A pesar de los retrasos en la adecuación de las zonas veredales, el presidente Juan Manuel Santos dijo que en un mes debe haber culminado la dejación de armas por parte de las Farc. Santos destacó que el Congreso haya aprobado la reincorporación a la política de las Farc para que la ejerzan dentro de la democracia y la ley. "Esta decisión de ayer del Congreso se suma a la ley de amnistía, a la creación de la JEP, al blindaje constitucional de los acuerdos, la ley de voceros y el estatuto de la oposición. Con esto se puede decir que hemos cumplido la primera fase de la implementación de los acuerdos", dijo. "Y en un mes se debe haber terminado el proceso de dejación de las armas de las Farc, ya registradas por Naciones Unidas en las Zonas Veredales", agregó. Y a pesar de que reconoce que habrá dificultades y obstáculos en el proceso, insistió en que la meta es ambiciosa y el Gobierno seguirá adelante.
Prieto Montoya fue embajador en Italia en 2011 y también ocupó importantes posiciones diplomáticas en organismos como la ONU y la FAO. En varios de los últimos gobiernos de Colombia asesoró procesos de cooperación binacional con Estados Unidos, entre los que se encuentran acuerdos sobre expropiación y hasta de extradición. En coyuntura, Prieto hizo parte de la comisión creada por el Gobierno para legislar respecto a los efectos jurídicos de las embarcaciones (como galeones), hundidos en mar territorial colombiano. También participó de importantes procesos de enajenación, licitaciones de megaobras públicas como el nuevo Eldorado.
El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, aseguró, este miércoles 8 de febrero, que la reforma a la salud podría ser presentada ante el Congreso el próximo viernes. Según lo que se ha conocido, presentarían el documento en horas de la mañana.“Hoy hay varias actividades en las que estará la ministra, una de ellas es un consejo estratégico de ministros, donde se van a dar los últimos detalles de la agenda legislativa de este semestre, donde es muy probable que este viernes se radique la reforma al sistema de salud, se están haciendo los ajustes de todo el trámite al interior del Congreso”, indicó Martinez.La ministra de Salud, Carolina Corcho, ha mencionado, en esta semana de socialización de los apartes, que el documento con el articulado se dará a conocer una vez se haya radicado el proyecto de ley y se haría en el Congreso.El viceministro Martínez también explicó que ya está listo el articulado y lo tiene el presidente Gustavo Petro, allí, según Martínez, las EPS tendrán varias alternativas: “muchos tienen prestadores de riesgo en salud y ya se han hablado con ellos, muchos quieren ir en esa dirección de fortalecer la prestación de servicios, de articularse en red, otros quieren hacer seguros privados, eso es una decisión de cada institución”, señaló.Le puede interesar:
Blu Radio conoció en primicia la boleta de libertad de J orge Luis Alfonso López , el hijo de Enilce López, ‘La Gata’, quien estaba en prisión domiciliaria por matar a un periodista, un empresario, también por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir. Por sus delitos, fue condenado a 29 años a prisión.Ahora, según reveló Ricardo Ospina, director del Servicio Informativo de Blu Radio, López será gestor de paz del Gobierno de Gustavo Petro, una decisión que puede ser considera “controversial” y polémica por lo que implica en el proceso de paz total que actualmente se desarrolla.Por otro lado, la aerolínea chilena JetSmart se sumó a la puja de los interesados en comprar Viva Air, en la que también está Avianca desde hace meses. Estuardo Ortiz, presidente de la compañía, señaló en Blu Radio que están en la posición para comprar el 100 % de las acciones de Viva, de llegar a un acuerdo.JetSmart, según detalló, es una línea aérea sudamericana que tiene tres líneas operativas: en China, Argentina y Perú. En Colombia, desde el 2019, en las rutas Medellín, Cali y Bogotá a Santiago de Chile. En ese sentido, aclaró que aún no opera ninguna ruta doméstica en el país, lo que representa una oportunidad.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, entregó detalles en Mañanas Blu sobre la libertad de Jorge Luis Alfonso López, hijo de Enilce López, quien fue delegado por el Gobierno de Gustavo Petro como gestor de paz.“El día de ayer llegó una boleta de libertad, firmada por un juez, estaba en prisión domiciliaria, es notificado de la libertad y se empieza a hacer efectiva la orden que dice que es temporal”, señaló el coronel.
Indígenas wayúu protagonizan este miércoles dos bloqueos sobre la Troncal del Caribe, exactamente en la vía que de Riohacha conduce al municipio de Maicao. La protesta se registra porque, según los wayúu, el gobierno no ha implementado el Programa de Alimentación Escolar ni el transporte escolar para miles de estudiantes de los centros etnoeducativos de La Guajira."Bloqueando hasta tanto el Gobierno Nacional del doctor Gustavo Petro no resuelva el problema de alimentación y transporte escolar, porque es una situación que todos los años se presenta. Es una situación que ya sabe el gobierno que para darle inicio a la jornada escolar de cada año y debemos tener el transporte escolar y alimentación para que los niños y niñas se puedan atender oportunamente", explicó Milaysis Herrera, docente de uno de los centros etnoeducativos afectados.En la protesta hay padres de familia, docentes, estudiantes y autoridades indígenas wayúu, quienes explicaron a Blu Radio que no levantaran la protesta hasta tanto no haya un dialogo directo con el Gobierno Nacional."Nosotros los conductores somos los más afectados. Estamos desde esta mañana aquí y estamos esperando porque nosotros llevamos en este camión alimentos hacia Uribia", dijo Daniel Vitola, conductor de un vehículo que transporta alimentos.La Procuraduría General de la Nación requirió a las autoridades territoriales de La Guajira información sobre las acciones ejecutadas para garantizar la operación del Programa de Alimentación Escolar -PAE- durante el 2023.Le puede interesar:
El Chavo del 8 es uno de los programas más icónicos para las familias en América Latina, pues el elenco conformado por Roberto Gómez Bolaños, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, Florinda Meza, entre otros, se ganó el corazón de miles de espectadores.Sin embargo, cuando el programa llegó a su fin, se empezaron a conocer detalles de cómo se llevaban las personas del elenco afuera de los escenarios, como por ejemplo la buena relación que mantenían Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, quien constantemente sorprende a sus fanáticos en redes sociales al compartir recuerdos de la famosa serie mexicana.Por ejemplo, en su última publicación en Twitter, Florinda Meza compartió unas fotos de su juventud, cuando hacía parte del Chavo del 8. Asimismo, en la publicación, aseguró que Bolaños, creador de la serie, le manifestaba que era la mujer más hermosa del mundo."Esta era yo, hace algunos ayeres. Mi Rober siempre me decía que yo era la mujer más hermosa del mundo. Me gustaría saber qué opinaría al verme ahora, en mi cumpleaños 74. Mis amados de la bonita vecindad virtual ¿Qué creen que me diría?", manifestó Meza en su cuenta de Twitter.Cabe resaltar que, por medio de un emotivo video publicado en su cuenta de Twitter, Florinda Meza recordó con unas palabras a Roberto Gómez Bolaños ' Chespirito ', quien fuera su esposo desde 2004, tras ocho años de su fallecimiento."Qué perdida tan grande. Siempre me gustaron las matemáticas y el ocho es mi número predilecto. Cuando era niña decía que el ocho es hermoso porque son dos bolitas, pero si acuestas al ocho es infinito y si lo paras es el reloj de arena de los números", dice en el video Florinda Meza, tras un inicio en el que se ven tres fotografías del actor mexicano.'Florinda Meza también afirmó que ahora no le parece "tan festivo" el número ocho, debido a que precisamente hace ocho años "se le acabaron los granitos" al reloj de arena de Roberto Gómez Bolaños, "mi Robert", como ella lo llama.Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Las tensiones al interior del Partido Conservador ya cobraron su primera cabeza, el actual presidente del partido, el senador Carlos Andrés Trujillo.Fuentes al interior de las toldas azules le confirmaron a Blu Radio que se realizó una reunión del directorio nacional del partido en el que se tomó la decisión de qué Trujillo saldría de la presidencia el próximo 15 de febrero. Entre los motivos que llevaron a esta decisión está la inconformidad con la alianza electoral que anunció en las últimas horas con el exsenador de la República Julián Bedoya, como candidato a la Gobernación de Antioquía.Bedoya cabe señalar, investigado por presuntas irregularidades en la consecución de su título de abogado en la Universidad de Medellín.Asimismo al interior de las tortas azules, le critican a Trujillo la débil comunicación con el Gobierno de Gustavo Petro, así como la poca relación gobierno con el ministro de transporte, Guillermo Reyes, ficha de esa colectividad en el gabinete nacional.Le puede interesar: