El seleccionador alemán Joachim Löw, amenazado por los últimos malos resultados, fue finalmente confirmado en su puesto este lunes y dirigirá a la Mannschaft al menos hasta la Eurocopa 2020, aplazada a 2021, anunció la Federación Alemana de Fútbol (DFB)."El consejo de la DFB decidió por unanimidad este lunes en una teleconferencia continuar con el seleccionador Joachim Löw el difícil camino de renovación iniciado en marzo de 2019", afirmó la DFB en un comunicado, publicado tras la reunión de sus dirigentes y el técnico de 60 años, en el puesto desde 2006.El consejo, que tenía que reunirse el viernes para decidir sobre el futuro de Löw, adelantó la decisión al coincidir con la opinión "del comité director y de Oliver Bierhoff, director de los equipos nacionales", precisó la DFB.Este lunes por la mañana los cinco dirigentes más importantes de la DFB se encontraron con Löw, que había quedado en duda tras caer 6-0 ante España en la Liga de Naciones el 17 de noviembre, la derrota más dura de Alemania desde 1931."En esta reunión Löw ha informado a los participantes de sus análisis, de sus conceptos y proyectos", señaló el comunicado de la DFB. "Los miembros del comité director han concluido por unanimidad que la alta calidad del trabajo del equipo de entrenadores, la relación intacta entre el equipo y el seleccionador, y un concepto claro de lo que había que hacer hasta ahora y en el futuro fueron argumentos válidos"."Un partido aislado no debe servir para medir el conjunto del rendimiento del equipo nacional y del seleccionador", añadió la DFB, en referencia a la debacle ante España."Nuestra mirada debe permanecer fijada en la preparación de la Eurocopa el próximo año. Tenemos la firme convicción de que Löw y su equipo tendrán éxito, a pesar de que haya una situación difícil para todo el mundo", añadió la DFB.
Tras la goleada histórica de Alemania frente a España (6-0), una gran mayoría de los aficionados de la selección germana quiere que el técnico Joachim Low abandone el puesto, según un sondeo publicado este jueves.El 84% de los 1.100 aficionados de la Mannschaft interrogados aceptan la salida de Low y de Oliver Bierhoff, director de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y superior directo del seleccionador, según el sondeo realizado por la agencia deportiva SID, filial alemana de la AFP.Solo el 13,3% desearía que el dúo continuara en la selección, campeona del mundo en 2014 bajo su dirección.Low, de 60 años, ha sido muy criticado tras la derrota más abultada que se recuerda. Alemania no perdía por seis goles de diferencia desde que cayó en un amistoso frente a Austria en 1931.Pero tras varias reuniones de crisis con el presidente de la federación Fritz Keller el miércoles, se decidió que Low continuara hasta la Eurocopa-2021, en junio.Dos años después del Mundial 2018, en el que Alemania cayó en la fase de grupos, la Mannschaft no ha levantado completamente la cabeza, hasta la humillación frente a España, que se clasificó para la fase final de la Liga de Naciones.En caso de salir Low, el entrenador del Liverpool Jurgen Klopp y el del Bayern Múnich Hansi Flick figuran entre los preferidos de los aficionados alemanes para tomar el mando de la selección.
La prensa alemana se refiere este miércoles a la derrota de su selección frente a España en la Liga de Naciones como una "debacle" e "histórico descalabro" y pone sobre la mesa la salida del entrenador, Joachim Löw.La derrota de la selección nacional en Sevilla por un abultado 6-0, la peor humillación del combinado alemán desde la fase previa del Mundial de 1954, ha sido ampliamente recogida por la prensa especializada y general del país."Debacle para cerrar el año", titula el diario deportivo "Kicker", que habla de "hundimiento". "Alemania fue arrollada por una Furia Roja desatada y perdió 6-0. Un enorme fracaso para Manuel Neuer, Toni Kroos, el entrenador Joachim Löw y compañía para cerrar el año de partidos internacionales 2020", agrega.El semanario "Der Spiegel" compara a la selección española con una "bola de demolición" que "destrozó" al cuadro alemán y "todo lo construido desde el Mundial de 2018". "La defensa no se entendió con los laterales, el ataque apenas tuvo oportunidades: Alemania vivió un día negro frente a España y regaló la calificación para la final en 2021", indica.Bild tilda lo sucedido de "histórico descalabro", el "Süddeutsche Zeitung" incide en la "debacle" con un "Humillación en lugar de cabeza de grupo" y el "Frankfurter Allgemeine Zeitung" califica el encuentro de "desastre" y considera que el equipo ha tocado "fondo" y le falta liderazgo.Más allá de los calificativos, la mayoría de medios coinciden en poner en cuestión al seleccionador, al frente del banquillo alemán desde 2006, pese a ser el mismo que les llevó a ganar la Copa del Mundo en Río de Janeiro en 2014."Löw y el montón de cristales rotos" titula gráficamente el "Frankfurter Allgemeine Zeitung", que cree que el seleccionador está "tocado"."Bild" considera que la derrota es el "desastre de 'Jogi'", sobrenombre por el que se conoce cariñosamente en Alemania al entrenador, de quien dice que ahora "se tambalea". Su jefe de Deportes, Matthias Brügelmann, va más allá y exige a Löw que ofrezca su dimisión.
Sorpresas en el grupo A4 de la Liga de Naciones: Ucrania ganó por 1-0 a España, líder de la llave, y Suiza empató a tres goles en Alemania, este martes en encuentros de la 4ª jornada del nuevo torneo europeo de selecciones.Un tanto de Viktor Tsygankov culminando un rápido contraataque dio la victoria a Ucrania (76), pese a que el equipo entrenado por Luis Enrique Martínez dominó casi todo el partido y contó con numerosas ocasiones de gol, aunque sin puntería ante el arco contrario.Se trata de la primera derrota a Luis Enrique desde que volvió al cargo de seleccionador español en noviembre del pasado año.En un estadio Olímpico de Kiev, en el que pudieron entrar en torno a 15.000 espectadores, siguiendo el protocolo de la UEFA, que estipula un tercio del aforo, España dominó el juego en muchas fases del partido, pero Georgi Bushchan, ocupante del arco obligado por las circunstancias (los tres porteros habituales están infectados por el covid-19), se erigió con sus paradas en el héroe ucraniano.Ni Rodrigo Moreno (11) con un cabezazo a bocajarro, ni Sergio Ramos (21) de golpe franco directo, ni Mikel Merino (39) con un disparo desde la frontal acertaron a superar al arquero local en la primera parte.Los ucranianos dieron un paso adelante al volver de la pausa, adelantando un poco sus líneas y presionando la salida del balón de España, que pasó por momentos de imprecisión, pero con la entrada en la cancha de Ferran Torres y de Mikel Oyarzabal, la Roja volvió a adueñarse de la pelota.Los españoles, no obstante, no mejoraron la puntería y Bushchan volvió a desbaratar las ocasiones de Adama Traoré (69), Oyarzabal (70) y Ferran (72).Cuando más estaba apretando España, Tsygankov sorprendió en una contra a la defensa española y marcó de disparo lejano ante la salida de David de Gea (76).Con el tanto, Ucrania se olvidó de atacar, pero España ya no pudo siquiera arañar un empate.- Löw en el disparadero -En Colonia, Alemania y Suiza empataron a 3-3 al término de un festival goleador que no dejó satisfechos ni a germanos ni a suizos.La 'Nati' llegó a ir ganando 0-2 y 2-3, gracias al doblete de Mario Gavranovic (5 y 57) y el tanto de Remo Freuler (26), pero la 'Mannschaft' logró salvar el empate con los goles de Timo Werner (29), Kei Havertz (55) y Serge Gnabry (60)."Se vio que teníamos buenas intenciones, que queríamos jugar de forma más dinámica, pero tenemos que defender mejor. Demostramos también que tenemos carácter (...) No quiero pintarlo todo de rosa pero vamos en la buena dirección", analizó tras el partido el centrocampista del Bayern Joshua Kimmich.Aunque Alemania evitó la humillación, probablemente deberá seguir haciendo frente a las críticas y a la pérdida de crédito de su seleccionador Joachim Löw; un sondeo publicado este martes refleja que el 76% de los aficionados desean un relevo en el banco.Con estos resultados, España se mantiene líder de la llave con 7 puntos, por los 6 de Alemania y Ucrania y cierra con 2 Suiza.El miércoles concluirá la 4ª jornada de la Liga de Naciones, con el Croacia-Francia, repetición de la final del último mundial, y el Italia-Holanda como encuentros más destacados.
El seleccionador de Alemania, Joachim Löw, negó la existencia de cualquier tipo de racismo en la selección nacional de fútbol, antes o durante el Mundial de Rusia-2018.Vea también: Polémica en Alemania por la decisión de Özil de abandonar la selección"Desde que estoy con la Federación Alemana (en 2004 como entrenador adjunto) nunca hubo ninguna forma de racismo en el equipo nacional, los jugadores siempre se han identificado con nuestros valores", aseguró Joachim Löw en una conferencia de prensa este miércoles en Múnich.
Joachim Löw, Jorge Sampaoli, Tite, Julen Lopetegui, Roberto Martínez, Óscar Washington Tabárez, Didier Deschamps, Ricardo Gareca, Juan Carlos Osorio, Gareth Southgate... 32 seleccionadores pondrán el próximo 14 de junio fin a una espera de cuatro años con el esperado arranque del Mundial de fútbol de Rusia.Además de contar con futbolistas de renombre, véase los Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Isco, James Rodríguez, Neymar o Antoine Griezmann, por nombrar algunos de ellos, la cita mundialista presume también de disponer entrenadores de primer nivel, veteranos unos, con experiencia en campeonatos previos, y noveles otros, con una ambición desmesurada y de sobra preparados.Entre los más veteranos destaca Óscar Washington 'el maestro' Tabárez, de 71 años e inquilino de forma ininterrumpida del banquillo de la selección uruguaya desde hace 12 -ya fue técnico de la 'celeste' entre 1988 y 1990-.Después de no clasificarse para tres Mundiales consecutivos, Tabárez regresó al combinado nacional e inició el llamado 'Proceso' -el trabajo integrador con las selecciones sub-15, sub-18 y sub-20-, con el que logró un meritorio cuarto lugar en Sudáfrica 2010, una Copa América y la clasificación para las citas mundialistas de Brasil 2014 y Rusia 2018.Tres años más joven que el 'maestro' es el argentino José Néstor Pékerman, seleccionador de Colombia desde 2012. El primer entrenador extranjero en la historia de la 'Tricolor' ha sido el encargado de reverdecer laureles y devolver la gloria al combinado nacional, que hasta la llegada del 'profe' se había perdido tres Copas del Mundo al hilo.Son muchos los seleccionadores en Rusia que pasan de los 60 años. Además de los mencionados Tabárez y Pékerman, el holandés Bert van Marwijk (Australia) y el portugués Carlos Queiroz (Irán) tienen 65, mientras que el alemán Gernot Rohr (Nigeria) y el noruego Age Hareide (Dinamarca) suman uno menos.Con 63 años se quedan el técnico de Portugal, Fernando Santos, y el de Japón, Akira Nishino; y con 62 el colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, preparador de Panamá, y el argentino Héctor Cúper, inquilino del banquillo de Egipto.Ricardo Gareca, delicioso futbolista argentino de la década de los 80 y comienzos de los 90 -vistió las camisetas de Boca Juniors, América de Cali e Independiente, entre otros- ha guiado, con 60 años, a la selección peruana a su primera cita mundialista desde España 1982.A los 60 de Gareca se aproxima otro argentino, Jorge Sampaoli (58), y el germano Joachim Löw (58), el seleccionador con mejor palmarés de los 32 que estarán en Rusia.Löw, de 58 años, buscará este verano revalidar el título conquistado hace cuatro años en Brasil y mantener en lo más alto a la 'Mannschaft', a la que dirigió hace 12 meses en este mismo escenario al título en la Copa Confederaciones.Tite y Juan Carlos Osorio, ambos de 56 años, seleccionador de Brasil el primero y de México el segundo, hacen las veces de 'puente' entre las dos generaciones de técnicos en Rusia.Con la excepción del costarricense Óscar Ramírez (53), del español Julen Lopetegui y del croata Zlatko Dalic (ambos 51), el resto de entrenadores en la Copa del Mundo apenas pasan la mitad de siglo.Aliou Cissé (Senegal, 42), Roberto Martínez (Bélgica, 44), Mladen Krstajic (Serbia, 44) y Gareth Southgate (Inglaterra, 49) son los cuatros selecciones más jóvenes -y debutantes- en la cita veraniega, en la que estarán también otros nombres de sobra conocidos como el francés Didier Deschamps (49), el argentino Juan Antonio Pizzi (49), quien ha tomado las riendas de Arabia Saudí tras no clasificar a Chile o el experimentado Hervé Renard (49), entrenador de Marruecos y con un vasto palmarés en África.
El seleccionador alemán, Joachim Löw, descartó este viernes "absolutamente" que pueda convertirse en el sucesor del técnico Zinedine Zidane al frente del Real Madrid y admitió que a él mismo le "sorprendió" la dimisión del francés al frente del club blanco.Vea también: "Pochettino, el candidato para reemplazar a Zidane "Puedo descartarlo absolutamente. El Real Madrid encontrará a buen seguro un buen sucesor. La dimisión de Zidane también me sorprendió a mí", afirmó, en una conferencia de prensa del técnico alemán, que prepara a su equipo para el Mundial de Rusia. Löw señaló a continuación los "incuestionables" éxitos de Zidane en el Real Madrid, como el hecho de que hubiera ganado tres Ligas de Campeones seguidas, para expresar su "respeto" y "comprensión" por la decisión del técnico francés.
"Arturo Vidal dijo que si ganaban la final se convertirían en el mejor equipo del mundo. Esto significa que Alemania sigue siendo el mejor equipo del mundo", comentó Löw en rueda de prensa en el estadio San Petersburgo. Löw se mostró "muy orgulloso" de que un grupo de jugadores "sin experiencia internacional" hubiera conseguido ganar un trofeo ante un equipo "muy bueno" y "experimentado" como Chile. "Nos merecimos ganar el trofeo. Mi jugadores tenían una gran sed de victoria. Ha sido un partido mágico para nosotros. Hoy el equipo tuvo que aguantar mucho. Luchamos por cada balón y por cada metro. Los chilenos no son precisamente tímidos", señaló, en alusión a las tarascadas de la segunda parte. El técnico destacó que tras marcar en una desafortunada jugada de Marcelo Díaz a los veinte minutos el equipo alemán pudo marcar más de un gol al contraataque. Aunque lo que más valoró de sus jugadores fue el saber "gestionar los nervios" cuando los chilenos se lanzaron de manera desbocada al ataque en la segunda parte. "Chile quería la victoria. Tuvo más el balón y dispuso de buenas ocasiones. Es un equipo con jugadores fantásticos. Pero tenía la impresión de que no marcarían, ya que estábamos defendiendo muy bien", apuntó. Löw consideró que el defensa chileno Jara debería haber sido expulsado por el codazo intencionado que propinó al alemán Werner en la segunda parte. Aseguró que, aunque algunos lo consideren un trofeo menor, lo valora mucho, al igual que "las tres semanas y media de trabajo" con sus jugadores. Con vistas al Mundial de Rusia 2018, consideró que este trofeo, al igual que la victoria en el Europeo Sub-21, "no es garantía de nada". "Alemania siempre es uno de los favoritos. En cualquier torneo estamos en el grupo de candidatos al título. Pero para el Mundial el trabajo empieza ahora. Aún hay que superar más desafíos, aunque la base es buena. El próximo año tendremos que luchar mucho para llevarnos el título", comentó. Y recordó que el objetivo principal del torneo era "buscar alternativas", objetivo que consideró "conseguido". Al principio de la rueda de prensa varios jugadores alemanes, entre ellos Kimmich y Emre Can, interrumpieron a Löw para rociarle cerveza como felicitación por la victoria.
"Habrá algunos cambios. Quizás también habrá que hacer algunas correcciones con respecto al partido de la primera fase", dijo Löw en rueda de prensa en el estadio San Petersburgo Arena. Löw adelantó que su equipo jugará más al ataque que en el encuentro de hace diez días en Kazán (1-1), en el que los chilenos se adelantaron en el marcador a los seis minutos por medio de Alexis Sánchez. "Tendremos que jugar más al ataque. En la primera parte (en Kazán) perdimos el control del partido. Pudimos haber encajado dos goles. En la segunda parte pudimos haber creado más ocasiones. Desde el principio deberemos controlar nosotros el juego. También nosotros debemos presionar", señaló. Y consideró justo que La Roja y la "mannshaft" disputen mañana la final, ya que adujo "han sido los dos mejores equipos del torneo". Para ello, destacó, sus pupilos deberán frenar el ataque de Chile, al que calificó como "el equipo más flexible del mundo". "Chile es un equipo excelente, cuyos jugadores están acostumbrados a jugar juntos. Han acumulado muchos automatismos y experiencia. Es un equipo que tiene la posesión del balón y también sabe penetrar y crear situaciones de gol", dijo. Consideró admirable que un "país pequeño" como Chile haya derrotado a "grandes potencias del fútbol como Brasil y Argentina" en la Copa América. "Han tenido un rendimiento espectacular. Tienen nueve, diez, once jugadores que juegan en los mejores equipos del mundo", señaló y mencionó a las dos principales estrellas de La Roja, Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Löw también dijo no temer a una posible tanda de penaltis, aunque no ahorró elogios para Bravo, al que calificó de "maestro parando penaltis". Y también descartó que la lluvia o el estado del terreno de juego puedan ser un factor decisivo, al tiempo que destacó que en Sochi ante México había mucha humedad y que una bajada de la temperatura sería hasta positivo para su equipo.
El seleccionador de Alemania, vigente campeona del mundo, Joachim Low prolongó por dos años su contrato, hasta la Eurocopa-2020, anunció este lunes la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en un comunicado. El contrato de Low se extendía hasta el Mundial de 2018 en Rusia, donde intentará revalidar el título logrado en Brasil. El técnico se puso al frente de la Mannschaft al finalizar el Mundial jugado en 'casa' en 2006. "Queremos confirmar en Rusia el triunfo de Brasil. Me alegro de poder segur haciendo mejorar al equipo y a los jugadores, de llevarles al más alto nivel. Eso me motiva tanto como los títulos", explicó 'Jogi' Low durante una conferencia de prensa en Fráncfort. Si Low se mantiene en el puesto hasta que expire el nuevo contrato, habrá pasado 14 años al frente de la Mannschaft, al igual que Helmut Schon, seleccionador entre 1964 y 1978 y campeón del mundo en 1974. El récord de duración de un seleccionador alemán lo ostenta Sepp Herberger, con 28 años (1936-1964), que también dio a Alemania un Mundial, el de 1954, ante Hungría, en lo que se conoció como 'El milagro de Berna'. Low llegó a la selección como ayudante de Jurgen Klinsmann en otoño de 2004 luego del fracaso en la Eurocopa 2004 de Portugal (eliminación en fase de grupos). El entrenador siempre situó a Alemania al menos entre los cuatro mejores de todas las grandes citas: semifinalista en el Mundial 2006 y del 2010 y las Eurocopas 2012 y 2016, finalista de la Eurocopa 2008 y victoria en el Mundial 2014. Su filosofía de juego está basada en un juego rápido, con pases cortos, y dando importancia a la posesión. Un estilo inspirado, según confesó el propio Low, en el de la selección española. Este antiguo delantero de nivel modesto añade además a la Mannschaft su humanidad, su proximidad con los jugadores, y sus métodos innovadores, como la introducción del yoga en las concentraciones de la selección. Su pasión por la táctica ha cambiado el estilo tradicional de Alemania, basado en el físico, y lo ha impuesto en las categorías inferiores, otorgando además confianza a los jóvenes talentos. Pese a las críticas luego de la eliminación en semifinales de la Eurocopa en julio, la federación alemana presidida por Reinhard Grindel puso así fin a los rumores. "Low es el mejor entrenador que podíamos imaginar tener", declaró Grindel, fijando el objetivo de los títulos en Rusia-2018 y en la Eurocopa-2020 que se disputará en varias ciudades europeas. "Tenemos el mismo objetivo: conservar nuestro título mundial en Rusia, y, después de haber estado tan cerca este año (eliminación ante Francia en semifinales), queremos intentar ser campeones de Europa en 2020", añadió Grindel.
Luego de la confusión vivida en la tarde de este viernes por los anuncios en redes sociales de restricciones más fuertes por el aumento de contagios de coronavirus, la gobernación de Antioquia informó los horarios definitivos.Según el gobernador Aníbal Gaviria, estos cambios se dan tras evaluar la circular 618 del Ministerio del Interior que recomendaba endurecer las medidas en el Valle de Aburrá y Oriente.Así las cosas, en Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa el toque de queda ahora será continuo y regirá desde las 6:00 de la tarde de este sábado, 16 de enero, hasta las 5:00 de la mañana del lunes 18 de enero.Este mismo horario se aplicará en los municipios de Rionegro, Marinilla, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral y El Santuario, en el oriente antioqueño.Para Medellín, el alcalde Daniel Quintero decretó toque de queda continuo desde este viernes, 15 de enero, de 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del lunes 18 de enero.Y finalmente, para el resto el resto del departamento hoy, viernes, regirá el toque de queda nocturno desde las 10:00 de la noche hasta la 5:00 de la mañana del sábado como se había decretado hasta el martes 19 de enero.La medida del pico y cédula continuará para día par dígito, en los los municipios de Área Metropolitana y del Valle de San Nicolás y se mantiene la excepción para restaurantes y hoteles.
La Procuraduría General de la Nación dejó en firme sanción de seis meses al senador Didier Lobo de Cambio Radical, por hechos ocurridos cuando se desempeñó como alcalde del municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.La sanción se dio por sobrecostos superiores a los tres mil millones de pesos del contrato 340 de 2012, celebrado con la Unión Temporal Servicios Nutricionales Complementarios.El Ministerio Público también mantuvo la inhabilidad por 10 años a la exsecretaria de Salud del municipio de La Jagua de lbirico, Cenith Mireya Echávez.La Procuraduría señaló que Didier Lobo, junto a su secretaria de salud para la época, aprobó la actividad el contrato que generó sobrecostos de $3.919’048.122.60.Según la Contraloría, $1.433 millones se invirtieron en los kits entregados a 1.484 niños y niñas menores de 3 años; $1.260 millones en la entrega de kits a 1.235 madres lactantes; $1.081 millones en la entrega de kits a 1.140 niños entre 3 y 5 años; $272 millones en los kits entregados a 350 madres gestantes y $238 millones en los productos que hacían parte de los kits entregados a 854 niños y niñas de 0 a 1 mes.El organismo de control también evidenció que los mayores sobrecostos se dieron en el pago de productos como la mantequilla y leche entera con hierro por $287 millones y $277 millones respectivamente, en los kits para menores de 3 años, de igual modo complementos de panadería ($220 millones en los kits destinados a niños entre 3 y 5 años), y aceite vegetal por $116 millones en los kits que recibieron las madres lactantes.
El exministro de Defensa Guillermo Botero será designado como nuevo embajador de Colombia en Chile. Así se confirmó este viernes.El exministro reemplazará a Alberto Rendón Cuartas, quien está en el cargo desde el 2018.Botero renunció al cargo como ministro de Defensa en noviembre de 2019, mientras se adelantaba en el Congreso una moción de censura en su contra por la muerte de siete menores de edad durante el bombardeo a un campamento de las Farc en Caquetá. La moción no fue votada.Se espera que en los próximos días sea posesionado para ocupar el cargo de representación de Colombia en Chile.
Las directivas del periódico Vanguardia confirmaron que este viernes falleció el dueño de la empresa de comunicaciones, Alejandro Galvis Ramírez.Galvis Ramírez, es uno de los empresarios de los medios de comunicación más importes del país.Desde el 1 de julio de 1.967, con apenas 24 años, Alejandro Galvis Ramírez asumió la gerencia de Vanguardia Liberal, el diario más tradicional e influyente del oriente colombiano.Con la llegada del heredero de Alejandro Galvis Galvis, fundador del periódico, arribó el desarrollo tecnológico y el posicionamiento del medio de comunicación.Para quienes lo conocieron, Galvis Ramírez transformó un diario local y artesanal en una empresa periodística que pasó - en la década de los 80 – de poco más de 3 mil ejemplares a 85 mil.Alejandro Galvis Ramírez, impulsó un conglomerado de seis periódicos más en diferentes regiones del país, con oportunidades de empleo para dos mil personas.Uno de los momentos más difíciles para este visionario de los medios de comunicación fue el atentado terrorista que sufrió Vanguardia Liberal en 1989, ordenado por el cartel de Medellín.Con gallardía y al lado de sus periodistas publicaron una edición especial a pesar de la destrucción que sufrieron sus instalaciones.Alejandro Galvis Ramírez murió a los 78 años.
La Alcaldía de Bucaramanga adelantará una investigación disciplinaria contra Fabián Gonzalo Canal, el comisario de familia que agredió a una mujer que lo grababa con un celular mientras se registraba, presuntamente, una discusión entre ambos.El mandatario de los bumangueses, Juan Carlos Cárdenas, dijo a través de su cuenta de Twitter que no va a permitir ningún acto de violencia contra la ciudadanía y mucho menos contra la mujer.“He pedido a la oficina de Control Interno Disciplinario que investigue a fondo el caso de agresión que involucra a un funcionario de la Alcaldía, para tomar acciones rápidamente”, dijoA través de un comunicado, la administración municipal señaló que rechaza de forma rotunda cualquier maltrato, en particular hacia la mujer.Además, indicaron que Fabián Gonzalo Canal se vinculó a la administración recientemente, una vez ganó el concurso convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil al cargo de Comisario de Familia.En el video que se hizo viral en redes sociales el funcionario le dice a la señora que lo respete y que no le grabe.Acto seguido la golpea y la mujer solo atina a decir que fue agredida. La acción violenta del comisario de familia ocurrió en el centro de atención del barrio La Joya.