La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra varios funcionarios del Instituto Penal y Carcelario, INPEC, después de que llegaran varias denuncias que alertaban sobre supuestos cobros a personas privadas de la libertad a cambio de beneficios dentro de la cárcel La Picota, en el sur de la capital del país.La investigación se basará en si los integrantes del cuerpo de custodia y funcionarios administrativos del centro penitenciario ofrecían servicios ilegales a los privados de la libertad como permisos para salir, visitas no permitidas, ingreso armas, drogas y licor, entre otras irregularidades a cambio de dinero.El ente de control determinará la identidad de los presuntos responsables y determinar si se presentaron faltas disciplinarias por parte de dichos funcionarios; la indagación arrancará con solicitud de pruebas, interrogatorios, registros, declaraciones y análisis para aclarar las denuncias en La Picota.En los últimos días una comisión de la Procuraduría también estuvo inspeccionando esa cárcel en el sur de Bogotá para tratar de determinar si hubo alguna irregularidad durante la salida de prisión del exnarcoparamilitar Francisco Javier Zuluaga, alias 'Gordo Lindo'."'Gordo Lindo’ no tenía medida de aseguramiento cuando quedó libre”: director de La PicotaEl dragoneante Horacio Bustamante, director de la cárcel La Picota de Bogotá , recalcó, una vez más, que alias 'Gordo Lindo' no tenía medida de aseguramiento cuando lo dejaron en libertad y, además, que en la base de datos que se maneja en estos casos no estaba el requerimiento por el que se condenó luego a 11 años, un día después de dejar la cárcel.“Resulta que en la hoja de vida de este privado de la libertad ni en las bases de datos y otras que consultó La Picota , aparece este requerimiento (…) Y como lo dijo su abogado, los sistemas de información de la rama judicial y de las fuentes duras que consultamos, no le figuraba ese requerimiento y por eso lo soltamos”, indicó el dragoneante Bustamante en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Cabe recordar que este caso de ‘Gordo Lindo’ volvió al ojo público luego de que el pasado 26 de agosto, la Procuraduría fuera alertada sobre presuntas irregularidades en el proceso de libertad de este jefe narcotraficante, pues tenía deudas pendientes por pagar con la justicia.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El evento llamado Graffiti Workshop hace parte de las actividades del Festival Pinta la Bonita 2023, que pretende dar colorido a varias zonas de la capital santandereana.En un esfuerzo conjunto por brindar oportunidades de expresión artística y desarrollo personal, se llevó a cabo el primer Graffiti Workshop en la Cárcel Modelo de Bucaramanga, con la participación de más de 35 personas privadas de la libertad. Esta iniciativa, liderada por la organización santandereana Instutober, busca utilizar el arte urbano gráfico como una herramienta de transformación social.El taller de grafiti se enmarca como una de las actividades del Festival Pinta la Bonita 2023, una estrategia de marketing territorial y de innovación social que busca revitalizar el centro de Bucaramanga como un destino turístico y cultural.Este año, el festival tiene como objetivo intervenir unos 650 metros cuadrados de la fachada de la Cárcel Modelo de Bucaramanga convirtiéndose en el primer centro de reclusión en ser intervenido por 45 artistas urbanos gráficos, incluyendo 35 artistas nacionales, 10 locales y 10 internacionales. Además, se ha promovido la participación femenina con un 30% de cuota de género. Las obras se enfocarán en la temática de "Segundas Oportunidades" y el aprovechamiento del tiempo libre.Instutober, que combina el arte, la comunicación y la educación, ha establecido la innovación social como uno de sus pilares fundamentales. La organización busca generar espacios creativos e transformadores para abordar desafíos urbanos y sociales, involucrando a la comunidad en la creación de soluciones.Con el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), este Graffiti Workshop brindó a los participantes la oportunidad de aprender cinco técnicas de uso adecuado del aerosol, proporcionándoles aerosoles y lienzos. Los artistas gráficos de Instutober, con más de 11 años de experiencia en el muralismo en Colombia y en el extranjero, impartieron conocimientos y brindaron apoyo durante el taller.Durante la actividad, se escucharon historias de vida conmovedoras de personas privadas de la libertad que, a través de talleres como este, utilizan su tiempo para crear y desarrollar una variedad de productos, desde camas y cuadros hasta esculturas y vasos, dentro de las instalaciones penitenciarias.Un destacado ejemplo de talento surgido de esta actividad es Cesar, un artista reconocido dentro de la cárcel y en el ámbito nacional por su arte. Sus obras y diseños llenan de vida y esperanza el ambiente en la cárcel, y sus compañeros lo admiran y reconocen su talento.Este valioso acercamiento con la comunidad privada de la libertad ha sido posible gracias al liderazgo de Instutober, que ha establecido una visión en torno a la manifestación artística y ha construido alianzas significativas con actores clave, incluyendo Pintuco y su Fundación, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), corporaciones y el sector privado. Esta iniciativa no solo brinda a las personas privadas de la libertad la oportunidad de expresarse a través del arte, sino que también promueve la integración social y la rehabilitación dentro del sistema penitenciario.
Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias el 'Negro Ober', cabecilla de la organización criminal Los Rastrojos Costeños y quien se ha convertido en uno de los máximos extorsionistas de Colombia, será trasladado nuevamente de centro carcelario.El temido delincuente, quien se encontraba aislado en una cárcel de Popayán, en la que incluso intentó destruir las cámaras de seguridad con que se le hacía vigilancia día y noche, será trasladado en las próximas horas a un pabellón de alta seguridad en la cárcel de El Barne, en Antioquia, donde según informa el Inpec tendrá custodia y vigilancia permanente.Junto a él, informó el director del Inpec, el coronel Daniel Fernando Gutiérrez, también serán trasladados Carlos Alberto Ortiz Blanco, alias Cachetes, otro cabecilla de la banda ‘Los Costeños’ al mando de alias ‘Castor’. Este delincuente será sacado de la cárcel de Popayán directo a la Picota, en Bogotá.“En la operación dominó se hizo el traslado de tres personas privadas de la libertad para poderlos desestabilizar de donde se encuentran y así poder tener un control constante en esos sitios. Van a estar en unas celdas unipersonales y vamos a tener un control permanente del Inpec y del Gaula para evitar que existan más extorsiones y demás actividades delincuenciales en las cárceles del orden nacional. Dijo el coronel Gutiérrez.El tercer traslado se lo ganó alias Keneber, señalado miembro del cartel de “La Cebolla”, bajo el mando de alias El Tigre, quien es considerado como uno de los sicarios más peligrosos de Ibagué.Le puede interesar:
A solo 16 horas de que el excongresista Arturo Char se entregó ante las autoridades colombianas en el aeropuerto Ernesto Cortisoz de Barranquilla, ya estaría preparando una solicitud para ser trasladado desde los calabozos de la Dijín en Bogotá hasta un centro carcelario de la capital del Atlántico. Esto sería para cumplir con la medida de detención intramural, dictada el pasado miércoles 6 de septiembre por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante. Lo anterior sería amparado en su derecho a estar cerca de su familia por arraigo, teniendo presente que tras haberse mudado a Miami durante unos meses, este retornó a la capital del Atlántico en compañía de tres miembros de su familia Aunque aún no se conoce a qué sitio será solicitado el traslado, el panorama no es claro para el excongresista. Por ejemplo, si su interés es el de estar en una guarnición militar, actualmente no hay cupo disponible en el batallón Vergara y Velasco de Malambo, pues el único espacio habilitado para recluso está siendo ocupado por Aida Merlano. De hecho, ya está el precedente de Emilio Tapias, quien desde abril está solicitando el traslado a este sitio, el cual ha sido negado por el Ejército por no contar con espacio para recibirlo, pues no pueden tener a un hombre y a una mujer juntos en un mismo espacio.Por otra parte está la Penitenciaría El Bosque, la cual contó hasta mayo de este año con un pabellón especial para exfuncionarios públicos con medidas de detención. Pero debido a denuncias de mal uso de permisos, fue cerrado.Bajo este escenario, un eventual traslado del excongresista Char a Barranquilla, podría ser con destino a la cárcel La Modelo o a la cárcel distrital El Bosque; aunque no se descarta una eventual solicitud a la Segunda Brigada del Ejército. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las autoridades investigan las circunstancias que rodean la muerte de Andrés Contreras, un dragoneante con más de 15 años de trayectoria en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que fue hallado sin vida en la cárcel de El Pedregal, donde prestaba sus servicios.Según Luis Alberto Pinzón, presidente del Sindicato de Trabajadores del Inpec en Antioquia, el cuerpo del funcionario que se desempeñaba como guarda canino fue hallado por sus compañeros en una zona boscosa alrededor del penal, en el occidente de Medellín, tras ser buscado por varias horas ya que no se reportó al momento de iniciar un procedimiento de rutina y desapareció con su arma de dotación.Versiones de quienes participaron en la búsqueda apuntan a que Contreras habría accionado en su contra el arma de fuego."El horario de él se basaba en operatividad; revistas, requisas y fue visto donde descansan los caninos. Posteriormente, cuando se iba a realizar el operativo, el compañero no aparece", detalló el directivo sindical. Aunque se desconocen las razones que habrían llevado al guarda a tomar esta decisión, Pinzón reconoció que la precaria situación carcelaria en todo el país también tiene repercusiones en la salud mental de los encargados de la seguridad de los diferentes establecimientos, pues tienen en muchas ocasiones sobrecarga de funciones."Funcionarios tanto administrativos como de guardia se sobrecargan de labores y esto también genera una descompensación en el estado de ánimo del funcionario. A esto se suman condiciones que se pueden presentar al interior de los centros de reclusión con atención a sus funciones como amenazas", dijo.Pese a las sanciones, los llamados de entidades del Ministerio Público y organizaciones sociales defensoras de la población privada de la libertad, Pinzón advirtió que el hacinamiento y las condiciones de alimentación continúan siendo muy preocupantes sin que las instituciones competentes como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) actúen oportunamente.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Mayor atención en las calles para contrarrestar delitos como el homicidio y la extorsión fue lo que pidió el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien solicitó al INPEC la apertura de cupos adicionales en las cárceles del país para descongestionar las estaciones de Policía y que los uniformados puedan enfocarse en la seguridad de los territorios. La propuesta la realizó este sábado en el marco de una reunión con autoridades civiles, militares y de Policía de los departamentos de Córdoba, Antioquia y Chocó; para analizar los índices de criminalidad y aterrizar posibles soluciones que puedan garantizar la vida de los pobladores en las diferentes regiones. En este sentido, reiteró que la vigilancia de los reclusos debe recaer completamente en el Inpec, teniendo en cuenta la escalada violenta que se registra en el país por la injerencia de grupos al margen de la ley. "Reclamo la necesidad de que la Fuerza Pública, particularmente la Policía Nacional, no tenga es sus estaciones o por lo menos no tenga bajo su cargo de vigilancia a las personas privadas de la libertad que distraen las capacidades de la Policía que deben estar concentradas en la seguridad ciudadana”, acotó Velásquez. Así las cosas, el ministro de la Defensa confirmó que el programa se viene desarrollando puntualmente con el director de Política Penitenciaria del ministerio de Justicia para la ampliación de cupos y lograr traslados o, inclusive, que en las estaciones de Policía sean los mismos custodios del Inpec quienes vigilen a los detenidos. Le puede interesar:
Lo que revela la Fiscalía es muy grave porque dice que el fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, a cargo de la investigación por tráfico de estupefacientes, respondió el mismo 28 de noviembre de 2022, es decir un día antes de ser dejado en libertad alias ‘Gordo Lindo’. El correo electrónico fue enviado por el funcionario al Inpec y reafirmó que el exjefe paramilitar sí tenía vigente y en firme una medida de aseguramiento de detención preventiva.Además, la Fiscalía dice que, como no hubo notificación de recibido, fue remitido un nuevo correo electrónico el 1 de diciembre de 2022, y que 8 meses después, en agosto del 2023, y por insistencia del despacho fiscal, el Inpec respondió, pero alias ‘Gordo Lindo’ ya estaba libre.Asimismo, la entidad dice que es falsa y temeraria la versión que responsabiliza a la Fiscalía de no cargar oportunamente a los sistemas oficiales las órdenes de captura vigentes en contra de Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias ‘Gordo Lindo’.El 28 de noviembre de 2022, la Fiscalía recibió un correo electrónico del coordinador del Grupo de Gestión Legal de la cárcel La Picota de Bogotá, Fabián Andrés Solano Ocampo, que informa que le fue otorgada la libertad a alias ‘Gordo Lindo’ por un proceso que se seguía en su contra por la ley 906 de 2004; sin embargo, el funcionario alertaba que no era viable otorgar boleta de libertad porque en los sistemas aparece en curso la medida de aseguramiento de detención preventiva impuesta por el caso de narcotráfico, que avanza por ley 600 de 2000. La comunicación recibida tenía como fecha 22 de noviembre, algo que no correspondía a la realidad porque había sido enviada seis días después.Esto es de suma gravedad porque, según la Fiscalía, esta trazabilidad evidencia claramente que era de pleno conocimiento del Inpec y estaba consignado en los sistemas oficiales, pues desde el 15 de septiembre de 2018 la medida que pesaba en contra de Francisco Javier Zuluaga Lindo, ‘alias Gordo Lindo’, no fue tenida en cuenta a la hora de dejarlo en libertad.Le puede interesar:
El dragoneante Horacio Bustamante, director de la cárcel La Picota de Bogotá, recalcó, una vez más, que alias 'Gordo Lindo' no tenía medida de aseguramiento cuando lo dejaron en libertad y, además, que en la base de datos que se maneja en estos casos no estaba el requerimiento por el que se condenó luego a 11 años, un día después de dejar la cárcel.“Resulta que en la hoja de vida de este privado de la libertad ni en las bases de datos y otras que consultó La Picota, aparece este requerimiento (…) Y como lo dijo su abogado, los sistemas de información de la rama judicial y de las fuentes duras que consultamos, no le figuraba ese requerimiento y por eso lo soltamos”, indicó el dragoneante Bustamante en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Cabe recordar que este caso de ‘Gordo Lindo’ volvió al ojo público luego de que el pasado 26 de agosto, la Procuraduría fuera alertada sobre presuntas irregularidades en el proceso de libertad de este jefe narcotraficante, pues tenía deudas pendientes por pagar con la justicia.El director de La Picota explicó cómo se desarrolló el proceso e, insistió, en que desde la cárcel no hubo nada fuera de la ley. Según contó, después de verificar todos los requisitos, el 30 de noviembre de 2022, un día después de que lo dejaron en libertad, “lo condenaron a 11 años de prisión por una medida de aseguramiento que se le impuso en el 2019”.“En las bases de datos de Dijin, de Interpol, del sistema judicial, que consultamos todos los directores de Colombia para otorgar libertades u otro tipo beneficio, ese requerido no estaba”, agregó en Blu Radio.A ‘Gordo Lindo’, según mencionó, se le otorgó una “libertad por pena cumplida”. En ese sentido, el director Bustamante aseveró que, de la semana del 24 al 29 de noviembre, esa condena pendiente no estaba en los datos. Por eso, subrayó que “La Picota cumplió”.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Jorge Eliecer Pasos Ortiz, alias 'Hormiga', presunto cabecillas de la banda 'Los Descuartizadores', presunta subestrcutura de 'Los Costeños', fue condenado a 60 años de cárcel. Sin embargo, hay polémica porque quedó libre por supuesto vencimiento de términos pese a gigantesca condena que tiene, esto por su participación en varios homicidios y desapariciones forzadas en departamentos de Córdoba y Antioquia.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, reveló que por quedar libre alias 'Hormiga' son al menos 15 miembros de la institución que están siendo investigados en este momento."Desde junio solicitamos investigación. Ya abrimos una con la unidad investigativa y la Oficina de Control Disciplinario para determinar si el procedimiento no se hizo; es decir, si no se le preguntó a los otros jueces, si no se revisaron los demás proceso. Salió en libertad por la orden de un juez luego que sale en libertad es requerido por otro juez y es ahí donde nos damos cuenta que tenía un requerimiento, entonces eso se está investigando para determinar si hubo una falla humana por parte del INPEC o en la comunicación con un juez", aseguró el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez.Asimismo, el Inpec adelanta un comité jurídico para analizar por qué razón se otorgó la libertad de la cárcel La Picota, aparentemente de manera irregular, de Alberto Elías Restrepo, alias 'Hormig', el presunto cabecilla de la banda 'Los Descuartizadores', banda aliada de 'Los Costeños'.Le puede interesar
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Medellín del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Antioquia y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Medellín esta semanaA continuación, el pico y placa en Medellín para la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre de 2023 que incluye motos, es:Lunes: placas terminadas en 7 y 1.Martes: placas terminadas en 3 y 0.Miércoles: placas terminadas en 4 y 6.Jueves: placas terminadas en 5 y 9.Viernes: placas terminadas en 8 y 2.Horario del pico y placa en MedellínEl pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cali del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Valle del Cauca y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cali esta semanaA continuación, el pico y placa en Cali para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en CaliEl pico y placa en Cali se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CaliEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: