberto Gil al terminar la reuniónOtro dato revelador que entregó Hugo Aguilar es que entre los años 1998 y 2005 "todos los políticos de Santander debían pedirle permiso a los paramilitares para hacer proselitismo en la región". Indicó que, en ese sentido, "el que lo niegue está diciendo mentiras" y reconoció que él lo hizo "siempre a través de los líderes" y que, por esa razón y error, está preso. También señaló que en el municipio de Encino los paramilitares convocaron a una reunión con varios políticos: "yo llegué hasta La Cantera, después de devolví, pero veía pasar carros con dirigentes políticos", aseveró. Aguilar Naranjo manifestó que ganaderos y palmicultores "debían pagarle a las Autodefensas" y que "otra fuente de ingreso de los paramilitares era el tubo de Ecopetrol".Recordó el coronel (r) de la Policía que, días antes del asesinato del sacerdote Pauselino Camargo en Cúcuta, trató de intervenir ante las Autodefensas para que no cometieran el crimen. "El diputado Nelson Franco me buscó para buscar un acercamiento con las Autodefensas porque querían matar al padre Pauselino. El sargento Moreno buscó un contacto de Carlos Castaño y alias 'Don Berna', viajamos hasta Córdoba, pero ellos me afirmaron que no tenían injerencia en Norte de Santander, me devolví, le comenté a Nelson y para desgracia asesinaron días después al sacerdote", dijo.Finalmente, el exgobernador Hugo Aguilar, pidió perdón a las víctimas de los paramilitares en Santander."Después de servirle a Colombia cometí uno de los peores errores de mi vida que no me deja vivir en paz, el cual fue permitir que las Autodefensas de Colombia apoyaran mi proyecto político dejándome llevar por las malas practicas y la avaricia de poder. Reconozco que varias personas que no votaron por mí fueron sacadas del departamento", contó.Tras pedir perdón, Aguilar Naranjo ofreció resarcir el daño causa entregando una finca, extensas plantaciones de caña de azúcar, dos trapiches, terrenos para la construcción de vivienda, ganado, cultivos de maracuyá, lulo y un proyecto turístico en la Cueva de Los Murciélagos ante la JEP. También le pidió perdón a su esposa Mónica Maria Barrera y familia por sus actuaciones. Actualmente, el exgobernador de Santander Hugo Aguilar, está en libertad condicional, pero en su contra hay otros procesos judiciales por presunto enriquecimiento ilícito y corrupción. Escuche el podcast Sin tabú:
El exgobernador de Santander, Hugo Aguilar Naranjo, quien recobró la libertad tras ser condenado por parapolítica busca ser escuchado y cupo en la Jurisdicción Especial para la Paz.La intensión del líder del 'Clan Aguilar', quien todavía tiene pendiente dos procesos judiciales en la Corte Suprema de Justicia por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos es evadir esas investigaciones a través de la JEP. Un abogado del exgobernador de Santander realiza en Bogotá acercamientos con la JEP para que acepten su petición.La Jurisdicción Especial para la Paz no ha definido si acepta o no a Hugo Aguilar Naranjo. Cabe recordar que la JEP no acreditó como víctimas a la esposa y suegra de del exgobernador Hugo AguilarEllas argumentaban que la acusación que les hicieron por enriquecimiento ilícito y lavado de activos las estaban afectando económica y emocionalmente.
El juzgado 17 de control de penas de Bogotá dejó en libertad al exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado por nexos con paramilitares.El cuestionado exgobernador, padre del actual gobernador Mauricio Aguilar, cumplía su condena en el Batallón de Artillería de Bogotá, donde también permanece encarcelado su hijo Richard Aguilar, quien fue gobernador de Santander entre 2012 y 2015.Aguilar Naranjo cumplía una pena de nueve años, sin embargo, en 2015 había quedado en libertad, pero tras ser visto movilizándose en un carro de alta gama por las calles de Bucaramanga, fue recapturado por incumplir un acuerdo para reparar a sus víctimas. Hugo Aguilar argumentaba que no tenía dinero para reparar a sus víctimas.Aguilar también era investigado dentro de un proceso por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito tras utilizar, presuntamente, cuentas bancarias de personas de su núcleo familiar para comprar lujosos vehículos, apartamentos y otros bienes.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Luego de varios intentos, los abogados del exgobernador de Santander Hugo Aguilar lograron que un juez de Bogotá otorgara tres días de permiso para salir de la guarnición militar donde paga una condena de nueve años por parapolítica.El exgobernador, quien actualmente se encuentra en una guarnición militar en el norte de Bogotá, fue sentenciado en 2013 por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia tras comprobar que firmó una alianza con grupos paramilitares para que apoyaran su candidatura a la Gobernación de Santander.Cabe recordar que Hugo Aguilar Naranjo fue recapturado en el 2019 tras comprobarse que había mentido e incumplido en el compromiso firmado para reparar a las víctimas. El exmandatario, pese a que declaró insolvente para pagar la reparación, fue fotografiado manejando un lujoso Porsche, avaluado en 360 millones de pesos, por una vía de Bucaramanga. Aguilar Naranjo, también es investigado dentro de un proceso por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito tras utilizar, presuntamente, cuentas bancarias de personas de su núcleo familiar para comprar lujosos vehículos, apartamentos y otros bienes. Escuche el podcast BLU 4.0:
La sección de apelación de la JEP dejó en firme la decisión de no acreditar como víctimas a Socorro Carreño, suegra del exgobernador de Santander Hugo Aguilar, y a Mónica Barrera, su esposa.Tanto Carreño como Barrera argumentaban que la acusación que les hicieron en la justicia ordinaria, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, las estaban afectando económica y emocionalmente.“Para la JEP el conflicto armado no ha sido fuente directa o indirecta de ninguno de los procesos y los consecuentes padecimientos que han vivido. Las investigaciones penales en su contra son del todo ajenas al conflicto y se originan en situaciones personales y familiares alejadas de hechos cuyo conocimiento sean competencia de la JEP”, se lee en la decisión.Es importante recordar que el exgobernador Hugo Aguilar es compareciente voluntario en la JEP en relación con una condena por el delito de concierto para delinquir con la finalidad de promover grupos paramilitares. Además, es investigado por peculado, enriquecimiento ilícito y prevaricato.En 2013, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 9 años de prisión por parapolítica con el fin de que apoyaran su campaña a la Gobernación de Santander.“Carreño y Barrera no son víctimas del delito por el que se condenó a Aguilar. Han sido acusadas de haberse enriquecido ilícitamente y de coadyuvar para el blanqueamiento de capitales provenientes de actividades delictivas”, argumentó la JEP.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:
El Juzgado 17 de ejecución de penas de Bogotá le negó otra vez la solicitud de libertad condicional al exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, condenado a nueve años por concierto para delinquir agravado dentro del escándalo de la ‘parapolítica’.El cuestionado jefe político del 'Clan Aguilar' había solicitado la libertad porque supuestamente había cumplido la mayor parte de su condena y ha tenido una buena conducta en su lugar de reclusión. Pero para el despacho judicial, el exgobernador Hugo Aguilar Naranjo, no han cumplido los requisitos exigidos para otorgarle la libertad condicional que había solicitando. Hugo Aguilar fue condenado tras sentencia de la Corte Suprema de Justicia por haber realizado una alianza con grupos paramilitares para que apoyaran su candidatura a la Gobernación de Santander. Aguilar Naranjo también es investigado por la Fiscalía General de la Nación por presunto enriquecimiento ilícito por más de $15.000 millones. Varios inmuebles y vehículos de alta gama de su familia fueron incautados.El exgobernador deberá seguir cumpliendo la condena en una unidad militar de Bogotá. Junto a Hugo Aguilar, la Fiscalía también investiga a su hijo y exsenador Richard Aguilar, por corrupción cuando fue Gobernador de Santander.El 'Clan Aguilar' es el grupo político que ha dominado durante los últimos 20 años las elecciones en Santander.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia remitió a la Fiscalía General de la Nación un caso de presunta corrupción contra el exsenador Richard Aguilar.Esto, debido a que renunció a a su cargo como senador, por lo que el alto tribunal consideró que perdió competencia en el proceso y será ahora un fiscal delegado ante la Corte quien lo investigue.Sobre su captura La Sala de Instrucción de la Corte ordenó recientemente la captura de Richard Aguilar cuando evidenció que podría estar influyendo para obstruir la investigación en su contra por irregularidades en contratos cuando fue gobernador de Santander.En la medida de aseguramiento contra Aguilar también se cita la forma como se habría ofrecido dinero a los principales testigos buscando su silencio, ofrecimiento que habría hecho Julián Jaramillo, amigo y director de infraestructura durante la administración de Richard Aguilar.“Julián Jaramillo se atrevió a visitar a los esposos Toledo Pardo en su residencia para ofrecerles 2.800 millones de pesos recogidos por todos los involucrados en las investigaciones de la Fiscalía de corte con el fin de obtener la aprobación de un preacuerdo a cambio de no señalarlos en sus declaraciones incriminatorias incluidos el señor Richard Aguilar”.En el documento también se describe la falsificación de un documento fundamental en la adición al contrato para el reforzamiento de la Villa Olímpica. Desapareció una prueba requerida por los investigadores, pero la actual administración la entregó, pero algo increíble sucedió, ya que apareció, pero lo que encontró la corte fue inesperado", indicó.“El actual secretario de Planeación de la Gobernación de Santander, señor Javier Orlando Acevedo Beltrán, remitió por correo electrónico el documento, pero la Policía judicial evidenció que se trataba de un documento espurio creado el 18 de diciembre de 2020, el original fue enviado a la corte por el Ministerio del Deporte el 30 de marzo de 2021 con fecha de creación original del 2 de diciembre de 2014”.En la investigación de la Corte también se evidenció que el exgobernador Aguilar intentó beneficiar a un primo de su padre, el coronel Hugo Aguilar, con un contrato para la vía San Gil- Charalá. Sin embargo, dice la Corte que un error en los trámites llevó a que la adjudicación se hiciera a otro aspirante.“La Unión Temporal Promesa Sociedad Futura Troncal La Libertad era el grupo empresarial del que hacía parte como empleado el señor Aureliano Naranjo Salamanca, primo hermano del padre del aforado investigado coronel en retiro Hugo Eliodoro Aguilar Naranjo, grupo y persona que, según Claudia Toledo, cometieron errores en los trámites y cumplimiento de requisitos del proceso licitatorio razón, por la cual el interés de la forado en el contrato y su adjudicación se vio truncado. En la medida de aseguramiento la Corte hace este duro cuestionamiento a Richard Aguilar”, dijo. "En lugar de utilizar su alta investidura en la consecución de objetivos sociales comunes la había empleado para favorecer mezquinos intereses particulares de amigos y socios en el delito modalidad de conducta que, sin lugar a dudas, pronostica un muy probable comportamiento futuro coherente con sus conductas pasadas defraudando de nuevo la sagrada investidura del servidor público que actualmente ostenta como senador de la República”.
El exsenador Richard Aguilar, detenido por corrupción en contratos, fue trasladado al Batallón Escuela de Artillería en el sur de Bogotá para ser recluido en ese complejo, donde también se encuentra su padre, el exgobernador de Santander Hugo Aguilar.Fuentes del Inpec confirmaron a BLU Radio que los dos se encuentran compartiendo sitio de reclusión, luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara el traslado del exsenador a un centro carcelario el pasado viernes 30 de julio.El exsenador fue cobijado con una orden de detención por parte de la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por corrupción, derivada de presuntas irregularidades en contratación cuando se desempeñó como gobernador del departamento de Santander.Coincidencialmente, su padre Hugo Aguilar, quien también fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con paramilitares, se encontraba recluido desde hace un tiempo en el complejo militar que se ubica al frente de la cárcel Picota de Bogotá.
Este sábado, 28 de enero, se debatió en El Radar sobre la reforma a la salud que prepara el Gobierno de Gustavo Petro. Con la dirección de Ricardo Ospina hablaron Fernando Ruiz, Galo Viana y Denis Silva.Fernando Ruiz, exministro de Salud, en diálogo con El Radar de Blu Radio mostró su “preocupación” que lleva a regresar a un modelo que existió hace más de 30 años y que presentaba limitaciones al ser un sistema que trabaja bajo el tiempo del Estado: “No garantizaba nada, cada uno tenía que buscar que las instituciones públicas le diera alguna atención”.A su vez, Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestar; y Denis Silva, presidente de la Asociación de Pacientes, aseguraron que la postura del exministro no es equivocado y que el Gobierno planteé desaparecer las EPS pone en riesgo la salud de los colombianos.
La Procuraduría General de Nación investigará a directivos de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, del Cesar, por su presunta omisión de sus funciones, luego de registrarse un presunto abuso sexual en un centro a cargo de la entidad.El Ministerio Público abrió investigación al director regional del ICBF en el departamento, Gabriel Enrique Castilla, y a la coordinadora del centro zonal, Zobeida Galván Peña, por presunta omisión en el ejercicio de sus labores de vigilancia y supervisión en la Fundación para el Desarrollo de la Infancia, Adolescencia y la Juventud.El ente disciplinario requirió información acerca de la conducta de los investigados, cuando al parecer, habrían tenido conocimiento de los comportamientos de abuso sexual y tratos denigrantes a menores de edad a su cargo el director, representante legal y coordinador de la fundación.La Procuraduría busca verificar la ocurrencia de la conducta de Castilla y Galván, con la finalidad de verificar si es falta disciplinaria o causal de exclusión de responsabilidad.Por este caso fueron detenidas tres personas que están involucradas en estos hechos de presuntos abusos sexuales, en los que estaba implicado el director de la entidad, junto a dos más, luego de una alerta que emitió en su momento la directora del ICBF, Lina Arbeláez, en 2021.Tras la detención de estas personas, la Fiscalía les imputó cargos a los involucrados por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo.Por estos hechos, los 70 menores de edad que estaban en las instituciones fueron trasladados y se les continuó el restablecimiento de sus derechos.Procuraduría General abrió indagación disciplinaria contra actual director del ICBF en GuaviareLa Procuraduría General de la Nación adelanta nuevas actuaciones disciplinarias por hechos relacionados con posibles actos de abuso sexual por parte de miembros del Ejército Nacional contra menores de edad indígenas en el departamento de San José de Guaviare.Una de las medidas que tomó la Procuraduría fue la de abrir investigación disciplinaria contra el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Joaquín Mendieta Silguero, quien, al parecer, sabía de los abusos sexuales contra menores de edad indígenas y no habría desplegado las medidas de protección necesarias luego de una publicación hecha en medios de comunicación.Le puede interesar:
Visitantes y comerciantes del centro comercial Arkadia, en Medellín, no salen del asombro tras la extraña muerte de Yesenia Henao Montoya, en el interior de sus instalaciones.La mujer estaba caminando por uno de los pasillos cuando, producto de una descompensación, se desmayó y cayó al suelo. De inmediato fue auxiliada por empleados del centro comercial, quienes la llevaron a la enfermería donde posteriormente falleció. Al lugar también llegaron médicos de EMI.Las autoridades investigan si la muerte pudiera estar relacionada con tres cirugías que se había practicado recientemente esta mujer en una clínica de Medellín, tras llegar de España.Según información que se pudo conocer, la mujer se practicó una abdominoplastia, una mamoplastia y una bichectomía, que habrían requerido mucho cuidado y habrían afectado su estado de salud.No obstante, será Medicina Legal la que determine las causas exactas de esta mujer.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este sábado, 28 de enero, las mejores noticias del mundo de los autos en Colombia y el mundo con la dirección de Ricardo Soler, en compañía de Luz Eusse, Juliana Cañaveral y Nelson Ascencio.Invitados, noticias, datos e información en Autos y Motos.
Conmoción y rechazo causó el asesinato de una niña, de apenas 10 años, a manos de un delincuente que recién había salido de la cárcel en el municipio de Pitalito, Huila. El hombre, de 27 años, que fue identificado como Jonathan García, cumplía una pena en la cárcel de ese municipio por el delito de acceso carnal abusivo.El presunto asesino salió de la cárcel hace cinco días, cuando se percató que la menor estaba en su casa entró y la intentó abusar. La niña se resistió, el hombre sacó un cuchillo y la asesinó, pero ahí no llegó el atroz ataque, pues la abuela de la menor intentó defenderla y resultó herida. Más de 100 personas con bombas blancas se reunieron en el municipio para rechazar este hecho.Según el coronel Gustavo Camargo, comandante de la Policía del Huila, este hombre fue capturado momentos después de cometer el asesinato de esta niña y estaba escondido debajo de un puente, muy cerca de la casa de esta familia que a esta hora pide justicia para que la muerte de esta niña no quede en la impunidad.“Lamentamos y condenamos el vil asesinato de una menor de 10 años en Pitalito, a manos de un sujeto que salió hace dos días de la cárcel donde pagaba una condena por delitos sexuales (…) En la rápida reacción de las patrullas del cuadrante logramos capturar este delincuente cuando se intentaba ocultar debajo de un puente. Haremos todo lo posible para que caiga sobre él, todo el peso de la ley”, aseveró el coronel Gustavo Camargo.A esta hora, el delincuente está en manos de las autoridades competentes y está siendo judicializado. Lo que se preguntan los habitantes del municipio es por qué este hombre estaba libre si cometió violación."Fue una noticia muy triste que nuestra negra se haya ido por una persona que no vale la pena, que le hizo daño a ella y a mi abuelita. Exigimos justicia, acabaron con un ángel y una vida inocente", pidió la Natalina Luna, prima de la menor asesinada. Le puede interesar: 'El Camerino'