El Sevilla anunció en la noche de este miércoles la destitución de Julen Lopetegui como entrenador del equipo, tras su derrota por 1-4 en la Champions ante el Borussia Dortmund alemán, una decisión que ya había adelantado minutos antes el técnico vasco, que llegó en julio de 2019 a un club al que hizo campeón de la Liga Europa 2020."Lopetegui cierra una exitosa etapa con tres magnificas campañas en las que se lograron con creces los objetivos y una cuarta temporada en la que, sin embargo, los resultados no han acompañado, sumando el Sevilla FC cinco puntos de 21 posibles en LaLiga", precisó en un comunicado la entidad hispalense.El guipuzcoano, que se despidió en el césped del sevillismo tras la goleada encajada frente al Dortmund, deja el banquillo del Sevilla después de 170 partidos -121 de LaLiga, 15 de Copa del Rey, 16 de la Europa League, 17 de la 'Champions' y uno en la Supercopa europea, y con un título de la Liga Europa en sus vitrinas (2020), el máximo récord de puntos en Liga (77 en la 2020-21) y un Trofeo Zamora logrado en la pasada campaña por el marroquí Yassine Bono.Estas cifras, según precisó igualmente el club del barrio de Nervión, convierte al de Asteasu "en el quinto técnico con más partidos oficiales de la historia sevillista tras Joaquín Caparrós, Unai Emery, Manolo Cardo y Ramón Encinas, con un balance de 89 victorias, 45 empates y 36 derrotas.Este dato sitúa, además, al técnico destituido en el tercer puesto histórico de entrenadores con más triunfos en partidos oficiales, solo por detrás de Caparrós y Emery."Lopetegui quedará para siempre en lo más granado de la historia del Sevilla FC por la brillante consecución de la sexta UEFA Europa League en la temporada 2019/20, la primera en el cargo, que le dio entrada al selecto club de siete entrenadores que han levantado un título nacional o internacional en Nervión", subrayó el club.Añadió que también ha conseguido logrado el "hito histórico de conseguir tres clasificaciones consecutivas para la Liga de Campeones vía LaLiga, con un total de 222 puntos en 121 jornadas", entre otros logros y récords.El Sevilla informó de que ha ofrecido a Julen Lopetegui la opción de "poder despedirse públicamente en las instalaciones del Ramón Sánchez-Pizjuán", a la par que ha destacado y agradecido "la profesionalidad y el buen hacer del técnico vasco en los más de tres años que ha estado en la casa", y le ha deseado "la mejor de las suertes y los mayores éxitos en sus nuevos proyectos profesionales".Justo en sus primeras declaraciones después del encuentro contra el Dortmund, en los micrófonos de Movistar, el entrenador vasco, de 56 años, expresó su agradecimiento al Sevilla y a su "magnífica afición" por los tres años y tres meses que ha estado en el banquillo hispalense.Lopetegui no quiso profundizar en los detalles de su marcha, pero dijo que se ha despedido de los que han sido sus jugadores y resaltó el apoyo recibido por parte de la afición sevillista, que es "muy exigente", si bien recalcó que "hay que entenderla y respetarla".Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El Sevilla encadenó su quinto empate consecutivo de visitante en Liga, ésta vez en Vallecas, dónde el Rayo sumó un punto muy valioso que, aunque no pone fin a su crisis de resultados, sí le permite volver a sumar siete jornadas después.Inmerso en una mala racha de resultados tras seis partidos seguidos perdiendo, el Rayo afrontó el encuentro con la obligación de ganar para no seguir hundiéndose en la tabla y esas urgencias se notaron al principio con un juego precipitado y demasiado conservador fijándose más en su rival que en su propia propuesta.Esa actitud del Rayo favoreció al Sevilla, que trató de llevar la iniciativa ofensiva desde el inicio y pudo abrir el marcador a los once minutos, tras un zurdazo de Rafa Mir dentro del área que se coló en las mallas de la portería de Dimitrievski, que no acertó por bajo a despejar el disparo del delantero murciano. Sin embargo, después de la celebración, el colegiado anuló el gol después de que el VAR le dijese que había controlado el balón con el brazo.Acto seguido, en la siguiente jugada, el equipo madrileño pudo marcar cuando Dimitrievski sacó un balón larguísimo que peleó Sergi Guardiola, que llegó a tocarlo y se estrelló en el larguero de la portería visitante.Esas dos ocasiones fueron las mejores de toda la primera mitad, que tuvo un desarrollo del juego muy plano debido a la igualdad que demostraron ambos contendiente en el centro del campo.Nada más comenzar la segunda parte, el portugués Bebé, que salió de titular este partido sustituyendo a Isi Palazón, sancionado, protagonizó una buena jugada individual que terminó con un disparo casi sin ángulo desde la banda derecha que batió a Bono.Julen Lopetegui, técnico del Sevilla, aprovechó el gol encajado para realizar un triple cambio y uno de los futbolistas que salió al césped, el mexicano Jesús Manuel Corona, 'Tecatito', fue clave en la igualada de su equipo al poner un centro cruzado que el danés Thomas Delaney remató en el área pequeña anticipándose a Fran García.En los minutos finales el que buscó el gol con mayor criterio fue el Sevilla, que desplegó en ataque todo su potencial ofensivo, aunque se encontró con la solvencia defensiva que mostró el Rayo con Mario Suárez como jefe de la zaga.En el tiempo añadido, con la derecha, a mano cambiada, Dimitrievski salvó al Rayo tras un disparo de volea del francés Anthony Martial desde la frontal. En el córner, remató al palo Delaney y cuando Ocampos se disponía a remachar se resbaló y no llegó a la pelota, que sí cogió el portero macedonio.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Sevilla se impuso 2-1 en el derbi que se disputó este domingo en el Sánchez-Piuzjuán y con esa victoria se consolida como segundo en la clasificación a seis puntos del líder, Real Madrid, mientras que el Betis frena en seco en su gran trayectoria después de ser superado por el 'eterno rival' en una primera parte en la que se vio desbordado con los dos goles encajados.Los eternos rivales se plantaron en este encuentro encaramados en lo alto de la tabla como segundo y tercero, respectivamente, y con ganas de seguir firmes en consolidar sus puestos 'Champions', pero también coincidieron en el desgaste que supuso superar con sufrimiento el jueves sus eliminatorias de la Liga Europa, ante el Dinamo de Zagreb y el Zenit de San Petersburgo.El entrenador del Sevilla, Julen Lopetegui, no pudo contar por sanción con uno de sus centrales titulares, el francés Jues Koundé, aunque sí pudo hacerlo con el brasileño Diego Carlos, quien se lesionó en la primera parte del partido europeo y llegó a tiempo para éste.El técnico del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, por su parte, sorprendió con la titularidad de su compatriota Claudio Bravo, que llevaba ya semanas recuperado de una lesión pero que no salía de titular al ocupar ese puesto Rui Silva, y además, ante la ausencia por sanción del goleador del equipo, Juanmi Jiménez, en la línea atacante verdiblanca puso a Borja Iglesias acompañado por Cristian Tello por la izquierda.Este era el tercer derbi de la temporada, tras el de la primera vuelta que se llevó el Sevilla (0-2) en el Villamarín y el polémico de los octavos de la Copa del Rey en este mismo escenario, que se lo adjudicaron los verdiblancos (2-1) hace mes y medio después de que quedara marcado por su suspensión al ser alcanzado el sevillista Joan Jordán por un palo lanzado desde la grada.Salió el Betis dispuesto a presionar alto al rival, pero el Sevilla replicó con un manejo rápido del balón y ya al minuto y medio reclamó un penalti del portugués William Carvalho a Joan Jordán.A los cuatro el marroquí Youssef En-Nesyri estuvo cerca de quedarse solo, a los seis Jesús Navas lanzó por bajo ajustado a un palo, un minuto después fue otra vez En-Nesyri el que encontró la respuesta de Claudio Bravo y a los diez el mexicano Jesús 'Tecatito' Corona se topó con la oposición de Marc Bartra.Fue un arranque espectacular de los de Nervión que los de Heliópolis intentaron equilibrar rebasado el cuarto de hora, pero una gran jugada de Tecatito por la banda derecha, con autopase ante Álex Moreno y un preciso pase sobre En-Nesyri, acabó con penalti de Bravo al marroquí.Fue el croata Iván Rakitic el que lo transformó a los 24 minutos para poner a los locales por delante, aunque tres después el argentino Alejandro 'Papu' Gómez se quejó de una dolencia muscular, la ya 'clásica' para los sevillistas en cada encuentro, y tuvo que ser sustituido por el hispanomarroquí Munir El Haddadi.A partir de ahí bajó el Sevilla un poco el ritmo de su juego, pero siempre con el control de la situación, por lo que fue precisamente el recién salido Munir el que se aprovechó de un saque de meta de su compatriota Yassine Bono para plantarse ante Bravo y cruzarle el balón sin que el chileno estuviera acertado a desviar el esférico e impedir el 2-0 poco antes del descanso.Un Betis desconocido en la primera parte, sorprendido por la intensidad del rival, se fue a los vestuarios para que Pellegrini recompusiera la situación y desde el inicio de la reanudación sacó a Aitor Ruibal por William Carvalho y Joaquín Sánchez por el francés Nabil Fekir, quien se retiró al descanso con molestias después de una entrada del argentino Marcos Acuña.También hubo otro cambio obligado para Lopetegui, pues Diego Carlos se resintió de su lesión y fue sustituido por el serbio Nemanja Gudelj.Con esta situación sobre el terreno, ahora los visitantes sí que quisieron tener mas el balón para encontrar opciones de recortar el marcador y poco antes del cuarto de hora de este periodo Bartra gozó de una posición buena para ver puerta, aunque el balón se le fue desviado.Mejor la que tuvo poco después Tello, pero esta vez Bono metió una gran mano para desviar la pelota a córner, aunque fue otra muestra en la que se vio que el Betis era otro ante un Sevilla mucho mas contemplativo que vio con el rival empezaba a crear verdadero peligro, como otra acción, ésta de Aitor Ruibal.El partido se fue a su recta final en esa tónica del equipo visitante atacar y el local reservar una ventaja que el Betis estuvo cerca de recortar a los ochenta minutos, pero ahora Álex Moreno falló tras un pase de Héctor Bellerín.La insistencia del Betis tuvo su premio muy tarde, al cuarto minuto de prolongación de los cinco que se concedieron, por lo que el gran tanto de Sergio Canales de libre directo no sirvió para nada.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Osasuna y Sevilla empataron este sábado a cero en un choque igualado que pudieron llevarse los visitantes en el tiempo añadido, algo que evitó Sergio Herrera al detener la pena máxima fallada por Ivan Rakitic en el minuto 93 que privó a los suyos de sumar tres puntos de oro.La entidad del equipo al que se enfrentó Osasuna pareció no importar a los navarros, ya que desde el minuto uno salieron al campo contrario a presionar al Sevilla para ahogar la gran salida de balón que suelen desplegar los de Lopetegui con jugadores de gran calidad.El ritmo alto de juego fue la única directriz durante gran parte de la primera mitad. Los hispalenses tocaron y tocaron sin encontrar la velocidad de Martial al espacio. Por su parte, Javi Martínez fue el futbolista que otorgó a los rojillos la calma cuando el partido así lo requería.Moncayola realizó un potente disparo que a punto estuvo de entrar, pero una gran intervención de Bono evitó el 1-0. Minutos después, el argentino Chimy Ávila ganó en carrera al brasileño Diego Carlos para enviar el balón por encima de los tres palos.Ramalho, quien disfrutó de sus primeros minutos esta temporada en Liga, no desentonó en el lateral derecho en sustitución de Nacho Vidal, baja por acumulación de amarillas. Ambos equipos se retiraron a vestuarios, donde los entrenadores seguro animaron a los suyos a dar paso hacia adelante.A los 15 minutos del segundo tiempo, En-Nesyri desaprovechó una ocasión de lujo. Jordán puso un centro que el delantero marroquí finalizó sorprendentemente con su muslo. Perdono el número 15 en una cita algo embarullada.El partido comenzó a romperse y la gente se vino arriba. Lopetegui, consciente de no perder la estela del Real Madrid, sacó a Munir y Rafa Mir a falta de un cuarto de hora para el final. Kike García sustituyó a Budimir para lucharlo todo con Diego Carlos, Kounde y Rekik como marcadores, casi nada.El sistema defensivo ideado por Arrasate ahogó a un Sevilla incapaz de hacer daño a su rival, algo inusual en un equipo que suele dominar sus choques con comodidad.El arreón final del Sevilla a punto estuvo de obtener su recompensa. Pizarro Gómez revisó el posible penalti de Manu Sánchez sobre Kounde, algo que finalmente se acabó dando. El capitán Rakitic recogió el balón, lo posó sobre el césped y disparó, pero un acertadísimo Sergio Herrera levantó a su hinchada de los asientos con su parada como si de un gol se tratase.Finalmente, se llegó al final con un empate con sabor a victoria para los de Tajonar que frenó el avance del cuadro andaluz en su lucha por perseguir al Real Madrid.Le puede interesar. Escuche el podcast Linero ´´'El Man'
El Sevilla, con un gol a los 70 minutos del argentino Marcos Acuña, ganó por 1-0 al Atlético de Madrid, que encajó su tercera derrota de la temporada en LaLiga Santander, tras un partido muy disputado y en el que a los colchoneros les faltó más claridad de ideas en ataque, lo que anima la lucha por el título liguero.El Atlético sigue líder, aunque ahora con solo tres puntos de renta sobre el segundo, el Real Madrid, y con cuatro sobre el Barcelona, que, sin embargo, tiene pendiente el partido de este lunes contra el Valladolid, mientras que el equipo de Julen Lopetegui afianza su cuarta plaza.El único tanto de un choque reñido y sin excesivo brillo llegó a falta de 20 minutos para el final, al cabecear muy bien Acuña un gran centro desde la línea de fondo de Jesús Navas, en una acción en la que los atléticos reclamaron una mano previa del argentino Lucas Ocampos, aunque el árbitro, tras consulta con el VAR, no la consideró punible.Tras un primer tiempo en el que el Sevilla tuvo mayor protagonismo y lo intentó más ante la meta del esloveno Jan Oblak, que le paró a Ocampos un penalti de Saúl Ñíguez sobre el croata Ivan Rakitic a los 6 minutos, en el segundo el Atlético salió con más brío y tuvo varias ocasiones por medio de Coke, que se topó con Bono; Mario Hermoso, que, solo, remató muy alto; y, sobre todo, una del argentino Ángel Correa en el tiempo añadido, pero de nuevo apareció el portero marroquí para evitar el empate.
El técnico del Sevilla, Julen Lopetegui, advirtió este martes contra el ataque del Borussia Dortmund, afirmando que "es difícil encontrar un equipo con tanto potencial ofensivo"."Para mí es uno de los mejores ataques del mundo y un equipo con un talento ofensivo extraordinario", aseguró Lopetegui en la rueda de prensa previa al partido de ida de octavos de final de Champions."Nos genera mucha ilusión el partido y tenemos la sana intención de ser capaces de superarles", aseguró Lopetegui, que dejó en el aire la posibilidad de recuperar al capitán Jesús Navas, que lidia con molestias en la cadera."Jesús se ha entrenado, está a disposición y decidiremos mañana que es lo que hacemos", afirmó el técnico, respecto a uno de los pilares del equipo.Lopetegui rechazó que el previsto cambio de entrenador del Borussia a final de temporada pueda desestabilizar al equipo germano."Es un equipo hecho para ganar la Bundesliga y ser protagonista en la Champions", dijo Lopetegui.El técnico sevillista reconoció la calidad del delantero noruego del Borussia Elind Haaland, "pero no me quedaría sólo en él, Borussia tiene a jugadores extraordinarios, a Sancho, a Reus, tiene alternativas arriba muy potentes, es un equipo muy completo a nivel ofensivo".
El Sevilla logró este martes una heroica victoria en el minuto 95 ante el Krasnodar (1-2) que selló su clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones.El héroe fue Munir, que, después de una gran segunda parte, marcó el gol del triunfo en el tiempo añadido y con su pierna 'mala', la derecha.Como el Chelsea también ganó en Rennes con el mismo resultado (1-2), ahora solo quedará decidir en los próximos dos encuentros qué equipo es el primero de grupo.Todo pintaba bien para el Sevilla cuando Rakitic marcó a los cuatro minutos, pero los "Toros" no se dejaron torear, adelantaron líneas y empataron tras el descanso.Sólo en el último cuarto de hora los pupilos de Julen Lopetegui, que estuvo brillante en los cambios, volvieron a tomar el mando y se llevaron los tres puntos.Ante la falta de laterales derechos, el técnico español optó por arrancar con Koundé por la derecha y colocó al serbio Gudelj en el centro de la defensa junto a Diego Carlos.Mientras, el conjunto ruso salió de inicio con una alineación muy ofensiva con el francés Remy Cabella, recuperado ya del coronavirus, como principal novedad, pero no pudo contar con su portero titular, Safónov, enfermo de COVID-19.La suerte le sonrió al Sevilla desde el principio. Un fallo en la salida del balón de Gazinsky lo aprovechó Ocampos para galopar por la derecha, superar a Ramírez y centrar al área.El despeje lo aprovechó al borde del área grande Rakitic para empalmar de primeras un obús que entró rozando el poste derecho de la portería rusa. Un gran gol (min.4).Después Koundé, que se mostró muy seguro en la banda derecha desde el saque inicial, puso a prueba al portero ruso en otro contraataque armado por Ocampos. Recortó al brasileño Kaio, pero su disparo mordido fue despejado por Gorodov.El partido estaba donde quería el equipo español. Un gol en la alforja y los locales incapaces de superar la presión sevillista en toda la cancha.A la media hora, el Krasnodar estuvo a punto de dispararse de nuevo en un pie. El sueco Berg tocó el balón con un brazo, pero el árbitro consideró que la jugada era involuntaria y no señaló penalti.Los locales sólo despertaron en los últimos minutos del primer tiempo. Bastaron varias pérdidas visitantes en el centro para dar vida al equipo ruso.Con todo, Cabella fue el único que inquietó la portería del Sevilla tras una buena internada, pero su flojo disparo fue a parar a los guantes de Vaclik.Adelantó líneas el Krasnodar tras el descanso con la entrada del brasileño Wanderson. Primero, Claesson puso a prueba al guardameta sevillista y después Cabella tuvo una inmejorable ocasión para marcar el gol del empate.Gudelj falló en la salida del balón, el francés se lo robó y encaró a Vaclik, le superó y cuando parecía que el gol a puerta vacía era inevitable, apareció Koundé y rozó lo suficiente el esférico para que fuera escupido por el poste (min.49).El Sevilla estaba avisado. Lopetegui no quería sorpresas e introdujo en el campo a Jordán por Óscar. El equipo español quería recuperar el control.No surtió efecto. Justo después de que De Jong tuviera en sus botas el 0-2, los locales lograron empatar por medio de Wanderson, que marcó a pase de Olsson (min.56).El partido se convirtió en un correcalles. Oliver salió con muchas ganas y encontró un aliado en un Munir muy activo. El Sevilla no se conformaba.Idrissi tuvo en sus botas el gol de la victoria en un contraataque, pero su disparo tras regatear a Smólnikov fue despejado milagrosamente con el rostro por Gorodov. Los cambios de Lopetigui comenzaron a funcionar.Los últimos minutos fueron un asedio sevillista. Al equipo ruso se le había acabado el gas. Al de Lopetegui le sobraba ambición, pero le faltaba creatividad.Pero apareció Munir. El delantero lo había intentado de todas las maneras en el segundo tiempo, pero no desesperó. Espero su oportunidad. En el último suspiro, recibió el balón en el área, su primer intento no cuajó, pero su disparo con la derecha superó al portero ruso. Gol y el Sevilla clasificado para octavos (min.95).
¡Llegó el día! El Sevilla y el Inter de Milan disputan la final de la UEFA Europa League en el RhienEnergieStadion de Colonia, Alemania.Sevilla llega a su sexta final de la competición, la cuarta en los últimos seis años. En todas las ediciones anteriores, el cuadro andaluz fue victorioso, incluso ganando el torneo en tres ediciones consecutivas de 2014 a 2016.Por su parte, el Inter logró alcanzar su quinta final de Europa League (antigua copa UEFA). El conjunto italiano se ha hecho con el título en 1991, 1994, y 1998. También alcanzó la final en 1997, año en el que fue derrotado por el Schalke.Los técnicos de ambos conjuntos, Julen Lopetegui del Sevilla y Antonio Conte del Inter buscan conseguir el primer título europeo de sus respectivas carreras. El partido se jugará a las 2:00 de la tarde (hora colombiana) y se podrá ver por ESPN 2 y Fox Sports.
Alcanzaron la cima en su profesión antes de bajar un escalón: los entrenadores Julen Lopetegui y Antonio Conte se enfrentarán en la final de la Europa League que disputan Sevilla e Inter de Milán este viernes (19h00 GMT), en busca de regresar al primer plano conquistando su primer título europeo.Después de haber dirigido a algunos de los mejores talentos europeos en el Oporto (2014-2016), con la selección española (2016-2018) y muy brevemente en el Real Madrid (2018), Lopetegui (53 años) realizará su gran regreso a la escena internacional con motivo del choque final de la Europa League en Colonia.Marcado por sus fracasos consecutivos en Portugal y en España, el antiguo arquero vasco vuelve a brillar con el Sevilla, al que llegó en junio de 2019 con un contrato de tres temporadas.Primero se dotó de jugadores aptos para su concepto futbolístico, como el central francés Jules Koundé y el argentino Lucas Ocampos.Pero sobre todo recuperó la ambición de un equipo especialista en la segunda competición europea. Con el apoyo de los dirigentes del club andaluz y de su afición, todo parece sonreírle al fin en el banquillo de un grande de Europa.El Sevilla batió su récord histórico de invencibilidad, que databa de hacía 85 años, con 20 partidos consecutivos sin conocer la derrota (11 victorias y 9 empates) entre todas las competiciones desde que cayese en Vigo el 9 de febrero en un choque liguero contra el Celta.Fruto de ello se hizo con el cuarto puesto en la Liga, sólo por detrás del trío Real Madrid-Barcelona-Atlético, clasificándose así para la Liga de Campeones.Todo un golpe en la mesa para Lopetegui luego de años viendo de lejos la gloria. El técnico fue destituido en el Oporto (ningún título conquistado), y despedido sin contemplaciones de su puesto al frente de la 'Roja' apenas un día antes del inicio del Mundial de Rusia-2018, por haber consensuado en secreto su marcha al Real Madrid, de donde también salió por la puerta de atrás luego de una serie de malos resultados en octubre de 2018."No tiene sentido mirar hacia atrás, la realidad es aquí y ahora.Estamos contentos de poder jugar una final y de poder optar a un título contra un equipo como el Inter en una gran competición como la Europa League", declaró Lopetegui en una entrevista publicada el martes en la página de la UEFA.Conte, la reconciliación A pesar de su buen final de temporada en la Serie A (2º puesto a un punto de la Juventus), Conte, que pasó por los banquillos de grandes clubes como la Juventus (2011-2014), el Chelsea (2016-2018) o el de la selección italiana (2014-2016), también aspira a ser de nuevo el centro de los focos por sus títulos.En el Inter desde mayo de 2019, el técnico removió las aguas con sus declaraciones al término del último partido de la Serie A, en Bérgamo a comienzos de agosto. Conte acusó a la directiva 'nerazzurra' de "no haber protegido nunca" ni a él ni a los jugadores cuando recibían críticas y recibían "montones de mierda".Algo que suscita serias dudas sobre su deseo de prolongar su aventura en el Inter.Pero al meter a su equipo en una final europea, la primera en diez años para el club lombardo, aparcó aquella polémica y recuperó su estatus. No en vano es calificado por muchos como uno de los mejores entrenadores de Europa.Y sin embargo Conte aún no ha ganado ningún título continental, ni con la Juve ni con el Chelsea."La palabra miedo no existe para mis jugadores ni para mí", lanzó antes de la semifinal gananda con solvencia ante el Shakhtar Donetsk (5-0) el lunes.Nada mejor que un título europeo para sellar la reconciliación en el seno del club 'nerazzurro', y poner fin a una sequía de nueve años sin títulos del Inter.
Real Madrid y su mal inicio de temporada causaron la despedida del español Julen Lopetegui, quien antes de confirmarse como técnico del conjunto merengue causó polémica por firmar con Florentino Pérez. En el contrato de Lopetegui como nuevo estratega del Real Madrid se estipuló una cláusula que dio a conocer en las últimas horas el diario Olé de Argentina. El salario del español en la ‘Casa Blanca’ sería de tres millones de euros por año hasta el 2021. Vea también: Para Cristiano Ronaldo solo hay un jugador de su talla: Lionel Messi Si el equipo encabezado por Florentino Pérez terminaba el contrato de manera unilateral con Lopetegui, los madrileños tendrían que pagarle al entrenador el total de sus salarios hasta el 2021, es decir 18 millones de euros. Tras la polémica salida del estratega por los malos resultados con el equipo y luego de la goleada en el Camp Nou frente al Barcelona en el clásico, las directivas de Madrid optaron por rescindir el contrato de Lopetegui, sin pensar en la cantidad que tendrían que desembolsar por el despido. En junio se oficializó la contratación de Lopetegui y luego ser despedido de la selección de España por negociaciones con el presidente del Real Madrid cuando aún tenía contrato con ‘La Roja’.
Terminaron la reunión sobre las 10:00 a.m. los representantes de los conductores de buses de servicio público del municipio de Soacha con el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, en la que estaban buscando soluciones respecto al cese de actividades indefinido que comenzaron este martes 31 de enero sobre las 4:00 de la mañana.¿Qué decidieron? Terminaron el paro de los conductores de buses en Soacha, acordando una tarifa de $2.500 provisional mientras que los transportadores le definen a la administración municipal los parámetros y argumentos para que esta se mantenga o se modifique, a través de una mesa de diálogo que estará instalada hasta el próximo viernes.“Después de esta mesa el primer acuerdo es que las tarifas se van a mantener como ellos las tienen hoy que es el corredor Urga o Bogotá - Soacha $2.500 y el servicio urbano $1.300. Tenemos desde hoy una mesa técnica de trabajo para soportar de dónde sale esta nueva tarifa”, indicó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de SoachaEl próximo viernes, 3 de febrero, de acuerdo con el alcalde, quedará definida la tarifa fija de transporte que regirá en Soacha, soportada en la norma y la ley que establece cuáles son los parámetros para la estructura tarifaria de servicio público para los usuarios en Soacha.Cristina Bustos, representante de los conductores de servicio público, indicó que la Alcaldía debe tener en cuenta los incrementos que han tenido los insumos como la gasolina, las llantas, los aceites y demás elementos que necesitan para seguir funcionando. Además, destacó que en ningún momento están imponiendo tarifas abusivas, ya que el incremento que hicieron ellos fue basado en los incrementos que se aplicaron en las tarifas de transporte de TransMilenio.
En La Mojana podría haber acuerdo este martes para que se levante la protesta sobre el puente San Jorge, entre Caucasia y Planeta Rica, que tiene más de 4 mil vehículos represados en la zona.Todo depende de los avances que logre demostrar Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre, a los 3.000 campesinos con los que se reúne para demostrar que tiene listo el contrato con el que se habilitarán las obras para iniciar el cierre del boquete de cara é gato, que cumple 18 meses. Así lo señala el líder de la manifestación Arnulfo Betancourt."En este momento lo que necesitamos es que nos digan quien es el contratista y cuándo inician los trabajos. Que nos muestren el contrato. Eso es viendo para creer porque como todo ha sido promesas y acuerdos incumplidos, lo que queremos es que ahora sí haya hechos y no más incumplimientos", señala el líder. La reunión inició hacia las 9:30 de la mañana, con el acompañamiento de Pava, de Lilia Solano, viceministra nacional para el diálogo social, y otros funcionarios del Gobierno, con los que buscan establecer una ruta de apoyo y acuerdos por La Mojana. De acuerdo con los manifestantes, aún no hay explicaciones por la no ejecución de trabajos en meses anteriores, pese a que se habían realizado compromisos para iniciar el cierre del boquete de cara é gato, el cual permitió la entrada de las aguas del río Cauca, durante la temporada invernal del 2021. Le puede interesar:
El año pasado el país se ‘sacudió’ de los efectos de la pandemia y logró recuperar 1.640.0000 empleos. Como resultado el desempleo pasó de 13.8% en el año 2021 a 11.2% en el año 2022.A pesar de la reducción Colombia todavía tiene un desempleo más alto que el que tuvo en los cinco años previos a la pandemia del COVID-19Las actividades que están siendo más dinámicas a la hora de generar puestos de trabajo son las actividades artísticas, el comercio y la industria.Aunque ningún sector de la economía destruyó puestos de trabajo en el año completo, cuando nos concentramos en el mes de diciembre aparecen algunas malas noticias. Por ejemplo en actividades administrativas.“Dentro de las actividades administrativas estamos viendo una reducción de las actividades que se relacionan con las actividades de seguridad privada”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.En menor medida también se redujeron en diciembre actividades como la contaduría y la consultoría financiera.Además el país vio una reducción de 121 mil empleos en el sector del comercio y unos 92 mil en el sector agrícola. Por otro lado las actividades de apoyo a la ganadería, y a la agricultura estaban presentando reducciones al cierre del año.Hoy en Colombia la ciudad con más desempleo es Arauca, que ya desbancó a Quibdó y solamente cinco ciudades del país tienen desempleo de un dígito: San Andrés, Leticia, Bucaramanga, San José del Guaviare y Mitú.También le puede interesar:
Aparte de la renuncia de Martín Riascos como abogado defensor de John Poulos, durante la audiencia de este martes también renunció Martha Lucía Morales, la polémica traductora en el juicio contra el ciudadano estadounidense por la muerte de Valentina Trespalacios.La traductora ha sido cuestionada, incluso, por Miguel Ángel del Río, el abogado de la familia de Trespalacios, quien había solicitado un cambio de traductor bajo el argumento de que ella no cuenta con los requisitos para poder llevar a cabo la audiencia.Por esa razón, el abogado del Río mostró su preocupación de que se pudiera declarar la nulidad ya que, según manifestó, la presencia de una traductora es fundamental, dado que Poulos tiene derecho a que se le explique lo que está pasando.John Poulos aceptó la renuncia de su abogado defensor, Martin Riascos, y que sea el defensor público Juan Manuel Falla quien lo represente durante la audiencia.John Nelson Poulos dijo durante la audiencia que no se le han brindado las garantías para su defensa y que no ha entendido nada de lo que ha pasado en las diligencias. El juez le manifestó que el argumento del traductor es “poco creíble” y que el Estado le ha garantizado durante el proceso su defensa.En la audiencia de imputación de cargos, Poulos no aceptó cargos imputados por la Fiscalía, que son: feminicidio agravado y ocultamiento y destrucción de material probatorio por el asesinato de la joven dJ Valentina Trespalacios.Debido al cambio que deben hacer de la intérprete, la audiencia quedó suspendida y se reanudará este miércoles, todo para que puedan conseguir una nueva traductora.Le puede interesar:
"Los altos niveles de corrupción en América Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes criminales y agudizan la violencia en una región con fuertes tasas de homicidio", advirtió Transparencia Internacional en su informe difundido este martes 31 de enero.Colombia obtuvo 39 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022, lo que indica que el país sigue enfrentando graves problemas en materia de corrupción. Su posición en el ranking bajó, al pasar del puesto 87 al 91 entre los 180 países evaluados.Según Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, “esta situación reitera que los distintos tipos de corrupción que se analizan a través del IPC no han sido contrarrestados lo suficiente: soborno, desvío de recursos públicos, uso de cargos públicos para beneficio privado, nepotismo en el servicio civil y captura del estado, entre otros”.Para Transparencia Internacional, la estrategia que plantee el Gobierno de Gustavo Petro y el nuevo Plan Nacional de Desarrollo podría ser una oportunidad para lograr cambios, “junto con medidas para prevenir la corrupción en la consolidación de la paz y el respeto de los derechos humanos”.“Transparencia por Colombia reitera la invitación al Gobierno Nacional y al Congreso a articular un fuerte componente de lucha anticorrupción en el Plan Nacional de Desarrollo, lo cual contribuiría decididamente a las tres prioridades en materia de justicia social, justicia ambiental y paz total”, concluyó Hernández.En su informe, Transparencia Internacional resalta cómo este entramado entre criminalidad e intereses políticos representa un peligro para el medioambiente: "Las redes criminales favorecen el contrabando de vida silvestre, la tala y quema ilegal de tierras, la extracción ilegal de oro y la deforestación".Indica que los homicidios de defensores medioambientales quedan además impunes debido a la infiltración de esas redes en los sistemas de justicia, critica. En 2021, 138 activistas fueron asesinados en Colombia, 42 en México y 27 en Brasil.Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87) repiten como países menos corruptos del mundo, según este informe, y Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (12) registran los índices de percepción de la corrupción más elevados.Los datos globales revelan un estancamiento de la lucha contra la corrupción y ponen de manifiesto la relación que existe entre este flagelo y la violencia. "La corrupción y el conflicto se retroalimentan y amenazan la paz duradera", destaca el informe. El fenómeno es especialmente visible en América Latina.Los países con puntuaciones más bajas suelen estar en guerra o sufrir estallidos de violencia. Es el caso de Venezuela (14), Haití (17), Nicaragua (19) y Honduras (23), que tienen las peores notas de América Latina.Uruguay (74) y Chile (67), en cambio, son los mejor calificados de la región, seguidos de Costa Rica (54), aunque este alcanzó su puntuación más baja por recientes casos de corrupción y denuncias de un supuesto financiamiento ilícito de la campaña electoral del actual presidente Rodrigo Cháves.El resto de los países de América Latina tiene puntuaciones inferiores a 50, como Cuba (45), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador, República Dominicana (33), Bolivia, México (31) y Paraguay (28).