La FIFA suspendió este miércoles por seis años y ocho meses suplementarios a su expresidente Sepp Blatter y a su exsecretario general Jérôme Valcke, por haberse concedido importantes bonificaciones a partir de 2010.La justicia interna de la instancia, que ya había suspendido de toda actividad ligada al fútbol a los dos dirigentes, respectivamente hasta octubre de 2021 y octubre de 2025, tras estar involucrados en 2015 en una serie de escándalos, los ha condenado además a una multa de un millón de francos suizos (900.000 euros, 1,07 millones de dólares) a cada uno.- Suculentas 'bonificaciones extraordinarias' -Involucrados en varios dosieres por la justicia penal suiza, Sepp Blatter y Jérôme Valcke suman este otra nuevo caso por violaciones del código de ética de la FIFA, ligadas a su remuneración.Ahora quedan privados de toda responsabilidad "administrativa o deportiva" hasta junio de 2028 para Blatter y junio de 2032 para Valcke. Ambos pueden presentar recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).Esta es la conclusión de una investigación abierta en septiembre de 2016. Esta nueva condena excluye cualquier intento de regreso al máximo nivel de los dos dirigentes, por lo que no presentan una amenaza para el actual presidente de la FIFA Gianni Infantino, en el cargo desde 2016.El expresidente de la FIFA se otorgó 23 millones de francos suizos (20,7 millones de euros, 24,7 millones de dólares) de "bonificaciones extraordinarias" ligadas al Mundial-2010 en Sudáfrica, a la Copa de las Confederaciones de 2013 y al Mundial-2014 en Brasil, señala la decisión, tomada el 17 de diciembre de 2020, pero que acaba de ser notificada a las partes.El francés Jérôme Valcke, experiodista deportivo que se había convertido en brazo derecho de Sepp Blatter, recibió por su parte 30 millones de francos suizos (27 millones de euros, 32,2 millones de dólares) de bonificaciones por el mismo período, además de sus emolumentos habituales, señala la comisión de ética de la FIFA.Para ello, los dos dirigentes no necesitaban ninguna aprobación más allá del director financiero Markus Kattner, despedido en mayo de 2016 y suspendido por diez años en junio de 2020, y la del exvicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, fallecido en 2014."Juntos, los señores Blatter, Valcke y Kattner se repartieron 64,5 millones de francos suizos (58 millones de euros, 69,3 millones de dólares) de bonificaciones extraordinarias", así como 4,5 millones de dólares (3,8 millones de euros) para Julio Grondona, resume la decisión.Según la comisión de ética, los cuatro responsables "habían creado un sistema" que les acordaba "beneficios extraordinarios con un mínimo esfuerzo", ya que se aprobaban entre ellos las enmiendas a sus contratos, violando sus obligaciones de control.- 'Un golpe detrás de la nuca' -Blatter, de 85 años, todavía tiene pendiente en la justicia suiza el caso del pago controvertido de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros, 2,13 millones de dólares) a Michel Platini en 2011."Un golpe detrás de la nuca, doloroso e incomprensible", señaló tras la notificación de este miércoles Blatter a la AFP, mientras se recupera en un clínica de una hospitalización en enero."La comisión de ética, en su forma actual, no tiene nada que ver con un órgano independiente, solo es el brazo armado del presidente de la FIFA y lo que hace es una parodia de justicia", añadió el suizo, muy crítico en los últimos años con su sucesor.Valcke, de 60 años, tiene abierto un proceso de gestión desleal y corrupción que además implica al presidente de beIN Media y del PSG, Nasser Al-Khelaïfi.En la audiencia en primera instancia de ese caso, Valcke dijo querer reconvertirse a la agricultura tras "dos o tres " intentos de reorientar su vida "contaminados" por la FIFA.La justicia suiza ha abierto desde 2015 una veintena de investigaciones alrededor de la federación internacional, la mayor parte centradas en la 'era Blatter', aunque Infantino también está investigado desde julio de 2020 por tres encuentros secretos con el antiguo jefe de la fiscalía suiza.
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter está hospitalizado, publicó este jueves el diario suizo Blick, citando a la hija del exjefe del fútbol mundial, que no precisó el problema médico."Mi padre está en el hospital. Va mejor cada día, pero necesita tiempo y descanso", declaró Corinne Blatter Andenmatten al periódico, que señaló que el problema de 'Sepp' Blatter (84 años) es serio pero que su vida no corre peligro.Blatter, presidente de la FIFA durante 17 años, renunció a continuar en el cargo en 2015, arrastrado por la ola de descrédito provocada por los escándalos de corrupción que implicaron a varios altos responsables del fútbol internacional, sumiendo a la organización con sede en Zúrich en la mayor crisis de su historia.Gianni Infantino fue elegido en febrero de 2016 para abrir una nueva etapa en la FIFA.
En un comunicado, la organización explica que presentó "una denuncia penal ante el fiscal del cantón de Zúrich después de que una investigación llevada a cabo por expertos externos sacara a la luz pruebas de una presunta mala gestión criminal que implica a la antigua dirección de la FIFA y a las empresas elegidas por esta para el proyecto" del museo.Frente a estas acusaciones, el abogado de Blatter, Lorenz Erni, dijo a la AFP que "las acusaciones son infundadas y se niegan con vehemencia".Según la FIFA, el proyecto de museo generó una factura de 500 millones de francos suizos (462 millones de euros) que "podrían y deberían haberse destinado al desarrollo del fútbol mundial".El museo de la FIFA en Zúrich, promovido por Blatter, presidente apartado y suspendido, se inauguró en febrero de 2016 por el actual presidente, Gianni Infantino, al día siguiente de su elección.Sin embargo, la nueva dirección de la FIFA, deseosa de reducir costes, lo cerró en noviembre de 2016, luego de que el museo generara pérdidas en su primer año de explotación.El edificio tenía diez plantas y 3.000 m2 de superficie para exposiciones, espacios de eventos, salas de restauración, 34 apartamentos así como oficinas con capacidad para unos 140 empleados. Recibió una media de 11.000 visitantes por mes, mientras que el museo esperaba entre 130.000 y 150.000 visitantes al año.
El antiguo presidente de la FIFA Joseph Blatter y el expresidente de la UEFA Michel Platini están desde ahora acusados de "estafa" y "abuso de confianza" en Suiza, después de la ampliación de la investigación inicial contra ellos por "gestión desleal", señaló este viernes una fuente con acceso al dosier.Ningún hecho nuevo se ha sumado a este caso, que a finales de 2015 interrumpió el recorrido de estos dos altos dirigentes del fútbol mundial. La justicia investiga el pago por parte de la FIFA de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros, 2,15 millones de dólares) a Platini a principios de 2011.- Cinco años de prisión -La fiscalía suiza (MPC), en plena tormenta debido a las acusaciones de connivencia con la FIFA que señalan a su antiguo jefe, dispone ahora de opciones jurídicas suplementarias para calificar el pago de esta suma."Tenemos el sentimiento de que el MPC está manteniendo este procedimiento viejo, de hace cinco años, por el juego artificial y dilatorio de la ampliación de cargos", denunció el entorno de Platini, en una declaración a la AFP.Penalmente el desafío para los dos antiguos dirigentes no cambia: Los tres cargos pueden conducir a cinco años de cárcel, según el código penal suizoPero desde el punto de vista futbolística, esta larga fase de investigación prolonga el alejamiento de Platini de las instancias dirigentes, a pesar de que la suspensión de la justicia interna de la FIFA finalizó el año pasado.Blatter, por su parte, estuvo implicado en una larga lista de escándalos de corrupción, meses antes de que estallara el caso.Antiguos aliados convertidos en rivales, Blatter y Platini han repetido desde el comienzo del caso que se trataba de un pago por un trabajo de consejero realizado por el francés entre 1999 y 2002."NO tengo nada que reprocharme en el pago de salarios bajo la base de un común acuerdo", señaló este viernes el antiguo presidente de la FIFA en un mensaje enviado a la AFP.- Apoyo para ascender -Según Blatter y Platini, el acuerdo se remonta a la primavera de 1998, cuando el suizo, que había entrado en la FIFA en 1975, buscaba el apoyo del triple Balón de Oro francés para alcanzar la cabeza de la instancia.La FIFA, dirigida desde 2016 por Gianni Infantino, lamentó la falta de un contrato escrito para esta remuneración y reclamó a Platini el pago de la misma en 2019 ante la justicia civil suiza.El caso entre Platini y Blatter es más complejo porque existe un "acuerdo" escrito firmado en 1999, tras el ascenso del suizo a la presidencia, que prevé un salario de 300.000 francos suizos (330.000 dólares) por año al francés, lejos del millón que reclamaba.Ambos dirigentes explicaron esta diferencia con lo pagado finalmente evocando "los problemas de liquidez" que tenía en aquella época la FIFA. Habrían previsto que el complemento del salario fuera pagado sin especificarlo por escrito, relataba el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en una decisión de 2016.
El expresidente de la FIFA Sepp Blatter comparece este martes ante la justicia suiza por los 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros; 2,2 millones de dólares) pagados a Michel Platini, un caso que dejó a los dos hombres fuera del fútbol mundial.Acompañado de su abogado, una leve sonrisa en los labios, el suizo llegó poco después de las 07H00 GMT a la sede del Ministerio Público de la Confederación (MPC) en Berna, donde el excapitán de la selección francesa fue interrogado el día anterior por los mismos hechos."Este es el momento en el que empezamos a hablar de este caso que dura cinco años, y sobre el que nunca me han preguntado, por lo que estoy feliz de poder dar información al respecto", declaró el exdirigente bajando de su vehículo.No se sabe cuánto durará su audiencia pero el lunes Platini, que también llegó a primera hora de la mañana, respondió a las preguntas del fiscal Thomas Hildbrand hasta el mediodía.Sepp Blatter es blanco de una investigación desde septiembre de 2015 por "gestión desleal", tras el descubrimiento del pago consentido por la FIFA a Michel Platini de 2 millones de francos suizos a principios de 2011, por un trabajo de asesoría en el periodo 1999-2002.Este caso le valió a Blatter, de 84 años, y a Platini una suspensión de varios años de toda actividad vinculada al fútbol, que impidió al expresidente de la UEFA postularse en 2016 a la presidencia de la FIFA.La fiscalía extendió en mayo pasado su investigación al exjugador francés por sospechas de "complicidad de gestión desleal, malversación y falsificación de títulos", así como al exsecretario general de la FIFA Jérôme Valcke y al exdirector financiero Markus Kattner.Vea aqui: "Solo habrá partidos de selecciones en Europa, dice la FIFABlatter y Platini repiten desde hace cinco años que esta suma es un remanente de salario correspondiente a un acuerdo al que llegaron en la primavera de 1998, cuando el suizo buscaba el apoyo del triple Balón de Oro para situarse al frente de la FIFA.Pero el órgano supremo del fútbol lamenta por su parte la ausencia de un contrato escrito que previera esta remuneración, y reclama el reembolso a Platini ante la justicia civil suiza.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) solicitó al Ministerio Público de la Confederación Helvética (MPC) que continúe con la investigación en el asunto del contrato firmado por su expresidente Joseph Blatter con la Unión Caribeña de Fútbol, pese a la intención manifestada del MPC de ponerle fin."Hemos presentado observaciones oficiales ante el Ministerio Público de la Confederación (MPC) solicitando una continuación de las investigaciones", afirma la FIFA en un comunicado, confirmando una información del diario francés Le Monde."En efecto, la FIFA reflexiona sobre todas las opciones legales que permitan garantizar que las personas concernidas sean responsables", añade, confirmando ese artículo de Le Monde, que habla de una "guerra judicial" entre la FIFA y Blatter.Un informe policial obtenido el miércoles por la AFP asegura que las sospechas de "gestión desleal" contra Sepp Blatter "estaban bien fundadas", pese a que el MPC decidió recientemente cerrar su trabajo en ese asunto, que es una de las dos investigaciones sobre el expresidente de la FIFA por parte de la justicia suiza.El MPC sospechaba que Blatter había firmado un "contrato desfavorable para la FIFA" con la Unión Caribeña de Fútbol (CFU), dirigida entonces por el trinitense Jack Warner, suspendido luego de por vida por la FIFA e inculpado por corrupción por la justicia estadounidense.Ese contrato, rescindido en 2011, se refería a los derechos televisivos de los Mundiales de 2010 y 2014 y era por 600.000 dólares (536.000 euros), una cifra considerada por debajo del precio de mercado.Vea aquí: FIFA: jugadores deben dejar de escupir durante partidosComo consecuencia de "la inacción del señor Blatter contra la CFU o contra el señor Warner, la FIFA sufrió un perjuicio de una cantidad que alcanza los 3,78 millones de dólares (3,48 millones de euros)", se precisaba en el informe.El MPC confirmó a principios de abril que no tenía intención de continuar esa acción contra el expresidente del fútbol mundial, que tiene ahora 84 años. Ese asunto es uno de los dos del proceso que se abrió contra Blatter en 2015 por "sospecha de gestión desleal y abuso de confianza".El otro asunto que está abierto en la justicia abierta es el del pago sin constancia escrita de dos millones de francos suizos (1,88 millones de euros) a Michel Platini, entonces presidente de la UEFA.
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter irá a testificar a Francia en la investigación sobre las condiciones de la atribución del Mundial de fútbol 2022 a Catar si la justicia gala lo "pide oficialmente", declaró este miércoles en una entrevista con la AFP."Si me lo piden oficialmente, creo que iré a Francia porque tengo la conciencia tranquila", declaró Blatter.El expresidente del fútbol mundial, de 83 años, ya fue interrogado sobre este caso "en Suiza, el 20 de abril de 2017, a petición de la Fiscalía Nacional Financiera francesa (PNF)", precisó.La investigación sobre las condiciones de atribución del Mundial-2022 a Catar, dirigida desde hace tres años por la PNF, fue entregada recientemente a un juez de instrucción parisino. Esta información judicial fue abierta especialmente por "corrupción activa y pasiva", precisó la Fiscalía el lunes.Esta decisión tiene lugar casi seis meses después de la audiencia de Michel Platini. Vicepresidente de la FIFA y presidente de la UEFA durante la atribución del Mundial-2022, el francés fue interrogado por las razones de su voto a favor de Catar el 2 de diciembre de 2010.La justicia francesa está particularmente interesada en una reunión en el Palacio del Elíseo el 23 de noviembre de 2010, en la que participaron el por entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, Tamim ben Hamad al Thani -en ese momento príncipe heredero de Catar y emir desde 2013- y Michel Platini.Su supuesto objetivo: asegurarse de que este último votaría por el emirato. Una "sarta de mentiras", se indignó el ex número 10 de la selección francesa."Cuando Platini dijo que de todas maneras habría votado por Catar, especialmente por el desarrollo del fútbol, no es verdad. Teníamos un acuerdo en el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA por el que se atribuiría el Mundial-2018 a Rusia y el Mundial-2022 a Estados Unidos", repitió Blatter."Todo iba bien hasta ocho días antes de la elección, cuando tuvo lugar esa famosa cena en el Elíseo. Platini me telefoneó inmediatamente después. Me dijo: 'Sepp, esto no va a funcionar, tendremos un problema para la elección'. Sarkozy le había pedido, sugerido, votar por Catar", añadió Blatter, que informó de esta conversación telefónica al juez suizo en abril de 2017."Le dije a Platini: '¿Te ha obligado?'. Me contestó: 'No, para nada. Pero cuando un jefe de Estado te pide algo, lo haces, así que voy a obedecer y me llevaré conmigo a mis amigos'"."Sus amigos eran el chipriota Marios Lefkaritis, el belga Michel D'Hooghe y el español Ángel María Villar. Eso hace cuatro votos que hicieron cambiar la elección", añadió Blatter.El 2 de diciembre de 2010, para sorpresa general, Catar ganaba en la cuarta vuelta del escrutinio por 14 votos contra 8 a Estados Unidos.Joseph Blatter sigue cumpliendo una suspensión de seis años por un caso distinto, el del controvertido pago de 2 millones de francos suizos (1,84 millones de euros) a Platini, el cual cumplió en octubre una suspensión de cuatro años.
El suizo Joseph Blatter, presidente de la Fifa durante 17 años (1998-2015) y actualmente sancionado por incumplir el código ético de la organización, estudia con sus abogados la opción de emprender acciones legales contra ésta para limpiar su nombre."Estamos trabajando en el caso y esperamos desarrollarlo. Mi ánimo es revisar la decisión de la Comisión de Ética y las evidencias que he recibido en relación con mi suspensión", afirmó Blatter este jueves.En declaraciones a Reuters, a través de correo electrónico, Blatter se refirió a esta opción que llevaría a cabo en los tribunales suizos, días después de que el francés Michel Platini, expresidente de la UEFA sancionado por la FIFA por el mismo motivo, confirmara que ha recurrido su castigo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).Blatter, de 81 años, presidía la FIFA desde 1998 y renunció al cargo en junio de 2015, días después de ser reelegido para el cargo, en mitad del escándalo de corrupción conocido como "FIFAGate".Vea aquí: Madre de James Rodríguez denuncia que fue víctima de robo en BogotáEn octubre de ese año fue inhabilitado por la Comisión de Ética de la FIFA de forma temporal durante 90 días y después durante ocho años, sanción que el Comité de Apelación le redujo luego a seis años.El motivo para sancionar a Blatter fue que autorizó en febrero de 2011 un pago de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) a Michel Platini por trabajos realizados años antes, según un acuerdo firmado por ambos el 25 de agosto de 1999.Para el órgano disciplinario de la Fifa, el acuerdo no tenía base legal y tanto Blatter como Platini fueron inhabilitados durante ocho años, castigo que luego les fue reducido a los dos a seis años en Apelación, pese a que la Comisión de Ética llegó a pedir su suspensión a perpetuidad.Platini, que presidió la UEFA desde 2007 hasta su inhabilitación en 2016, logró después ese mismo año que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujera su sanción a cuatro años.Blatter solo pidió al TAS la anulación de su castigo y no una reducción, pero no lo consiguió, ya que el tribunal entendió, en diciembre de 2016, que el mismo no era desproporcionado.Hace una semana Platini confirmó que ha presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra su suspensión de toda actividad ligada al fútbol. "Es una cuestión de honor", dijo el excapitán de la selección francesa y triple ganador del Balón de Oro, que no pudo optar a la presidencia de la FIFA en 2016 por esta sanción.
"Ridícula y absurda": el expresidente de la FIFA, Sepp Blatter, rechazó con rotundidad este sábado la acusación de agresión sexual vertida en su contra por la arquera estadounidense Hope Solo, una de las grandes figuras del fútbol femenino. Hope Solo, de 36 años, acusó al antiguo dirigente del fútbol mundial, de 77 años en el momento de los hechos acusatorios, de "tocarle el trasero" durante la ceremonia de entrega del Balón de Oro 2013 en Zúrich. "Esa acusación es ridícula, es absurda", reaccionó Sepp Blatter, interrogado por la AFP. "Sepp Blatter me tocó el trasero. Fue en una entrega del Balón de Oro, justo antes de que subiera al escenario", declaró Solo en una entrevista que el semanario portugués Expresso publica este sábado y de la que salieron algunos extractos en su web el viernes. Hope Solo, campeona del Mundo y dos veces medallista de oro olímpico, que se hallaba esta semana en Lisboa para participar en el Web Summit, afirmó a Expresso que este tipo de situaciones eran habituales en el fútbol femenino. Lea también: Arquera de EE.UU. Hope Solo acusa a Joseph Blatter de abuso sexual Ese tipo de comportamiento "es frecuente. Así lo he constatado a lo largo de mi carrera. "Espero que más deportistas se atrevan a hablar. Es algo fuera de control, no solo en Hollywood, sino en todas partes", denunció la veterana jugadora de 36 años, en referencia a los numerosos casos de agresiones y abusos sexuales que se están destapando tras las denuncias contra el productor Harvey Weinstein. Wenstein fue acusado por un centenar de actrices de acoso, agresiones sexuales y violaciones. Desde entonces, numerosas mujeres tomaron la palabra para denunciar situaciones parecidas de las que fueron víctimas. En el deporte, las gimnastas estadounidenses McKayla Maroney y Aly Raisman han denunciado haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de un médico de la selección. "Una parte de esos agresores mantienen sus trabajos y siguen incurriendo en esos actos", prosiguió Solo. "Yo misma tuve malas experiencias con jugadoras que siguen en la selección", confesó. "Creo que es importante destacar que eso no sólo ocurre con hombres blancos y con poder. Puede pasar en cualquier ambiente, entre mujeres, en cualquier lado", añadió la portera. Sepp Blatter, de 81 años, tuvo que dimitir de su puesto de presidente de la FIFA en plena oleada de escándalos en 2015, después de 17 años al frente. El suizo fue suspendido 6 años, de "toda actividad ligada al fútbol" por la justicia interna de la FIFA por un controvertido pago de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros), a su antiguo amigo y aliado Michel Platini. Pero esta suspensión no le impedirá acudir a Rusia en unos meses para asistir al Mundial-2018, a "invitación" del presidente ruso Vladimir Putin, así como confirmó a la AFP a finales de octubre.
La guardameta estadounidense Hope Solo acusó al expresidente de la FIFA Joseph Blatter de haber abusado de ella sexualmente durante la ceremonia del Balón de Oro de 2013, en la que, aseguró, le tocó el trasero. En una entrevista divulgada por el semanario portugués Expresso, la histórica portera de la selección femenina de Estados Unidos contó que Blatter le tocó el trasero antes de subir al escenario para entregar un premio. Vea también Renuncia el ministro británico de defensa tras ser acusado de acoso sexual "Me palpó el trasero. Fue en la entrega del Balón de Oro hace unos años, justo antes de subir al escenario. Es algo que se ha vulgarizado", señaló Solo, que añadió que después del incidente no volvió a verle y no pudo decirle que no la volviese a tocar. Contactado por Expresso, el portavoz de Blatter dijo que la acusación de la futbolista es "ridícula". En la entrevista, Solo afirmó que está "muy decepcionada con las mujeres que no hablaron sobre esto en el mundo del deporte", ya que algunas de las personas que han cometido esos abusos "todavía trabajan en el fútbol". "Es importante que entendamos que esto no pasa sólo con los hombres blancos poderosos. Puede pasar con cualquier persona, entre mujeres, en cualquier lugar. Estamos centrados en los hombres blancos poderosos porque es probablemente más normal con ellos, pero puede pasar en cualquier sitio", dijo. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio