El reconocido actor colombiano Julián Arango estuvo hablando en Mesa BLU sobre sus inicios en el mundo de la actuación, sus próximas presentaciones y proyectos. El actor es publicista, pero gracias a su característico carisma y jocosidad logró llegar al mundo de la actuación cuando le pidieron el favor de reemplazar a un actor en una escena. “Lo que me llevó a la actuación fue ser gomelo”, cuenta Arango entre chistes y risas, recordando que sus compañeros de colegio lo molestaban por el acento que tenía. Dice que en algún momento pensó en devolverse a la publicidad, pero los designios de la vida lo llevaron a donde se encuentra hoy en día. Ente otras cosas, Arango recordó su relación con la actriz Ana María Orozco, con quien compartió set de grabación de la icónica novela “Yo Soy Betty la Fea” y con quien estuvo casado por 10 meses. “Nos conocimos en las grabaciones de la novela ‘Tiempos Difíciles’, ella era una guerrillera y yo un joven gomelo, nos enamoramos. Fue una relación muy bonita, duramos tres años, pero pronto se acabó todo”, apuntó. Hoy en día el actor está casado y tiene una hija. Le puede interesar: Julián Arango, un actor que pudo haber sido futbolista. Sobre su campo profesional, contó que está entregado a su proyecto, el Stand Up Comedy NiDea, del cual tiene programadas varias presentaciones durante el mes de septiembre. También, recordó que el próximo 8 de agosto se presentará en Cali con el Stand Up Comedy “Ríase El Show”, mientras el 4 del mismo mes y el primero de septiembre estará en “Comedia a la Carta”. A continuación, escuche la entrevista completa. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Explicó que por coincidencia estudió en el mismo colegio que Rubén Osvaldo Palavecino, figura de Boca Juniors y cuyo padre fue entrenador de Millonarios. Para la época, Jorge Arroyave los invitó a Arango y Palavecino a probar suerte en las divisiones inferiores del cuadro azul y explicó que debido al bullying no pudo surgir como profesional. “Osvado Marcial Palavecino metió a su hijo al Gimnasio Los Cerros y estudié con él. Le ganamos a sexto, nosotros estábamos en cuarto y eso era una hazaña, nadie lo podía creer. Ganamos la final y en una de esas fue Jorge Arroyave a verle un partido a Rubén Osvaldo y nos dijo que fuéramos a Millonarios a probarnos, me robaron los guayos cuando llegué (…) Me terminaron prestando unos y quienes me los robaron terminaron haciéndome bullyin deportivo, me levantaron a pata entre dos, que si los veo ahora me acuerdo”, dijo el actor. Sobre su reconocida amistad con Antonio Sanint, reconocido actor y humorista, aseguró que los une hace más de 35 años algo que se lleva en los genes y con lo que se identifican a la hora de analizar el recorrido de sus familias, de dónde se han inspirado varias de sus rutinas en teatro. “Usted sabe hacer reír a la gente”, dijo Sanint en El Camerino. Su padre también reveló algunas infidencias del actor y aseguró que por más que intentó hacerlo hincha de Independiente Santa Fe, Julián optó por ser fiel seguidor de Millonarios. Arango, aunque no se atrevió a dar un resultado para el partido de este jueves entre Millonarios y Nacional en El Campín, señaló que el cuadro embajador compró con modestia pero se reforzó de buena manera.
“Estoy en un momento muy chévere de mi vida, estoy dedicado a mi hija y eso me hace trabajar más feliz, como más tranquilo, sin tanta presión de tener que hacer cosas para los demás, las hago para mí y para mi hija”, dijo. Arango confesó que durante su infancia siempre se caracterizó por ser un niño muy introvertido. “Era un niño calmado, tímido, introvertido, penoso, me ponía rojo. Yo era muy observador me subía a los árboles y me quedaba horas ahí mirando, era como muy autista”, manifestó. También hizo referencia a cómo inició su carrera en el mundo de la actuación y del espectáculo. “Estaba trabajando en publicidad, me estaba yendo muy bien y de golpe me dice Diego Arbeláez: oiga usted sigue imitando y haciendo personajes, mire es que tengo un programa para que me ayude unos días hablando como argentino, español, mexicano y... me quedé con eso, después siguió toda mi carrera”, contó. Sobre la exitosa novela ‘Yo soy Betty, la fea’, en la que interpretó el personaje Hugo Lombardi, Arango contó que al principio en los pasillos del canal decían que iba ser un fracaso. “Pero yo creía en ese proyecto, y dije esto no tiene pierde y Ana María estaba liderando la cosa. Creo que la humanidad que se mostraba, el sufrimiento, el dolor humano y los personajes eran de verdad por más de que eran comedia”, explicó Arango.
Un equipo de científicos alemanes y peruanos hallaron una nueva especie de rana del género Pristimantis en un parque natural de la Amazonía de Perú, informó este jueves el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos."Hemos hallado una nueva especie de rana. Este descubrimiento es importante porque nos ayuda a reportar la verdadera biodiversidad del Perú", dijo a la AFP el biólogo Ernesto Castillo."Son ranas muy particulares porque su desarrollo es directo. No necesitan pasar por su estado larvario, pasan directo del huevo a ser como un adulto pequeñito", explicó.La rana hallada pertenece al género Pristimantis, una especie que habita en el ecosistema de bosques de montaña en la región Huánuco, ubicado entre 2.000 y 2.400 metros sobre en nivel del mar.El nombre que recibió, Pristimantis Loeslein, fue un reconocimiento a la familia alemana Löslein por su apoyo a la investigación taxonómica y la conservación de especies en Perú, informó la universidad."Estas ranas fueron observadas de noche, mientras hacían llamados o cantos desde arbustos cercanos, los cuales fueron registrados en grabadoras para su análisis", indicó Castillo.La nueva especie mide entre 20 y 23 milímetros y se distingue por su piel suave en el dorso. Es de color verde y ojos dorados.El descubrimiento ocurrió hace pocas semanas en el Parque Nacional Cordillera Azul, un área natural protegida de 13.500 kilómetros cuadrados.Dicha área natural alberga más de 1.000 especies de vertebrados y unas 6.000 especies de plantas.Le puede interesar:
Juan David Ríos hace parte de la estructura clave del entrenador David González para esa racha de victorias que acumula el Deportes Tolima en el grupo A de los cuadrangulares de la Liga BetPlay. En el último partido derrotaron en condición de visitantes al Deportivo Cali 2-0.En conversación con Blog Deportivo, el volante comentó que desde la llegada del técnico ha compartido su pensamiento de ir paso a paso, hacer las cosas bien y así cosechar los triunfos."David es una persona muy tranquila, nos da las bases de lo que tenemos que hacer contra el equipo rival, ir paso a paso, con paciencia y disfrutando cada partido", dijo.Antes de que llegara David González estaba Juan Cruz Real, y el futbolista del Tolima reconoció que el método del argentino también funciona, pues ha sido campeón con otros equipos, pero que el del exarquero ha cuajado más en el conjunto pijao."Lo importante es que nos hemos adaptado, que las cosas están saliendo muy bien. Entonces, más allá de eso, es que el equipo está convencido de que tenemos con que llegar a la final", añadió.Juan David Ríos reiteró que durante la semana se trabaja la posesión del balón, la idea del juego del profe, que va acompañada de jugadores talentosos que hacen parte del Tolima, que, según calificó el volante, "son de primera clase". Además se trabaja el posicionamiento y ocupar los espacios adecuadamente, en su caso, con el mediocampista Juan Pablo Nieto."Es un un excelente jugador. No es de con quién me sienta más cómodo, pero como siempre lo digo, hay excelentes jugadores en el equipo. Por posición hay dos o tres que que pueden ser titulares. Eso es lo bueno, que la realidad es muy sana, pero ahora estoy con Nieto y para nadie es un secreto la calidad de jugador que es", añadió.En la victoria del miércoles contra el Cali, una de las falencias del conjunto verdiblanco fue la banda izquierda, donde estaba el juvenil Barreiro. Ante esto, Juan David Ríos afirmó que sí se habló sobre el debut de este futbolista."Sí, la verdad sí habló la verdad. Se habló de que tenían un un jugador que iba a debutar ante la calidad de nuestros jugadores. Sabíamos que iba a ser difícil y por fortuna para nosotros se hizo muy bien, creo que por las dos bandas propusimos, quisimos siempre tener el balón por la mitad", agregó el jugador que tiene el número 14 en su espalda.
A través de una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro y al ministro del Transporte, William Camargo, los 12 alcaldes del occidente antioqueño piden una ayuda e intervención urgente del Gobierno Nacional para solucionar, el paso tanto de vehículos de carga, como livianos por el puente El Tonusco, en Santa Fe de Antioquia.Y es que, como lo informó la concesión Devimar, mientras hacían la prueba de carga sobre el puente de metal construido provisionalmente para habilitar el paso de carga por la zona, el puente se quebró y por ello no podrá entrar en operación el próximo 3 de diciembre.Por esta razón, los alcaldes de la subregión decidieron solicitar al gobierno nacional “una comunicación pública de alternativas para las soluciones técnicas y presupuestales sobre dicha afectación”.En la carta también expresan que por la temporada turística que comienza, es urgente “la habilitación de un paso temporal para vehículos de carga pesada, la repotenciación al puente amarillo, hasta la solución definitiva a esta emergencia”, que comenzó a principios de noviembre y que está afectando a más de 350 mil habitantes de la subregión, a los que se suman también los municipios del Urabá antioqueño.Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, desde México explicó que la gobernadora encargada, Mónica Quiroz, y el secretario de Obras Públicas viajarán a Santa Fe de Antioquia para evaluar fallas en puente metálico del río Tonusco.Por el momento, los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o Puente Real, mientras que los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.Le puede interesar:
Ante el Tribunal Administrativo de Antioquia fue radicada en las últimas horas una demanda de nulidad que pondría en peligro la curul de Juan Carlos Upegui en el Concejo de Medellín tras haber sido la segunda mejor votación a la Alcaldía en los comicios del pasado 29 de octubre.Y es que el nombramiento 21 de junio de este año de su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, como rector de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá, sería una causante de inhabiliadad de acuerdo con el ciudadano Samuel Darío Castrillón, responsable de interponer el recurso.La situación estaría yendo en contra del inciso 2 del artículo 48 de la ley 136 de 1994, la cual establece que los concejos municipales no podrán elegir a personas que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, el segundo de afinidad o primero civil con otras que 12 meses antes de la elección hubieran sido funcionarios del mismo municipio u ocupado cierta autoridad civil y administrativa. Dicha autoridad la define un concepto de la Función Pública en el caso de un rector o directivo docente como aquel que "claramente ejerce autoridad civil y administrativa, ostenta capacidad legal y reglamentaria para dirigir, planear, coordinar, entre otras pues, como lo indica el Consejo de Estado, implican poderes decisorios, de mando o imposición".Así las cosas, según Iván Darío Zuluaga, docente y abogado experto en contratación estatal y responsabilidad fiscal, ante el recurso legal Upegui hijo no podría llegar al Concejo y su padre podría ser objeto de investigación por parte de organismos de control."El concejal perdería su cargo por un medio de control llamado nulidad electoral cuando cualquier ciudadano así lo presente ante los jueces contenciosos administrativos y segundo el papá debe perder su cargo previo proceso disciplinario que le pueden adelantar tres autoridades distintas. Puede ser la propia Personería Distrital de Medellín, Procuraduría o puede ser el Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Medellín", aseguró el experto a Blu Radio.Hasta el momento ni Juan Carlos Upegui ni el partido Independientes se han pronuciado respecto a la situación.Le puede interesar:
Argentina declaró la emergencia sanitaria y dispuso la inmovilización de ganado equino por un brote de encefalomielitis, tras detectar el virus en el centro y noreste del país, informó este jueves el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa)."Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE)" y comprenden "la restricción de movimiento y concentración de equinos", según la disposición publicada en el boletín oficial.El servicio sanitario especificó que el virus detectado corresponde a la variante Encefalomielitis Equina (EE) que tiene una tasa de mortandad variable entre el 40% y el 90%.Esta enfermedad se transmite de las aves a los mosquitos, los que a su vez pueden infectar a equinos y seres humanos, con un periodo de incubación de entre 5 y 14 días, precisó el Senasa.Argentina ya había sufrido un brote en 1988, en ese caso de Encefalomielitis del Oeste (EEO), cuya tasa de mortalidad era más baja, de entre el 20% y el 30%.Argentina es uno de los países con mejor linaje de caballos para polo, especialmente preciados por su velocidad, docilidad y resistencia.Le puede interesar: