La Gobernación de Antioquia informó que a los seis casos reportados en Medellín y Bello se suman dos casos más: otro en Bello y uno en Remedios.En ambos municipios las víctimas fueron dos jóvenes de 16 años que sufrieron quemaduras de segundo y primer grado, respectivamente, cuando se encontraban observando la alborada. A uno le cayó un volador y el otro fue víctima de un volcán.Así las cosas, cuatro adultos y cuatro menores son las primeras víctimas del uso indebido de la pólvora que a pesar de estar prohibida por decreto en el departamento, sigue haciendo parte de las celebraciones de los antioqueños durante el fin de año.En el caso de Medellín, las cuatro personas que resultaron quemadas por pólvora en la bienvenida al mes de diciembre, entre quienes hay un niño de 5 años, no estaban manipulando los artefactos, algunos eran peatones, otros observadores y, en cuanto al menor de edad, se encontraba dentro de su vivienda.
Rechazo e indignación generó la brutal agresión física que sufrieron dos mujeres en el municipio de Charalá, Santander, por dos hombres que las golpearon desmedidamente en medio de un altercado que se habría presentado al parecer por un carro que estaba parqueado en la vía y, aunque el hecho fue reportado ante las autoridades, por el momento la Policía de Santander no ha referido al hecho.“Ellos venían en un taxi y nosotras estábamos cuadrando un carro y como no pudieron pasar, ellos venían peleando en el carro los dos, venían manoteándose, traían un niño, y empezaron a insultarnos porque no pudieron pasar, ellos estaban muy borrachos, y yo me fui a abrir el portón y les dije que respetaran y empezaron a pegarme y ahí empezó todo”, dijo una de las mujeres que resultó agredida.Aunque Blu Radio intentó comunicarse con la Policía de Santander para tener un reporte oficial de los hechos, lo cierto es que por el momento no se han pronunciado sobre ese episodio del que sólo mencionaron que era un hecho de intolerancia producto de las bebidas embriagantes.En el video que fue publicado en redes sociales se puede ver con claridad cómo los hombres agreden con puños y patadas a las dos mujeres, mientras ellas intentan defenderse, sin embargo, es casi imposible y terminan en el piso recibiendo varios golpes mientras las personas del sector salen a la calle, pero no intervienen con contundencia para frenar la agresión.“Esto nunca me había pasado, nunca, y menos con hombres, nosotros tratamos de defendernos, pero eso jamás me había pasado, fue un hecho grave que nos afectó mucho como mujeres, como seres humanos y cuando ellos vieron que los estaban grabando empezaron a decir que nosotros le habíamos pegado a un niño, pero es mentira, nosotros tratamos de defendernos”, dijo una de las víctimas.Por el momento la Secretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Santander no se ha pronunciado sobre este hecho que terminó vulnerando los derechos de la mujer en el municipio de Charalá, Santander.Vea también
Compartiendo tarima con Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko, entre otros, un estadio Atanasio Girardot lleno y un show de talla mundial, Karol G le demostró a Medellín por qué es una de las artistas más importantes del género urbano en este momento.A las 10:00 de la noche los colores, la música y la energía de Karol G se tomaron el escenario para poner a cantar a los 45.000 asistentes a su primer concierto en la ciudad y hasta le recordó a Bad Bunny quién es 'La Bichota' y de dónde viene.Personas de todo el país, e incluso del continente se prepararon por meses para disfrutar no solo del concierto de la artista paisa .Luzdari González, explicó que "la idea del outfit comenzó hace como mes y medio, desde que se compró la boleta, pero como tal empezar a comprar el pantalón, hacer como el estilo de los estampados y todo eso, por ahí ocho días".El festival no solo incluye el concierto, alrededor del Estadio Atanasio Girardot hay zonas de comidas, una feria con diferentes tipos de juegos que incluyen piscina de pelotas y muro de escalada, entre otros disfrutar previo al show.Esta noche no solo Medellín, sino toda Antioquia vivirá de nuevo la emoción de ver a Karol G en tarima, pues el concierto será transmitido, a través de pantallas gigantes en 23 municipios del departamento.
Preocupado se mostró el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara desde la cumbre de Cambio Climático (COP28) en Dubái que en su Gobierno se han dejado de firmar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, como medida para contrarrestar los efectos del cambio climático.Acosta, oriundo de La Guajira y consciente del viraje que debe dar la economía del país en matera de descarbonización, asegura que la decisión del presidente Gustavo Petro llevaría a que se tengan que importar, por lo menos, 400.000 barriles diarios de petróleo para abastecer las dos refinerías y atender la alta demanda de combustible que se registra actualmente. A esto se suma que tanto la economía como las finanzas públicas del país podrían verse en 'jaque', según lo señalado por el ex ministro, teniendo en cuenta que más del 40% de las exportaciones en el país corresponden a hidrocarburos."Esto, lógicamente, se traducirá en que tendremos menos exploración, tendremos menos hallazgos que contribuyan a recuperar las precarias reservas con las que cuenta nuestro país. Esto, naturalmente, con un horizonte no mayor de ocho años que tiene el país de autoabastecimiento", dijo. Además, el ex ministro sostuvo que "el país tendrá que importar los 400.000 mil barriles diarios, aproximadamente, para cargar las dos refinerías y producir el combustible Aunque en pasado días el ex ministro aplaudió la idea de que tanto Ecopetrol como PDVSA consoliden una alianza económico y/o comercial para la importación de hidrocarburos desde Venezuela a Colombia, teme que la seguridad energética del país pueda estar en riesgo por las precarias reservas que se tienen que, en materia de autoabastecimiento, no superan los ocho años.Vea también
El papa Francisco relanzó hoy en la Cumbre del Clima COP28, que se celebra en Dubái, su petición para que se constituya un fondo con el dinero que se usa en armamento para combatir el hambre y promover medidas que sirvan para combatir el cambio climático."Cuántas energías está malgastando la humanidad en las tantas guerras en curso, en Israel y Palestina, en Ucrania y en muchas regiones del mundo", dijo en un discurso leído por su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ya que el pontífice no pudo estar presente por sufrir una inflamación pulmonar.Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina la casa común!", añadió."Lanzo de nuevo una propuesta: con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares, constituyamos un Fondo mundial para acabar de una vez con el hambre y llevar a cabo actividades que promuevan el desarrollo sostenible de los países más pobres, para combatir el cambio climático", dijo.Para el papa Francisco, la única solución es "el multilateralismo" tanto en el cuidado del medioambiente como la búsqueda de la paz, "las temáticas más urgentes y que están mutuamente relacionadas", dijo.Además, Francisco instó a que la COP sea "un punto de inflexión" para "una aceleración decisiva hacia la transición ecológica" y que no se culpe a los países más pobres, que son responsables "de apenas el 10% de las emisiones contaminantes" y "las víctimas" del cambio climático."¡Dejemos atrás las divisiones y unamos las fuerzas! Y, con la ayuda de Dios, salgamos de la noche de la guerra y de la devastación ambiental para transformar el futuro común en un amanecer luminoso", dijo.Destacó que "ahora más que nunca, el futuro de todos depende del hoy que escojamos", porque "la devastación de la creación es una ofensa a Dios" y el mundo tiene la "gran responsabilidad" de "velar porque no se les niegue el futuro" a las próximas generaciones."La ambición por producir y poseer se ha convertido en una obsesión", dijo, al criticar "la divisiones" que impiden el avance de las negociaciones internacionales y las "posturas rígidas, cuando no inflexibles, que tienden a proteger los ingresos propios y de sus empresa", pero "el mañana que, nos guste o no, será de todos o no será"."No es culpa de los pobres, porque casi la mitad del mundo, la más pobre, es responsable de apenas el 10% de las emisiones contaminantes, mientras que la distancia entre los pocos acomodados y los muchos desfavorecidos nunca ha sido tan profunda. Ellos son, en realidad, las víctimas de lo que está sucediendo", dijo.Mencionó a "las poblaciones indígenas, la deforestación, el drama del hambre, de la inseguridad hídrica y alimentaria, en los flujos migratorios provocados", dijo que los nacimientos "no son un problema, sino un recurso" y consideró "justo encontrar modos adecuados para condonar la deuda económica que grava sobre varios pueblos, teniendo en cuenta la deuda ecológica que hay en favor de ellos".Tras recordar los pasos dados en Río de Janeiro en 1992 y París en 2016, "urge ahora relanzar el camino" y pidió que "esta COP sea un punto de inflexión, que manifieste una voluntad política clara y tangible, que conduzca a una aceleración decisiva hacia la transición ecológica, por medio de formas que posean tres características: que sean eficientes, que sean obligatorias y que se puedan monitorear fácilmente".E instó a que se realicen "en cuatro campos: la eficiencia energética, las fuentes renovables, la eliminación de los combustibles fósiles y la educación a estilos de vida menos dependientes de estos últimos"."Se trata aquí de no aplazar más, no sólo de desear sino de realizar el bien de vuestros hijos, de vuestros ciudadanos, de vuestros países, de nuestro mundo" porque "para eso está el poder, para servir" y "la historia se lo agradecerá", añadió.Vea también