Algunos sindicados y condenados de la cárcel Bellavista de Bello, Antioquia, denuncian que son víctimas del delito de extorsión por parte del personal de custodia en ese penal de máxima seguridad.Según las denuncias, los guardianes del Inpec adelantan sus operativos de requisa de rutina e incautan toda clase de elementos prohibidos, entre ellos celulares y drogas.Incluso, de acuerdo con los reclusos, hay un personal conocido como 'PJ' que exgiría entre $100.000 y $200.000 a los expendedores de vicio para dejarlos 'trabajar'en los patios o devolverles el estupefaciente decomisado.Uno de los internos, a quien protegemos su identidad, relató cómo fue extorsionado por un guardia del Inpec.Ante la consulta de BLU Radio, la directora de la Regional Antioquia del Inpec, Imelda López Solórsano, indicó que no tiene denuncias formales, pero pide a los internos que se comuniquen con ella o lo interpongan en los canales del oficiales para adelantar las investigaciones internas."Nosotros con mucho gusto le atendemos las denuncias y pues lógicamente ordenaremos las investigaciones disciplinarias", agregó la funcionaria.La Regional del Inpec espera las pruebas de los internos para ordenar a la Policía Judicial para que avance en el proceso penal contra los supuestos guardianesimplicados.
La Corte Constitucional dio un plazo de 30 días al Inpec para que diseñe e implemente una categorización de establecimientos de reclusión que se encuentran en riesgo de contagio o con casos activos por COVID-19.la Corte ordenó al Inpec y Uspec asegurar un flujo constante de agua, a la cual deberán tener acceso todas las personas privadas de la libertad para lavar sus manos con una frecuencia mínima de dos horas y, en aquellos lugares en los cuales no logre llegar el caudal de forma permanente, será obligación del INPEC disponer de contenedores con agua.Igualmente, pidió a la Fiscalía y Procuraduría remitir el estado de las investigaciones adelantadas por la muerte de 23 internos en marzo del año pasado.La Corte pidió al Inpec acciones inmediatas para la atención en salud de los internos y de esto se debe informar cada 15 días.“Los directores de las cárceles no pueden utilizar como espacios de aislamiento sanitario lugares que por sus características puedan vulnerar el derecho de las personas privadas de la libertad a unas condiciones dignas de reclusión”, señala el auto de la Corte Constitucional.Finalmente, la Corte Constitucional pidió al Ministerio de Hacienda, Planeación y Ministerio de Justicia informes acerca de cuáles son las fuentes de financiación disponibles, a nivel nacional y territorial, y el presupuesto nacional y territorial disponible para la construcción, mantenimiento, adecuación y funcionamiento de los establecimientos de reclusión para la población sindicada.
El Inpec remitió al Juez de ejecución de penas y medidas de seguridad concepto favorable para conceder la libertad a la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado, quien fue condenada dentro del escándalo de las 'chuzadas', por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación y abuso de autoridad a 14 años de prisión.El juez quinto evaluará las condiciones de redención entregadas por el Inpec y tomará en las próximas horas una determinación a la solicitud elevada por su defensa.BLU Radio conoció la resolución 449 expedida en las últimas horas, en la cual señala que Hurtado ha pagado 72 meses y 18 días de cárcel, más una redención de pena por trabajos de agricultura, para un total de 100 meses y 18 días, lo cual para el Inpec le permite emitir un concepto favorable para acceder a la libertad condicional.Actualmente María del Pilar Hurtado viene disfrutando de beneficios de salida por 72 horas a su residencia y se encuentra recluida en las instalaciones de la Escuela de Caballería en el norte de Bogotá.Por: Asdrúbal Guerra
En un puesto de control de la Policía Nacional en Ocaña, Norte de Santander, fue capturado el soldado Yefry Danilo Coronel, quien tiene una condena vigente por el asesinato de tres jóvenes hace 12 años.A finales de 2019, el juzgado tercero penal del circuito especializado de Bucaramanga lo había condenado por los delitos de homicidio en persona protegida y secuestro.Dice la investigación que el soldado Coronel, en compañía del también condenado teniente Daniel Felipe Estepa, cometieron un 'falso positivo' el 25 de agosto de 2008 en zona rural de Hacarí, donde fueron asesinados tres jóvenes de Bucaramanga.Los jóvenes los hicieron pasar, luego, como guerrilleros del ELN muertos en combates.Los restos de las víctimas fueron hallados en una fosa común cerca del sitio donde fueron enterrados los cuerpos de los desaparecidos de Soacha.A la vereda Islitas de Hacarí, Norte de Santander, fueron llevados engañados desde Bucaramanga los jóvenes Rafael Andrés Plata Sánchez, Mauricio Nova y una persona sin identificar, para trabajar como recolectores de hoja de coca, pero fueron asesinados.En el proceso penal, la Fiscalía pudo comprobar que las víctimas, personas muy jóvenes y humildes, fueron reclutadas en el parque Centenario de Bucaramanga por Alexander Carretero, condenado por ser el reclutador de los jóvenes de Soacha, y trasladados por él mismo hasta Norte de Santander donde se cometió múltiple homicidio.En Ocaña, donde se realizó la audiencia para verificar la legalidad de la captura del soldado, se determinó que el Inpec será la entidad que definirá el sitio de reclusión de Yefri Danilo Coronel. Su defensa pidió que fuera en un establecimiento de la fuerza pública.
Desde la cárcel de mediana y máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, a otros penales del país, fueron trasladados este jueves Tommy Yoel Zerpa Brito, alias 'Tommy Masacre', y Carlos Alberto Ortiz Blanco, alias 'Cachetes', señalados por la Fiscalía de coordinar el atentado con una granada que dejó 14 heridos en Barranquilla.Los reclusos fueron enviados a otras cárceles, luego de que el Inpec allanara sus celdas en busca de pistas que los vincularan con el atentado cometido el 12 de enero con fines extorsivos.Durante el allanamiento fue incautado un teléfono celular que habría sido utilizado para coordinar el acto terrorista contra un almacén de repuestos para vehículos ubicado en el centro de Barranquilla.El teléfono, según las conversaciones interceptadas por la Fiscalía, era empleado para darles órdenes a sus cuatro cómplices, quienes se encontraban en la calle. Todos formarían parte de la peligrosa organización de Los Costeños.‘Tommy Masacre’, condenado a 37 años de cárcel por el homicidio de un tendero en Barranquilla, fue trasladado a Popayán, mientras que alias 'Cachetes' fue enviado a Ipiales.Los cuatro capturados en Barranquilla tras el atentado permanecen en la cárcel Modelo de esta ciudad.
Un nuevo brote de COVID-19 se presenta en la cárcel de San Gil, Santander.Las autoridades confirmaron que 18 presos están contagiados y se esperan los resultados de pruebas realizadas a 70 más."Nos preocupa este nuevo rebrote de la enfermedad en el centro carcelario. Los presos con el virus están aislados y se le presta la atención médica adecuada", manifestó Luis Medina, personero de San Gil. Esta es la tercera vez durante la pandemia que la cárcel de San Gil presenta un brote de COVID-19.El Inpec ordenó suspender la visita de abogados y familiares de los internos a la cárcel de San Gil. También se prohíbe la recepción de personas privadas de la libertad provenientes de otros centros de reclusión.
El Ministerio de Justicia informó que el exparamilitar Hernán Giraldo fue trasladado a la cárcel La Paz en Itagüi, Antioquia, y estará a cargo del Inpec, que deberá garantizarle todas las medidas de seguridad.Migración Colombia confirmó que sobre las 6:10 de la tarde del lunes aterrizó en el país el antiguo comandante del bloque Resistencia Tayrona. Tras la diligencia migratoria quedó a disposición de la justicia. En su contra hay dos circulares rojas de Interpol y 46 órdenes de captura.En el video que difundieron las autoridades se observa cómo vestido de gris, con tapabocas, casco, chaleco antibalas y notablemente avanzado en edad se bajó de un vuelo de deportados Hernán Giraldo, el exjefe paramilitar conocido como ‘El Señor de la Sierra’, quien fue el terror de la Sierra Nevada de Santa Marta durante su comandancia del bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia.En total silencio lo escoltaron funcionarios de Migración Colombia tomándolo de los brazos, no estaba esposado y solo se escucha con el ruido de los motores del avión de fondo cuando una mujer que hace parte del personal de la salud le tomó la temperatura.Este regreso a suelo colombiano se da tras pagar su condena por narcotráfico en Estados Unidos, a donde fue extraditado el 13 de enero de 2008. Ahora, Giraldo deberá responder por múltiples delitos, es una larga lista que incluye tortura, secuestro, extorsión y las numerosas violaciones de mujeres y niñas que pesan como un capítulo repudiable sobre su nombre por las barbaries de las que ha sido acusado.
El exministro Andrés Felipe Arias, quien se encuentra recluido en el Cantón Norte cumpliendo una condena de 17 años de prisión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, participará en un foro a través de videoconferencia.Juan Manuel Jaramillo, quien es moderador del evento, explicó que tendrán como invitado al exministro. “Él estará haciendo la transmisión en vivo desde su lugar de reclusión, creo que es el Cantón Norte donde está, se conectará vía internet. El permiso se gestionó vía derecho de petición con el Inpec desde el año pasado, pero apenas nos vinieron a dar respuesta ahora”.En el foro denominado ‘Salvemos Colombia' se hablará sobre las perspectivas con respecto a la actualidad del campo y la agricultura del paísEl evento se realizará este miércoles 20 de enero a las 6:00 de la tarde. Jaramillo señaló que se invitó al exministro por ser economista, “tener maestría y doctorado en economía” y porque quieren preguntar sobre su percepción de la crisis económica que afronta el país y que se espera luego de la pandemia.Desde ya el evento generó reacciones políticas. La senadora del Centro Democrático Paola Holguín calificó el foro como “imperdible”. Por su parte, el senador Gustavo Bolívar, de la oposición, rechazó el evento a través de sus redes sociales. “imperdible: quieren aprender cómo regalar el dinero del Estado a los terratenientes más ricos de Colombia y cómo hacer que le devuelvan una parte para su campaña... No se pierdan la conferencia del señor de los mil agros, Andrés Felipe Arias”.
El Consejo Superior de Política Criminal emitió un concepto favorable sobre el proyecto de ley que reestablece el derecho al sufragio de las personas privadas de la libertad.De acuerdo con el organismo, el proyecto de Ley 067 de 2020 tiene un propósito viable teniendo en cuenta que contribuye con la resocialización como fin de la pena y propende por la inclusión del condenado en la convivencia social, lo que a su vez favorece la rehabilitación y reintegración.Sin embargo, el organismo hizo las siguientes observaciones:1. Resultaría importante precisar si es pertinente restablecer el derecho al sufragio de las personas condenadas en todos los casos o si, por el contrario, deben estipularse excepciones con los delitos que atentan contra los bienes jurídicos de los mecanismos de participación democrática o la administración pública, por ejemplo.2. Se considera importante que la iniciativa precise si el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) será la entidad encargada del manejo y el ingreso de candidatos a los establecimientos carcelarios; así como, contemplar la manera en la que se reglamentará el proselitismo político dentro de estos.
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá accedió a la petición de la defensa del general en retiro Jorge Romero de libertad por vencimiento de términos. En la decisión se ordenó la libertad inmediata y oficial al Inpec.Según la solicitud de la defensa del general, que es procesado por presuntos hechos de corrupción cuando era comandante de la Cuarta Brigada del Ejército.“Han transcurrido desde la fecha de presentación del escrito de acusación un plazo superior al establecido en la Ley como generador de causal de libertad”. Es decir, se incumplió con el plazo de 240 días entre la presentación del escrito de acusación y el inicio de juicio.En una decisión anterior, el 10 de diciembre, otro magistrado de control de garantías no otorgó la libertad, pero la Sala penal del Tribunal consideró que los términos de la vacancia no suspenden la contabilización de los permisos para la libertad y que, además, ni en pandemia se suspendieron los términos para contar las libertades.Romero responde por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, cohecho propio y peculado por apropiación, por presuntos hechos de corrupción cuando era comandante del Ejército.
En Barranquilla, precandidatos presidenciales se reunieron para discutir sobre "lo inconveniente de la sucia guerra" a través de las redes sociales.En medio del debate, el precandidato presidencial Sergio Fajardo rivalizó con la senadora Paloma Valencia sobre las estrategias políticas del todo vale.El exgobernador de Antioquia aseguró que "hay un propósito de polarizar el país".“Esa forma de la política del que no piensa como yo es mi enemigo y cuando usted entiende la política de esta manera al enemigo hay que destruirlo y esa es la política de la guerra, del todo vale, de la mentira, del resentimiento y la mentira es una herramienta privilegiada en esa guerra”, indicó Fajardo.Por su parte, la senadora Valencia polemizó frente a esta posición y afirmó que lo que existe en el país es un cambio en cómo los ciudadanos entienden la verdad y afirma que en el Colombia no hay quienes se levantan pensando que van a destruir la democracia."Siempre ha habido mentiras en la política, el problema es la velocidad de contagio, por eso se han convertido en una pandemia, pero ha diferencia del doctor Fajardo, yo no creo que aquí hay una gente mala que se levanta por la mañana a querer destruir la democracia, yo creo que lo que hay es un proceso social de lo que es la verdad”, puntualizó la senadora del Centro Democrático.Paloma Valencia continuó manifestando que “decir que el único que hace política decente es Sergio Fajardo es una exageración y eso sí que es una mentira”.Quien entró a mediar en el acalorado debate fue el exministro Juan Fernando Cristo, quien propuso un pacto ético entre los dirigentes y los líderes de partidos políticos para evitar la utilización de noticias falsas en el debate electoral.
BLU Radio conoció que un campesino que se dirigía en su moto sobre la vía que comunica del municipio de Palmarito hacia La Paz, fue usado como "señuelo" y le fue activado un campo minado en Arauca, quedando gravemente herido.Un pelotón de la octava división de la Fuerza de Tarea Antidrogas llegó a auxiliarlo y fueron hostigados con ráfagas de fusil.Durante la balacera, un enfermero militar que atendía al campesino fue herido, por lo que ambos fueron sacados de la zona para recibir atención médica. Escuche aquí la ampliación de esta noticia:Este es el momento en el que Ejército traslada a los heridos:
Diferentes veedurías ciudadanas están denunciando retrasos en las investigaciones fiscalías que adelanta en el departamento de Santander, la Contraloría General de la República tras la llegada de Nelson Mantilla Oliveros a la gerencia de la entidad. "Nos preocupa que no sabemos que está pasando con las investigaciones y acciones en el Hospital Universitario de Santander, la CDMB y otras entidades donde el ente de control debe investigar", afirmó el veedor Ramiro Vásquez.Afirmó el dirigente social que el nuevo gerente de la Contraloría General de la República en Santander, Nelson Mantilla "es una cuota política del partido Liberal, de la línea de la congresista Nubia López y su esposo Fredy Anaya".Mantilla Oliveros trabajó en la CDMB y EMPAS, empresas públicas donde el dirigente político y empresario Fredy Anaya mantuvo un poder de casi una década, dijo el veedor. Nelson Mantilla remplazó en ese cargo a María Clara Niño, quien al parecer fue declarada insubsistente. "Las veedurías ciudadanas no hemos sido convocadas por el nuevo gerente de la Contraloría, queremos saber como están los procesos fiscales que adelantó de buena forma la doctora Niño, todo es un misterio hoy en la entidad, que antes era de puertas abiertas", manifestó Ramiro Vásquez.Nelson Mantilla Oliveros es familiar del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. BLU Radio contacto a la Contraloría de la Republica en Santander para tener respuesta a las denuncias de las veedurías y no se obtuvo respuesta.
El futbolista colombiano James Rodríguez, quien actualmente hace parte del Everton, se convirtió en uno de los centrocampistas con más goles anotados en el siglo XXI.De acuerdo al medio especializado de fútbol Transfermarkt, el colombiano hace parte del listado que deja en evidencia a grandes figuras de talla mundial. James Rodríguez aparece en la posición número 18.“James Rodríguez es uno de los centrocampistas más goleadores del siglo XXI. El jugador del Everton es el único colombiano entre los 50 primeros”, dijo el portal especializado en Twitter.Además del colombiano, también aparecen otros futbolistas como Frank Lampard, excapitán del Chelsea y quien encabeza la lista con 261 tantos anotados en 843 partidos disputados, seguido de Steven Gerrard, Rafael Van der Vaat, Bruno Fernandes, Mesut Özil, Wesley Sneijder, Philippe Coutinho, Robert Pires y Paul Scholes.
En Instagram, Esperanza Gómez, compartió con sus seguidores su opinión sobre Epa Colombia, indicó que ahora ella está trabajando decente y legalmente.“Es una verraquita”, dijo.En el video expresó que cometió errores, respecto a la destrucción de una estación de TransMilenio durante las protestas, pero que aprendió de ellos.“La justicia ya la castigo. Le cerraron su cuenta de Instagram, ha demostrado que es una mujer echada pa’ delante, que aprende de sus errores”, expresó.Agregó también que le parece “tenaz” que el Invima, la Secretaria de Salud y la Policía la “esté persiguiendo” e indicó que ahora ella tiene una empresa que no tiene nada que ver con vandalismo ni hacerle daño a nadie.Además, invitó a todos sus seguidores a darle animo a Epa Colombia, que la acompañen y apoyen para que no se deje vencer y siga luchando.La publicación ha despertado diversos comentarios, algunos apoyan a Esperanza Gómez: “Pienso de la misma manera, no sé porque señalan tanto a EPA, todas las personas merecemos otra oportunidad”, “Así es, es de humanos equivocarse y rectificar ella lo está haciendo entonces porque no darle la oportunidad”.Sin embargo, algunos cibernautas no están muy de acuerdo con el apoyo a Epa Colombia.“Que coja su negocio a piedras ella misma” , “Esto me huele a cuña”, expresan otros usuarios.