La exministra de cultura Mariana Garcés Córdoba y el exdirector del Icanh Ernesto Montenegro Pérez explicaron, mediante un comunicado, que la información de estos supuestos hallazgos se le entregó al Gobierno del presidente Iván Duque en el momento del empalme. Asimismo, aseguraron que consideran como una pérdida para el Estado colombiano que no se haya hecho nada frente al proyecto científico que se dejó estructurado, y explicaron que, a pesar de adquirir un ROV, aún no se debería intervenir el galeón San José.“El sitio visitado es el mismo que fue reportado desde 2015 y aunque hay que saludar las capacidades operativas de la Armada, las imágenes obtenidas no son comparables con la planimetría final que resultó de la operación de 2016 en donde pueden ser ubicados varios miles de objetos individuales, con un gran nivel de precisión. A la vajilla ya reportada se suman decenas de ánforas, cañones, balas, empuñaduras de espadas, objetos votivos tanto del capitán como del contramaestre, objetos de cocina, del grupo de artillería, objetos personales de la tripulación y una muy clara descripción de la estructura naval”, agregaron.Incluso, mencionaron que la información que dio Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, no es cierta. Pues Garcés y Montenegro afirman que en el 2015 se obtuvieron seis mil imágenes de la más alta calidad que aún están en los archivos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y de la Armada Nacional.Reiteraron que al actual Gobierno se le entregó las coordenadas, pero que, en la búsqueda del presidente Duque de ser la contra parte del entonces presidente Juan Manuel Santos, “hizo trizas el programa científico más importante de los últimos años”.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El expresidente Juan Manuel Santos, durante el lanzamiento de la Cátedra de la Paz en la Universidad Industrial de Santander, reconoció que demoró en actuar frente a los falsos positivos mientras fue ministro de Defensa en el gobierno de Álvaro Uribe."Yo lo que he dicho es mire, me demoré mucho (en actuar) porque al principio no creía que semejante horror pudiera estar sucediendo en una institución a la cual yo le tenía y le tengo mucho respeto", dijo el exmandatario.El expresidente y premio Nobel de Paz también indicó que buscó ayuda, en su momento, de organismos internacionales para detener los casos de falsos positivos.Lea también:"Fue en la Comisión de la Verdad y ante todos los medios donde expliqué en detalle cómo fue el proceso para acabar con los falsos positivos que yo encontré cuando era ministro de Defensa, los pasos que dimos, las instancias que creamos los aliados que conseguimos nacionales e internacionales, el cambio de cultura dentro de las fuerzas militares", agregó.El expresidente se reunió con Rodrigo Londoño en Bucaramanga en un encuentro donde se habló de paz y hasta hubo espacio para lanzar pullas contra el gobierno de Iván Duque porque, según ellos dos, ha retrasado la implementación del Acuerdo de Paz.Escuche más noticias:
'Ellos sabían, ¿quiénes dieron la orden?' es un informe que será presentado por 10 organizaciones de víctimas acreditadas en el caso de falsos positivos ante la JEP y con el cual buscan que algunos comandantes del Ejército y las Fuerzas Militares, así como algunos agentes de Estado, sean llamados a rendir versión por su presunta responsabilidad por acción u omisión, por los hechos ocurridos entre 2006 y 2008.Según las víctimas, estas personas podrían ser “máximos responsables, que por su nivel jerárquico, en atención a sus deberes y funciones, deberían ser vinculados a la JEP como comparecientes forzosos; para ser escuchados en versiones voluntarias”.Empiezan explicando que la política de seguridad democrática fue un discurso que habría pretendido recuperar el orden a cualquier costo, presentando la seguridad como un fin en sí mismo y que el Gobierno “utilizó lo que ha sido denominado como discurso de odio para justificar graves prácticas violatorias de los derechos humanos, como las ejecuciones extrajudiciales”.Explican, además, que las denuncias sobre falsos positivos se empezaron a conocer desde 2004 por parte de entidades y organismos como la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos y entidades como la Defensoría del Pueblo, que denunciaban posibles casos ante el Ejército y el Gobierno, principalmente, ante el Ministerio de Defensa y la Vicepresidencia, en cabeza en ese momento de Francisco Santos.En este sentido argumentan que un superior también puede ser responsable por omisión cuando, sabiendo que se está cometiendo un delito, no lo previene o sanciona a sus subordinados.Asimismo, señalan directamente al presidente de aquel entonces, asegurando que: “uno de los personajes que más resalta por la ausencia de acciones determinantes para evitar el fenómeno es Álvaro Uribe Vélez, y por ellos, aunque la JEP no tenga la competencia, debe contrastar los elementos y de encontrar el mérito compulsar copias sobre su posible responsabilidad”.En consecuencia, las víctimas entregaron a la JEP una lista de personas que por la posición que ocupaban en ese momento, podrían, presuntamente, haber tenido algún tipo de responsabilidad, así sea por omisión, en casos de ejecuciones extrajudiciales. Según ellos, incluso ante denuncias que se recibían desde el 2004, no se habrían tomado las acciones correspondientes para evitar y sancionar estos casos.“En consecuencia solicitamos que la SRVR cite a las siguientes personas:Álvaro Uribe Vélez, presidente de la épocaFrancisco Santos Calderón, quien ostentó el cargo de vicepresidente de la RepúblicaJuan Manuel Santos, quien se desempeñó como ministro de DefensaSergio Jaramillo Caro, quien se desempeñó como viceministro de DefensaGeneral Fredy Padilla de León, quien se desempeñó como comandante general de las Fuerzas MilitaresGeneral Mario Montoya Uribe, quien se desempeñó como comandante del Ejército Nacional”.Escuche el podcast El Camerino:
El presidente Iván Duque le respondió al expresidente Juan Manuel Santos quien, en unas declaraciones el fin de semana, en un evento con el exsecretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que el jefe de Estado había intentado descarrilar el proceso de paz que se lleva con la extinta guerrilla de las Farc.La respuesta fue en un encuentro de defensores públicos que convocó la Defensoría del Pueblo y en la que invitó al presidente Duque, quien aprovechó su exposición de “Paz con Legalidad” para responderle al expresidente Juan Manuel Santos, quien dijo que Duque se rajó en la implementación del Acuerdo de paz.“Dejemos las mezquindades a un lado y entendamos que la conquista de la paz no tiene color político, no tiene color ideológico, no es la pertenencia de ningún líder político. La paz es un derecho al que tenemos los colombianos que perseguir diariamente y eso implica que la verdad con la argumentación importa”, expresó el mandatario de los colombianos.Hace unos días, Santos también dijo que el presiente Duque no tenía voluntad política para implementar los acuerdos a lo que respondió.“La firma de los acuerdos de paz, cualquiera que sea, son como una boda. Es el día del vestido largo, el vestido blanco, de los invitados, de los músicos, de los brindis. Pero la construcción de la paz, que es de implementación, es el matrimonio, es el que se labra todos los días, es el que tiene las dificultades; a algunos les gustan la majestuosidad de las bodas, pero lo importante es el trabajo diario para la construcción de ese matrimonio social para vencer la violencia”, añadió.Resaltó el número de líderes sociales asesinados entre el 2010 y 2018, y dijo que en su Gobierno se han reducido estos homicidios un 20 %.“Aquí tenemos que ser claros que, quienes están detrás de esos asesinatos, son los narcotraficantes, los terroristas, los que están en la minería ilegal y en otra serie de conductas criminales. Pero tenemos que vencerla con un sentido de construcción de paz que va más allá de los premios y los reconocimientos”, expresó el mandatario.Recordó que él se encargó de la creación de las 16 curules de paz para las víctimas, las cuales tendrán voz y voto desde el próximo 20 de julio cuando ingrese el nuevo Congreso.El jefe de estado recordó que en su gobierno se han entregado más de 52 mil títulos rurales a las familias necesitadas, entre otros.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon se mostró este sábado "muy orgulloso" de haber contribuido al proceso de paz de Colombia, a la vez que deseó que ese acuerdo "continúe siendo respetado".En una conferencia organizada en Bogotá por la Universidad de los Andes, Ban conversó con el expresidente colombiano Juan Manuel Santos sobre el proceso de paz y los retos del futuro, así como de la buena relación entre Colombia y Corea del Sur.Ban, que fue secretario general de la ONU en el periodo de 2007 a 2016, está en Colombia para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), del cual Corea del Sur es el país invitado de honor, y presentar su libro "Resuelto: Unir las naciones en un mundo dividido"."Creo que paz y seguridad son muy importantes", agregó el diplomático surcoreano, a la vez que alabó "el liderazgo" de Santos durante su periodo presidencial (2010-2018), cuando pudo "llegar a ese acuerdo de paz" con la guerrilla de las FARC, que se firmó en noviembre de 2016."Como secretario general quise proporcionar el apoyo de la ONU y el mío personal", aseguró.En referencia al crecimiento de las disidencias de las FARC y al recrudecimiento del conflicto armado, Ban pidió "al Gobierno de Colombia y su gente unirse".En este sentido, Santos aseveró que "no han podido descarrilar el proceso de paz porque está blindado constitucionalmente y por Naciones Unidas", y dijo que espera que "los próximos dos gobiernos" lo implementen totalmente.El expresidente y Premio Nobel de Paz de 2016 lamentó la "falta de voluntad política" del actual Gobierno, al que culpó del asesinato de líderes sociales y de los problemas en la implementación del acuerdo.Al respecto indicó que el Gobierno del presidente Iván Duque fue "lo suficientemente estúpido" de no negociar con el ELN, con quien había "una gran probabilidad" de lograr la paz.RETOS PARA LA HUMANIDADBan, que es un defensor del medioambiente, se refirió también a asuntos de interés global, ya que como secretario general de la ONU fue un promotor del Acuerdo de París contra el cambio climático y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)."No estoy aquí para hablar solamente de las buenas relaciones de Colombia y Corea, sino que estoy aquí para hablar de aspectos globales que amenazan nuestra humanidad y nuestra tierra", prosiguió.Aunque los ODS han tenido "un progreso tangible", este "no ha sido igual, no ha llegado para todos, y el conflicto, la COVID-19 y la crisis global que vivimos en este momento han mostrado que se han presentado regresiones", afirmó.En este sentido, subrayó que hay que garantizar que para el 2030 no haya "pobreza ni hambre, no debe existir nadie que deba ser dejado por fuera de la educación, de la salud. Ese es nuestro objetivo".También hay que redoblar los esfuerzos en el campo digital, considerando que la mitad de la población mundial no tiene acceso a internet, y "aprender las lecciones filosóficas que provienen del agua", siempre con la crisis climática presente, ya que debemos elevar el nivel de compromiso y ambición, porque está "sucediendo mucho más rápido de lo que creíamos", alertó."A menos que detengamos el aumento de la temperatura (...) a menos que eso sea posible, no tendremos un futuro para la humanidad", advirtió Ban, al tiempo que urgió "a todos los colombianos a que hagan mucho más de lo que han hecho hasta el momento" por el planeta.Ban también fue recibido hoy en la Casa de Nariño por el presidente Duque, con quien conversó sobre la crisis climática y los retos del país de reducir las emisiones de CO2 para 2030, ser neutrales en carbono para 2050 y declarar este mismo año al 30% del territorio nacional como área protegida, indicó Duque en su cuenta de Twitter.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El general (r) Paulino Coronado Gamez se desempeñó como comandante de la Brigada 30 del Ejército entre los años 2007 y 2008. En octubre del año 2008 por orden del entonces ministro de defensa Juan Manuel Santos fue retirado del cargo tras el escándalo de los falsos positivos de Soacha. Pues se conocieron las denuncias de las madres de Soacha, según las cuales sus hijos habían sido engañados por el Ejército y fueron llevados hasta Ocaña para ser ejecutados y presentados como bajas en combate.Este miércoles justamente en Ocaña el general (r) Coronado se convirtió en el militar de más alto rango en aceptar públicamente su responsabilidad por omisión en el caso de los falsos positivos. Argumentando que no tuvo conocimiento sobre lo que estaban haciendo sus subalternos y que debió tener más control al respecto para evitar que hechos como estos hubieran sucedido.En entrevista con Blu Radio, Coronado aseguró que decidió aceptar su responsabilidad por omisión pues cayó en un exceso de confianza. Pero también manifestó que se presentaban presiones desde el mismo comandante del Ejército de entonces, general en retiro Mario Montoya, con el fin de que se presentaran bajas debido a la guerra que había contra las guerrillas en ese momento.“Nadie quería ser el peor y la gente comenzó a ver cómo suplían la petición y atender la presión y las exigencias que hacía el comando del Ejército”.Sin embargo, aclaró que él nunca escuchó al general Mario Montoya exigir “litros de sangre” a los soldados tal cual lo han manifestado otros militares.“Yo nunca le escuché eso a mi general y él no decía vaya traiga gente y mátela pero pedía resultados y muertes en combate. Pero la gente lo interpeló y buscó el camino fácil”.Explicó que él se opuso a la política del general Montoya de exigir bajas en combate y que incluso se lo manifestó personalmente considerando que no era correcta.Según Coronado el general Montoya le respondió “usted cómo quiere ganar la guerra, con payasos, circos y repartiendo confites o cómo”.Pero por otro lado también manifestó que, según lo dicho por el mismo expresidente Juan Manuel Santos, cuando se reveló el escándalo de los falsos positivos en el ministerio de defensa, que estaba a su cargo, ya tenían información desde antes sobre denuncias acerca de estos hechos y que si se hubieran tomado medidas previamente se pudieron haber evitado más muertes.“En la audiencia o la versión de Santos en la Comisión de la Verdad usted encuentra detalles desde cuándo él sabía. La pregunta es por qué no se actuó antes, él no actuó jurídicamente, actuó administrativamente pero si él actúa en esa proporción cuando él dice que conoció por primera vez en el 2006, ¿cuántas muertes se habían podido evitar?”, finalizó Coronado.Junto a él, otros nueve militares aceptaron responsabilidad por los falsos positivos en Norte de Santander durante los años 2007 y 2008, asimismo un civil que se encargó de reclutar campesinos y jóvenes para entregarlos al Ejército y que fueran presentados como bajas en combate también aceptó responsabilidad.Escuche las declaraciones del general (r) Coronado acerca de los falsos positivos en el Catatumbo:
El general Paulino Coronado aceptó el jueves, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, "no haber actuado diligentemente" en la vigilancia de los soldados que arrastraron a la muerte a campesinos o desempleados a punta de engaños.Esta es la primera vez que un general del Ejército se declaró culpable como máximo responsable del asesinato de más de 100 civiles a manos de militares a su mando y que presentaron a las víctimas como guerrilleros caídos en combate.En diálogo con BLU Radio, Coronado manifestó que en la Brigada 30 hay 36 casos del Batallón Santander y que hoy considera que debió sentar su posición frente a los mandos superiores.“Ningún general va a decir: maten a aquel o aquel déjenlo vivir. Yo era el comandante superior, pero no era el único mando en la estructura jerárquica. Ayer reconocí mi omisión porque debí fijar posición ante los mandos superiores que, violando la cadena de mando, hacían programas de comunicación táctica, que llegaban hasta los pelotones”, puntualizó.El general dijo que los falsos positivos obedecían a las presiones, a las exigencias establecidas por el comando del Ejército.“Esta condición que se da está supeditada a un proceder de los comandantes que ceden a las presiones, a la política de evaluación por número de resultados, de resultados operacionales, en las que las muertes eran la prioridad. Los falsos positivos no me los inventé yo”, añadió.El general en retiro aseguró que se enteró de los llamados falsos positivos por una rueda de prensa en septiembre 2008, entregada por el entonces ministro de Defensa Juan Manuel Santos, en la que habló del tema, a manera de confirmación de la denuncia. Cabe recordar que el expresidente, siendo ministro de Defensa, adelantó las investigaciones pertinentes, que terminaron con la salida de 27 oficiales del Ejército, incluidos tres generales.“Los falsos positivos en Bogotá ya se conocían y estaban documentados en el Ministerio de Defensa. Yo estaba en Tibú, viajaba a Cúcuta y esporádicamente viajaba a Ocaña, pero no ocurrían en la puerta de mi unidad. Ocurrían en Ocaña y, ¿a quién se le ocurre que van a traer a unas personas a 16 horas de camino para matarlas?”, se cuestionó.Agregó que, tal como lo explicaron quienes cometieron los crímenes, a las víctimas les quitaban las cédulas para dificultar la identidad, una conducta de la que, afirmó, no se enteró.“No lo sabía, si lo hubiera sabido, lo hubiera dicho antes del ministro Santos. El CTI no notificó que había irregularidades”, agregó, tras afirmar que él, como comandante, se limitaba a recibir los informes de las unidades que reportaban las bajas.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Un duro enfrentamiento se presentó en la tarde de este martes a través de la red social Twitter entre el hijo del expresidente Juan Manuel Santos y el actual consejero presidencial para las comunicaciones, Hassan Nassar.Todo empezó por un trino de Martín Santos en el que aprovechó el cumpleaños número 90 del artista colombiano Fernando Botero, para recriminar que el gobierno Duque hizo sacar la escultura de la Paloma de la Paz que había regalado Botero con motivo de la firma del acuerdo de paz con las Farc.Nassar le contestó a Santos diciéndole que no puede ocultar la verdad con Fake News y citó un artículo del Museo Nacional en donde se hace la entrega de la Paloma al Museo Nacional el 4 de agosto de 2018.Allí empezó a subir el tono de la conversación. Martín Santos trató a Hassan de futurólogo de Twitter y le mencionó que en el empalme se había manifestado que el nuevo gobierno no conservaría la paloma en Palacio y que por eso la trasladaron.En un tono mucho más subido, Nassar le contestó a Santos tratándolo de mantenido, vago y tonto.La pelea terminó con un trino de Martín Santos diciéndole a Nassar que efectivamente el traslado fue voluntad del gobierno de su padre porque, “no iban a expresarle la verdadera razón al maestro Botero. No es un misterio que al Gobierno no le gusta el acuerdo”.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El Juzgado Décimo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad le concedió la libertad por pena cumplida a Roberto Prieto, exgerente de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos. En la boleta de libertad el juez pidió que la orden se haga efectiva el 17 de abril.En el 2019 Prieto llegó a un preacuerdo con la Fiscalía en la que le fijaban una pena de cinco años y un mes de cárcel, en una unidad militar ubicada en el norte de Bogotá, como responsable de los delitos de falsedad en documento privado en calidad de determinador, autor de tráfico de influencias de particular e interés indebido en la celebración de contratos.Prieto fue condenado porque intercedió ante la ANI, específicamente, ante su presidente Luis Fernando Andrade, para que le otorgaran el otrosí número 5, que era el contrato de los estudios y diseños de puente plato en Magdalena, a Yuma Concesionario y este, a su vez, subcontrató con Consultores Unidos, empresa representada por Eduardo Zambrano.Según la Fiscalía, ese contrato de los estudios y diseños fue por casi 6.000 millones de pesos fue para que Zambrano le entregarle a Prieto 900 millones de pesos para la campaña de Santos.
La Fiscalía acusó a los empresarios Andrés Sanmiguel, a su esposa, Edna Karina Méndez; a David Portilla, a Esteban Moreno, y al escolta Ricardo Rey, por, supuestamente, haberse enriquecido ilícitamente de un contrato ficticio con Consol, con el argumento de que los dineros irían a la campaña Santos Presidente 2014-2018.Pero hubo un dato nuevo en el proceso: la Fiscalía anunció que está estudiando darle un principio de oportunidad al empresario David Portilla para que, a cambio de inmunidad penal, revele cómo fue el supuesto entramado de corrupción que llevó a que se lavaran dineros con los contratos ficticios suscritos con el consorcio Consol, dineros que, al parecer, estarían relacionados con la campaña Santos Presidente 2014-2018.El procesoSegún el ente acusador, Esteban Moreno incrementó su patrimonio y, presuntamente, el de la campaña Santos Presidente 2014-2018 a través el subcontrato de obra numero 371 2014, con fecha de febrero del 2014, el cual fue celebrado, por una parte, con Ricardo Antonio Paredes y Marco Antonio Acevedo, como representantes legales del consorcio Consol. Por la otra, estuvo Edna Karina Méndez, como representante legal de Gistics Soluciones Integrales SAS. El contrato tuvo un valor de 4.017 millones de pesos.“El subcontrato de obra tiene como marco el contrato que Consol suscribió en el 2010 que se ejecutaría entre Consol y el INCO. Hoy ANI, como obra de utilidad común, cuyo objeto era el mejoramiento y ampliación de la estructura vial en Colombia, conectando el interior del país con la costa Atlántica, a través de un sistema vial de doble calzada declarado en el Conpes como de importancia estratégica”, aseguró la fiscal del caso.Según la investigación, el contrato era ficticio y sirvió para que la concesionaria Consol transfiriera la suma de 3.894 millones de pesos con el que se incrementaría el patrimonio de la empresa Gistic, y así, el patrimonio de Edna Karina Méndez, David Portilla, Andrés Sanmiguel, Ricardo Rey y Esteban Moreno y a través de este último, la campaña Santos 2014-2018, “a la que este último prestaba apoyo”. La Fiscalía aseguró que el enriquecimiento ilícito de estas personas fue de 3.053 millones de pesos.“Portilla y Sanmiguel, amigos y colegas en la empresa Pagar Servicios 97sl, sucursal Colombia, de la que era representante Portilla y Sanmiguel, el gerente financiero, acordaron con Moreno que con Consol se elaboraría el mencionado contrato del que conocían no se iba a ejecutar por Gistic Soluciones SAS, pero permitiría que la fiduciaria contratada por la concesionaria girara el dinero y este ingresara a Gistic, empresa de la que se había realizado un cambio accionario el 9 de diciembre de 2013, asumiendo la totalidad de la empresa y representación Edna Karina Méndez”, añadió la Fiscalía.Al parecer, Moreno adquirió y transportó el dinero que tenía como origen el pago del contrato, permitiendo que el dinero se moviera en bancos como si fuera lícito. Incluso, añadió, para el momento de los hechos, Moreno apoyaba la campaña Santos 2014-2018 en segunda vuelta.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?