La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) celebraron este sábado la reciente decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de "estudiar el caso" de los periodistas colombianos Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres, asesinados en 1991 mientras realizaban su trabajo."Esta decisión es un avance significativo en la lucha que por 30 años han tenido que librar los familiares de los periodistas (...) para acceder a la justicia y la verdad, y enaltecer la memoria de los periodistas", destacaron ambas instituciones en un comunicado conjunto.El pasado 28 de julio, la CIDH decidió declarar la admisibilidad del caso de Chaparro y Torres contra el Estado colombiano."Esto quiere decir que la Comisión estudiará el fondo del caso y determinará si existió o no responsabilidad del Estado por la ausencia de una debida investigación y sanción de los responsables del homicidio de los periodistas, hechos que se mantienen en la impunidad", apunta el comunicado.En abril de 1991, ambos comunicadores, quienes trabajaban para el medio El Espectador, se habían desplazado al municipio de Segovia, en Antioquia, para investigar la masacre paramilitar que había ocurrido tres años atrás y en la que más de cuarenta personas fueron asesinadas, recuerda el comunicado.Mientras se encontraban en Segovia, los periodistas fueron asesinados. Según la investigación que adelanta la Fiscalía. los hechos fueron ejecutados por guerrilleros del Ejército Nacional de Liberación (ELN), recapitula la SIP, una organización regional con sede en Miami.En diciembre de 2011, la SIP presentó el caso a la CIDH basándose en que "la investigación no ha avanzado y se ha caracterizado por largos periodos de inactividad, errores durante el trámite de indagación y la falta de aplicación de los estándares internacionales para la investigación de los crímenes contra la prensa".
Reparación colectiva a periodistas desde la memoria de Julio Daniel Chaparro
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este sábado, 9 de diciembre: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar:
Tras la decisión del Gobierno nacional de anular el decreto 1844 de 2018 que fijaba un procedimiento policial para imponer medidas correctivas, por infracciones derivadas del porte y tenencia de cantidades de sustancias psicoactivas.Abogados penalistas se refirieron a las implicaciones que tiene esta nueva directriz por parte del Gobierno nacional.“Seguramente la Policía podrá seguir persiguiendo, no es que este decreto impida el poder capturar personas que están traficando con drogas, no. Se pueden seguir judicializando, la Policía hacer capturas y llevarlo ante la Fiscalía General de la Nación para que se tome una decisión al respecto, pero no les pueden imponer esas sanciones, esas contravenciones que vendían haciendo por consumir en los parques o lugares sociales”, dijo a Ricardo Burgos, abogado penalista, a Blu Radio.Por su parte, Francisco Bernate, abogado penalista, aseguró que este nuevo decreto que deroga el que fue expedido por el Gobierno de Iván Duque busca concentrar esfuerzos en atacar la criminalidad y no a las personas que hacen uso de sustancias.De igual forma, en el documento de tres páginas se menciona que la decisión de derogar este decreto cambia el procedimiento que las autoridades de Policía deben adoptar ante la ocurrencia de una infracción a la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas.“Se fundamenta en la armonización de la prevalencia de las obligaciones del Estado, en el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de drogas”, dice el decreto.Vea también
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este sábado que se encuentra de camino a Argentina, en la víspera del acto de toma de posesión, que se celebrará este domingo, del presidente electo del país sudamericano, Javier Milei.“De camino a Argentina, me he reunido con el primer ministro de Cabo Verde, Ulises Correia”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X en la noche del sábado (horario europeo).Medios argentinos habían adelantado que Zelenski viajaría a la asunción presidencial de Milei, que ha mostrado en público su apoyo a Ucrania ante la invasión militar rusa.Se trata del primer viaje de Zelenski a América Latina desde que comenzó la guerra. Ucrania se ha marcado como prioridad diplomática este año mejorar las relaciones con América Latina, África y Asia.Vea también
El feminicidio de una joven de 14 años, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en un taller de mecánica de la ciudad de Cali, causó conmoción este sábado en Colombia, donde las autoridades buscan al presunto asesino que ya está plenamente identificado.El hecho, detalló el comandante de la Policía de Cali, general Daniel Gualdrón, ocurrió en la noche del jueves cuando la menor fue enviada por su padre a hacer unas compras al mercado en el barrio San Judas de esa ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca."A su retorno a la residencia, al parecer, fue llevada a este taller engañada", agregó el oficial, que detalló que cuando los policías llegaron vieron "trazos de sangre" en el establecimiento.En el barrio, la comunidad se encuentra conmocionada y repudiando el horrendo crimen de Michel Dayana González, una joven cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en un taller de la zona después de desaparecer durante el trayecto hacia una tienda.Las últimas palabras de Michel Dayana a su padre antes de salir a comprar golosinas ahora son conocidas, y la tragedia ha causado repudio y consternación en el barrio. El principal sospechoso del asesinato es el vigilante del taller donde se encontró el cuerpo, según informe de Noticias Caracol.La Policía Metropolitana de Cali reveló que la joven fue descuartizada, y sus restos fueron ocultados dentro de una caneca y una maleta en el interior del taller. El acto cruel y macabro dejó a la comunidad completamente consternada.El jueves 7 de diciembre a las 7:43 p.m., las cámaras de seguridad captaron el último recorrido de Michel Dayana cuando salió de su casa para comprar golosinas. La adolescente desapareció después de pasar cerca de una familia que prendía velas, generando una atmósfera de desconcierto.Genaro González, el padre de la joven, compartió el doloroso recuerdo de la última vez que vio a su hija. Después de dejarle dinero para compras, Michel Dayana desapareció, y su padre, al percatarse de su ausencia, inició una desesperada búsqueda, informando a la policía y solicitando ayuda de los vecinos.“Le había dejado 2.000 pesos como costumbre, todos los días se los dejaba por debajo de la puerta porque yo me iba a trabajar muy temprano. Ese día le dejé los 2.000 pesos y creo que no los vio, entonces cuando yo llego a la casa los dejo encima del mesón, entonces ella dice ‘esos 2.000 pesos son míos, regálemelos que voy a ir a comprar unos mecatos’, entonces le dije ‘hágale rápido porque tenemos que salir para que se bañe y se cambie’. Me dijo, ‘bueno, papi, no me demoro’, y esa fue la última vez que vi a mi hija”, mencionó el afectado padre de la menor.Angustioso relato del padre: la última conversación y desesperada búsquedaEl padre de la joven, compartió el doloroso recuerdo de la última vez que vio a su hija. Después de dejarle dinero para compras, Michel Dayana desapareció, y su padre, al percatarse de su ausencia, inició una desesperada búsqueda, informando a la policía y solicitando ayuda de los vecinos.Espeluznante hallazgo y fuga del presunto responsableEl administrador del taller informó horas después que habían encontrado a Michel Dayana. Al ingresar al lugar, el padre descubrió un escenario sangriento y luchado. Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo, pero el presunto responsable logró escapar en una moto del taller, aumentando la tragedia y la indignación en la comunidad.El viernes por la mañana, las autoridades arribaron al sitio para llevar a cabo el proceso de levantamiento del cuerpo. A pesar de que el presunto responsable aún estaba presente en el lugar en ese momento, minutos después logró huir en una motocicleta perteneciente al taller.Ves el informe acá:
El Gobierno nacional expidió el pasado 7 de diciembre el decreto 2114 de 2023, que anula el decreto 1844 de 2018 que facultaba a la fuerza pública para vigilar el expendio y porte de sustancias, además de que prohibía tener o comercializar sustancias prohibidas.“Que el Decreto 1844 de 2018 adicionó el capítulo 9 del título 8 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015, "Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa", para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo relacionado con la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o drogas o sustancias prohibidas”, dice el decreto que fue derogado.Cebe mencionar que el decreto de 2018 fijaba un procedimiento para imponer medidas correctivas, por infracciones derivadas del porte y tenencia de las cantidades de sustancias psicoactivas que las normas vigentes determinan como dosis personal.De igual forma, en el documento de tres páginas se menciona que la decisión de derogar este decreto que cambia el procedimiento que las autoridades de Policía deben adoptar ante la ocurrencia de una infracción a la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas. “Se fundamenta en la armonización de la prevalencia de las obligaciones del Estado, en el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de drogas”, dice el decreto.Por otro lado, resalta también el Gobierno que con esta medida buscan orientar el esfuerzo y la capacidad institucional, para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias así como el crimen organizado.