La India y Nepal quieren hacer del tigre un símbolo de sostenibilidad medioambiental como parte de sus esfuerzos por la concienciación y protección de este felino salvaje, que en los últimos años ha visto aumentar su amenazada población."Como dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, propongámonos crear un país ambientalmente sostenible. Que el tigre sea el símbolo de la sostenibilidad", afirmó en Twitter el ministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático indio, Bhupender Yadav, con motivo este viernes del Día Internacional del Tigre.Con una población de casi 3.000 felinos, más del doble que los 1.411 registrados en 2006, la India ya había alcanzado antes de lo previsto el objetivo fijado por 13 países asiáticos en la Cumbre Global del Tigre de Rusia en 2010 de duplicar el número de tigres para 2022."El tigre simboliza el poder, juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, los bosques, el agua y la seguridad climática", enfatizó por su parte el viceministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático indio, Ashwini Kumar Choubey, en un evento celebrado hoy en honor a estos felinos salvajes."Deberíamos imaginar un futuro de coexistencia pacífica entre el hombre, el animal y la naturaleza", subrayó el viceministro.A día de hoy, la India es hogar del 75 % de la población mundial de tigres, según los datos de la Autoridad Nacional de Conservación del Tigre india (NTCA), y dispone de 52 reservas naturales que se extienden por unos 75.000 kilómetros cuadrados."Es un motivo de gran orgullo que la India sea un líder mundial en la conservación del tigre y colabore con países como Camboya, China, Bangladesh, Bután, Nepal, Birmania y Rusia para unirse por la causa de la conservación del tigre", apuntó Choubey.NEPAL DUPLICA LA POBLACION DE TIGRESPor su parte, el país del Himalaya anunció este viernes que ha logrado el objetivo de duplicar la población de felinos, que en 2010 se situaba en 121."La población de tigres de Nepal ha llegado a 355", celebró el primer ministro nepalí, Sher Bahadur Deuba, durante las celebraciones por el Día Internacional del Tigre en Katmandú.De los 98 felinos que se tenía constancia en el país en 1995, cuando realizó el primer censo poblacional, Nepal ha logrado aumentar considerablemente el número de tigres, que se encuentran distribuidos en cinco parques naturales nacionales."Este éxito ha sido posible gracias a la voluntad política inquebrantable del gobierno de Nepal, las contribuciones de muchas partes interesadas, incluidas las agencias de seguridad y socios de conservación, pero sobre todo a las comunidades que viven junto a los tigres", indicó en un comunicado el secretario del Ministerio de Bosques y Medio Ambiente, Pem Narayan Kandel.Entre ellas se encuentra la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Nepal, una de las contribuyentes a este logro histórico."La conservación lleva tiempo. Sin embargo, bajo el liderazgo del gobierno de Nepal, junto con socios conservacionistas y el apoyo de nuestras comunidades, hemos podido estar a la altura de la confianza de los donantes y simpatizantes globales", remarcó en un comunicado el representante de la organización en el país, Ghana Shyam Gurung.El tigre es muy apreciado en países como China para elaborar medicinas tradicionales y su tráfico ilegal en Asia es una de las mayores amenazas para preservar la especie.Los proyectos mineros, la construcción de presas o la deforestación para crear cultivos son otras de las amenazas del felino. Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto
Como un bebé “milagro, reencarnación de Dios” fue aclamado un pequeño que nació el fin de semana en el estado de Uttar Pradesh, la región más poblada de India, al conocerse que llegó al mundo con cuatro extremidades más en su cuerpo.El recién nacido, que sorprendió con su fisionomía pues traía adheridos a su estómago dos brazos y dos piernas de sobra, causó furor entre los miles de creyentes el país asiático, pues lo comparan con un tipo de dios hindú.Además, el pequeño pesó 2.9 kilogramos y nació con ocho apéndices más, en vez de uno. Cuando se conoció la noticia del bebé, decenas de personas oriundas de la región llegaron en masa al hospital para verlo.Según sugirieron unos, el recién nacido sería una reencarnación de la diosa Lakshmi, una deidad hindú que representa la riqueza, la fortuna, el poder, la belleza, la fertilidad y la prosperidad, y que posee múltiples extremidades.Sin embargo, de acuerdo con la mitología de ese país, los recién nacidos con este tipo de malformaciones vendrían con la bendición del dios Vishnu, mientras otros simplemente concluyen que sea un caso de polimelia, un defecto congénito por la que un individuo tiene un número de miembros mayor del normal.Le puede interesar: escuche el podcast Al pelo con Tata
Más de 230 personas murieron y millones resultaron afectadas por las intensas lluvias del monzón que azotaron en las últimas semanas la India, y que han ocasionado severas inundaciones y deslizamientos de tierra en las regiones del noreste.El estado indio más afectado es el nororiental Assam, donde las fuertes precipitaciones y las inundaciones provocaron 160 muertes en las últimas tres semanas, una de ellas en las últimas 24 horas, según los últimos datos de la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres de Assam (ASDMA, en inglés).Además, las lluvias siguen afectando a día de hoy a más de 1,3 millones de personas, de las cuales poco más de 150.000 permanecen alojadas en campamentos de socorro, informó la ASDMA.Según este informe, al menos 16.000 viviendas sufrieron daños o resultaron completamente destruidas desde el recrudecimiento de las lluvias a mediados de junio.Las intensas precipitaciones del monzón que azotan el país asiático también dejaron cerca de medio centenar de muertos en el nororiental Manipur, donde causaron la semana pasada un masivo deslizamiento de tierra que afectó a un campamento militar.Las labores de rescate continuaron este lunes, recuperándose ya 47 cuerpos sin vida, mientras que otras 14 personas siguen desaparecidas, reportó hoy la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) de Itanagar, a cargo de la operación, en Twitter.Otro de los estados más azotados por el monzón es la región vecina de Meghalaya, donde las autoridades notificaron 20 muertes por inundaciones y deslizamientos de tierra en las últimas semanas, entre ellas un miembro de los equipos de rescate y varios niños.También la región norteña de Uttarakhand, y la nororiental Sikkim, reportaron 1 y 3 muertes la semana pasada, todas ellas causadas por corrimientos de tierra, informó en su último boletín la División de Gestión de Desastres del Ministerio del Interior indio.El Departamento Meteorológico de la India (IMD, en inglés) rebajó en su último parte el nivel de alerta por lluvias de amarillo a verde para la mayoría de estados del noreste de la India a partir del miércoles.En su lugar, advierte de intensas precipitaciones en el oeste y el noroeste del país que podrían provocar nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra. Estos incidentes son habituales en el sur de Asia en la época de monzón, entre mayo y septiembre, cuando suelen causar centenares de muertos y millones de afectados.Estas lluvias, que son al mismo tiempo fundamentales para la agricultura de la región, representan más del 60 % de las precipitaciones anuales de la India, que produce en esta época alimentos clave como el arroz y el maíz.Lea también
En pleno 2022 se registró un hecho en India que ha llamado la atención de miles de usuarios en redes sociales. Resulta que un hombre de ese país acudió a un juzgado para pedir el divorcio de su esposa porque ella “solo cocinaba sopas instantáneas”.El hombre argumentó que todos los días al llegar de sus actividades diarias, solo encontraba sopas o comidas instantáneas, lo cual lo tenía tan cansado que decidió buscar el divorcio.Cabe recordar que la ley de ese país solo permite el divorcio, sin ir a un extenso proceso jurídico, si las dos partes están de acuerdo, sin embargo, ante tal argumento, la mujer no tuvo más remedio que concederle el divorcio al hombre.En redes sociales miles de usuarios conocieron del caso y muchos de ellos comentaron que la mujer se “liberaba de un inútil”, al señalar que al hombre no le costaba nada preparar su propia comida.Por otro lado, hubo quienes señalaron que el argumento no era como para terminar un matrimonio.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Al menos 16 personas murieron en los últimos días, cuatro de ellos menores, y algo más de un millón se han visto afectadas por las intensas lluvias que por el monzón esta semana azotan y seguirán azotando el noreste de la India, en alerta por peligro de deslizamientos de tierra y derrumbes.Las víctimas mortales por estas fuertes precipitaciones relacionadas con el monzón en los estados de Assam y Meghalaya se produjeron entre el pasado martes y este viernes, según informaron los gobiernos regionales y los equipos de rescate.El Gobierno de Meghalaya informó en Twitter de la muerte de tres personas en la región por las inundaciones y otra por deslizamientos de tierra, a lo que se suma el fallecimiento ayer de cuatro menores de diez años por un deslizamiento de tierra.Debido a las fuertes lluvias en la región, las autoridades de Meghalaya ordenaron el cierre de algunas carreteras y de los centros educativos durante los próximos cinco días y desaconsejaron los viajes no prioritarios.Por su parte, la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres de Assam (ASDMA, en inglés) reportó otras ocho muertes, cuatro de ellas en su último boletín, desde que comenzaron las intensas lluvias en la región a principios de esta semana.Los equipos de rescate calculan que poco más de un millón de personas se han visto afectadas por las intensas precipitaciones, y el jueves al menos 50 personas tuvieron que ser rescatadas en una aldea, según informó el Ministerio de Defensa indio.El Departamento Meteorológico de la India (IMD, en inglés) pronosticó en su último parte que lluvias extremadamente intensas persistirán en ambas regiones durante los próximos cinco días y se extenderán por la región oriental de Bengala y el norteño Sikkim.Estos incidentes son habituales en el sur de Asia en la época de monzón, entre mayo y septiembre, cuando suelen causar centenares de muertos y millones de afectados.El mes pasado al menos 74 personas murieron y millones de personas se vieron afectadas por las intensas lluvias que azotaron el norte de la India y el vecino Bangladesh. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Varias personas en un parque de diversiones de India presenciaron el que sería el momento más caótico de sus vidas, pues la atracción mecánica que es conocida como "el barco", dejó de funcionar cuando ellos estaban en el aire. La situación duró casi 15 minutos así hasta que una cuerda se rompió y liberó al carro que terminó balanceándose.Aunque nadie resultó herido, el susto que se llevaron las 20 personas fue impresionante. La atracción "martillo" consiste en un barco que esta sostenido por una especie de andamios que concurren en un punto en el cual hay un motor que es el que ejerce la fuerza para que el barco se mueva en forma de péndulo. Esta es una de las atracciones más importantes para las personas que visitan los parques de diversiones. Por ahora las autoridades de India investigan si la tragedia guarda relación con una dejación en el mantenimiento de la máquina, sin descartar un fallo de diseño o mecánico que pudiera afectar a otras de similares características en todo el país.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Seis niños menores de diez años murieron cuando su madre, que trató luego de suicidarse, los arrojó a un pozo en el oeste de la India, un suceso que se desencadenó aparentemente tras una discusión con su marido.La muerte de los niños ocurrió el lunes en Mahad, en el distrito de Raigad en el estado de Maharashtra, cuando la madre arrojó a sus cinco hijas y un hijo en un pozo de unos seis metros de profundidad, según informó la Policía de la localidad al diario Times of India.Los cuerpos de los niños fueron retirados del pozo a las 22.00 (del lunes) y fueron enviados a un centro de salud para la autopsia", detallaron las fuentes policiales, según recoge este martes el diario indio.Aunque todavía se desconoce el motivo del crimen, "se sospecha que una disputa con su marido alcohólico le llevó a tomar este paso drástico", anotó la Policía, que añadió que la mujer se encuentra en la comisaría "pero no está en condiciones de revelar nada".La madre, de 30 años, también intentó acabar con su vida al lanzarse al pozo, pero fue rescatada por unos vecinos, que se encuentran traumatizados por los ocurrido, de acuerdo con fuentes de la localidad al mismo diario.Hasta marzo de 2017, cuando un proyecto de ley despenalizó los intentos de suicidio, esta práctica se consideraba un acto criminal en el país asiático, condenable con hasta un año y medio de prisión y multa económica.En 2020, más de 153.000 personas se suicidaron en la India, casi un 10 % más que en 2019, cuando se registraron unos 139.000 suicidios, según datos del último informe emitido por el Buró Nacional de Registro de Crímenes (NCRB, en inglés).Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Las inundaciones en el noreste de Bangladés, las peores en casi dos décadas, empezaron a remitir el domingo, tras dejar unos 60 muertos en una semana en el país y en la vecina India, según las autoridades.Los socorristas aún se esfuerzan para ayudar a millones de personas aisladas. Las inundaciones causaron la muerte de al menos diez personas en Bangladés y unas 50 en la India.En Bangladés, aguas procedentes del noreste de India rompieron un terraplén sobre el río Borak, compartido por los dos países, inundando al menos 100 pueblos.Arifuzzman Bhuiyan, director del Centro Estatal de Previsión y Alerta de Inundaciones de Bangladés, dijo a AFP que las inundaciones habían afectado cerca del 70% del distrito de Sylhet, la mayor ciudad de la región, y cerca del 60% del distrito de Sunamganj."Se trata de una de las peores inundaciones de la región", declaró. Sin embargo, afirmó que la situación mejorará en los próximos días, cuando cesen las fuertes lluvias.En la India, alrededor de 50 personas murieron en la última semana a causa de inundaciones, corrimientos de tierra y tormentas, según las autoridades locales de gestión de catástrofes.En el estado de Assam, en el noreste de la India, han muerto 18 personas, según las autoridades, y más de 92.000 personas se encuentran en refugios. En el estado de Bihar, al oeste de Assam, al menos 33 personas murieron el jueves a causa de las tormentas eléctricas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué la política es tan “dinámica”:
Como ya se sabe, a veces criar los hijos completamente solo es uno de los mayores retos y más aún cuando se vive en un lugar que se caracteriza por tener una sociedad netamente patriarcal. Por esta razón, miles de madres han tenido que hacer de todo para poder criar a sus hijos. Así le pasó a S Petchiammal, una mujer india de la aldea Katunayakkanpatti de Tamil Nadu, cuando estaba embarazada de su hija y con tan solo 20 años, su marido sufrió un infarto luego de haber pasado 15 días de contraer matrimonio. Por la desesperación, la mujer tuvo que llegar a unos límites extremos, como el de tener que hacerse pasar por un hombre durante toda su vida. Por eso, Petchiammal se cortó el cabello, empezó a usar una camisa y pantalón de hombre y cambió su nombre a Muthu. Luego se trasladó de vivienda junto a su pequeña, exactamente a Kattunayakkanpatti."Solo mis parientes cercanos en casa y mi hija sabían que soy una mujer", dijo S Petchiammal a The New Indian Express.Para poder sobrevivir junto a su hija, la mujer tuvo que hacer todo tipos de trabajos, desde ser pintor, maestro de té, hasta trabajos de 100 días. Ahora que su hija está grande y que puede valerse por ella misma, S Petchiammal ya no necesita esconderse, por eso decidió volver a su vida anterior. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Un luchador indio fue suspendido de por vida por su Federación nacional tras haber dado un puñetazo al árbitro tras su derrota, en una sala en la que estaba averiado el sistema de climatización, en plena canícula en Nueva Delhi.Satender Malik, luchador de la categoría de +125 kg, disputaba el martes un combate de clasificación para los próximos Juegos de la Commonwealth, previstos este año en Birmingham (Reino Unido), cuando el árbitro concedió la victoria a su adversario. Eso le provocó un fuerte enfado. Dedicó primero insultos al árbitro Jagbir Singh, al que luego terminó golpeando en el rostro."Me siendo muy ofendido después de que me haya insultado y golpeado delante de todo el mundo cuando yo solo estaba cumpliendo con mi deber", declaró Singh, citado por el diario Indian Express."Nunca antes me había pasado algo así", afirmó Vinod Tomar, un responsable de la Federación India de Lucha. "No solamente golpeó al árbitro, sino que le amenazó de muerte", señaló."Se ha presentado una denuncia ante la policía y le hemos suspendido de por vida", añadió Vinod Tomar, que confirmó que el sistema de climatización no funcionaba.La temperatura exterior era de 41 grados centígrados, en un momento en el que el norte de India sufre una ola de calor. El domingo el termómetro subió hasta 49 grados en algunas zonas de Nueva Delhi.Otro luchador, Vishal Kalliraman, enfadado igualmente por su derrota, dio puñetazos contra la pared de la sala, en la que la policía tuvo además que intervenir por disturbios entre el público.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo