El funcionario reveló que el trabajo se viene haciendo desde el año pasado porque “se acordó que la Fiscalía tenía que prepararse para el nuevo proceso de justicia transicional que podría darse y se inició el tema”. (Lea también: Fiscalía anuncia ‘macro imputación’ a integrantes de la cúpula del ELN). Reveló que los delitos datan de 1981 hasta el año pasado “y se priorizaron crímenes de guerra y lesa humanidad como secuestro, reclutamiento ilícito, violencia basada en género, entre otros”. Aseguró que el objetivo de la Fiscalía es que no “vuelva a pasar lo de Justicia y Paz porque necesitamos tener un insumo en caso de tener una justicia transicional porque no queremos que nos pase lo que con los paramilitares que no tenían prontuario criminal”. Hinestrosa afirmó que el trabajo se viene haciendo tanto para las Farc como para el ELN y “tiene dos aristas o dos posibilidades que son: si hay proceso de paz se le entrega al Tribunal de Justicia Transicional, y si no lo hay vamos a la justicia ordinaria”. La Fiscalía anunció esta semana que la cúpula del ELN tendrá que responder por más de 15.800 hechos delictivos. En la macroimputación se señala que los comandantes guerrilleros deberán responder penalmente por 126 ataques contra mujeres registrados en Arauca, Boyacá y Casanare.
Juan Pablo Hinestrosa, director de la Unidad y Análisis y contexto del organismo, aseguró en BLU Radio que la información se recabó de los testimonios de los mismos paramilitares: “De la información que tenemos, de los mismos paramilitares y testimonios de las víctimas, es que esta señora los entregaba a los paramilitares como un botín de guerra”. Hinestrosa dijo que dentro de la investigación no ha podido determinar si la docente obtenía beneficios económicos por estos hechos, pero sí que fueron favorecidos por los mismos paramilitares en la ejecución de homicidios. “El Bloque Central Bolívar ejercía autoridad dentro del corregimiento, tan es así que podrían hacer uso de las personas y de estas niñas”, agregó. Dijo que por ahora se tienen noticias de 12 víctimas, entre los 12 y 17 años, y agregó que espera que el repliegue que ha tenido en los medios la noticia dé lugar a nuevas denuncias. “Muchas de estas niñas eran entregadas a los comandantes paramilitares para que pasaran una noche con él”, explicó. Gutiérrez fue detenida en la ciudad de Bucaramanga, sindicada de los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro agravado, acceso carnal violento en persona protegida, esclavitud sexual, desplazamiento forzado, acto sexual abusivo y reclutamiento ilícito.
Muy cerca de varias viviendas, en una vía transitada del barrio La Cañada en Anorí, Antioquia, dos personas dejaron abandonado un objeto que al ser inspeccionado se determinó que se trataba de un artefacto explosivo improvisado.El coronel José Vicente Ávila Ballén, comandante Décima Cuarta Brigada, confirmó que "tras la verificación del binomio canino constatamos que se trataba de un explosivo que fue destruido por el Grupo de Explosivos y Demoliciones del Ejército Nacional. Realizaremos las respectivas denuncias para identificar a los responsables de este acto criminal".El coronel Ávila, condenó este hecho y advirtió que si hubiera hubiera llegado a explotar, hubiera ocurrido una tragedia pues además de que varias personas viven cerca es un corredor de movilidad muy transitado.De momento se desconoce qué grupo armado estaría detrás de la instalación de este artefacto explosivo, no obstante en la zona delinquen las Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. La Policía y el Ejército.Le puede interesar:
Este lunes en Ciudad de México, empezó el quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, las delegaciones se encontraban en ese país desde el pasado 30 de noviembre para dar inicio a las conversaciones, las reuniones se han hecho con el acompañamiento de la comunidad internacional, tanto países garantes como acompañantes.Durante esta ronda de negociaciones se discutirá el tema del secuestro por parte de esta guerrilla y se espera que acabe entre el 15 y el 17 de diciembre.Esta ronda se desarrolla después de una crisis en el proceso de paz por el secuestro del padre de Luis Díaz, caso que llevó a que el Gobierno le exigiera al ELN el fin de este delito.Como en otras ocasiones, la mesa de diálogo contará con el acompañamiento de representantes de los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Noruega y Venezuela como países garantes.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones del inicio de esta nueva ronda en México.En este nuevo ciclo, también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar:
Avianca respondió a la decisión que tomó la Superintendencia de Transporte por las demoras y cancelaciones de vuelos que ha habido en el aeropuerto El Dorado en las últimas semanas.Según la compañía ha ejecutado un plan incluyendo canales de atención y “medidas que exceden las obligaciones legales que le corresponden ante este tipo de situaciones y que anticipadamente cumplen o exceden lo solicitado por dicha autoridad”.La aerolínea se defendió de las demoras y cancelaciones que ha habido en el aeropuerto El Dorado diciendo que con la entrada de la temporada de invierno, que inició el 29 de octubre, la operación cambió y la capacidad declarada por las Aerocivil para el terminal aéreo aumentó significativamente.Este cambio llevó a que haya sobredemanda en varios momentos del día y que dice Avianca se agrava por temas meteorológicos.Según la aerolínea, desde el 17 de noviembre activó un plan integral de protección a clientes:Cambios voluntarios de vuelos sin penalidad: los viajeros con tiquete confirmado en rutas en Colombia pueden cambiar su vuelo original de manera gratuita.Flexibilidad de cambios en aeropuerto: los viajeros que estén en los aeropuertos son reubicados en vuelos antes o después de su itinerario original, sin costo y según disponibilidad. Además, los clientes también cuentan con cuatro puntos de atención adicionales en El Dorado, distribuidos en counters y salas de abordaje.Canales de comunicación reforzados: la compañía cuenta con canales de información en sus redes sociales; tiene dispuesto un centro de ayuda en su página web y cuenta con atención 24/7 en su call center. Para maximizar la efectividad de estos esfuerzos, Avianca solicita a sus clientes que revisen y actualicen la información de contacto en sus reservas – tanto email como teléfonos celulares- permitiendo asegurar la entrega oportuna de información en caso de disrupciones.Le puede interesar:
El intento de hurto de un oro que habría sido extraído de forma ilícita por el Clan del Golfo en el occidente antioqueño llevó a que este grupo armado torturara y asesinara a tres hombres y tres mujeres en Santa Fe de Antioquia.Las víctimas pertenecerían a delincuencia común y, según el gobernador de Antioquia, se investiga si el oro del que iban detrás fue obtenido ilegalmente de la Zijin Continental Gold en Buriticá donde el Clan del Golfo se ha apoderado de un gran porcentaje de la producción de la multinacional china."Un enfrentamiento entre criminales por el robo de un oro. Muy posiblemente de esa extracción criminal en la zona de Buriticá", dijo el mandatario departamental, Aníbal Gaviria.Por su parte, el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía en Antioquia, aseguró que las víctimas llegaron a la región procedentes de la costa norte del país: "Ellos estuvieron hasta el 2 de diciembre en Medellín, se desplazan, alquilan una finca; llegan los integrantes del Clan del Golfo y se producen los homicidios", informó.Mientras tanto, Felipe Pardo, alcalde de Santa Fe de Antioquia cuestionó que el Gobierno nacional aún no se haya pronunciado al respecto: "Estos hechos están pasando en todo el país y el Gobierno Nacional también se debe hacer presente para poder mandarle a toda la ciudadanía tranquilidad frente a estos hechos que no dejan de generar miedo y zozobra", dijo.Las autoridades señalan a alias el 'Zarco', cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez, como el autor intelectual de los hechos que tienen atemorizados a los habitantes de esta población del occidente antioqueño.Le puede interesar:
“3,2,1…”, con el conteo más esperado y famoso del mundo de las batallas del freestyle empezó la final internacional de RedBull 2023 en el Movistar Arena de Bogotá, que acogió por primera vez este gran evento que reúne a los mejores MCs en un solo escenario para demostrar quién es el mejor. Miles de fanáticos se dieron cita el sábado, 2 de diciembre, para ver a un nuevo campeón.La tarde arrancó con el emparejamiento para la primera ronda, en el que cada uno tenía la posibilidad de escoger contra quien batallar. Luego, con lleno total, el Movistar se transformó en toda una fiesta cuando cada freestyler se presentó; los más esperados, el mexicano Aczino y el español Chuty, dos de los máximos representantes.En octavos, uno de los enfrentamientos más esperados fue el del colombiano Fat N y el también español Gazir, dejando como ganador al local, quien sorprendió con su ingenio, rimas y estilo único, características que le permitieron llegar hasta la gran final para medirse contra, nada más y nada menos que Chuty, favorito por los fanáticos, que coreaban su nombre en cada batalla.Luego de cuartos, semifinales y la definición del tercer puesto, con el que se quedó el argentino Mecha al vencer a Nitro, se disputó la final que, una vez más, encantó a los asistentes por el nivel que demostraron ambos en temática, estilo libre, tiempos y mucho más.Cabe recordar que antes de esto, se anunció que la final internacional del próximo año será en Madrid, España. El anunció lo hizo el campeón del 2019, Bnet, junto a su compatriota Skone, quien hizo parte del jurado también con el cantante Arcángel, quien se unió, incluso, a las batallas.En un formato nuevo, Arcángel se presentó en medio de la batalla entre Chuty y Fat N, rapeando al mejor estilo. Luego, retomó su lugar con los jurados y fue uno de los encargados de votar por quién se quedaría con el cinturón de campeón.