El compositor antioqueño Jaime Llano González, nacido el 5 de julio de 1932 en Titiribí, Antioquia, falleció luego de ser diagnosticado en el año 2012 con una enfermedad cerebral. Llano González fue el intérprete de la pieza clásica de la música colombiana La Gata Golosa. Lea también: Falleció la cantante argentina María Martha Serra Lima. En 2012, Llano había luchado contra un coágulo en el cerebro por lo que ese mismo año fue intervenido en la Fundación Santa Fe, al norte de la capital colombiana. Nació el 5 de julio de 1932 en Titiribí, Antioquia era considerado el maestro de los instrumentos de tecla como el órgano. Al terminar bachillerato en Medellín, se fue a Bogotá donde conoció al maestro Oriol Rangel. Con él fundo el conjunto Los Maestros, uno de los primeros grupos dedicados a la musicalización de programas en televisión como ‘Así es Colombia’, ‘Tierra Colombiana’, ‘Reportaje a la Música’ y ‘Embajadores de la Música Colombiana’, espacio que permaneció al aire durante casi una década. Blanquita Uribe, una de las pianistas más importantes en Colombia, lamentó la muerte del músico asegurando que “el legado que deja Jaime es un tesoro para la música colombiana. Fue un músico absolutamente extraordinario. Es triste, se sabe que estuvo muy enfermo y que ya está en el cielo haciendo música. Eso ya armaron la parranda en el cielo”. Entre tanto el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez aseguró que un gran antioqueño se ha ido para el cielo. “Antioquia toda lamenta la partida del maestro. Fue un gran maestro de la música. Con su famoso órgano internacionalizó con gran sentido estético la música colombiana. Un antioqueño nacido en Titiribí que será inolvidable”, dijo el gobernador. Este lunes, en Bogotá, será el sepelio del maestro Jaime Llano González. Para la historia quedaron sus piezas con el órgano como ‘Si te vuelvo a ver’, ‘Ñito’, ‘Orgullo de Arriero’ y ‘La Piragua’. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La orden del presidente Gustavo Petro de eliminar los requisitos para ser embajador en Colombia ha generado varias reacciones de rechazo por parte de sindicatos del ministerio e, incluso, excancilleres.“Le pedí a la canciller, no por Benedetti, porque ya no necesita eso, sino por el presidente, que le quite todos los requisitos para ser embajador en Colombia, porque están usurpando la norma que dice que el presidente es el jefe de las relaciones exteriores”, fue la instrucción del presidente a la canciller Laura Sarabia en el consejo de ministros del pasado martes.Ante esto, nueve exministros de relaciones exteriores enviaron una carta al mandatario expresando su preocupación frente a la decisión y advirtiendo el impacto negativo que tendría para el servicio diplomático y consular.Insisten en que avanzar con esto debilitaría la política exterior y pone en riesgo la representación de los intereses estratégicos de Colombia en escenarios bilaterales y multilaterales.“La solicitud de beneplácito a gobiernos amigos para embajadores que no reúnen los requisitos de idoneidad, trayectoria ni responsabilidad institucional compromete la seriedad de Colombia ante sus aliados estratégicos y afecta la credibilidad de nuestras relaciones bilaterales. Es importante que usted sea consciente del riesgo de que dichos nombramientos sean rechazados, al no cumplir con la preparación e idoneidad exigidas por la Convención de Viena”, señalaron.El argumento es que los embajadores deben contar con una alta preparación porque negocian y representan al país ante otras naciones y organismos internacionales, pero, además, los excancilleres recuerdan que la carrera diplomática está reglamentada por el decreto ley 274 de 2000 normada con fuerza de ley, que solo puede ser modificada mediante otra ley, no por decisión administrativas o decretos del Ejecutivo.Pero esta reciente instrucción no es la única preocupación. La carta también resalta otras decisiones que han ejecutado los tres cancilleres que han pasado por la cartera durante el gobierno de Gustavo Petro.“Sus tres cancilleres, desde el año 2022, han efectuado nombramientos que incumplen los requisitos de formación académica, experiencia, probidad e idoneidad. Estas decisiones han afectado la política exterior colombiana, provocando críticas justificadas por parte de los sindicatos del Ministerio de Relaciones Exteriores, del ámbito judicial y de miembros de la comunidad internacional”, reiteraron.La carta está firmada por los exministros de relaciones exteriores Marta Lucía Ramírez, María Ángela Holquín, Jaime Bermúdez, Guillermo Fernández de Soto, Camilo Reyes, Rodríguez, María Consuelo Araujo, Claudia Blum, Fernando Araujo y Carolina Barco.
Siguen el incremento de los siniestros viales en Medellín: 128 personas han muerto en lo que va del año en este tipo de accidentes. En los últimos hechos, una adulta mayor y un niño de seis años han sido las víctimas fatales.Medellín acumula 128 muertes por siniestros viales en lo corrido del año, a pesar de que son 10 casos menos que el año pasado, la cifra sigue siendo alarmante y refleja una problemática persistente en la seguridad vial de la ciudad. De las 128 muertes reportadas, 73 víctimas se movilizaban en motocicleta, lo que representa más del 57% del total.A esto se suman 47 peatones fallecidos, incluyendo niños y adultos mayores. Las autoridades se mantienen alertas, pues recientemente dos graves accidentes sacudieron a la capital antioqueña. En la vía Santa Fe de Antioquia - Medellín, un niño de 6 años falleció luego de que un camión, mal estacionado y sin freno de mano, se desengranara y lo atropellara mientras estaba en compañía de dos adultos que lograron salir ilesos.De igual manera, pero esta vez en Castilla, una mujer de 88 años de edad, murió luego de ser atropellada en plena vía pública por un bus del INPEC. Comunas como la Candelaria lideran la lista de zonas con más muertes en siniestros viales, con 30 fallecidos. Le siguen Castilla con 18, y Laureles Estadio y Aranjuez con 11.Entre las causas más comunes de los siniestros, según las hipótesis registradas por las autoridades, están el exceso de velocidad, desobedecer señales de tránsito, cruzar sin observar y fallas relacionadas con el conductor o el estado del vehículo. En cuanto a siniestros con heridos, el Centro de Control de Tránsito reporta más de 12 mil casos en 2025, lo que representa un aumento del 18,2% frente al año anterior, cuando se habían reportado 10.503.
El 8 de febrero de 2025, los hinchas de Millonarios quedaron conmovidos por la historia de la pequeña Salomé Basto, una hincha albiazul, que cumplió su sueño de ver al equipo, pero que apareció en la tribuna occidental del equipo con un cartel en donde aseguraba que le faltaba aún cumplir un sueño: “Tener un riñón”.Ella antes de cumplir su primer año de vida tuvo una infección urinaria que dañó sus riñones, lo que generó que necesitara de una diálisis para sobrevivir y la única solución para encontrar una mejor calidad de vida era un trasplante de riñón y el caso se volvió viral en redes sociales, de hinchas que quedaron conmovidos con su historia.“Gracias a todos. A los hinchas de Millonarios y las personas que se han contactado con nosotros y que le han hecho realidad el sueño a mi hija. Donar salva vidas (…) No solo lo hago por mi hija, sino por todas las personas que buscan un órgano para conseguir una segunda oportunidad”, decía su madre Marcela Moreno, meses atrás.Salomé Basto cumplió su sueño: tener un riñónYa pasaron 4 meses desde aquel momento innovador en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá y, finalmente, según dio a conocer Noticias Caracol, Salomé Basto cumplió su sueño y tiene su riñón tras ser donado por su propio padre.“Salo recibió el riñón de su papá y ambos se encuentran en recuperación. Cuando te hacen un trasplante puede darse un rechazo y por el momento, su cuerpo lo ha recibido muy bien y está en perfecto estado. Son días cruciales para Salomé (…) Es una sensación muy alegre como familia. Ha sido bastante desafiante. No ha sido fácil, muchos años de sufrimiento y dos años en lista de espera, pero bueno, después de dos años, Julián (su padre) perseveró y volvió a hacer los exámenes. Estamos celebrando ese renacer”, dijo la madre en diálogo con el medio mencionado.Por ahora, la pequeña se encuentra en recuperación debido a que se encuentra en UCI a la espera del avance médico y viene un camino largo para poder a su vida normal, pero, según su madre, a la distancia seguirá apoyando a Millonarios para que lleguen esos éxitos.Falcao también le cumplió un sueñoLuego de haberse hecho viral el caso, en febrero también la pequeña tuvo la posibilidad de conocer a Radamel Falcao García, quien compartió con ella y le agradeció por el apoyo deseándole lo mejor para que pudiera encontrar eso que tanto buscaba.
En una ceremonia de carácter privado, las familias de los siete estudiantes de la universidad Alexander Von Humboldt, que fallecieron en un accidente de tránsito el 24 de mayo, recibieron el grado póstumo como ingenieros civiles.Thylan Marín Muñoz, Anyie Milena Ocampo Martínez, Yeison Andrés Parra Giraldo, Juan José Restrepo Gómez, Luis Enrique Valencia Carvajal, Deiver Felipe Vargas Junca y Andrés Felipe Villero Castellanos fueron graduados como ingenieros civiles de la Universidad Alexander Von Humboldt de Armenia, de manera póstuma.Los siete jóvenes estudiantes habían fallecido el 24 de mayo en un accidente de tránsito descendiendo el Alto de La Línea. El rector de la universidad, Diego Fernando Jaramill, dio un mensaje a las familias de los estudiantes en medio de la sentida ceremonia:"Queridas familias, docentes, compañeros administrativos y estudiantes que hacen parte de esta comunidad, esta ausencia nos recuerda de manera dolorosa que cada uno de nosotros es una pieza invaluable en este proceso. En nombre de toda la comunidad académica de la Universidad Alexander Von Humboldt, el deseo de que este momento traiga en parte algo del alivio que este homenaje busca generar y la certeza de que este emotivo evento quedara presente por siempre en nuestras vidas”, dijo el directivo.Entre tanto, continúa la investigación para aclarar lo sucedido en el mortal accidente, donde fallecieron un total de 10 personas y 11 más resultaron heridas.
Algunos usuarios de Apple se quejan porque aseguran que, con el tiempo, la batería de sus iPhone se agota demasiado rápido, obligándolos a cargar el celular más de una vez durante el día. Lo que muchos desconocen es que existen unos trucos infalibles para que esto no suceda y la batería dure mucho más.Y es que la duración de la batería depende de muchos factores, como el tipo de aplicaciones instaladas usadas. Sin embargo, hay que aclarar que cada caso es distinto y por eso el sistema de iOS cuenta con unas sugerencias automáticas para detectar las fallas y las posibles mejoras.Para esto, vaya a CONFIGURACIÓNSeleccione la opción de BATERÍABusque ahí CONDICIÓN Y RECARGA DE BATERÍA: podrá ver el porcentaje en el que actualmente está su dispositivo, usando capacidad máxima.En la opción de batería también se le desplegará un gráfico en el que podrá el rendimiento y las aplicaciones que más consumen, de acuerdo con su uso.Trucos para que la batería de su iPhone dure másUno de los errores más comunes es dejar el brillo de la pantalla en su máximo. Desde Soporte de Apple recomiendan que, para mejorar la duración de la batería, active el brillo automático.Esta opción hará que, por ejemplo, cuando se acueste a dormir, apague luces y use el celular, el brillo se bajé automáticamente de acuerdo con las condiciones del ambiente.Otra de las cosas que más consume batería es dejar la pantalla activa por mucho tiempo. Por eso, es importante activar el bloqueo automático. El error es que, incluso sin usar el celular, sigue consumiendo batería al estar la pantalla encendida.Apple explica que la mayor parte del consumo de la batería, por ejemplo, durante la reproducción de música o el seguimiento de una ubicación, ocurre mientras la aplicación se ejecuta en segundo plano.El modo avión también es un gran aliado para ahorrar batería. Esto lo puede hacer cuando esté descansado o cuando esté en una zona donde sabe que no hay cobertura o buena señal. Esto es importante porque el iPhone buscará conexión a Wi-Fi y ese esfuerzo afecta la batería.“Para mejorar la duración de la batería, si puede, use su iPhone en un lugar con una señal fuerte. Si sabe que estará en un área sin cobertura durante algún tiempo, active el modo avión”, precisaron desde Apple.