El científico chino Ouyang Ziyuan, aclamado como el "padre del programa de exploración lunar" de China, negó que el lugar de aterrizaje de la misión lunar de la India sea en efecto el polo sur del satélite, una hazaña que proclamó la agencia espacial india el mes pasado.“El lugar de aterrizaje del Chandrayaan-3 -la misión lunar de la India- no estaba en el polo sur de la Luna, ni en la región polar del polo sur de la Luna, ni tampoco estaba cerca de la región polar antártica”, aseguró en una entrevista a la revista especializada china Science Times.Para el científico este es uno de "grandes malentendidos" en la proclama de misión de la India, celebrada y reconocida también por la NASA.El Chandrayaan-3 aterrizó a una latitud de 69 grados sur de la Luna, el punto más cercano al polo sur jamás explorado. En la Tierra el polo sur se considera entre 66.5 y 90 grados de latitud sur, debido al ángulo del eje de inclinación de 23,5 grados.La Luna también tiene un eje de rotación, sin embargo la inclinación del eje es mucho menor -de 1,5 grados-, por tanto el polo sur lunar es mucho más pequeño, explicó en la entrevista publicada en chino, replicada hoy por medios indios.De manera que "está mal" decir que se produjo el primer aterrizaje en el polo sur de la luna de la historia de la humanidad, sostuvo.Para el cosmoquímico, aunque el punto de aterrizaje de Chandrayaan-3 puede considerarse parte del hemisferio sur, la región polar se encuentra "entre las latitudes de 88,5 y 90 grados".De manera más precisa, según él se puede afirmar de manera "objetiva y verdaderamente hablando", que Chandrayaan-3 alunizó a 69,37 grados de latitud sur y 32,35 grados de longitud este en el hemisferio sur de la Luna.La segunda imprecisión que subrayó el científico se refiere a la expectativa "demasiado alta" sobre el recurso de hielo de agua, el principal propósito de investigación de la misión india."Es fácil para todos pensar que si se establece una base en la Luna, el hielo de agua puede resolver directamente el problema. La electrólisis del agua puede generar oxígeno e hidrógeno. Con el suministro de oxígeno y agua, la gente puede sobrevivir en la Luna", expone.Al mismo tiempo aclara que la presencia de agua en estos cráteres en el polo sur se encuentran en una zona a -220 grados centígrados, que es mucho más baja que la temperatura más baja de la Tierra."Una máquina que excava hielo de agua se congela cuando desciende al área de sombra permanente en la luna y no puede funcionar", matizó para presentar lo poco viable de usar este recurso.La sonda Chandrayaan-3 alunizó en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, y tras cumplir sus casi 14 días terrestres de exploración entró en suspensión debido a la caída de la noche en la Luna y con ello la bajada de las temperaturas y la oscuridad que impiden su funcionamiento.La agencia espacial india, ISRO,intentó esta semana sin éxito reestablecer la comunicación.Le puede interesar:
Un vídeo de una niña de 12 años, caminando por la calle semidesnuda y ensangrentada tras haber sido víctima de una violación, causó este miércoles indignación en la India por la negativa de sus vecinos a ofrecerle ayuda.Las imágenes, recogidas por el canal de noticias delhí NDTV, muestran a la adolescente llamando puerta por puerta a los vecinos de un pueblo del distrito de Ujjain, en el estado central indio de Madhya Pradesh, que miran a la menor fijamente pero sin actuar.En un momento del vídeo puede verse a un vecino apoyado en su puerta haciéndole gestos con las manos para ahuyentar a la joven, que trataba de acercarse a él en busca de ayuda.El superintendente de Policía de Ujjain, Sachin Sharma, confirmó a la prensa que la menor fue sido víctima de una violación, por lo que se ha formado un equipo especial para investigar el caso.Las imágenes, tomadas por las cámaras de seguridad de la zona, causaron indignación en las redes sociales por la inacción de los vecinos, que fue ingresada en estado grave en un hospital en la ciudad de Indore, agregó Sharma.La presidenta de la Comisión de Mujeres de Nueva Delhi, Swati Maliwal, denunció en la platafoma X, antes Twitter, la falta de protocolos de las autoridades del país asiático para evitar este tipo de sucesos, así como la falta de humanidad en la sociedad.Este vídeo es otra muestra más de la tolerancia a la violencia contra las mujeres la India, y recuerda a un suceso que tuvo lugar a finales del pasado mayo en Nueva Delhi, cuando una joven de 16 años fue brutalmente asesinada a puñaladas en plena calle ante decenas de transeúntes que pasaban tras la escena sin apenas dirigir la mirada.El estado de Madhya Pradesh informó el año pasado de 2.947 incidentes de violación en el país asiático, siendo uno de los estados con mayor tasa en este tipo de casos, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Registros Criminales (NCRB, en inglés).Le puede interesar:
Una asombrosa historia de empatía entre animales se ha registrado en India, donde tres enormes cocodrilos se convirtieron en héroes inesperados al salvar a un perro callejero de una jauría hambrienta. El incidente ocurrió en el río Savitri, en Mahad, y desafió las leyes de la naturaleza.Cuando el perro se lanzó al río para escapar de sus perseguidores, se encontró en una situación aún más peligrosa: rodeado por tres cocodrilos que pesaban alrededor de 500 kilogramos cada uno. En lugar de convertirlo en su presa, los cocodrilos mostraron un comportamiento asombrosamente compasivo.Según un informe publicado en el Journal of Threatened Taxa y respaldado por CBS News, los cocodrilos se acercaron al perro, pero en lugar de atacarlo, usaron sus fauces para alejarlo de la jauría y guiarlo hacia un lugar seguro en la otra orilla del río. Los expertos señalaron que los cocodrilos podrían haber devorado fácilmente al perro, pero optaron por ayudarlo en lugar de atacarlo.Los investigadores, sorprendidos por la conducta de los cocodrilos, consideraron que esta acción demostraba "empatía emocional", lo que significa que los cocodrilos estaban experimentando los sentimientos emocionales del perro y actuando en consecuencia. Este comportamiento atípico sugiere que los cocodrilos, a pesar de su reputación de depredadores, son capaces de mostrar compasión hacia otras especies en situaciones de peligro.El incidente ha generado un debate entre la comunidad científica sobre la naturaleza de la empatía en el reino animal y si esta extraordinaria historia refleja un caso aislado o una característica más común de los cocodrilos y otros depredadores. Le puede interesar: Luis Díaz marcó gol con Liverpool en la Europa League
La agencia espacial de la India informó este viernes, 22 de septiembre, de que intentó, sin éxito hasta ahora, reestablecer comunicación con la sonda que envió hace un mes al polo sur de la Luna, acabando con la esperanza de que el vehículo soportase las bajas temperatura de la noche lunar."Se han hecho esfuerzos para establecer comunicación con el módulo de aterrizaje Vikram y el rover Pragyan para determinar su estado de activación. Hasta el momento no se ha recibido ninguna señal de ellos", informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).La agencia espacial india, que logró el mes pasado el histórico alunizaje controlado de su misión Chandrayaa-3 en el inexplorado polo sur de la Luna, completó con éxito su misión durante los catorce días terrestres previstos, equivalentes a medio día lunar.El aterrizador, Vikram, y el explorador, Pragyan, que necesitan de luz solar para operar, fueron puestos en modo de suspensión el pasado 4 de septiembre previendo que al caer la noche en la Luna, equivalente a 14 días terrestres, dejarían de funcionar.Aunque ISRO consideraba muy bajas la posibilidades, no tenía certezas de si estos serían capaces de volver a funcionar tras superar las bajas temperaturas, que pueden alcanzar los -200 grados. Además su batería debía mantenerse con un nivel mínimo que le permitiera recargarse de nuevo con la luz solar.Pese a que no han conseguido respuesta hasta ahora, ISRO "continuará los esfuerzos para establecer contacto", aseguró.La sonda Chandrayaan-3 alunizó en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, convirtiendo a la India en el primer país en alcanzar esta región del satélite terrestre, y en el cuarto en aterrizar de manera controlada sobre la Luna, tras Estados Unidos, China, y la antigua Unión Soviética.La misión india coincidió con el intento de Rusia por alcanzar el mismo polo lunar, y que preveía llegar incluso antes de Chandrayaan-3 pese a que salió mucho después, sin embargo el vehículo ruso enfrentó problemas técnicos un día antes de su alunizaje.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiera entre los ganaderos porcinos en Malasia.Las epidemias de este virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el COVID-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.Este se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.Este virus está generando preocupación entre la población, pues su tasa de mortalidad es del 70 %, por eso, para hablar sobre el Nipah, Claudio Tuda, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital Mount Sinai, en Estados Unidos, se conectó con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.“Parecería que se está conteniendo, así que no habría por qué preocuparse en este momento. Es un virus que es bastante contagioso que se puede transmitir con el contacto con los animales infectados como los cerdos o con contacto con el material de los murciélagos”, indicó Tuda en respuesta a que por ahora no debe generarse una preocupación por la propagación del virus en el mundo.Según el jefe de la División de Enfermedades, en la época de los 2000, cuando se detectó por primera vez el virus, los expertos se percataron de que la enfermedad pasó por el contacto con los humanos y esta se propagó entre los humanos porque los enfermos contagiaron a quienes los estaban cuidando.“Como todo virus, como no hay ningún tipo de inmunidad en la población, siempre estos virus llaman la atención porque potencialmente podrían propagarse por todo el planeta (...) todos estos virus tienen el potencial de convertirse en una pandemia, eventualmente, si no se contienen. El tema es que la Organización Mundial de la Salud y los países en los cuales en este momento están afectados deben contener el virus lo antes posible”, especificó.Los síntomas del Nipah incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.Para contrarrestar la propagación del virus, Tuda especificó que la primera medida que se debe tomar es identificar el foco donde inició el contagio y sacrificar a todos los animales que estén allí: “Eso pasó en el año 1999 y 2001, que hubo que sacrificar más de un millón de cerdos”, contó.La razón por la que no se tiene mucha información del virus es porque, según Tuda, “la Organización Mundial de la Salud no lo tuvo como un virus de alto riesgo, porque eran casos muy esporádicos que se daban todos los años y se contenían rápidamente”.Por el momento, no existe vacuna contra el Nipah, pero según concluyó el experto, a lo largo de estos años se han creado medicamentos experimentales que no han sido aprobados para el uso masivo.Escuche la entrevista completa:
Canadá e India siguen sumidos el martes en una grave crisis, con expulsiones mutuas de diplomáticos, tras el asesinato de un líder sij en el país norteamericano.India anunció que un diplomático canadiense de alto rango tendrá que abandonar el país. "Se ha solicitado al diplomático en cuestión que abandone India en los próximos cinco días", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.La decisión es consecuencia de la "creciente preocupación por la interferencia de diplomáticos canadienses en nuestros asuntos internos y su participación en actividades antindias", explicó el ministerio.La expulsión responde a la de un alto diplomático indio anunciada unas horas antes por Canadá.El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el lunes ante el parlamento en Ottawa que hay "elementos creíbles" que sugieren que India pudo ser responsable del asesinato de Hardeep Singh Nijjar, un líder sij y ciudadano canadiense, en el oeste de Canadá en junio pasado."La participación de cualquier gobierno extranjero en el asesinato de un ciudadano canadiense en suelo canadiense constituye una violación inaceptable de nuestra soberanía", dijo en su discurso.Este martes India calificó de "absurdas" estas acusaciones, negando "cualquier acto de violencia en Canadá". "Somos un Estado democrático con un fuerte compromiso con el estado de derecho", subrayó el ministerio de Exteriores en un comunicado."Tienen como objetivo desviar la atención de los terroristas y extremistas jalistaníes, que han encontrado refugio en Canadá y continúan amenazando la soberanía y la integridad territorial de India", añadió el ministerio.Singh Nijjar era un activista favorable a la creación de un estado sij, conocido como Jalistán, y estaba buscado por las autoridades indias por presuntos actos de terrorismo y conspiración para cometer asesinatos.Él negaba esas acusaciones, según la Organización Mundial de Sijs de Canadá, una oenegé que afirma defender los intereses de los sijs canadienses.Acusaciones "bien documentadas" Tras el discurso de Trudeau el lunes, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, anunció la expulsión del jefe de la agencia de inteligencia india en Canadá (RAW)."Las acusaciones de que un representante de un gobierno extranjero puede haber estado involucrado en el asesinato de un ciudadano canadiense aquí en Canadá, en suelo canadiense, no solo son preocupantes, sino que son completamente inaceptables", dijo la ministra.El gobierno indio acusa al gobierno de Trudeau de hacer la vista gorda de las actividades de los nacionalistas radicales sij que abogan por la creación de un estado sij independiente en el norte de India.Canadá suspendió recientemente las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con India y el ministro de Comercio canceló la semana pasada un viaje previsto al país en octubre.El gobierno canadiense instó el lunes al gobierno indio a "cooperar para aclarar este caso".Según Jocelyn Coulon, investigador en relaciones internacionales y exasesor de Justin Trudeau, estás acusaciones son "muy serias y bien documentadas" y, si resultan ser ciertas, tendrán "el efecto de una bomba en todo el mundo".India lamenta con frecuencia la actividad de la diáspora sij en el extranjero, especialmente en Canadá, que según el gobierno podría revivir el movimiento separatista gracias a ayuda financiera.El estado indio de Punjab, que tiene casi el 60% de población sij y alrededor del 40 hindú%, vivió un violento movimiento separatista en la década de 1980 y principios de la de 1990, que mató a miles de personas.Según la diplomacia india, Trudeau ya habló de las acusaciones con el primer ministro indio Narendra Modi con motivo de la reciente cumbre del G20 en Nueva Delhi, que fueron "completamente rechazadas".Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Representantes de Estados Unidos, España, Reino Unido, Japón e India han subrayado este lunes los beneficios que puede traer la inteligencia artificial (IA) para alcanzar retos como la lucha contra la crisis climática, la sanidad y la educación, pero insistieron en la necesidad de crear regulaciones tanto nacionales como internacionales."Hace tres años, nadie pensaba en la regulación de la IA, solo Europa. Europa era la tercera vía entre dos modelos muy establecidos: el modelo estadounidense, donde los datos son propiedad de las grandes empresas, y el modelo chino, donde los datos son propiedad de los Gobiernos. Nosotros defendemos que los datos tienen que estar en manos de los ciudadanos", destacó a EFE la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas.La Unión Europea empezó los trabajos de regularización de la IA en 2019 y ya está en "la fase final", de acuerdo con Artigas.Pero a nivel mundial todo cambió con la popularidad del chatbot de IA generativa de OpenAI, ChatGPT, que se popularizó a finales del año pasado."ChatGPT ha puesto en relevancia que esta tecnología tiene un nivel de aceleración altísimo y que impacta en todos los ámbitos. La gente se ha dado cuenta de que esto no era el futuro, sino el presente y eso ha despertado también esa preocupación por otros gobiernos y la propia industria", anota la representante española.Obligación moralArtigas destaca que estas regulaciones van más allá de lo técnico y lo legal, ya que "en el fondo es un estándar moral"."Estamos diciendo qué queremos como ciudadanos, qué puede la IA y qué no queremos que haga, aunque técnicamente sea posible", explicó.Entre los ejemplos que pone la experta sobre la protección que busca el Viejo Continente es que esta tecnología no sea capaz de generar un nivel de vigilancia que pueda determinar si eres o no un buen ciudadano y que eso te pueda privar de derechos", algo que, según Artigas, sucede con la IA en China.Legislaciones de la mano de las empresasArtigas también señaló que otro punto clave es hacer que estas legislaciones no "maten a la innovación"Todos los participantes de este acto que se celebró en el marco de la Asamblea General han subrayado la importancia de trabajar codo con codo con las empresas que lideran este sector -como Google o Microsoft-.La política española destacó que estas empresas están muy a favor de que las naciones creen regulaciones para los posibles problemas de la IA, ya que "la gente tiene que confiar en que esta herramienta es segura y que no miente".Universal e imparcialOtro de los puntos en los que coincidieron los ponentes de esta conferencia que se celebró en la sede de la Biblioteca Nacional es que esta tecnología tiene que llegar a todo el mundo y tiene que ser imparcial.El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, recordó que aún estamos muy lejos del primer reto, ya que 2.700 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet.Con respecto a la imparcialidad, el secretario general adjunto de la OCDE, Urik Knudsen, destacó que hay un gran desequilibrio de género en las empresas de IA y ejemplificó su idea señalando que pese a que la mayoría de los directores ejecutivos de este tipo de empresas son hombres, las voces de los asistentes inteligentes, como Siri de Apple o Alexa de Amazon, son de mujeres.Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia del virus Nipah, poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada. A continuación lo que se sabe actualmente:Qué es el virus NipahLa primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.Las epidemias de este virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el COVID-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.Se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.Los murciélagos frugívoros, portadores naturales del virus, han sido identificados como la causa más probable de las siguientes epidemias.Los síntomas incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.No existe vacuna contra el Nipah. Los pacientes sufren una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la OMS.- ¿Y las epidemias anteriores? -La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contener el virus.También se extendió en Singapur, con 11 casos y un deceso entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.Desde entonces, la enfermedad fue detectada principalmente en Bangladés e India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladés fue el país más afectado estos últimos años, con más de 100 decesos desde 2001.Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas.El estado de Kerala, en el sur del país, ha registrado dos muertes por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde el mes pasado, el cuarto brote en cinco años.- ¿Aumenta la transmisión de animales a humanos? -Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos aparecidas hace miles de años, se multiplicaron en los últimos 20 a 30 años.El desarrollo de los viajes internacionales permitió una propagación más rápida. Ocupando zonas cada vez más grandes en el planeta, los humanos perturban los ecosistemas y aumentan la probabilidad de mutaciones virales aleatorias transmisibles a los humanos, indican los expertos.La ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales, y la deforestación incrementa el contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y seres humanos, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades transmisibles a los humanos.Según estimaciones publicadas en la revista Science en 2018, existen 1,7 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 son capaces de infectar a los humanos.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este viernes un "mayor apoyo y ayuda" de China e India para que el Sur global desarrolle tecnología y avance en salud, agricultura y exploración espacial.En su discurso durante la primera jornada de la cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China) en La Habana, Maduro hizo un llamamiento a las "nuevas potencias emergentes" que integran el grupo para que sean punta de lanza de una "cooperación táctica" de "mayor impacto"."Tenemos que pedirle (a Pekín y Nueva Deli) que nos permitan avanzar más al acceso al conocimiento, a la tecnología aplicada a la salud, a la agricultura, a la producción de alimentos (...) y el manejo del espacio extraterrestre, al cual no podemos renunciar por muy pequeños que puedan ser nuestros países", expresó.De igual manera, el presidente venezolano hizo hincapié en la necesidad de implementar medidas para que los países tengan mayor participación en "las redes sociales y el internet" ya que éste no tiene "ningún tipo de control".Además, pidió una "iniciativa global en el seno de las Naciones Unidas para que cesen las medidas coercitivas unilaterales contra todos los países del mundo", en referencia a las que sufre su país y también la anfitriona de la cumbre, Cuba, por parte de EE. UU.El G77+China es el mayor foro de concertación y diálogo en el marco de la ONU, que agrupa a toda América Latina y el Caribe -salvo México-, África, Oriente Medio y gran parte de Asia -sin Rusia-.La cumbre, cuyo objetivo es estrechar la brecha tecnológica entre el Norte y el Sur y que lleva por lema "Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación", concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final.El evento, en el que participan una treintena de jefes de Estado y más de un centenar de delegaciones, supone según muchos expertos un éxito diplomático de La Habana, aunque también un enorme reto logístico y económico para la isla, en medio de una profunda crisis multidimensional.Entre los participantes destaca el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y presidentes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el argentino Alberto Fernández.Le puede interesar:
El estado de Kerala, en el sur de India, se encuentra en alerta después de que el ministro principal, Pinarayi Vijayan, anunció la detección de varios casos del virus Nipah en el distrito de Kozhikode. Esta noticia ha generado preocupación entre la población local, y se han implementado medidas urgentes para contener la propagación de esta enfermedad altamente mortal.Hasta el momento, se han confirmado dos casos de infección por el virus Nipah en el distrito de Kozhikode, que lamentablemente resultaron en dos personas fallecidas. Cuatro personas fueron sometidas a pruebas para detectar el virus, de las cuales dos dieron positivo y dos negativo. Este brote ha despertado la preocupación de las autoridades sanitarias, que trabajan incansablemente para evitar su propagación.El ministro principal, Pinarayi Vijayan, instó a los residentes de la zona a actuar con extrema precaución y seguir las directrices de seguridad emitidas por el departamento de sanidad. En una declaración, el ministro principal dijo: "Nosotros somos quienes prevenimos y vencemos eficazmente la enfermedad de Nipah. No tener miedo, pero sí afrontar esta situación con precaución. Todos deben estar preparados para seguir estrictamente las instrucciones del Departamento de Salud y la Policía, y cooperar plenamente con las restricciones".El virus de Nipah es conocido por su alta tasa de mortalidad, que varía entre el 40% y el 75% de los casos, dependiendo de la capacidad de vigilancia epidemiológica y la gestión clínica. Se puede transmitir a los humanos a través de animales, como murciélagos y cerdos, así como de persona a persona. Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae son considerados el huésped natural de este virus.Es importante destacar que actualmente no existen tratamientos específicos ni vacunas para el virus Nipah en humanos ni animales. El tratamiento se limita a medidas de apoyo para aliviar los síntomas. Dada la gravedad de la situación, el virus de Nipah se encuentra en la lista de enfermedades prioritarias del plan de investigación y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Signos y síntomasLa infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal. Las personas infectadas presentan inicialmente síntomas gripales (fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta). Esto puede ir seguido de mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. Algunas personas también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.Se cree que el período de incubación (intervalo entre la infección y el inicio de los síntomas) oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha registrado períodos de incubación de hasta 45 días.La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda se recuperan por completo, pero se han descrito afecciones neurológicas crónicas en los sobrevivientes. Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar: