El pasado 17 de julio, pocos días antes de su fallecimiento, Tito Livio Caldas, fundador de Legis, dejó un mensaje en el que expresaba su voluntad respecto a su estado de salud. En la declaración, Caldas asegura estar en pleno uso de sus facultades mentales y agradecido por “haber vivido tan largamente la interesante etapa del mundo actual, rodeado de los que me aman y he amado”. Agregó que acudiría a la eutanasia porque deseaba que su vida culminara “libre de dolor, de indignidad, en mi casa y rodeado de los míos”. Esta es la carta de la última voluntad de Tito Livio Caldas: "Declaración de voluntad Bogotá DC, julio 17 de 2016 Yo, Tito Livio Caldas Gutiérrez, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía # 92’785, consciente y en pleno uso de mis facultades mentales y, por otra parte, feliz y agradecido de haber vivido tan largamente la interesante etapa del mundo actual, rodeado de los que me aman y he amado, soy consciente de la larga vida cumplida y del derecho que me asiste de elegir, sobretodo a mis 94 años, de las condiciones en que deseo que mi vida culmine, libre de dolor, de indignidad, en mi casa y rodeado de los míos. Así lo he decidido, con mi libre voluntad, en pleno uso de mis facultades mentales y conocimiento pleno de todo lo concerniente a la eutanasia como derecho autónomo humano fundamental. Si por algún motivo ajeno a mi decisión no se puede cumplir mi voluntad, expresamente, me rehúso a que se den cuidados a mi cuerpo en estado vegetativo o se mantengan indefinidamente mis funciones vitales por medios artificiales. Tengo un cáncer agresivo que en esta hora de mi vida, con mayor razón, me produce pavor porque me vería sometido al sufrimiento de una enfermedad terminal y al deterioro indignante de mis facultades físicas y mentales. Desde muy joven pertenezco a un mundo intelectual racionalista y mi decisión es únicamente el resultado de mis propias convicciones, del ejercicio pleno de mi autonomía y libre voluntad y, en este caso, de la admirable jurisdicción de la Corte Constitucional que consagró a favor de los colombianos el derecho humano, pleno y autónomo a una muerte digna. Tito Livio Caldas Gutiérrez"
La selección femenina de Colombia cerró este martes su año con una victoria 1-0 sobre Nueva Zelanda en el estadio de Techo de Bogotá en un partido amistoso muy luchado que se jugó con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024.La anotación de las cafeteras fue obra de la veterana centrocampista Daniela Montoya y evitó que el segundo partido amistoso disputado estos días por ambos equipos en Bogotá también quedara 0-0.Este tanto permitió que las anfitrionas culminen con éxito un año en el que llegaron a los cuartos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda y el preludio de un 2024 en el que esperan sorprender en París y en la primera edición de la Copa Oro.El primer tiempo se jugó lejos de las porterías, en buena parte, por el buen trabajo defensivo de Nueva Zelanda, que no dejó que Colombia hiciera circular el balón en terreno contrario.La presión de las oceánicas fue clave para neutralizar los ataques de las anfitrionas que tuvieron muchas dificultades para hacerle llegar balones limpios a Lady Andrade y Mayra Ramírez, muy solitarias en el terreno rival.Nueva Zelanda tuvo que lidiar con problemas desde temprano porque al minuto 20 cuando la centrocampista Malia Steinmetz se retiró lesionada y fue reemplazada por Katie Kitching.Para la segunda parte, el seleccionador de Colombia, Ángelo Marsiglia, envió a la cancha a Leicy Santos y el equipo atacó mejor.Tanto así que creó su primera oportunidad clara al minuto 54 en una buena jugada por el costado derecho de Marcela Restrepo que mandó un centro que remató Ramírez pero atajó, con un manotazo, la portera Anna Leat.Sin embargo, las neozelandesas también tuvieron una clara de gol cuando Pagie Satchell habilitó a la atacante Jacqui Hand, que sacó un remate bien ubicado que despejó, exigida, la guardameta Catalina Pérez.Con el paso de los minutos el partido volvió a caer hasta que al 70 se abrió el marcador en una jugada en la que Montoya trató de mandar un centro que terminó metiéndose en la portería de Leat, sorprendida porque nadie tocó el balón.Las neozelandesas sintieron el rigor de la altura y del calor, por lo que no volvieron a atacar y tuvieron que resignarse con la derrota.Le puede interesar
El abogado de Alberto Fujimori (1990-2000) espera que el expresidente salga de prisión mañana, cuando finalicen los trámites administrativos correspondientes y después de que este martes el Tribunal Constitucional ordenara su inmediata liberación."Entendiendo que el horario de atención es hasta las 16:00 hora local aquí (en el penal), lo más probable es que ya sea el día de mañana. Corresponde continuar trámites administrativos para que ya se pueda viabilizar el oficio de excarcelación", dijo su defensa, Elio Riera, en las puertas del penal limeño de Barbadillo.Señaló que se iba a dirigir al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) para intentar dar celeridad a los trámites administrativos pendientes y que espera que este miércoles al mediodía Fujimori pueda ser liberado.Expuso que tras conversar con el expresidente e informarle de lo dictado por el Tribunal Constitucional, este ha mostrado "tranquilidad, esperanza y gratitud con todas las personas que han trabajado por esta justa causa"."El día de hoy hemos logramos alcanzar justicia, limitada previamente en Ica, la hemos conseguido, hemos logrado que en base al criterio de humanidad y sobre con todo con mayor preponderancia a los mandatos del Tribunal Constitucional, se haga efectiva esta sentencia", indicó.Añadió que Fujimori se encuentra clínicamente estable y que sus hijos se han mantenido en este proceso en "preocupación constante y en comunión de esfuerzos".También afirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) "no puede decidir a quién libera y a quien no" y que el mensaje que tiene que prevalecer es justamente la protección de los derechos humanos.El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación de Fujimori, a pesar de que la CorteIDH ordenó lo contrario el año pasado."Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori", reza un auto del TC.La resolución, que fue firmada por 3 de los actuales 6 miembros del TC, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".El pasado viernes, un juzgado de la región sureña de Ica declaró improcedente una primera resolución del Constitucional que restablecía el indulto de Fujimori y devolvió el caso al TC.El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, había afirmado que las autoridades debían "proceder a la excarcelación inmediata" de Fujimori, en contra de dos resoluciones emitidas por la CorteIDHVea también
Fue archivada la indagación que se cursaba contra la vicefiscal Martha Mancera, por el presunto caso de los 'narcofiscales' por supuestos actos de corrupción, mientras Mancera se desempeñaba en cargos directivos en el Valle del Cauca y en su condición de Vicefiscal.Fue un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, quien archivó la indagación que cursaba en contra de la Vicefiscal general de la nación, Martha Janeth Mancera; todo por una denuncia anónima que llegó a varios correos institucionales el 29 de junio de 2021, y otra dirigida por el señor Gonzalo Guillén, las cuales en un mismo sentido citaban a un posible favorecimiento a funcionarios de la Seccional de Cali, investigados por presuntos actos de corrupción, y otras actuaciones aparentemente contrarias a la ley; mientras desempeñó cargos directivos en Valle del Cauca y en su condición de Vicefiscal.Esto se da , luego de realizar inspecciones a diferentes procesos y distintas actividades investigativas, que contaron con apoyo de la Dijín de la Policía Nacional y recopilar testimonios, como los de Ramón Esteban Peña Martínez, alias 'El Médico', la abogada Ruth García Rojas, entre otras personas que señalaron no conocer a la Vicefiscal, ni dar fe de los señalamientos en su contra. Ante la ausencia de material de prueba o elementos serios aportados por los denunciantes, resultó imposible explorar y reconocer una posible hipótesis delictiva.Para la Fiscalía “quedó demostrado que no hay ninguna evidencia ni información que respalde intervención o favorecimiento a alguna persona ”Además , se constató que las actuaciones en contra de los funcionarios citados en las denuncias como presuntos responsables de actos de corrupción, tienen un importante y efectivo avance investigativo y judicial.Le puede interesar:
El envejecimiento demográfico de Japón ha llevado a un templo budista japonés a anunciar el fin de una popular celebración milenaria invernal, el Festival Somin del templo Kokuseki, un importante reclamo turístico del noreste del país.El festival, celebrado en el mencionado templo de la localidad de Oshu tradicionalmente en la noche del séptimo al octavo día del Año Nuevo lunar, acogerá su última edición el 17 de febrero de 2024, anunciaron hoy sus responsables en un comunicado en su página web.Esta decisión se debe "al envejecimiento de los involucrados en el festival y a la falta de sucesores", explicó en el mencionado escrito el responsable del templo, Daigo Fujinami."Si bien hemos hecho lo posible para continuar con el festival, para evitar cancelaciones en el último momento o interrupciones en el futuro, se ha tomado la decisión de cancelarlo. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que nos han apoyado hasta ahora. Lamentamos cualquier inconveniente causado a quienes esperan con ansias el festival Somin", añadió el japonés.El de Kokuseki es uno de los folclóricos "hadaka matsuri" nipones, un tipo de festival de origen religioso caracterizado por la semidesnudez de los participantes, que visten un "fundoshi", una prenda consistente en un trozo de tela que se anuda para tapar la zona genital y deja las nalgas al aire, a modo de tanga.El festival del templo Kokuseki cuenta con más de mil años de historia y durante años ha sido un importante reclamo turístico de la región de Iwate, con unos 3.000 espectadores anuales.Personas llegadas de todas partes de Japón y el extranjero se desplazan hasta allí para observar a los participantes probar su resistencia en las heladas aguas del río Ruritsubo o batallar por la bolsa "somin bukuro", que se cree que brinda salud y felicidad durante el año a quien se haga con ella esa noche.El festival fue suspendido durante los años de la pandemia de COVID - 19 y se había reanudado este 2023 tras tres años.El festival se celebraba habitualmente entre las últimas horas de la noche y el amanecer del día siguiente, pero la edición del año que viene tendrá lugar entre las 18.00 y las 23.00 horas.Le puede interesar:
Las autoridades investigan un hecho violento ocurrido en las últimas horas en zona urbana del municipio de Carepa, Antioquia, donde está involucrado el alcalde de la localidad, Jonnan Alexis Cerquera.Y es que sobre el mediodía de este 5 de diciembre el mandatario fue abordado por dos hombres, uno de ellos con un arma de fuego con la que pretendía intimidarlo para robarle sus pertenencias. En medio de un cruce de disparos el escolta de Cerquera reaccionó y además de frustrar el atraco logró la captura del señalado responsable y la incautación del arma. Sin embargo, el otro delincuente huyó.Tras lo sucedido, el hombre capturado terminó al interior de un local comercial de la zona, con lesiones en su cabeza, de acuerdo a registros ciudadanos, y de allí fue trasladado por la Policía para iniciar las respectivas indagaciones y determinar con precisión las circunstancias y motivos que generaron el ilícito.Fuentes policiales de la subregión aseguraron a Blu Radio que tras el hecho el alcalde no resultó herido y actualmente cuenta con la debida protección para garantizar su integridad.Le puede interesar: