La Procuraduría General de la Nación inició una investigación previa contra el senador Jonathan Ferney Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, por posibles irregularidades en sus acusaciones contra el senador Roy Barreras. La denuncia fue interpuesta por el hoy presidente del Senado debido a las publicaciones en Twitter del senador Hernández, en las que lo acusa de estar relacionado con la empresa DICITEC S.A.S. y lo tilda de estar cercano a la corrupción.La investigación se centrará en un video publicado por Jota Pe Hernández, en el que relaciona a Barreras con una empresa que ha sido contratada para prestar servicios y de la cual aparecería su enlace en la página de la Fuerza de la Paz, movimiento político de Barreras.El Ministerio Público busca verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se pudieron cometer.“Hay algo muy sospechoso que las instituciones deben investigar. Analizamos en los 105 contratos que se firmaron para operar en el canal, en 95 encontramos presunta corrupción; por ejemplo, por un editor le cobraban al Senado cerca de ocho millones de pesos y al editor me pagaban poco más de seis millones de pesos”, explicó en su momento el senador Jota Pe Hernández en diálogo con Mañanas Blu , cuando Colombia está al aire.La denuncia del senador Hernández también incriminaba a John Jairo Uribe y a su hija, Valeria Uribe, quienes, además, fueron denunciados por el mismo senador por presunto acoso sexual y laboral. Según él, estas personas estarían participando en subcontratación a través de un convenio de la firma que opera el Canal Congreso. Cabe recordar que tras las acusaciones del senador Hernández, Roy Barreras afirmó que tomaría acciones jurídicas contra el parlamentario pues, según él, era víctima de injuria, calumnia y hostigamiento. “Reto al Señor Jota Pe a mostrar una sola prueba que me relacione con los contratos (legales además) que el mancha de "corruptos". Si la tiene la tendrá que demostrar ante las autoridades a quienes pedimos investigar la calumnia. Si no la tiene quedará en evidencia su hostigamiento envenenado”, dijo Roy Barreras en su cuenta de Twitter.Le puede interesar:
El senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, hizo una denuncia por presuntas irregularidades en el Canal de Congreso. A través de sus redes sociales, Hernández aseguró que el presidente del Senado de la República, Roy Barreras, habría facilitado jugosos contratos a algunos exasesores de su UTL.La denuncia también salpica a John Jairo Uribe y a su hija, Valeria Uribe, quienes, recientemente, también fueron denunciados por el senador de acoso sexual y laboral. Según Hernández, al parecer, estarían participando de la subcontratación de la mitad del convenio de operación de la Dicitec, firma que opera el Canal Congreso.En una entrevista con Mañanas Blu, el senador Hernández llamó la atención de las instituciones para que investiguen la situación y afirmó que el presidente del Senado debería responder a sus denuncias en lugar de amenazarlo con demandas.“Estoy llamando la atención de las instituciones para que investiguen, porque creo que tienen el poder y las formas suficientes de comprobar si sí pasó o no pasó, si Roy tiene o no tiene nada que ver. En lugar de escandalizarse y estar con las amenazas de que demanda ante la corte, que es bien, lo podía hacer, eso no me atemoriza, él debería es responder tal como yo se lo pedí. Y es que eso no tiene nada de malo en que yo le pida explicaciones; él debe darlas, si no es culpable, si no tiene nada que ver, pues que lo demuestre”, dijo.Es de señalar que Roy Barreras, una vez conocida la denuncia, anunció que tomará acciones jurídicas contra Hernández por difamación y ha retado al senador a mostrar una sola prueba que lo relacione con los contratos en cuestión. Barreras afirmó en su cuenta de Twitter que, si Hernández no tiene pruebas, quedará en evidencia su "hostigamiento envenenado".“Reto al Señor Jota Pe a mostrar una sola prueba que me relacione con los contratos (legales, además) que él mancha de "corruptos". Si la tiene la tendrá que demostrar ante las autoridades a quienes pedimos investigar la calumnia. Si no la tiene quedará en evidencia su hostigamiento envenenado”, dijo Roy Barreras en su cuenta de Twitter.
Crece la tensión al interior del Congreso de la República a raíz de las denuncias que este jueves, 13 de abril, el senador Jota Pe Hernández dio a conocer sobre el parlamento y el presidente del Senado, Roy Barreras. Según la denuncia del funcionario del Partido Alianza Verde, existen una serie de convenios entre senadores y la empresa Dicitec S.E.M. S.A.S. Estas acusaciones llevaron a que la Procuraduría General de la Nación abriera una investigación para establecer esta presuntas irregularidades. “Hay algo muy sospechoso que las instituciones deben investigar. Analizamos en los 105 contratos que se firmaron para operar en el canal, en 95 encontramos presunta corrupción; por ejemplo, por un editor le cobraban al Senado cerca de ocho millones de pesos y al editor me pagaban poco más de seis millones de pesos”, explicó el senador Jota Pe Hernández en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire. La Procuraduría General de la Nación buscará validar dicha información y esclarecer por qué se recibieron ofertas de manera extemporánea, al igual que de la existencia de documentos sin certificación de cumplimiento a los que se les dio trámite y la justificación para subcontratar.¿Cuál es la serie de denuncias del senador Jota Pe Hernández en contra del Congreso?Este jueves, 13 de abril, el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández, a través de sus redes sociales, hizo una grave denuncia por posibles irregularidades en contra del Canal de Congreso, asegurando que el presidente del Senado de la República, Roy Barreras, les habría facilitado jugosos contratos a algunos exasesores de su UTL.La denuncia también salpica a John Jairo Uribe y a su hija, Valeria Uribe, quienes, recientemente, también fueron denunciados por el senador de acoso sexual y laboral. Según Hernández, al parecer, estarían participando de la subcontratación de la mitad del convenio de operación de la Dicitec, firma que opera el Canal Congreso.Ante esta serie de denuncias, el presidente del Senado, Roy Barreras, salió a hablar y aseguró que esto es un movimiento para buscar likes en internet por parte de Jota Pe Hernández. Barra dijo además que instauró una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia para que ante esta el senador Jota Pe Hernández muestre las pruebas de lo que acusa o si solo está incurriendo en un acto de "injuria" y "calumnia".Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Luego de que el senador Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, revelara este jueves, 13 de abril, varias denuncias de presunta corrupción al interior del Congreso de la República vinculando a Roy Barreras, el presidente del Senado aseguró que tomará acciones jurídicas contra el parlamentario.“Reto al Señor Jota Pe a mostrar una sola prueba que me relacione con los contratos (legales además) que el mancha de "corruptos". Si la tiene la tendrá que demostrar ante las autoridades a quienes pedimos investigar la calumnia. Si no la tiene quedará en evidencia su hostigamiento envenenado”, dijo Roy Barreras en su cuenta de Twitter.Barreras además señaló que la relación laboral que tuvo con el señor John Jairo Uribe, quien es denunciado como presunto beneficiario de ese entramado de corrupción además de presunto acoso laboral y sexual, no es desconocida por la opinión pública, pero que los actos privados son individuales y que es un error tratar de relacionarlo en hechos que deberá ser objeto de investigación por la justicia.“Pregunto al señor Jota Pe Hernández si ha tenido contacto con personas relacionadas con la empresa Teleservicios, perdedora del contrato de comunicaciones en cuestión. Deberá responder bajo juramento ante la Corte esta y otras preguntas. Si trabaja con ellos estaríamos ante un senador al servicio de la venganza de un contratista perdedor”, señaló en otro trino el presidente del Congreso.El congresista señaló que presentará denuncia penal contra Hernández ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de injuria, calumnia y hostigamiento. Además, presentará demanda disciplinaria y demanda punitiva indemnizatoria por el daño reputacional.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Este jueves, 23 de marzo, en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el senador Jota Pe Hernández anunció que en las próximas semanas destapará escándalo de corrupción que salpica al actual presidente del Senado de la República, Roy Barreras.“Cuando yo iba a entrar a la Comisión de Ética del Senado, a la cual pertenezco, el senador Roy Barreras no quería y movió todas las fichas posibles para impedir eso. Además, en mis proyectos muchas veces se ha metido, diciendo que no me agenden nada. Por otro lado, en los pasillos, me ha detenido y me ha dicho youtuber, amarillista y bodeguero, con eso él cree que me va a ofenderme, pero no lo van a lograr”, aseveró.Según Hernández, el senador Roy Barreras ha recurrido a las ofensas e insultos para intimidarlo e impedirle hacer su trabajo.“Ellos lo hacen porque saben que conmigo, Jota Pe Hernández, la están teniendo bastante difícil, ya que no he querido recibir nada, pues a muchos senadores acá ya les entregaron cargos públicos y mermelada, pero yo no y eso se lo dije personalmente a Roy Barreras”, explicó.Asimismo, según lo que reveló el senador Jota Pe Hernández, en las próximas semanas el presidente del Senado de la República, Roy Barreras, deberá darle explicaciones a Colombia después del caso de corrupción que destapará.“Hoy veo a cientos de colombianos diciendo que el youtuber les está dando sopa y seco, es por eso que desde el pasado mes de septiembre me opuse a la reforma a la política. El senador Roy Barreras lo que está es asustado, por eso recurrió a las ofensas y yo se lo dije personalmente, además, para todos los colombianos, en las próximas semanas vamos a destapar un escándalo de corrupción en el que el señor Roy va a tener que dar muchas explicaciones”, aseguró.Las redes sociales, la nueva forma de mantener enterado al país, según Jota Pe HernándezEn las pasadas elecciones al Congreso de la República, el senador Jota Pe Hernández llegó al Senado después de recolectar más de 200.000 votos y, desde entonces, ha intentado transmitir las reformas y debates a través de redes sociales“Yo estoy legislando como todos los senadores, así como me lo permite la ley quinta, lo único es que yo transmito mi traba por redes sociales, es una manera de obtener más alcance, incluso, los mismos directivos de Facebook se han sorprendido, pero yo legisló como todos y eso le gusta a la gente”, aseguró.Por otro lado, el senador Jota Pe Hernández aseguró que, a pesar de las constante críticas que recibe por los diferentes senadores, le seguirá haciendo un control al Gobierno.“Me han dicho de todo en el Senado porque no le sigo las incoherencias al Gobierno, pero eso no me importa, yo seguiré siendo un caballo de troya que criticará y hará control político”, agregó.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Con el inicio del segundo periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, se reanudó la discusión de varias iniciativas gubernamentales que estaban tramitándose desde el semestre anterior , como la reforma política.Entre ellas está la reforma política, que en las últimas horas generó polémica por cuenta de los ‘micos’ que tendría en la ponencia radicada para el quinto debate en la comisión primera del Senado.Entre las principales críticas hechas por los congresistas, tanto de la bancada de gobierno como de la oposición, está la inclusión de un parágrafo que abre la posibilidad para que los congresistas puedan pasar a ser ministros sin tener ningún tipo de incompatibilidad o inhabilidad. Y que si renuncian a sus cargos en el ejecutivo puedan regresar a su curul si no ha terminado el periodo legislativo.“El Pacto Histórico no puede apoyar la vagabundería de permitir que congresistas vayan y vuelvan a su antojo, sería una vergüenza. La reforma política se concibió para acabar la politiquería y depurar las costumbres políticas, no para empeorarlas”, señaló el exsenador y líder del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar.“El gobierno y Roy Barreras engañaron a Colombia cuando dijeron que eliminarían el mico de la reelección automática de congresistas en la reforma política. Y metieron un mico nuevo: ¡crean una puerta giratoria para que congresistas se vuelvan ministros y luego vuelvan a ser congresistas!”, sostuvo la representante por la coalición Centro Esperanza, Jennifer Pedraza.Otro de los puntos que genera controversia tiene que ver con el artículo que, en un parágrafo transitorio concibe que para la configuración de las listas cerradas de los partidos que aspiren a las elecciones legislativas del 2026, se tendrá como prevalencia el orden con el que fueron elegidos los congresistas en la elección de 2022; lo que para una buena parte de congresistas abre la puerta a la reelección inmediata de los actuales integrantes del legislativo.“Mantienen en la ponencia de la reforma política el famoso mico de la reelección inmediata para los actuales congresistas en listas cerradas. ¡Abran los ojos y miren bien quienes son esos congresistas que van a traicionar a los colombianos!”, indicó el senador verde 'Jota Pe' Hernández.El articulado que entraría a ser debatido en las próximas dos semanas también establece cambios, como aumentar el umbral requerido para que los partidos y movimientos políticos obtengan personería jurídica del 3% al 5%,Al igual que mantener el esquema de listas abiertas y cerradas, pero con beneficios para las cerradas, como un aumento de la financiación estatal de los partidos y coaliciones de un 20% al 30%. Así como aumentar el porcentaje de representación máximo que deben tener los partidos minoritarios que deseen conformar coaliciones electorales, de un 15% al 20%.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El senador Jota Pe Hernández denunció juego sucio de la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta, cuyos asesores le tomaron una foto que luego se difundió con un mensaje presuntamente falso. Por primera vez la senadora respondió sobre el incidente.El pasado 13 de septiembre se tomó esta fotografía que el senador Jota Pe Hernández denuncia, fue realizada por dos asesores de la senadora Zuleta: Andrés Alberto Gómez, su jefe de prensa, y Simón Gómez Azza; momentos después, la foto fue difundida en redes sociales señalando que el senador estaba dormido.“Yo contesto la llamada y lo que hago es agacharme para escuchar mejor y desde esa barra pues toman la fotografía. Claro el celular de este lado, la cabeza agachada y es lo que ellos utilizar para armar esta calumnia”, declaró el senador Jota Pe.El video fue obtenido vía derecho de petición por el senador y corresponde a la cámara de seguridad frontal del recinto de la plenaria. Esto responde la senadora.“Lo que tengo que responder, es que es una foto que cualquiera puede interpretar, que es razonable interpretar lo que se replicó en redes y que no entiendo porqué ahora esa sospecha de si está dormido o no, que reiteró es razonable, pues es tan criticada”, señaló la congresista.Dice que no les pidió a sus asesores tomar las fotografías, pero que se trataba de un trabajo de control político.“No veo porqué mis asesores no pueden hacer también esa tarea de vigilancia. Ahora, que haya habido un error en la interpretación, un error en la interpretación puede ser de cualquiera de todos los que vieron esa foto; pero lo que no es cierto es que Jota Pe me está asociando a mí, yo no le mandé tomar la foto”.Para Isabel Zuleta, su compañero en el Congreso se está victimizando: “entonces lo que pasa aquí con Jota Pe es que se hace la víctima, no, él se la pasa con su cámara en un solo ángulo viendo a qué hora se van los senadores, cuando se van, o ¿no lo han visto sacar sus videos?”.El senador Hernández ya remitió el caso a la Comisión de Ética del Congreso y le pidió investigar lo sucedidoLe puede interesar:
El senador Jota Pe Hernández explicó los fundamentos de la demanda que interpondrá en contra de la congresista Isabel Zuleta, por la foto que algunos de los miembros de la UTL tomaron una foto que publicaron en redes haciendo creer que se encontraba dormido durante una sesión.“Yo no estaba dormido, para nada, el 13 de septiembre estábamos en un debate de control político por el aumento de los precios de servicios públicos. Recibí una llamada, por el ruido que hay en el Congreso me agacho porque no logro escuchar y dos asesores de Zuleta aprovecharon ese momento desde el ángulo y luego con todas las bodegas lo hicieron viral en redes sociales”, explicó Hernández.El senador aseguró que la naturaleza de Isabel Zuleta es "quemar políticos" y aseguró que la respuesta que dio al quedar al desnudo el cuestionable proceder de los asesores de su Unidad de Trabajo Legislativo refleja su naturaleza. "Llegué a legislar a favor de mis electores y de los que no votaron por mí. La naturaleza de la senadora Isabel Zuleta es quemar políticos, a ella le complace. Mostramos con pruebas que no estaba durmiendo, que era una calumnia y ella dijo que sus asesores pueden hacer lo que se le de la gana. Ella se burla. no es que tengamos diferencias, es su actuar", indicó el senador. Hernández aseguró que un parlamentario cercano al Pacto Histórico le contó que desde la colectividad de Gobierno lo ven como un enemigo. El legislador dijo que su negativa a votar el impuesto a alimentos en la reforma tributaria pudo motivar la animadversión. “Un senador que tienen mucho contacto con el Pacto Histórico me dijo que me ven como un enemigo, que contaban con que el partido Alianza Verde al declararse de Gobierno contaban con ocho votos fijos y no tenían en cuenta que yo no voto aplaudiendo como una foca. Yo voto lo que le convenga la pueblo”, declaró el congresista.El senador Hernández aseguró hay una falta de interlocución del Gobierno de Gustavo Petro con la bancada de Alianza Verde, lo que ha generado una desilusión en esa colectividad. También aseguró que pese a ser invitado por el presidente a una reunión, en los cuatro años de legislatura no pisará la Casa de Nariño.
En medio del debate que hay en el Congreso por los proyectos de acto legislativo que buscan disminuir o congelar los salarios de los congresistas a partir de 2026, la Presidencia de República finalmente publicó el decreto 1546 de 2022, el cual estableció el aumento salarial desde el primero de enero de 2021.El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, mejor conocido como Jota Pe Hernández en las últimas semanas ha sido enfático en que sí se puede rebajar el sueldo a los congresistas, una propuesta que desató una fuerte polémica.El congresista habló en Noticias de la Mañana sobre la diferencia de su iniciativa sobre otras que se han presentado para reducir el salario de los congresistas.“Este proyecto solamente necesita hacer cuatro debates, pes es una modificación a la ley cuarta. Trata de tocar una serie de servicios que se impuso en el gobierno de Santos. En el proyecto que nosotros presentamos no hay de reformar la Constitución y mucho menos esperar cuatro años”, señaló Hernández.El senador de la Alianza Verde, uno de los más votados en las pasadas elecciones se refirió a cuánto sería la rebaja en el salario de los congresistas y de los apoyos que ha tenido su iniciativa.“Si sale adelante quedaría en 25 de millones de pesos el salario de los congresistas, (10 millones menos del sueldo actual). Tenemos más de 100 congresistas que se han unido como autores a este proyecto de ley…Se han desatado polémicas por la petición, han habido agresiones verbales, pero no entiendo por qué no se animan a sacar este proyecto adelante”, mencionó el senador.Le puede interesar:Finalmente, Jota Pe habló de su anunció el pasado 20 de julio donde contó que renunciaría a sus ingresos como generador de contenido.“Cuando les anuncié eso, incluso ya había renunciado … En estos momentos no tenemos relaciones con Youtube y Facebook. Mis relaciones laborales culminaron con esas empresas, por lo cual, ya no recibo dinero de mi función como “Youtuber”, contó.
El senador del Partido Verde con la mayor votación en las pasadas elecciones al Congreso de la República, Jonathan Ferney Pulido Hernández, anunció que ya no apoyará al candidato presidencial Rodolfo Hernández, por el "aterrizaje del uribismo" a la campaña del exalcalde de Bucaramanga. "Acompañé en la primera vuelta presidencial a Rodolfo Hernández por su lucha anticorrupción, pero ahora no puedo estar en la campaña donde van a recibir al 'uribismo' como a los senadores María Fernanda Cabal, José Obdulio Gaviria y Paloma Valencia.Hace dos semanas el nuevo congresista anunciaba su respaldo a Rodolfo Hernández. "No puedo estar en el mismos sitio donde estén los corruptos que han acabado al país", manifestó 'Jota Pe' Hernández. Hasta el momento Rodolfo Hernández no se ha pronunciado sobre la decisión del senador electo Ferney Pulido Hernández. El exalcalde de Bucaramanga en su momento recibió con agrado el apoyo de 'Jota Pe' Hernández, hoy el congresista le retira su apoyo.
Luego de asegurar que en su Gobierno nunca se ha ordenado interceptar ilegalmente a ningún funcionario o ciudadano, haciendo referencia al caso de la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el fiscal general, Francisco Barbosa, quien reveló el escándalo de las chuzadas en el que está involucrada, además, la Dijin.Las declaraciones de Petro se dieron en medio de la ceremonia de ascenso de los oficiales del Ejército Nacional en Bogotá, donde se refirió al polémico caso que llevó a la salida del Gobierno de la hasta hoy jefe de gabinete y de Armando Benedetti, quien había sido nombrado embajador de Colombia en Venezuela.El presidente le dijo al fiscal Barbosa que, así como la Fiscalía investiga estos casos, así mismo debería hacerlo con las ordenes contra los miembros del Clan del Golfo, de los que, según recalcó, ya se conocen nombres. En ese sentido, también se refirió a los asesinatos de lideres sociales en el país.“Con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder, sus nombres propios tenían su poder. Aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre asesinatos de líderes sociales y ciudadanos del común en las ciudades de la costa Caribe y en todo el país”, aseveró el mandatario.Petro, además de asegurar que su Gobierno no repetirá las chuzadas de otras administraciones pasadas, insistió en que, así como el fiscal Barbosa investigó las denuncias de Meza por el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, debería, con la “misma premura”, hacerlo en el caso de seguimiento a periodistas.“El funcionario que nos está sindicando de eso, que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del Gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazzi que le sacó a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros”, señaló en su discurso.El Gobierno “no ha dado ninguna orden” de chuzadas“Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola intercepción telefónica ilegal, ni a ilustres y poderosos exfuncionarios ni a personas humildes. Eso no es cierto. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”, sentenció el presidente.Además, dijo que el Gobierno se rige por la Constitución y, en ese sentido, autorizó a la Policía Nacional a denunciar si es que se conocen casos de chuzadas, añadiendo que su administración no repetirá los actos de otros gobiernos investigados por estos delitos.“Ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución. Es más, quedan ustedes (oficiales) autorizados por el presidente de la República a que, si eso ocurre, ustedes mismos denuncien. Aquí no puede quedar ni mancha ni duda de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros (gobiernos), aquí no venimos a eso”, insistió el jefe de Estado.
En la comuna 15, oriente de Cali, las autoridades adelantaron varios operativos de allanamiento que permitieron la captura de 10 personas involucradas en la presunta extorsión a estudiantes de colegios de la ciudad para poder cruzar las fronteras invisibles de sus barrios.Esto en medio de una intervención a los entornos escolares que se inició luego de las denuncias que hicieron rectores de diferentes instituciones y líderes comunales, donde alertaban el cobro de una tarifa entre 1.000 y 1.500 a manera de peaje.El plan piloto se implementa en cinco colegios del oriente de la ciudad, donde los uniformados adelantarán requisas, vigilancia y pedagogía puerta a puerta en las viviendas de la zona para alentar a la ciudadanía a denunciar. Se espera que en los próximos días este plan se extienda a más instituciones de la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un tribunal español ha impuesto penas de entre diez meses y 5,5 años de cárcel a los acusados de la banda de los Miami, entre ellos varios colombianos, juzgados por tráfico de cocaína procedente de Sudamérica y blanqueo de capitales.De los 81 procesados, la mayoría (66) admitieron los delitos a cambio de penas menores a las pedidas por la Fiscalía, como la española Ana María Cameno, la 'Reina de la Coca', condenada a cinco años de prisión.En la sentencia, conocida este viernes, la Audiencia Nacional de España (AN) aplica la atenuante de dilación indebida extraordinaria y otra de confesión y colaboración con la Justicia, esta última para los que admitieron los hechos.Cameno, ya encarcelada por otra causa de narcotráfico, es responsable de delitos contra la salud pública, jefatura de organización delictiva, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas, dice la sentencia.Según la Fiscalía, se trataba de una red "descomunal" y "laberíntica", una organización a la que atribuía la introducción en España de al menos 7,5 toneladas de cocaína.Sin embargo, el tribunal concluye que el juicio no ha permitido conocer "la cantidad de cocaína introducida, cómo y cuándo se introdujo, cómo y quién la distribuyó, cuantos viajes se realizaron ni, en definitiva, cómo se llevó a cabo esa importación".La AN sí cree que hay evidencias constatadas de esa importación masiva de droga, si bien no ve prueba suficiente para considerar autor de la misma a uno de los principales procesados, el español Artemio López Tardón, absuelto del delito contra la salud pública y jefatura de la organización.Sí lo considera responsable, por el contrario, de los delitos de lavado de dinero procedente del tráfico de drogas, contra la hacienda pública y falsedad, y es condenado a tres años de prisión y multas de cerca de 85 millones de euros (92 millones de dólares).Él es uno de los acusados que reconoció los hechos, tras un acuerdo con el fiscal, si bien nunca admitió haber participado en actividades de narcotráfico.A su hermano Álvaro, que cumple 150 años de prisión en Estados Unidos por estos hechos y no fue juzgado en España, se le atribuye la dirección de la banda de los Miami.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'
El encandilamiento se produce cuando en el campo de visión aparece una fuente de luz más brillante que la iluminación general, lo que provoca una contracción de la pupila y molestias visuales temporales, como lagrimeo, parpadeo y una pérdida momentánea de visión. Además, se especula que la recuperación de las funciones visuales se demora cerca de 50 segundos en recuperarse.Por esto, es necesario evitar que con nuestro vehículo también causemos molestias a otros conductores, ya que una obstrucción visual puede resultar en un accidente.Es importante confiar la revisión, ajuste y mantenimiento del sistema de iluminación del carro en un taller de confianza al menos una vez al año. Tener faros correctamente alineados no solo ayudará a proyectar la luz en los puntos de la carretera donde realmente se necesita, sino que también evitará encandilar a otros conductores.Utilizar adecuadamente las luces del, adaptándote a las necesidades del entorno y a las circunstancias de la vía. Por ejemplo, evitando poner las luces altas cuando hay otros carros circulando en sentido contrario o si te encuentras en la ciudad, donde normalmente las vías son iluminadas.Hay que asegurarse de que los espejos retrovisores estén correctamente alineados, ya que esto ayudará a eliminar puntos ciegos y evitará el encandilamiento causado por los vehículos que vienen detrás. Además, acostúmbrate a utilizar la posición "nocturna", es decir levantando la palanca que trae en la parte inferior del espejo retrovisor interior.Al cambiar los bombillos, es impórtate procurar hacerlo al tiempo las dos, ya que evita una posible descompensación del de una farola y por otro lado no causará una visita pronta nuevamente al taller, ya que la que no se cambio, pronto necesitará ser reemplazada.Es recomendable mantener limpias otras superficies que se interponen entre nosotros y la carretera, por lo que es importante cuidar la limpieza del parabrisas, tanto por fuera como por dentro.Por último, una gran recomendación para evitar accidentes de todo tipo, es mantener descansados los ojos, sobretodo cuando se conduce de noche.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
La innovadora técnica utilizada en Barranquilla por los médicos ginecobstetras Miguel Parra y Cristóbal Abello para darle tratamiento a un caso severo de “hepato onfalocele”, que no es otra cosa que malformaciones en la pared del abdomen del feto, auguraron éxito en el nacimiento de una bebé, cuyo hígado y hasta parte del intestino se encontraban por fuera de la cavidad abdominal. Para dar solución al problema y en medio de un procedimiento poco frecuente en el mundo de la medicina para estos casos, los especialistas decidieron inyectar toxina botulínica, mejor conocida como bótox, para relajar los músculos de la pared abdominal del feto y que fuese más fácil el retorno de los órganos que se encontraban por fuera de la misma. Miguel Parra, uno de los médicos especialistas, explicó que “el hemato onfacele es como si en tu obligo tuvieras un agujero de cinco o siete centímetros. A través de este agujero, sale el hígado y parte del intestino, por lo que teníamos que buscar la manera de relajar los músculos de la cavidad abdominal a través de la toxina botulínica”. Detalló el especialista que la técnica se implementó a las 35 semanas de gestación de la madre dado que, el proceso de relajación, tiende a demorarse tres semanas, las mismas que le faltaban para culminar el embarazo.Fue allí cuando, en conjunto, los médicos decidieron aplicar la toxina botulínica intrauterina para que, al nacer, no tuviera complicaciones en materia de salud, pues, aunque la tasa de supervivencia es mayor al 95%, sí había un leve riesgo de gravedad.En cuanto al costo del procedimiento, éste fue asumido tanto por los padres de la bebé como por el equipo médico de la clínica General del Norte, recordando que, a pesar de ello, muchos de los tratamientos de terapia fetal están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS).La Clínica General del Norte celebró que este primer paciente solo requirió doce días de hospitalización con cirugía de reconstrucción total de la pared abdominal y no el promedio que, normalmente se estima, que iría de 60 a 90 días. “Este reporte preliminar de casos abre una gran esperanza para el manejo de los grandes defectos de la pared abdominal. Estamos trabajando para la publicación en las revistas científicas y estamos iniciando ya un trabajo multicentrico con diferentes grupos alrededor del mundo para validar nuestros resultados preliminares”, indicó el centro médico a través de un comunicado.Le puede interesar: