Un joven caleño denunció que no lo dejaron entrar a la clausura de los Juegos Panamericanos Junior del pasado domingo, 5 de diciembre, porque usaba una camiseta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Se trata de Carlos Peña, un joven activista de 25 años, quien además estudió derecho. Afirma que la Policía no lo dejó entrar al evento deportivo por su manera de vestir. "No lo vamos a dejar ingresar porque tiene la camiseta de Uribe", asegura que fue lo que dijo uno de los uniformados. "Afortunadamente conté con el privilegio de estudiar derecho y le dije '¿cómo así? ¿Por qué me dice eso?' y me respondió: 'sí, es que esa camiseta de Uribe no es permitida acá, esto es un evento deportivo y no político'. Me estaba vulnerando un derecho fundamental a la libre expresión", dijo Carlos a BLU Radio.A pesar de sus alegatos, el joven afirma que esfuerzos fueron en vano y se quedó con la boleta comprada, e inclusive, le manifestaron que le impondrían un comparendo además de retener su cédula durante media hora."Al yo responderle que estaba equivocados si creían que me iban a intimidar de esa forma, desencadenó la forma de actuar de la Policía que es irse en manada", precisó Peña. "A mí no se me hace extraño y eso no quiere decir que los esté normalizando. Solo digo que es un actuar común y corriente hoy de la institucionalidad y especial de la Policía Nacional que es la institución más desprestigiada que tiene el país", añadió. El joven hace parte del Pacto Histórico y considera que pudo haber un perfilamiento previo y producto de ello, una persecución contra él.Asegura que no le sorprendería que luego de divulgar inclusive con videos estos hechos, puedan registrarse amenazas en su contra, por lo que en las próximas horas denunciará ante las autoridades competentes y la Personería de Cali, para que se garantice su seguridad.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Por qué la gente es infiel?
Un balance positivo dejó estos juegos Panamericanos Junior. Según las cifras de Sistema de Información Turística del Valle, entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre la ocupación hotelera en el departamento fue del 83,8%.“También un incremento en la gastronomía de los restaurantes, en bares. Definitivamente esto demuestra que este tipo de eventos son muy importantes para la reactivación turística, son muy importante para el sector turístico, y que estamos preparados para recibir eventos de talla mundial”, afirmó el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco.Las perspectivas para que el turismo continúe reactivándose durante fin de año son óptimas, debido a la gran cantidad de eventos culturales y artísticos que se desarrollarán en el Valle del Cauca este mes, como lo son el Festival Mundial de Salsa, el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ y la Feria de Cali.Lea también“Este ha sido un gran logro de nuestra Gobernación, de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán, que se propuso desde un principio en su plan de gobierno tener al deporte y al turismo como ejes transversales de desarrollo y bienestar en el departamento”, anotó el secretario.El impacto de la llegada de miles de deportistas, delegados y dignatarios de 41 países impulsó el turismo en todo el Valle del Cauca, llevando la ocupación hotelera en Calima-El Darién al 94,1%, en Cali hasta un 87,2%, en Buga a un 71,4% y en Palmira al 61,2%.Escuche más noticias
La delegación de Brasil cerró este domingo la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, disputados en la ciudad de Cali, en el primer lugar del medallero tras ganar seis de los 21 oros disputados en la última jornada de competencias.Con los tres oros conseguidos en la gimnasia rítmica, el ganado en los 84 kg de karate masculino con Giovani Felipin Salgado y los obtenidos por el equipo femenino de tenis de mesa y el masculino de voleibol, Brasil llegó a 59 preseas doradas, 49 platas y 55 bronces.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+En el segundo puesto de la tabla de medallería quedó la anfitriona Colombia, que a pesar del bajón de las últimas dos jornadas, logró ganar 48 oros, 34 platas y 63 bronces.EE.UU. le arrebató el tercer lugar a México en el último día al acumular 47 oros, uno más que sus vecinos.En total 31 de los 41 países participantes consiguieron medallas.La mayor ganadora de oros de los Juegos Panamericanos Junior fue la nadadora brasileña Stephanie Balduccini, que con 17 años se colgó las preseas doradas de los 4x100m libres relevos femenina y mixta; 100m libres; 50m libres; 4x100m combinado relevos femenina y mixta, y 4x200m libre relevos femenina.Un cierre movidoLa última jornada de los Panamericanos Junior de Cali tuvo un cierre movido en deportes como el baloncesto 3x3, en el que se repartieron tres oros.En las canchas panamericanas, las colombianas, cuyo equipo estaba conformado por Carolina López, Wendy Coy, Isabel Rodríguez y Yuliany Paz, se impusieron en la final femenina por 20-17 a República Dominicana, que se quedó con la plata.Por el lado de los hombres, Puerto Rico superó por 20-18 a Venezuela y conquistó el metal dorado, mientras que Chile se quedó con el bronce al imponerse por 17-16 a República Dominicana.En la categoría shoot out mixta del baloncesto 3x3, la chilena Jovanka Valentina Ljubetic se adjudicó la presea dorada, por encima de la argentina Sofía Acevedo y del mexicano Hermann Andriano.En la final de voleibol femenino, las peruanas, dirigidas por el español Francisco Hervás, se colgaron la plata tras perder la final por 3-2 ante la favorita Brasil.En el partido, las peruanas en la que lograron igualar un 2-0 pero que en la última manga se vieron superadas completamente por la 'Canarinha', que logró desequilibrar el juego a su favor.Entre tanto, la esgrima se despidió de los primeros Juegos Panamericanos Junior con los oros que se adjudicaron Argentina y Venezuela en sable individualEn la final femenina, la argentina Candela Espinosa derrotó por 15-14 a la brasileña Pietra Peterlini Chierighini, que se conformó con el metal plateado.El sablista venezolano Hender Medina consiguió la medalla de oro en la final del sable individual masculino al imponerse por 15-9 al chileno Roberto Monsalva, que se quedó con la plata.Las brasileñas, entre tanto, fueron las mejores en la gimnasia rítmica, pues se llevaron tres de los seis oros disputados hoy en las pruebas de cinco cintas, mazas y pelotas, mientras que el equipo de EE.UU. se impuso en el aro y en la cinta. México se ganó la presea dorada restante en las cinco pelotas.La ceremonia de clausura de los primeros Juegos Panamericanos Junior se llevará a cabo en la noche de este domingo en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
Colombia necesitó nueve jornadas para asumir, por primera vez, el liderato del cuadro de medallas de los Juegos Panamericanos Junior de Cali en una jornada en la que destacó Uruguay, que se alzó con dos oros en remo, mientras que Costa Rica quebró el dominio de los anfitriones en ciclismo al ganar la ruta.Para los ticos el oro de Gabriel Rojas es muy significativo no solo porque doblegaron a los escarabajos colombianos en su terreno, sino que esa es la primera de ese metal que logran en las justas y, de contera, su corredor gana un cupo directo a los Panamericanos de Santiago 2023.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La presea de bronce en la ruta para Germán Darío Gómez, que tiene participación en mundiales y el Giro de Italia sub'23, deja un sabor agridulce porque era el gran favorito y terminó también superado por el ecuatoriano Martín López.Al final, las cuentas indican que Colombia dominó el ciclismo, deporte en el que sumó 14 oros, 5 platas y 4 bronces.En el medallero Colombia es primero gracias a sus 45 de oro, 30 de plata y 51 de bronce, para un total de 126. Brasil, tiene un oro menos que los locales. Además, ha logrado 36 platas y 48 bronces.México ocupa la tercera casilla con 137 preseas: 37 de oro, 67 de plata y 33 de bronce. Estados Unidos está un escalón más abajo con 37 oros, 20 platas y 29 bronces.La delegación de Cuba con 25 oros tiene la quinta plaza, Argentina le sigue con 14 oros y Ecuador lleva 11 discos dorados. Chile, Puerto Rico y Uruguay, contabilizan 6 oros cada una; República Dominicana y Venezuela han subido cinco veces cada uno a lo más alto de la tarima de los premiados.Dominio uruguayo en remoCon cinco medallas de oro en su haber Uruguay dominó las competencias de remo de los Juegos Panamericanos Junior de Cali. El medallero del remo lo completa Chile con una medalla de oro que ganó en la prueba W4 femenina.En el Lago Calima, sede alterna a Cali en estas justas, se disputaron hoy cuatro oros en el remo entre los cuales Uruguay se hizo con el de la categoría m4. En la misma prueba la plata se la llevó Paraguay y el bronce lo logró México.En la especialidad del W2 femenino Uruguay volvió a colgarse el oro, la plata fue para el equipo de México y el bronce para Chile.Asimismo, Uruguay se impuso en la categoría W4x femenina que se disputó el jueves en el Lago Calima, 96 kilómetros al norte de Cali.La ecuatoriana Suárez, la reina de la velocidadLa ecuatoriana Gabriela Suárez ratificó que es la reina de la velocidad de los Panamericanos al ganar los 200 metros lisos, distancia en la que superó a la colombiana Julisa Vallecilla y a la dominicana Fiordaliza Cofil.Suárez siguió dejando su estela porque el jueves fue la mejor en los 100 metros.En los 200 metros hombres el ganador fue el también el ecuatoriano Anderson Jair Marquinez, que superó a los velocistas brasileños Lucas Conceicao Vilar y Lucas Rodrigues Da Silva BRAA ese logro se sumó su patriota Estefanía Morejón que enlazó oro en los 20.000 metros marcha, escoltada por la peruana Luz Andia Arotaipe y la colombiana Cristina Chalarcá.También subió a lo más alto del podio la jabalinista ecuatoriana Juleisy Angulo, que dejó en el camino a la cubana Yiselena Ballar y a la colombiana María Barrios.Chile cobró oro con la tiradora Alexandra Proestakis, que ganó en florete. La plata fue para la venezolana Anabella Acurero y los bronces fueron los recibieron la mexicana Jimena Torres y la cubana Melissa Pérez.En la misma arma el oro en masculino fue para Dante Leonel Cerquetti de Argentina.Y en la lucha las medallas se las repartieron Cuba, Estados Unidos, Colombia y Venezuela, con una cada uno.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
Puerto Rico se llevó este martes los dos oros disputados en el cierre de los bolos, Colombia ganó tres de las cuatro competencias en el comienzo del patinaje de velocidad y Perú se colgó su primera medalla dorada en el arranque del atletismo de los Juegos Panamericanos Junior de Cali.A dos horas para el cierre de las actividades en la sexta jornada la cima del medallero volvía al control de Brasil, que por un breve lapso lo tomó México.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La delegación 'Verdeamarela' acumulaba 32 preseas doradas y le seguían México, Estados Unidos y Colombia, igualados con 28 oros.Este panorama podría tener una alteración radical con la culminación de las pruebas de atletismo y natación, así como la final masculina de voleibol.Estos cuatro países ya se consolidaron en la parte alta de la clasificación, pues el quinto lugar lo ocupa Argentina con 11 medallas de oro y Cuba es sexta con 6.ÉXITO DE COLOMBIA SOBRE RUEDASEn el inicio de las competencias de patinaje de velocidad, Colombia ratificó su favoritismo al ganar tres de las cuatro finales disputadas hoy, la otra la ganó Brasil.La anfitriona Valeria Rodríguez fue la más rápida en los 200 metros y se llevo la presea dorada con un tiempo de 19 segundos y 93 milésimas por delante de la ecuatoriana María Arias y de la salvadoreña Ivonne Nochez, de 15 años.En la final masculina de esta prueba, el brasileño Guilherme Abel Rocha se impuso en 18.234 al argentino Francisco Reyes Petrelli y al colombiano Salomón Carballo Arrieta.Gabriela Rueda, campeona olímpica de la juventud, le dio otro oro a Colombia en los 1.000 metros, donde fue la más rápida por delante de la ecuatoriana María Loretto y de la chilena Catalina Lorca.La última competencia del día fue para el local Jacobo Mantilla, que le ganó en los 1.000 metros al mexicano Santiago López y al venezolano José Rojas.PUERTO RICO, REY DE LOS BOLOSLa delegación boricua se impuso en tres de las cuatro competencias de bolos que se disputaron en los Juegos, de las cuales hoy tuvieron las pruebas individuales masculina y femenina.La final individual femenina consagró a la puertorriqueña Taishaye Naranjo Quiara, quien por 202-214 venció a la colombiana Sara Duque Jiménez, quien se quedó con la plata.La costarricense Ericka Quesada Gomis aseguró uno de los dos bronces al caer en semifinales por 448-362 con Naranjo Quiara, y la mexicana Andrea Carolina Pérez Pérez recibió el mismo premio luego de sucumbir por 327-451 ante la colombiana Duque.En la decisión masculina, Edgar Jeriel Burgos Quinones venció al costarricense Jonaykel Javier Conejo Barrientos por un marcador de 237-212.El tercer escalón del podio en la final masculina lo compartieron Colombia y Perú.PRIMER ORO PERUANOPerú consiguió este martes su primer oro en los Juegos Panamericanos Junior de la mano de Sofía Isabel Mamani, que en el inicio de la jornada de las pruebas de atletismo de los Juegos se coronó campeona de los 10.000 metros planos con un tiempo de 34 minutos, 43 segundos y 80 centésimas.Con ese resultado, la plata y el bronce fueron para a la mexicana María De Jesús Ruiz y a la brasileña Maria Lucineida Da Silva, respectivamente, y a quienes la peruana logró sacarles más de 17 segundos.La séptima jornada de los Juegos de Cali se llevará a cabo el miércoles y en ella se repartirán 35 oros: 13 en boxeo, siete en atletismo, seis en lucha, cuatro en patinaje, dos en ciclismo de ruta, dos en squash y una en tenis de mesa. Le puede interesar: Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
El Valle del Cauca sigue vibrando al ritmo de los primero Juegos Panamericanos Junior que se realizan en el mundo y que tienen como sede esta región del suroccidente del país.Las delegaciones nacionales, en las distintas disciplinas, siguen escribiendo con tinta de oro su participación en las justas.Uno de los ganadores de la medalla de oro fue el pesista jamundeño Arley Fernando Bonilla, quien logró levantar 109 kilogramos.El joven también batió récord en arranque con 155 kilogramos y en peso 192 kilogramos para un total de 347 kilogramos.Luego de conocer los resultados, el vallecaucano no ocultó su alegría y decidió celebrar en tarima bailando salsa choke.Además, dejó a más de uno descrestado por su look, ya que en su cabello se había tinturado la bandera de Colombia.Aquí la celebración del joven:Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexoLas 9 claves para mejorar en sus relaciones sexuales
El ciclismo de pista de los Juegos Panamericanos Junior de Cali culminó este lunes con la ratificación del dominio de Colombia, que se llevó 10 de los 12 oros disputados, pues solo México logró arañar hoy dos preseas dorada ante el dominio del equipo local.El local Cristian Ortega, de 21 años, consiguió hoy su tercer título al coronarse en el keirin tras vencer al argentino Lucas Vilar, que ganó plata, y al mexicano Juan Carlos Ruiz, que obtuvo bronce.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Otra colombiana que consiguió su tercer oro en los Juegos fue Marinis Salazar que venció en la final de la prueba de velocidad a la mexicana María José Vizcaíno, mientras que la argentina Natalia Vera completó el podio.El último oro de los anfitriones llegó en la persecución por equipos, donde el combinado local venció en el heat final a México y los chilenos le ganaron el bronce a Argentina.México, entre tanto, se impuso con mucha diferencia sobre sus rivales tanto en la madison masculina como en la femenina y rompió así la hegemonía de los colombianos.EE.UU. Y UN CIERRE BRILLANTE EN LA GIMNASIADe las cinco medallas de oro que se entregaron en el último día de la gimnasia artística, el equipo de EE.UU. se colgó tres, mientras que México y Brasil se repartieron las otras dos.David Shamah, en una competencia muy reñida con los brasileños Yuri Monteverde y Diego Speranza, logró ganarse la presea dorada en las barras paralelas al recibir una puntuación de 13,1.No obstante, Speranza no se fue con las manos vacías y se llevará a su casa un oro tras haber sido el mejor en la barra fija en una competencia en la que obtuvo 12,87 puntos que le bastaron para vencer al estadounidense Vahe Petrosyan, que fue plata, y al colombiano Daniel Villa, que consiguió el bronce.En la otra prueba masculina que se disputó este lunes, que fue la de salto, el mexicano Ricardo Torres le ganó por una centésima el título al peruano Edward André González, en tanto que el bronce fue para el ecuatoriano César Armando López.Las mujeres dieron otros dos oros a EE.UU. en la gimnasia. Por un lado, Kailin Chio de 15 años le arrebató el triunfo a su compatriota Katelyn Jong y a la mexicana Mariángela Flores en la competencia de suelo con una calificación 13,333 puntos.Entre tanto, Madray Johnson, de 14 años, derrotó en la viga de equilibrio a Jong, que volverá a casa con dos oros y tres platas, y a la brasileña Andreza Heloisa Lima, que consiguió el bronce.OTRAS MEDALLASEl levantamiento de pesas también culminó este lunes sus competencias y los últimos oros fueron para el colombiano Arley Fernando Bonilla en los 109 kilogramos y para la mexicana Adbeel Noemí Rodríguez en los 87 kilos.Canadá dominó el bádminton y se llevó los títulos de dobles mixta, de individual femenina con Rachel Jun Ling Chan y de individual masculina con Brian Yang.Con los resultados de hoy, la tabla de medallero se cerró y, pese a que Brasil lidera con 28 oros, mismos que Estados Unidos, los suramericanos encabezan las posiciones al tener 20 platas y 27 bronces, para un total de 75 preseas.Los estadounidenses, en tanto, son segundos con 28 oros, 15 platas y 22 bronces para un total de 65. México se acercó al acumular 27 de oro, 40 de plata y 18 de bronce para un total de 85, mientras que Colombia es cuarta con 24 preseas doradas.El martes arrancará el atletismo y se repartirán medallas en cinco competencias, así como se entregarán dos oros de bowling, cuatro de patinaje de velocidad, uno de voleibol y los últimos seis de natación.Le puede interesar: Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
El equipo de Estados Unidos asumió este domingo el control del medallero de los Juegos Panamericanos de Cali desplazando a Brasil, que ahora es tercero, en tanto que México ascendió a la segunda plaza y Colombia, el anfitrión, bajó al cuarto lugar.Sin que hubiese terminado la jornada los estadounidenses tienen 52 preseas, 25 de ellas de oro, 10 platas y 17 bronces.México le opone resistencia con 22 oros, 37 platas y 14 bronces, para un total de 73; mientras que Brasil sigue en la brega y cosecha 21 oros, 13 de plata y 19 de bronce para un total de 53.Colombia, que hasta el sábado estaba tercero, lleva 19 de oro, 12 de plata y 23 de bronce para un acumulado de 54. Más atrás, y ya un poco distante, está Argentina con 10 de oro.También han conseguido oros: Cuba 6, Chile 4, República Dominicana y Ecuador han ganado cada uno 3 oros, Venezuela 2, Puerto Rico y Aruba, uno.RendidorEl gimnasta Tobias Liang contribuyó con cuatro oros a la embestida de Estados Unidos para asaltar el cuadro de medallas de los Juegos Panamericanos Juveniles.La supremacía estadounidense en la gimnasia artística se resume en ocho medallas de oro, y uno de los grandes protagonistas de este logro avasallador ha sido Liang.Ayudó a impulsar a su país para llegar a lo más alto del medallero Carlk Nickolas, quien ganó oro de los 80 kilos en taekwondo, división en la que el nicaragüense David Robleto fue plata. Los bronces fueron a manos del ecuatoriano Darlyn Padilla y del chileno Joaquín Churchill.México, el de mejor punteríaLa delegación de México tuvo una mañana de domingo dorada porque sus embajadores lograron tres oros en tiro con arco, en la que El Salvador logró un meritorio bronce.Los mexicanos fueron los mejores en equipo mixto al totalizar 154 puntos, uno más que Colombia que se presentó con Pablo Gómez y Valentina Suárez. El bronce fue para la dupla de El Salvador.En compuesto individual masculino el mexicano Sebastián García dejó sin opción al estadounidense Cole Frederick y al colombiano Pablo Gómez, que se quedaron con plata y bronce respectivamente.Daftne Quintero, de México, estuvo insuperable y conquistó el oro y la colombiana Valentina Suárez el disco plateado. Y en recurvo equipo damas México volvió a ganar oro, mientras que Estados Unidos y Brasil fueron sus escoltas.Los buenos logros de los aztecas siguieron con Anahi Álvarez y su compañera Mercedes Romero, quienes hicieron el uno-dos en el triatlón individual. El bronce fue para Daniel Vega, de Colombia.Este deporte le permitió a Ecuador ganar en relevos mixto, la plata la obtuvo México y Estados Unidos se quedó con el bronce.Con este logro Ecuador completa tres oros. Los otros dos los obtuvieron el pesista Iván Escudero y el judoca Bryan Garboa.Primera medalla para PanamáEl nadador Bernhard Tyler Christianson le dio a Panamá medalla de bronce en 100 metros braza, la primera que logran los 'canaleros' en los Panamericanos de Cali.Fueron más rápidos el chileno Mariano Lazzerini Angeli, que se quedó con el oro, y la plata fue para el mexicano Andrés Eduardo Puente.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
El grupo Samay busca por cielo y tierra sus trajes de danza, pues cabe recordar que el día de la inauguración de los Juegos Panamericanos Junior en Cali fueron robados por unos sujetos a las afueras del estadio Pascual Guerrero. Lo más preocupante es que han tenido que cancelar sus presentaciones por no contar con su vestuario y esto los ha afectado económicamente."Con los trajes es que podemos realizar nuestras presentaciones, teníamos presentaciones pendientes, pero no podemos hacerlas, tampoco tenemos recursos para comprarlos. carecemos de eso y nos cuesta muchísimo reunir dinero", dijo Sonia Lasso, directora del grupo Samay.Estos trajes están avaluados en más de $10 millones; además, el grupo de danza se tardó dos años para recoger el dinero y poder comprar estos vestuarios."Fueron más de dos años recogiendo plata de rifas, de alguna presentación que nos pagaban, de hacer reuniones, con eso era que comprábamos nuestros trajes y ahora pues estamos sin nada", afirmó la directora del grupo.Por ahora, la Policía Metropolitana señaló que con la denuncia interpuesta iniciaron una investigación con ayuda de cámaras de video vigilancia, para dar con el paradero de los ladrones.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este martes, 24 de mayo, se escuchó en Meridiano BLU que después de una reunión entre el CNE y la Registraduría, no habrá auditoría internacional a las elecciones del próximo 29 de mayo.Además, habrá ley seca en el país a partir del próximo sábado 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes festivo 30 de mayo a las 12 del mediodía.Por último, asesinaron al exselección Colombia de ciclismo Jaime Restrepo en Ciudad Bolívar, Antioquia.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU: