Este martes, 2 de agosto, la jugadora de la Selección Colombia Femenina Leicy Santos pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar sobre el subcampeonato del combinado ‘Tricolor’ en la Copa América que se disputó en el país.“Es un balance demasiado bueno, Colombia demostró buen fútbol y un equipo con grandes jugadoras. Con trabajo nos pueden empezar a ver como un país importante en el fútbol femenino. El cariño de la gente nos ayudó mucho”, dijo.Santos confesó que el título obtenido por Brasil no fue una sorpresa para nadie, ya que es el fruto de una buena organización y una estructura fuerte, “es algo que deberíamos replicar”.Además, enfatizó en la importancia de jugar en Europa, ya que han abierto las puertas a las jugadoras colombianas en la élite del fútbol femenino.Por último, Leicy Santos dijo que jamás había visto a una jugadora con el talento de Linda Caicedo y que el salto al fútbol europeo no tardará en llegar.Vale la pena recordar que Leicy Santos fue líder en la tabla de asistencias en la Copa América Femenina.
“El equipo estuvo a la altura”, dijo contundente una de las figuras de la Selección Colombia Femenina, Leicy Santos, sobre la Copa América y la final que perdieron contra la invicta Brasil, que se llevó el titulo por octava vez tras un único gol de penal que les valió para ser las máximas campeonas.Santos, quien actualmente milita en el Atlético de Madrid de España, dijo que fue un torneo “muy disputado” y, aunque perder por una pena máxima les dejó un “sin sabor”, se siente orgullosa de lo logrado por la ‘Tricolor’ y la exposición de buen fútbol que demostraron en cada partido.“Queríamos ser campeonas, pero no se pudo (…) El equipo estuvo a la altura desde el primer partido. Duele en el momento que la final se te escape por una acción de pena máxima, queda el sin sabor, pero en general es positivo lo que dejó el equipo”, comentó en diálogo con Mañanas Blu.Desigualdad salarialLeicy Santos también se refirió a los retos que ahora siguen para lograr una liga femenina en Colombia, la cual fue cancelada para el segundo semestre de 2022, anuncio que llegó justo en el arranque de la Copa y que generó toda una polémica.“Ya no es un tema de Federación Colombiana de Fútbol (FCF) o de Dimayor, es una decisión apresurada. El hecho de no hacer liga en segundo semestre es más por improvisación que pensar en su desarrollo”, aseveró.A esto se suma, según señaló, la “abismal” diferencia salarial que existe entre las ligas de fútbol femenino y masculino, donde las futbolistas reciben mucho menos y, no solo en el país, sino en todo el mundo; añadió que, aunque la brecha se cierra cada vez más, aún falta mucho para lograr una equidad económica completa.“Hay una diferencia salarial enorme, la gente no se alcanza a imaginar las diferencias económicas que existen todavía en el fútbol femenino, en Europa y el mundo; es abismal la diferencia entre lo que gana una jugadora y un jugador”, recalcó Santos.Jugadoras es lo que hayAsimismo, Santos elogió el nivel de juego de la Selección, el cual le imprime cada una de las futbolistas, quienes, en su mayoría, juegan en ligas extranjeras: “nuestro fútbol es de imponer, tener le balón, jugar de tú a tú y tácticamente”.“El éxito que tuvo la Selección es porque la mayoría de la jugadoras están en ligas extranjeras, eso genera ritmo, preparación. Es difícil mantener el ritmo cuando la liga local no tiene los argumentos necesarios para que se mantengan en competición todo el año”.Justamente, reveló que el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, les dijo que el próximo año habría “una liga femenina completa” durante todo el año y que “las cosas cambiarían”, pero que hasta el momento, no han recibido más anuncios.
Colombia estuvo "a la altura" de Brasil, pese a la ajustada derrota por 1-0 en la final de la Copa América Femenina, manifestó la estelar cafetera Leicy Santos.Aunque la Canarinha era amplia favorita en la final debido a su superioridad durante la Copa y su laureada historia en el torneo continental, Colombia dominó buena parte del partido, que se definió con un gol de penal de Debinha.Queda "ese sentimiento agridulce porque sabes que se te escapa" el triunfo, dijo Santos en rueda de prensa después del encuentro."El equipo estuvo muy a la altura de los que fue la final", agregó la volante del Atlético de Madrid.Ante miles de fanáticos en la ciudad colombiana de Bucaramanga (noreste), Colombia estuvo a un gol de ganar su primera Copa América Femenina.El objetivo era "ser campeón, hacer historia, pero sin duda creo que ahora que pase la noche, que llegue el día siguiente, vamos a ser muy conscientes de lo que acabamos de hacer en esta Copa América, lo que significa para el fútbol femenino" local, añadió.Gracias a los resultados conseguidos en esta competencia, Colombia disputará el Mundial de 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024."Queda un camino bastante largo que acaba de empezar y seguramente ya queremos estar en esa Copa Mundial y en esos Juegos Olímpicos", concluyó Santos.Le puede interesar: Linda Caicedo, el diamante en bruto que desde pequeña estuvo conectada con el fútbol #BlogDeportivo
Mientras la jugadora Leicy Santos se prepara para disputar la final de la Copa América Femenina con la Selección Colombia, sus papás viven un drama porque se inundó la casa en la que viven.El invierno ha golpeado fuertemente en Lorica, Córdoba, generando que varias viviendas estén afectadas tras el desbordamiento de la Ciénaga y los padres de la '10' de la 'Tricolor' son algunos de los afectados.En el video que circula en redes sociales se observa que varios enceres de la familia están sobre la camas o mesas para evitar que se dañen y con una escoba intentan sacar el agua que está dentro de la casa.Este hecho contrasta con el presente deportivo de Leicy Santos, quien ha sido una pieza clave en el esquema de Nelson Abadía durante la Copa América Femenina que se desarrolla en el país.La jugadora del Atlético de Madrid ha aportado con goles y asistencias durante los partidos y así obtener la clasificación a la final del torneo y asegurar el cupo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024.Escuche el podcast de Blu 4.0:Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
En Cali, la Selección Colombia derrotó 2-1 a Ecuador este domingo, por la cuarta fecha del Grupo A, y puso un pie en las semifinales de la <b class="rte2-style-bold">Copa América femenina.</b>Linda Caicedo fue una de las figuras del compromiso, ella desequilibró el duelo cuando se cumplió el tiempo reglamentario de la primera parte, rematando de derecha tras una bonita jugada colectiva.La jugadora, a su corta edad, ha sido campeona de la Liga Femenina en Colombia con América (2019) y Deportivo Cali (2021). Caicedo, a sus 17 años disputa su primera Copa América Femenina.El 3 de julio de 2022 fue convocada por el técnico <b class="rte2-style-bold">Nelson Abadía</b> para la <b class="rte2-style-bold">Copa América Femenina 2022</b> a realizarse en Colombia. Ha sido una de las figuras del combinado nacional.Ante las ecuatorianas marcó su primer gol con la Selección Colombia de mayores.Le puede interesar:Así se convirtió en la jugadora número 37 en convertir un gol para la 'tricolor' en el certamen continental, desde el debut del país en 1998.Un total de 24.580 espectadores acompañaron a la selección en su último partido del Grupo A del torneo que disputó en Cali. La última presentación será el miércoles ante Chile, en Armenia.El combinado nacional suma nueve puntos de nueve posibles en el torneo, aunque aún no está clasificada a la semifinal.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Colombia y Ecuador se enfrentarán el domingo en la cuarta jornada del Grupo A de la Copa América Femenina en Cali, donde también se jugará la vida la selección chilena cuando se enfrente a la ya eliminada Bolivia, mientras que Paraguay descansará.El duelo entre La Tri y las cafeteras se disputará en el estadio Pascual Guerrero, a donde se espera que llegue una multitud a apoyar a las anfitrionas que buscan continuar con puntuación perfecta en la fase inicial del torneo continental.Las colombianas, dirigidas por Nelson Abadía, llegan a esta nueva jornada tras descansar en la fecha anterior y con la motivación de conseguir tres puntos que, dependiendo de lo que pase en el Chile-Bolivia, pueden suponer su clasificación a semifinales.Para la volante Leicy Santos, "Ecuador es un equipo muy vertical, que defiende bien, que sus líneas son bastante compactas, pero tiene tres jugadoras muy buenas y rápidas arriba"."No creo que vayan a cambiar mucho su filosofía, quizás con nosotras vayan un poco más arriba que con Chile, pero de resto hay jugadoras muy desequilibrantes arriba, donde tenemos que tener mucho cuidado", expresó la futbolista del Atlético de Madrid.Además de Santos, se espera que aparezcan en el once inicialista otras figuras de la selección cafetera como la goleadora Catalina Usme, la prometedora Linda Caicedo, la veterana centrocampista Daniela Montoya y la defensora Manuela Vanegas.Ecuador, entre tanto, viene de caer 2-1 ante Chile y necesita una victoria que la mantenga en la pugna por uno de los cupos a las semifinales de la Copa América Femenina.Le puede interesar: Las dirigidas por Emily Lima estarán lideradas en ataque por su goleadora, la juvenil Nayely Bolaños, y por la centrocampista Marthina Aguirre, quienes tratarán de que su equipo no se refugie sino que le haga daño a Colombia."Estoy segura de que vamos a hacer un buen partido con Colombia y la actitud de Ecuador es esta (...) nos vamos a quedar con lo bueno", dijo Lima tras el juego con Chile, en el que su equipo mostró un buen rendimiento que no pudo reflejar en el marcador.La Roja, entre tanto, llegará al duelo contra Bolivia con la duda de la volante Daniela Pardo, quien sufrió "un fuerte golpe en su cabeza, compatible con una concusión" en el duelo contra Ecuador, según el cuerpo médico de la selección chilena.En caso de no llegar al partido, se espera que el seleccionador, José Antonio Letelier, utilice para este encuentro a Nayadet López.Pese a esa baja, el estratega contará con la base del equipo que se impuso a La Tri y en el que aparecen la portera Christiane Endler, la central Carla Guerrero, la centrocampista Francisca Lara y la delantera Daniela Zamora."No nos podemos confiar, los partidos son todos importantes. Acá no hay ningún fácil. La verdad es que tenemos que aprovechar estos tres puntos, las ganas que tenemos, e ir partido a partido, paso a paso", dijo la defensora Camila Sáez tras el triunfo 2-1 sobre Ecuador.El Grupo A de la Copa América Femenina lo lideran Colombia y Paraguay con seis puntos, seguidas de Chile y Ecuador con tres y de Bolivia sin unidades.Los partidos del domingo serán vistos en el estadio Pascual Guerrero por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, según reveló el jueves la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
La selección colombiana de fútbol afrontará en casa la Copa América Femenina con un experimentado equipo que lidera Leicy Santos y que tiene el sueño de levantar el trofeo por primera vez, pero con sonoras ausencias que tendrán en este campeonato que se disputará del 8 al 30 de julio.El equipo estará dirigido por Nelson Abadía, el veterano entrenador de 66 años que desde hace cinco está a cargo de las 'Superpoderosas', con las que ganó el oro del torneo de fútbol de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.Además de Santos, jugadora del Atlético de Madrid, la selección cafetera tendrá en el torneo continental a las delanteras Catalina Usme, máxima goleadora histórica del equipo y figura del América de Cali, y a la juvenil Linda Caicedo, la gran promesa del fútbol colombiano que milita en el Deportivo Cali.También aparecen otros nombres destacados como el de la portera Catalina Pérez, del Real Betis; la defensora Manuela Vanegas, de la Real Sociedad; la experimentada centrocampista Daniela Montoya, del Junior de Barranquilla, y la volante Liana Salazar, del Corinthians.Desde septiembre del año pasado Colombia ha jugado diez amistosos, de los cuales ganó tres, empató cuatro y perdió tres, dos de ellos con Estados Unidos y uno con México.En ellos, el técnico Abadía fue eligiendo a las futbolistas que finalmente conformaron el listado de 23 representantes para la Copa América.El equipo, que debutará el 8 de julio contra Paraguay en el estadio Pascual Guerrero de Cali, hace parte del Grupo A junto a la 'Albirroja', Bolivia, Chile y Ecuador.GRANDES AUSENCIASPese a que Colombia cuenta con un equipo con recorrido, impulsado además por la liga de fútbol femenina que se juega desde 2017, las ausencias que tendrá en el torneo son bastante notorias.Abadía no tuvo en cuenta ni para la Copa América ni para la decena de amistosos que se han jugado desde el año pasado, a figuras como la portera Vanessa Córdoba; las defensoras Natalia Gaitán e Isabella Echeverri, que jugaron la temporada pasada en España, y la atacante Yoreli Rincón, figura del Sampdoria italiano.Justamente, Rincón, de 28 años y quien hace 12 debutó con Colombia, afirmó el mes pasado que no disputará la Copa América Femenina por "razones extras"."Estoy segura de que es por razones extras que no estoy allí, pero sé que hay muchas jugadoras de un talento impresionante", afirmó.Echeverri, que hasta el año pasado era una de las fichas inamovibles del equipo colombiano, escribió, por su parte, que la exclusión de las convocatorias "ha sido un proceso de aceptación tremendo"."Me dolió infinitamente, me encantaría jugar la Copa América pero hoy entiendo que puedo ser feliz sin estar ahí", expreso en Twitter.Sin embargo, el torneo comienza en pocos días y el técnico Abadía conformó un equipo que combina experiencia con juventud y con el que sueña que Colombia levante por primera vez en su historia el título de la Copa América Femenina ante su público.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este sábado, 9 de abril, la Selección Colombia Femenina rescató un empate frente a Venezuela en un partido amistoso, como preparación a lo que será la Copa América Femenina 2022.El estadio Pascual Guerrero de Cali fue el escenario que albergó el juego, en el que ‘la tricolor’ salió a jugar con bastante intensidad en la parte ofensiva.Sin embargo, tan solo a los 12 minutos de juego, la jugadora de la Selección Venezuela, Deyna Castellanos marcó el primer tanto del partido y tres minutos después, la misma Deyna puso el segundo en el marcador a favor de las venezolanas; aun así, Colombia no bajó la cabeza y dos minutos más tarde, su compañera de equipo, Leicy Santos anotó el descuento para las cafeteras.Ya en la segunda parte, Leicy volvió a ser protagonista y marcó el empate para Colombia al minuto 55. Conforme iban pasando los minutos, las escuadras empezaron a bajar la intensidad y sellaron el empate en Cali.Colombia y Venezuela se volverán a ver las caras el martes 12 de abril, a las 10:00 de la mañana en el Estadio Pascual Guerrero. El encuentro será a puerta cerrada.La Selección Colombia realizará su debut en la Copa América el próximo 8 de junio frente a Paraguay.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Leicy Santos, centrocampista del Atlético de Madrid, destaca en la convocatoria de la selección colombiana para enfrentar a Venezuela en los dos amistosos que están programados para el 9 y 12 de abril en Cali.Además de la jugadora del Atlético, el listado del técnico Nelson Abadía tiene figuras como la defensora Manuela Vanegas, de la Real Sociedad; la portera Sandra Sepúlveda, del Hapoel Marmorek Rehovot de Israel; la centrocampista Liana Salazar, del Corinthians, o la delantera Catalina Usme, máxima goleadora histórica de la selección.Sin embargo, la sorpresa sigue siendo la ausencia de las defensoras Natalia Gaitán e Isabella Echeverri, del Sevilla, quienes no han vuelto a ser llamadas por el seleccionador Abadía, al igual que la portera Vanessa Córdoba, del Gallos Blancos mexicano, o la volante Yoreli Rincón, del Sampdoria italiano.Los amistosos ante Venezuela tienen como objetivo para Colombia continuar con la preparación de la Copa América, que se disputará en el país andino del 8 al 30 de julio y dará tres cupos directos y dos a la repesca del Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.Estas son las convocadas por Nelson Abadía para la Selección Colombia:Porteras: Catalina Pérez (Real Betis-ESP), Stefany Castaño (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Hapoel Marmorek Rehovot-ISR).Defensas: Ángela Clavijo (Cruzeiro-BRA), Carolina Arias (Deportivo Cali), Daniela Arias (Pachuca-MEX), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Jorelyn Carabalí (Deportivo Cali), Lorena Bedoya (Atlético Nacional), Manuela Vanegas (Real Sociedad-ESP) y Viviana Acosta (Ind. Santa Fe).Centrocampistas: Gabriela Huertas (Ind. Santa Fe), Daniela Montoya (Junior), Diana Ospina (América de Cali), Leicy Santos (Atlético de Madrid-ESP), Liana Salazar (Corinthians-BRA), María Morales (Deportivo Cali), Mónica Ramos (Gremio-BRA) y Tatiana Ariza (Deportivo Cali).Delanteras: Angie Castañeda (Cáceres-ESP), Elexa Bhar (Racing de Santander-ESP), Catalina Usme (América de Cali) y Mayra Ramírez (Sporting Club de Huelva-ESP). Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Las selecciones femeninas de México y Colombia jugarán el 21 de septiembre un partido amistoso en la capital del país norteamericano que servirá de preparación para ambos equipos de cara a las competencias que vienen en los próximos meses.Así lo informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que detalló en un comunicado que el juego tendrá lugar en el Estadio Azteca a las 7:00 de la noche, hora local."Este encuentro servirá como preparación de nuestro equipo para los diferentes eventos programados por la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y desde ahora planificar la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA Australia–Nueva Zelanda 2023", agregó la información.Colombia, dirigida por Nelson Abadía, ocupa actualmente el puesto 26 del escalafón de la FIFA y tiene como principales referentes a la capitana Natalia Gaitán, del Sevilla, y a Leicy Santos, ganadora del Trofeo EFE que la acredita como la jugadora latinoamericana más valiosa de la temporada 2019/20 de la liga española con el Atlético de Madrid.También destacan Catalina Usme, máxima goleadora histórica del equipo con 39 tantos y futbolista del América de Cali, e Isabella Echeverri, centrocampista del Sevilla.Le puede interesar: Escuche El Camerino en Spotify:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este jueves, 2 de febrero, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es XXXX, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Cuando la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo en Davos que el país había tomado la decisión de no conceder nuevos contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas en Colombia, ya había tomado una decisión clave en esa dirección,Una norma que enreda una de los pocos caminos que tenía el país para firmar nuevos contratos; el trámite de propuestas de la industria buscar gas y petróleo en nuevas áreas.Contexto:Desde 2019, cualquier petrolera interesada en un área o campo le puede solicitar a la Agencia Nacional de Hidrocarburos la firma de un contrato de exploración, producción o explotación de gas y petróleo en cualquier momento.Sin embargo, una semana antes de que se acabara el Gobierno de Iván Duque, la ANH firmó un acuerdo que le ponía plazos concretos a las tareas para tramitar esas propuestas, en lugar de dejarlas en el cajón. Es más, ese acuerdo decía que si la ANH no hacía su tarea tendría que entregar el contrato solicitado directamente a la petrolera que hizo la propuesta inicial.Este último punto es muy importante porque según la justificación oficial, lo que le preocupa al Gobierno de Gustavo Petro es que “la Agencia Nacional de Hidrocarburos se vea comprometida en la iniciación de trámites de asignación directa con contraoferta, cuyas reglas y condiciones no se han establecido”.“Ya no hay garantía de cuándo se van a atender las propuestas que han presentado las empresas privadas que están haciendo las empresas de exploración y explotación de hidrocarburos”, explicó el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, Daniel Medina.En términos legales el mecanismo para que las petroleras obtengan contratos por iniciativa propia sigue existiendo, pero en la práctica, las ofertas de la industria podrían quedarse en el cajón mientras el gobierno no decida lo contrario. El plazo era la manera de garantizar que a las empresas interesadas se les abrieran los procesos de adjudicación y hoy, ya no existe.Según el gobierno, antes de mantener las normas que existían sobre la entrega de contratos hay que “tener establecidas políticas, planes y programas conforme se dispongan en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026”Para Aciem, es clave que el plan de desarrollo diga lo que va a pasar con el sector y si se entregarán o no nuevos contratos.“Finalmente creo que toda esta decisión va a estar en el Plan Nacional de Desarrollo, porque consideramos que esta decisión es un megaproyecto que debe requerir la participación del Consejo de Ministros y del Confis por las implicaciones fiscales que puede tener para el país”, dijo Medina
Este jueves, 2 de febrero, la mesa de trabajo de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, en cabeza de Camila Zuluaga debatió junto a el abogado de Ultra Air, Emilio Archila; el CEO de Latam, Santiago Álvarez y el presidente ejecutivod de Wingo, Eduardo Lombana, para hablar del futuro del mercado de las aerolíneas por el acuerdo que están manejando Avianca y Viva Air. "En las franjas de alta demanda, una unión como la que se está proponiendo podría llegar a tener más del 65 % de esos slots", dijo Lombana en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire. Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, habló en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire sobre la reforma a la salud y que piensa de la misma desde el sector que representa.Giraldo considera que "ya es el momento" de conocer detalles específicos de la reforma a la salud que se propondrá en el Congreso de la República, ya que, hasta la fecha, solo conocen algunos títulos y subtítulos de la misma.En diálogo con Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, Martha Lucía Zamora, directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, habló lo que estas condenas significan en materia de procesos jurídicos y económicos para el país.“Es un problema supremamente grave, porque no es solo el Sistema Interamericano, tenemos sentencias del Consejo de Estado de la sección tercera, tenemos sentencias que se producen en los tribunales administrativos del país, por fallas en el servicio, por errores en el conflicto armado, son una serie de decisiones que efectivamente tienen un monto altísimo”, señaló Zamora.
El Gobierno nacional advirtió que, si no se hacen los cambios en la primera línea del metro de Bogotá, no financiará otras obras que hoy están proyectadas para mejorar la movilidad en la ciudad.“Es muy claro, si no aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno, en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.El ministro respondió así cuando se le cuestionó por obras como el Regiotram del Norte y los cables aéreos en el borde oriental de la ciudad.Obras que se frenarían en BogotáSe prevé la construcción de tres cables en los próximos años: el de San Cristóbal, el de Potosí y el Reencuentro- Monserrate, que estará compuesto por dos líneas.Cable San CristóbalEl cable de San Cristóbal contará con 144 cabinas y 10.000 metros cuadrados de espacio público, que, según lo proyectado, reducirán significativamente los tiempos de viaje de los usuarios. Tendrá capacidad de movilizar a 4.000 pasajeros/hora/sentido en un tiempo estimado de 10 minutos por cada recorrido.Cable Reencuentro - MonserrateEl cable Reencuentro - Monserrate línea Santa Fe se construirá en 2.5 años, cuenta con una inversión de 385.000 millones y actualmente está en prefactibilidad, el cable Reencuentro - Monserrate línea Candelaria se construirá en 2,5 años, con una inversión de 450.000 millones y actualmente está en prefactibilidad.Cable de Potosí El cable de Potosí prestará el servicio de transporte masivo en la cuenca alta de la localidad de Ciudad Bolívar. Conectará a Potosí con la Troncal NQS en la autopista sur disminuyendo el tiempo de viaje de las personas que hoy toman transporte formal o informal y gastan más de 30 minutos en llegar a la troncal NQS para transbordar o abordar el SITP. Tendrá una longitud de 3,4 km, 4 estaciones y capacidad de movilizar a 4.000 pasajeros/hora/sentido.Tercera línea del metroLa tercera Línea del metro, según explicó la alcaldesa Claudia López, empezará en Soacha, pasará por Bosa y cuando llegue a Villa del Río tomará la red férrea del sur hacia el centro y ese tramo debe ser elevado porque se encontrará con el Regiotram de Occidente, en zona de patrimonio. La segunda línea del metro de Bogotá, que cuenta con recursos de cofinanciación del Gobierno Nacional y el Distrito, recorrerá cuatro localidades: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Esta línea subterránea tendrá un total de 15.5 kilómetros repartidos en 11 estaciones.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica y sus militantes.Lo anterior significa que la Nación deberá asumir las violaciones de derechos humanos cometidas a más de 6.000 integrantes. Por otro lado, el Estado pidió perdón y asumió responsabilidad en la desaparición forzada de Arles Edison Guzmán Medina, empleado de un asadero en la Comuna 13 de Medellín, que se perpetró durante el desarrollo de la Operación Orión en 2002.En diálogo con Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, Martha Lucía Zamora, directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, habló lo que estas condenas significan en materia de procesos jurídicos y económicos para el país.“Es un problema supremamente grave, porque no es solo el Sistema Interamericano, tenemos sentencias del Consejo de Estado de la sección tercera, tenemos sentencias que se producen en los tribunales administrativos del país, por fallas en el servicio, por errores en el conflicto armado, son una serie de decisiones que efectivamente tienen un monto altísimo”, señaló Zamora.Sin embargo, resaltó que “debemos ser conscientes de que en este momento se están produciendo los resultados en relación por el respeto de las víctimas”.Hay que recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este lunes al Estado colombiano por el "plan de exterminio" del partido izquierdista Unión Patriótica (UP) implementado a través de diversas violaciones a los derechos humanos de unos 6.000 integrantes y militantes durante más de dos décadas a partir de mediados de los años ochenta.Hay que recordar que cuando se dio a conocer la sentencia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que el presidente Gustavo Petro ha reafirmado en varias ocasiones que respetará las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, así como las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad, presentado en junio del año pasado.