El Gobierno venezolano envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que le piden que "investiguen la violencia colombiana" que consideran que está encauzada contra el país caribeño, informó este martes el canciller, Jorge Arreaza.Según detalló en una declaración el ministro de Relaciones Exteriores, en la misiva piden que aprovechen la siguiente reunión en la que aborden el proceso de paz de Colombia para hacer esa investigación, que incluya "la existencia" de grupos armados, así como el "total desamparo de la frontera" común.También comentó que espera que estudien el impacto en la economía, pueblo, geografía y estabilidad de Venezuela.La petición llega después de la muerte de ocho militares venezolanos y nueve "terroristas" en el estado fronterizo de Apure, en el que los uniformados combatieron a un grupo armado de origen colombiano que varias organizaciones identificaron como disidentes de las FARC.Pese a la escasa información emitida por fuentes oficiales o castrenses, que no han identificado el grupo armado contra el que combaten aunque han difundido fotografías de uniformes incautados en los que puede verse el logo y las siglas de las FARC, varias asociaciones han denunciado que miles de personas han tenido que huir de la zona de los combates y cruzar la frontera a Colombia.En esta carta extensa le solicitamos al Consejo de Seguridad de la ONU que (...) en el marco de su próxima reunión trimestral sobre Colombia, resuelva investigar las actividades de grupos armados colombianos que, desde territorio de ese país, ejercen ataques armados contra territorio y población venezolana", reiteró Arreaza.Por otra parte, explicó que, en otra misiva, le pidió la intermediación para abrir un canal de comunicación con Colombia.El ministro de Relaciones Exteriores venezolano también afirmó que van a dirigir otra carta al Gobierno mexicano, y especialmente a su canciller, Marcelo Ebrard, al ocupar ese país la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).En la misiva también le pedirán que "actúe" para poder lograr esos "canales de comunicación" y, de ese modo, logren "garantizar la paz regional".
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, habló con BLU Radio sobre el plan anunciado por Estados Unidos sobre un “gobierno transicional” como una medida para poder levantar las sanciones económicas que impuso sobre el vecino país.La propuesta hecha por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, plantea, entre otras cosas, crear este gobierno en el que no esté Nicolás Maduro ni Juan Guaidó.“Las decisiones de Venezuela se toman en Caracas, no estamos tutelados ni por Washington ni por otra capital. Ellos pierden su tiempo en su laberinto”, aseguró.Arreaza precisó que los venezolanos son los que deciden lo que se debe hacer en materia política, incluso, aseguró que se mantienen conversaciones constantes con la oposición.“Las propuestas siempre se van a estudiar siempre y cuando estén basadas en la constitución”, sostuvo.El canciller aseguró que este nuevo plan de Estados Unidos es una nueva forma en la que el país norteamericano muestra su interés de intervención.“Siempre hemos querido tener buenas relaciones, pero es que ellos tienen una obsesión de tomar el control del poder en Venezuela y su petróleo. Nosotros hacemos lo que se diga en Venezuela, no lo que ordene Trump”, añadió.Entérese de: EE.UU. pide que Maduro y Guaidó den paso al costado y se convoquen elecciones libresA su vez, precisó que no hay ninguna forma que Nicolás Maduro salga de la presidencia argumentando que él ganó las elecciones presidenciales en 2018 ya que “jamás traicionaría la confianza que le dio el pueblo”.En relación a la recompensa de los 15 millones de dólares que ofreció el gobierno de Estados Unidos por algunos dirigentes políticos venezolanos, entre los que se encuentra Maduro, precisó que es una forma de hacer presión que no tiene nada que ver con la realidad venezolana.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSostuvo que no temen a una traición por parte de alguna persona del vínculo cercano ya que “están más fuertes que nunca”.“En las revoluciones puede haber traición, pero en este momento tenemos la mayor cohesión de la historia, quizá por las constantes arremetidas de Estados Unidos contra nuestro pueblo”, indicó Arreaza.Vea aquí: EE.UU. ofrece una recompensa de USD 15 millones por el arresto de Maduro “En Venezuela hay una gran unidad al partido socialista, en las calles, en los consejos comunales. Aquí hay un pueblo organizado”, puntualizó.Además, el canciller venezolano precisó que no temen liberarse como se liberó el continente de los españoles hace más de 200 años.“Nosotros somos herederos de la revolución. No nos costó echar a los españoles, tampoco nos costará echar a los Estados Unidos”, dijo.“Ante una agresión el pueblo sabrá cómo actuar y dar la cara por la defensa del país”, añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, alertó que este viernes cuando toque el turno de palabra de Venezuela en la Asamblea de Naciones Unidas, y cuyo discurso estará a cargo de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se intentará “ensayar una maniobra”.Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.Explicó el canciller que un grupo de países de la región, con apoyo de Estados Unidos, quieren usar a Naciones Unidas como “un arma de intervención” en asuntos internos, “a través de la promoción continua de un golpe de Estado”.Precisó que “esa maniobra” que vulnera la carta de Naciones Unidas se adelantaría en horas de la tarde de este viernes. “Cuando se tiene previsto que nuestra vicepresidenta ejecutiva haga uso de la palabra en el debate general de la Asamblea”, agregó.En una reunión previa del Grupo de Países No Alineados, el canciller de Nicolás Maduro afirmó que “constantemente” desde el Gobierno de Trump se amenaza a Venezuela con el uso de la fuerza.“Reiterando que todas las opciones están sobre la mesa y ahora se pretende activar un tratado militar regional del que Venezuela no es parte y que data de la época de la Guerra Fría y busca suplantar al Consejo de Seguridad y propiciar una intervención militar”, aseguró.Arreaza, además, se refirió a las sanciones y “al criminal bloqueo económico, comercial y financiero que ha costado millones de dólares al país, así como pérdida de vidas humanas, debido a la imposibilidad de lograr la importación oportuna de medicinas y alimentos”.Cabe recordar que el miércoles pasado el Gobierno de los Estados Unidos aprobó una nueva medida sancionatoria contra altos funcionarios del Gobierno de Maduro y sus familias, que les impide entrar al país norteamericano.
Desde su cuenta de Twitter el canciller venezolano Jorge Arreaza aseguró que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) regresó a su rol de “instrumentalizar” la migración venezolana, pues según él “mienten e inflan cifras para pedir y recibir más recursos con destino incierto”, en medio de lo que llamó una rebatiña parasitaria, a costa de la dignidad y los Derechos Humanos de los venezolanos.Le puede interesar: Venezuela puede derrotar a Estados Unidos en caso de intervención militar: Arreaza Además, dijo que deberían elegir mejor los escenarios del show y expresar preocupación por los venezolanos desde La Guajira colombiana, “territorio abatido por la pobreza extrema y abandonado por el Estado colombiano”.Arreaza señaló que, tras el fracaso del Golpe de Estado, en estrategia contra Venezuela se retomaron “la matriz migratoria que había desaparecido de los medios de comunicación desde enero”. De igual manera dijo que la derrota y el desespero llevó a reciclar temas, readecuando la obsesiva agresión contra Venezuela.
Venezuela está "lista" para resistir en caso de ataque militar de Estados Unidos, declaró este lunes en Moscú el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza."Estamos preparados para cualquier escenario. El primero es el de la diplomacia, del diálogo, de la paz, nuestras manos están extendidas para que podamos conversar con todos", declaró Arreaza, al día siguiente de una entrevista con su homólogo ruso Serguéi Lavrov.Vea también: Si es necesario, tal vez aprobemos: Guaidó sobre propuesta de intervención militar Pero si Estados Unidos "optase por la vía militar, tenemos una fuerza armada, un pueblo, una milicia nacional, que estaría en capacidad no solo de resistir y de dar la batalla, sino incluso de vencer y derrotar a cualquier ejército por poderoso que sea en el mundo", agregó el ministro venezolano. Si esa hipótesis ocurre, "estamos listos", insistió."¡Dialoguemos!", prosiguió enfáticamente Arreaza."La oposición no puede dialogar con nosotros porque no tiene el permiso de Estados Unidos. Es la hora de la diplomacia", agregó.Arreaza dijo que en Venezuela hay "una disputa histórica por el control de su riqueza, del producto de la renta petrolera, de las riquezas minerales, energética" del país."Estados Unidos pretende dominar, tener el control absoluto" de las riquezas venezolanas, agregó.Estados Unidos decidió "hacer colapsar la economía y ha comenzado a profundizar las sanciones", denunció el canciller venezolano. Se trata de "un bloqueo unilateral criminal", insistió.La situación en Venezuela se agravó tras un fallido alzamiento militar la semana pasada, liderado por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países.Conozca más: Maduro pide a militares “estar listos” para defender a Venezuela de ataque de EE.UU. Las autoridades estadounidenses lanzaron la semana pasada una campaña para aumentar la presión contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, afirmó que el presidente Donald Trump estaba dispuesto, si era necesario, a hacer invenir el ejército en Venezuela.El domingo, Serguéi Lavrov pidió a Estados Unidos y a sus aliados "abandonar sus planes irresponsables y actuar exclusivamente en el marco del derecho internacional".Arreaza también dijo el lunes que Caracas estaba desarrollando "alternativas a los sistemas de intercambio financiero" con sus aliados rusos y chinos para contornear el bloqueo estadounidense. En ese sentido, el canciller afirmó que una delegación venezolana estaría presente en el foro económico de San Petersburgo en junio, mencionando una posible participación de Maduro.
El Gobierno de EE.UU. impuso este viernes sanciones contra el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y la jueza Carol Padilla, a la que acusa de estar involucrada en la detención en marzo de Roberto Marrero, el jefe de despacho del líder opositor Juan Guaidó.Le puede interesar: Arreaza dice que Maduro empezó su nuevo periodo pese a pedido de nuevas elecciones EE.UU. no se mantendrá impasible mientras el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás) Maduro despoja al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y derecho a la democracia", manifestó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, según un comunicado.Como consecuencia de las sanciones, quedan congelados los activos que estas personas tenían en EE.UU. y, además, los estadounidenses tienen prohibido hacer transacciones financieras con ellas.Arreaza, canciller de Venezuela desde 2017 y yerno del difunto presidente Hugo Chávez (1999-2013), intervino en nombre del Movimiento de los No Alineados ante la Asamblea General de la ONU para conmemorar por primera vez el 24 de abril como el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz.Cuando Arreaza comenzó su intervención, los representantes de los países del Grupo de Lima y de varios europeos abandonaron la sala en señal de protesta.El canciller también estuvo este jueves en la ONU y, por la tarde intervino en un encuentro con grupos de izquierdas de EE.UU. en las instalaciones de la organización "The People's Forum" en Nueva York; por lo que se desconoce si actualmente Arreaza continúa actualmente en territorio estadounidense.Por medio de su cuenta de Twitter, el canciller venezolano, Jorge Arreaza reaccionó a las saniciones economicas que le impone la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. identificó a Carol Padilla como una jueza de Caracas de 47 años.El 21 de marzo, el enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, acusó a la magistrada de haber estado involucrada en la detención de Marrrero.Marrero fue arrestado el pasado 21 de marzo por el Servicio de Inteligencia (Sebin) durante un registro a su vivienda y está acusado por el Gobierno de Nicolás Maduro de liderar una célula terrorista que planeaba realizar ataques selectivos para crear "caos".Venezuela atraviesa una nueva etapa de crisis política desde que Maduro, en el poder desde 2013, volviera a tomar posesión de su cargo el 10 de enero fruto de unas elecciones celebradas en mayo de 2018 y cuestionadas por la oposición, así como parte de la comunidad internacional.El 23 de enero, Guaidó invocó unos artículos de la Constitución para reclamar que, como jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), podía declararse presidente interino de Venezuela.EE.UU. fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela y, desde entonces, ha tomado varias medidas para presionar a Maduro, incluida la revocación de visados sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas. EFE
Los países del Grupo de Lima boicotearon este miércoles un discurso del canciller venezolano, Jorge Arreaza, ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Los representantes de esos Estados, un amplio grupo de naciones americanas opuestas al Gobierno de Nicolás Maduro, abandonaron en señal de protesta el hemiciclo en cuanto Arreaza comenzó su intervención. Esos Gobiernos, entre los que se encuentran los de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Perú, entre otros, no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela y respaldan al jefe del Parlamento, el líder opositor Juan Guaidó. Al gesto se sumaron también algunos países europeos, mientras que otros optaron por rebajar el nivel de su representación en la sala mientras hablaba Arreaza. Este año, los Gobiernos que se oponen a Maduro ya habían hecho protestas similares ante intervenciones del canciller venezolano en otros órganos de la ONU, como el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y la Comisión de Narcóticos, que se reúne en Viena. En declaraciones a Efe, el embajador de Perú ante la ONU, Gustavo Meza-Cuadra, explicó que la acción es "una muestra coordinada" del Grupo de Lima y otros países que quieren expresar su "rechazo a un Gobierno que no representa a su pueblo".
Los representantes de numerosos países europeos y americanos han abandonado este jueves la sala en el momento en el que el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, tomaba la palabra ante la Comisión de Narcóticos de la ONU en Viena.Le puede interesar: Explotan dos tanques de la petrolera PDVSA en VenezuelaEn el gesto de rechazo al ministro venezolano participaron los representantes de numerosos países europeos y americanos, entre ellos miembros del Grupo de Lima, creado en 2017 para buscar soluciones a la crisis en Venezuela.Una veintena de representantes europeos y americanos, entre ellos de EEUU, Canadá, Perú, Brasil, Francia, o Rumanía, país que preside este semestre la Unión Europea, abandonaron la sala cuando el presidente de la Comisión de Narcóticos anunció el turno de intervención del ministro venezolano.Esos países han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.El pasado día 27 de febrero una veintena de gobiernos boicotearon el discurso de Arreaza, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y abandonaron la sala apenas éste ingreso en ella.
Durante la intervención del canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en la ONU, un grupo de embajadores de países europeos y latinoamericanos se levantó de sus sitios y abandonó la sesión del Consejo de Derechos Humanos. Sin embargo, Arreza siguió su discurso y abogó por un "diálogo" entre el presidente de su país Nicolás Maduro y su homólogo estadounidense Donald Trump para ayudar a buscar una salida a la crisis venezolana. "Volvemos a plantear el camino del diálogo, el diálogo con Estados Unidos, [y] sí, por qué no, entre el presidente Trump y el presidente Maduro", dijo. En cuanto a Estados Unidos --que está ausente en las reuniones del Consejo de Derechos Humanos tras la decisión el año pasado de Trump de retirarse de dicho órgano de la ONU-- boicoteó una intervención venezolana en la conferencia de Desarme de la ONU. El representante de Washington, Robert Wood, abandonó la sala del plenario de este órgano cuando un diplomático de Caracas comenzó su intervención. Wood rechazó de plano cualquier reunión de Trump con Maduro. "El presidente Trump está listo para reunirse con el verdadero presidente de Venezuela, que es Juan Guaidó", dijo el diplomático estadounidense. Tras tildar de "desgracia" que los representantes de Maduro puedan intervenir en nombre de Venezuela ante la ONU, Wood aseguró que el boicoteo de decenas de países cuando el canciller venezolano tomó la palabra "mandó un mensaje muy poderoso".
Venezuela rechazó este sábado en la ONU el ultimátum que le dieron varios países europeos para organizar elecciones en ocho días, sin lo cual aseguran que reconocerán al opositor Juan Guaidó como presidente interino. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que comprende que haya "gobiernos satélites" que se plieguen a la decisión estadounidense de declarar ilegítimo al presidente Nicolás Maduro. "¿Pero Europa? ¿Ponerse a la cola de Estados Unidos? No tanto de los Estados Unidos, ¿del gobierno de Donald Trump? ¿Europa, dándonos ocho días de qué? De dónde sacan ustedes que tienen potestad alguna para un pueblo soberano darle plazos o ultimátums? ¿Dónde se les ocurre semejante acción injerencista y yo diría hasta infantil?", preguntó el canciller Jorge Arreaza en una sesión especial del Consejo de Seguridad sobre Venezuela. "Nadie nos va a dar a nosotros plazos, ni nos van a decir si se hacen elecciones o no" en Venezuela, afirmó Arreaza, que durante su largo discurso agitó varias veces la Carta de las Naciones Unidas en una mano y una edición miniatura de la Constitución bolivariana en la otra. "Dedíquense a sus asuntos, respeten la autodeterminación de los pueblos", pidió. El canciller aseguró que desde hace meses Estados Unidos planifica un golpe de Estado "descarado" en Venezuela, aunque reiteró la voluntad del gobierno de Nicolás Maduro de dialogar con Washington. "Las fuerzas armadas nacionales bolivarianas defienden con su vida esta Constitución", aseguró. Los estadounidenses "no pudieron convencer a nuestros militares de derrocar al presidente Maduro. Ni podrán". Hay que liberar al estado mafioso de Maduro en Venezuela: Pompeo El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, pidió este sábado "liberar al estado mafioso" de Nicolás Maduro en Venezuela, en un choque con China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ambos países se alinearon con el actual Gobierno venezolano y rechazaron convocar elecciones. En su exposición, Pompeo, que citó varios casos concretos de venezolanos afectados por la crisis del país, subrayó la necesidad de celebrar elecciones lo antes posible. Nueve países se mostraron a favor de discutir la cuestión de Venezuela, mientras otros cuatro, con Rusia y China a la cabeza, se negaron y otros dos se abstuvieron. EE.UU. y Rusia ya mostraron profundas diferencias sobre Venezuela desde el inicio de la reunión, convocada para discutir la situación en este país, después de que el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se proclamara presidente interino del país.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.