“El video es una cosa ahí de dos amigos hablándose, haciéndose propuestas uno a otro y queriéndose, eso es lo que deja ver”, agregó. Además, enfatizó en que no sería una prueba de la existencia de una supuesta ‘Comunidad del Anillo’. (Aquí: Renuncia el viceministro del Interior por escándalo de acoso sexual en Policía). “No creo que exista una red de prostitución en la Policía, que yo sepa no. El cuento de la ‘Comunidad del Anillo’ apareció cuando me endilgaron el supuesto acoso”, manifestó. El exjefe de seguridad del Congreso también reiteró que se siente tranquilo del llamado que le hizo la Fiscalía General de la Nación por las denuncias en su contra. Según el coronel Castellanos, exjefe de seguridad del Congreso de la República, la denuncia del capitán Ányelo Palacios Montero, quien denunció que fue violado por el oficial, es falsa e infundada. “Dijo que yo lo había violado, que le había dado un bebedizo para violarlo. En otra versión ya cambió”, explicó el coronel retirado. En entrevista con Blu Radio, el oficial, acusado de ser el líder de la Comunidad del Anillo, pidió a la justicia mostrar pruebas, pues lo han sindicado pero el tema se quedó así. Finalmente, comentó que están “revolviendo” la denuncia por acoso sexual en contra del director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, con el caso de la supuesta red de prostitución.
Para el próximo año primaran los colores y las texturas naturales, pero arriesgados, siendo la naturalidad la protagonista, así lo explicaron expertos en el Experience Festival.Lo más importante es tener en cuenta el mensaje que se quiere transmitir con el estilo y espiritualidad”, indicó el director creativo de Schwarzopf.Para el 2024 los colores cobrizos, castaños y rubios serán los preferidos. En cuanto a los cortes se sugiere algo natural y suave, con contornos desestructurados, donde la tendencia Intention Now busca abrazar lo natural y la utilización de tonos para el cabello que transmitan luminosidad.Llevar un color arriesgado también será una de las tendencias, colores como el rosado magenta serán protagonistas para el próximo año.Está enfocado en la utilización del cabello según el estado emocional, sin distinción de género. Está pensada en aquellas personas que buscan desafiar lo convencional y arriesgarse con colores llamativos y diferentes.Se perfila un giro al cuidado del cabello, con el fin de que favorezca el acabado de forma natural.Le puede interesar:
Este martes, 5 de diciembre, en Blog Deportivo estuvo Marco Pérez, goleador de Águilas Doradas, y habló sobre la posibilidad de ser convocado a la Selección Colombia. "Hasta el momento no me han dicho, pero uno como jugador siempre debe estar trabajando para estar en el radar de la selección", dijo. Además, se dieron detalles de las novedades más llamativas de la convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar en los duelos amistosos a Venezuela y México.Por último, se habló sobre el impacto que ha tenido la convocatoria de la Selección Colombia. Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Solo en los primeros cuatro días de diciembre Antioquia ya ajusta 14 personas quemadas con pólvora. Un niño de 12 años en el municipio de Bello es una de las más recientes víctimas Autoridades de salud en el departamento expresaron su preocupación tras el reciente reporte de personas quemadas con pólvora durante la temporada decembrina.De acuerdo con el más reciente reporte Antioquia sumó cuatro nuevos casos llegando a 14, solo uno por debajo en comparación con el mismo periodo del año anterior.Además de un hombre de 24 años en la ciudad de Medellín con quemaduras de segundo grado en la mano por la manipulación de un volcán pirotécnico, ahora se sumó otro de la misma edad en el municipio de Itagüí quien resultó afectado en su rostro cuando observaba un volcán.Uno de los casos más complejos ocurrió en el municipio de Bello donde un niño de 12 años fue remitido a un centro hospitalario tras haber sufrido una laceración y quemadura de primer grado en la cara mientras observaba voladores.El cuarto caso afectó la mano de un hombre de 40 años que estaba manipulando voladores en el municipio de El Carmen de Viboral, oriente del departamento.Desde las instituciones departamentales recordaron la importancia de no usar pólvora en estas épocas y, en caso, de resultar lesionado consultar de manera inmediata a los servicios de salud, así como evitar las medidas caseras que podrían agravar las quemaduras.Le puede interesar:
La selección femenina de Colombia cerró este martes su año con una victoria 1-0 sobre Nueva Zelanda en el estadio de Techo de Bogotá en un partido amistoso muy luchado que se jugó con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024.La anotación de las cafeteras fue obra de la veterana centrocampista Daniela Montoya y evitó que el segundo partido amistoso disputado estos días por ambos equipos en Bogotá también quedara 0-0.Este tanto permitió que las anfitrionas culminen con éxito un año en el que llegaron a los cuartos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda y el preludio de un 2024 en el que esperan sorprender en París y en la primera edición de la Copa Oro.El primer tiempo se jugó lejos de las porterías, en buena parte, por el buen trabajo defensivo de Nueva Zelanda, que no dejó que Colombia hiciera circular el balón en terreno contrario.La presión de las oceánicas fue clave para neutralizar los ataques de las anfitrionas que tuvieron muchas dificultades para hacerle llegar balones limpios a Lady Andrade y Mayra Ramírez, muy solitarias en el terreno rival.Nueva Zelanda tuvo que lidiar con problemas desde temprano porque al minuto 20 cuando la centrocampista Malia Steinmetz se retiró lesionada y fue reemplazada por Katie Kitching.Para la segunda parte, el seleccionador de Colombia, Ángelo Marsiglia, envió a la cancha a Leicy Santos y el equipo atacó mejor.Tanto así que creó su primera oportunidad clara al minuto 54 en una buena jugada por el costado derecho de Marcela Restrepo que mandó un centro que remató Ramírez pero atajó, con un manotazo, la portera Anna Leat.Sin embargo, las neozelandesas también tuvieron una clara de gol cuando Pagie Satchell habilitó a la atacante Jacqui Hand, que sacó un remate bien ubicado que despejó, exigida, la guardameta Catalina Pérez.Con el paso de los minutos el partido volvió a caer hasta que al 70 se abrió el marcador en una jugada en la que Montoya trató de mandar un centro que terminó metiéndose en la portería de Leat, sorprendida porque nadie tocó el balón.Las neozelandesas sintieron el rigor de la altura y del calor, por lo que no volvieron a atacar y tuvieron que resignarse con la derrota.Le puede interesar
El abogado de Alberto Fujimori (1990-2000) espera que el expresidente salga de prisión mañana, cuando finalicen los trámites administrativos correspondientes y después de que este martes el Tribunal Constitucional ordenara su inmediata liberación."Entendiendo que el horario de atención es hasta las 16:00 hora local aquí (en el penal), lo más probable es que ya sea el día de mañana. Corresponde continuar trámites administrativos para que ya se pueda viabilizar el oficio de excarcelación", dijo su defensa, Elio Riera, en las puertas del penal limeño de Barbadillo.Señaló que se iba a dirigir al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) para intentar dar celeridad a los trámites administrativos pendientes y que espera que este miércoles al mediodía Fujimori pueda ser liberado.Expuso que tras conversar con el expresidente e informarle de lo dictado por el Tribunal Constitucional, este ha mostrado "tranquilidad, esperanza y gratitud con todas las personas que han trabajado por esta justa causa"."El día de hoy hemos logramos alcanzar justicia, limitada previamente en Ica, la hemos conseguido, hemos logrado que en base al criterio de humanidad y sobre con todo con mayor preponderancia a los mandatos del Tribunal Constitucional, se haga efectiva esta sentencia", indicó.Añadió que Fujimori se encuentra clínicamente estable y que sus hijos se han mantenido en este proceso en "preocupación constante y en comunión de esfuerzos".También afirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) "no puede decidir a quién libera y a quien no" y que el mensaje que tiene que prevalecer es justamente la protección de los derechos humanos.El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación de Fujimori, a pesar de que la CorteIDH ordenó lo contrario el año pasado."Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori", reza un auto del TC.La resolución, que fue firmada por 3 de los actuales 6 miembros del TC, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".El pasado viernes, un juzgado de la región sureña de Ica declaró improcedente una primera resolución del Constitucional que restablecía el indulto de Fujimori y devolvió el caso al TC.El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, había afirmado que las autoridades debían "proceder a la excarcelación inmediata" de Fujimori, en contra de dos resoluciones emitidas por la CorteIDHVea también