El socialista Andrés Arauz, delfín del exmandatario Rafael Correa, lidera la elección presidencial de Ecuador, pero deberá disputar el balotaje el 11 de abril con otro finalista entre el indígena izquierdista Yaku Pérez y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso, que se pelean el segundo puesto, según los resultados oficiales parciales de este domingo.Arauz, un economista de 36 años, se perfila como el ganador del primer turno con el 32,31% de los votos válidos, al haberse escrutado un 83% de las actas de votación, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).Pérez, de 51 años, capta el 19,87% de los apoyos y, de mantenerse la tendencia, será el rival de Arauz en el balotaje, el primero que enfrentaría a la izquierda en este país de 17,1 millones de habitantes castigado por la pandemia y que arrastra una abultada deuda económica por la caída de los precios del petróleo.Muy cerca del líder indígena se ubica Lasso, con un 19,27% de los votos, y a quien dos encuestas a boca de urna daban como clasificado para la segunda vuelta con Arauz.El CNE no tiene plazo para proclamar resultados."No hay ninguna duda, estamos en el primer lugar, hemos recibido una votación abrumadora de distintas partes de nuestra patria", celebró Arauz.Ecuador volverá a las urnas ya que ninguno de los 16 candidatos obtuvo la mitad más uno de los votos válidos o alcanzó un 40% de los mismos más una diferencia de diez puntos sobre el segundo.Las elecciones de este domingo marcaron el resurgimiento de Correa, quien desde Bélgica evita la cárcel a la que fue condenado por corrupción, tras cuatro años de feroz campaña contra su exaliado, el presidente Lenín Moreno.Su ahijado político tendría que enfrentar a Pérez, un enconado rival del exmandatario socialista y quien sorprendió al desplazar a la derecha conservadora de la carrera presidencial con un discurso ambientalista y de rechazo a la explotación petrolera y minera."El pueblo nos dio su respaldo y en los resultados oficiales ha quedado más que demostrado", afirmó Pérez, quien organizó una vigilia electoral para que se "respete la decisión de los ecuatorianos" ante los datos extraoficiales que lo ponían por detrás de Lasso, de 65 años.Pérez es el primer indígena en llegar tan lejos en la disputa por la presidencia de Ecuador, donde los pueblos originarios conforman el 7,4% de la población.- Los números de Arauz -Arauz, quien no pudo votar por estar empadronado en México, pretendía vencer en la primera vuelta ante el riesgo de que el anticorreísmo de derecha e izquierda se una para impedir su triunfo el 11 de abril.Si bien no lo consiguió, se alzó con la victoria y una ventaja de más de diez puntos porcentuales en unos comicios marcados por la dispersión del voto en un número récord de aspirantes y las medidas contra la pandemia, que deja más de 258.000 casos y 15.000 muertos.Los ecuatorianos deberán elegir entre dos alternativas de izquierda, una nacionalista con ansias de revancha que representa Arauz, y otra de corte ambientalista que según Pérez dará paso a un "estado plurinacional, digno, honesto e incluyente".De los dos saldrá el sucesor del impopular presidente Moreno, quien no optó por la reelección. Su mandato de cuatro años concluirá el 24 de mayo.La politóloga Karen Garzón Sherdek, de la Universidad Internacional SEK, dijo a la AFP que "el voto de hoy evidencia el voto duro que tiene Rafael Correa, la gente ha votado no por un apoyo directo a Arauz sino porque es el candidato del correísmo"."¡Gracias Ecuador querido! La Revolución Ciudadana ha ganado en forma ABRUMADORA, pese a campaña sucia y a 4 años de brutal persecución e infamias. Ahora, a esperar el conteo oficial", declaró el exgobernante por Twitter.- Desinformación y denuncias -Durante la campaña electoral ecuatoriana, las redes sociales se colmaron de desinformación, montajes, denuncias de fraude y declaraciones falsamente adjudicadas a los candidatos.La coalición Ecuador Verifica, que la AFP integra junto a unos 30 medios y organizaciones, ya analizó más de 150 contenidos, donde predominaron campañas de desprestigio entre los candidatos, acusaciones de supuestos pagos a los votantes y denuncias de violación de protocolos en el marco de la pandemia.Este domingo los ecuatorianos también eligieron a 137 miembros de la Asamblea Nacional, pero debido a lo fragmentario de las fuerzas políticas no se espera que haya una mayoría partidista.
El avión del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en el que viajaba junto a varios de sus ministros realizó este sábado un aterrizaje de emergencia en Washington, donde el mandatario terminó una visita oficial, pero todos "se encuentran bien", informó la Secretaría Ecuatoriana de Comunicación."El avión presidencial tuvo un desperfecto mecánico a los pocos minutos de despegar de Washington D.C., por lo que debió hacer un aterrizaje de emergencia", señaló la cartera al ampliar su comunicado."Moreno y todos los ocupantes del avión se encuentran bien y regresarán a Ecuador en las próximas horas", agregó.El gobernante, cuyo mandato de cuatro años concluye el próximo 24 de mayo, cumplió con una agenda oficial durante la última semana en la capital estadounidense.Destacó una reunión con Kristalina Georgieva, directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que otorgó un crédito de 6.500 millones de dólares al país sudamericano en septiembre pasado. Además de encuentros con funcionarios del gobierno del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden.
Los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Colombia, Iván Duque, recorrieron este domingo las obras que serealizan en el puente sobre el río Mataje, localizado en la zona fronteriza de los dos países.Los gobernantes se encontraron en la zona fronteriza en medio de un amplio despliegue de seguridad, así como con la distancia requerida por las medidas de bioseguridad para evitar contagios por coronavirus.Secuestro y asesinatoEn sus discursos, los dos gobernantes se refirieron al secuestro en 2018 en esa zona, y posterior asesinato del equipo de prensa del diario ecuatoriano El Comercio a manos de disidentes de las Farc, según las autoridades de ambos países.Moreno dijo que el equipo de prensa fue asesinado por "terroristas que, en más de una ocasión, se escudan traspensamientos de izquierda".A su turno, Duque habló del hecho "triste y lamentable", en referencia al "cruel asesinato" por parte un grupo liderado por alias ‘guacho’, disidente de las Farc."Cuando fui candidato presidencial y cuando asumí la Presidencia de Colombia dije que, en los primeros seis meses de Gobierno, daríamos de baja a alias 'Guacho' y así fue", anotó en el encuentro en la zona de Mataje.Duque consideró que "se hizo justicia", pero añadió que "la mayor justicia" que se debe hacer es seguir fortaleciendo la alianza binacional en la lucha contra el narcoterrorismo.Por otra parte, Duque agregó que llega a Ecuador también como presidente pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), donde está presente Ecuador, y reiteró que en la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, promoverá "de manera decidida y clara el ingreso de Ecuador" y también en Prosur.Infraestructura y cooperaciónEl presidente de Colombia comentó que la reunión de este domingo es un paso más en el fortalecimiento de la relación y anunció que prevén entregar en junio la carretera del lado colombiano que llega al puente sobre el río Mataje, lo que favorecerá la cooperación en varios ámbitos, incluso el de seguridad."Nos complace, además, que la carretera va a tener un punto de control fronterizo del lado de Colombia, y he dado la instrucción precisa de que el administrador de ese punto de control sea migración Colombia, donde están presentes también otras de las agencias de nuestro país, como lo hemos venido discutiendo en los gabinetes binacionales", anotó.Para Moreno, la vía y el puente "no únicamente significan que hubo una obra vial; todo lo contrario, son mecanismos de unión, de comercio, de turismo, sociales, culturales, deportivos, etcétera, para hermanarnos como siempre ha sido, es y será".
El Gobierno de Ecuador señaló que el salario mínimo para el 2021 se mantendrá en USD 400.Este año el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, con representación de trabajadores y empleadores, no llegó a un consenso para fijar la variación del SBU, por lo que las autoridades lo establecieron unilateralmente.La administración de Lenín Moreno apuntó que a lo largo del próximo año serán entregadas dos compensaciones a los trabajadores.La primera será una transferencia única de USD 60 a quienes ganan el salario mínimo. Dicha transferencia se llevará a cabo durante el primer trimestre del próximo año.Los beneficiarios de esas compensaciones se establecerán con base en los registros de afiliaciones del Instituto de Seguridad Social (IESS) y a través de esa institución recibirán la transferencia monetaria señalada, advirtió el Gobierno.
Durante el IX Encuentro Presidencial Binacional, los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Lenín Moreno, reafirmaron compromisos para fortalecer la seguridad en las fronteras. Se reveló que ambos países solicitaron un crédito por 19.6 millones de dólares para erradicar la trata de personas, el narcotráfico, invertir en estructura energética e implementar protocolos para prevenir el COVID-19.Por su parte, el presidente Iván Duque destacó la cooperación en materia de defensa compartiendo información de inteligencia y el desmonte de grupos ilegales. Duque sostuvo que “se han reafirmado convenios en materia ambiental y energética. En la pandemia se han compartido lecciones. Quiero destacar que la materia que nos ha abordado en la coordinación de salud y tener como premisa el ciclo de vacunación primer trimestre 2021 en nuestro país”.Las dos naciones han cumplido el 67% de sus responsabilidades de reducir la pobreza, seguridad defensa, integración económica, comercio, asuntos culturales y ambientales.El jefe de Estado Colombiano dijo que espera “en los próximos meses estar con el presidente Lenín Moreno inaugurando la conexión de La Espriella-Río Mataje, también con la puesta en funcionamiento del Centro de Control Fronterizo”.
Ecuador se rindió este sábado ante el desempeño de su mejor ciclista, el carchense Richard Carapaz (Ineos), que quedó segundo en la general de la Vuelta a España, a tan solo 25 segundos del líder de la competencia, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma).Y es que Carapaz logró descontar 20 segundos a Roglic al finalizar la etapa 17, con un brutal ataque a 4 kilómetros de meta, lo que generó nervios entre varios grandes de la carrera."Gracias por darlo todo", escribió el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, donde colgó un saludo de Carapaz para sus compatriotas en el país y en España.Carapaz es "vicecampeón de la Vuelta 2020", agregó el mandatario que elogió al ciclista carchense por obtener el podio en otra grande, pues en 2019 se llevó la maglia rosa en el Giro de Italia."Has hecho historia para Ecuador con tu esfuerzo, entrega y dedicación", añadió Moreno, que suele comentar en redes las hazañas de los deportistas ecuatorianos.La mayoría de grandes medios de comunicación de Ecuador, en sus redes sociales, replicaron el agradecimiento al ciclista, apodado "La locomotora del Carchi", mientras los fanáticos desbordaron las felicitaciones en la web.El francés David Gaudu (Groupama FDJ) se impuso en la decimoséptima etapa de la Vuelta que se ha disputado entre Sequeros y el Alto de La Covatilla, de 178,2 kilómetros.Roglic es el virtual ganador de la Vuelta por segundo año consecutivo a falta de la etapa de trámite de Madrid. Le acompañarán en el podio Richard Carapaz y el británico Hugh Carthy (Education First), segundo y tercero, respectivamente.Este domingo la decimoctava y última etapa de la Vuelta se disputará en la Comunidad de Madrid, con un trayecto de 139,6 kilómetros, con salida en el Hipódromo de La Zarzuela y meta junto a la Plaza de Cibeles, en el corazón de la capital española.
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, la Secretaría del Deporte local y la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) elogiaron este jueves hasta más no poder al ciclista Jonathan Narváez, tras ganar la etapa 12 del Giro de Italia con el equipo inglés Ineos."¡Nuevo triunfo para Jonathan Narváez!", resaltó el mandatario ecuatoriano en su cuenta de Twitter e Instagram antes de añadir algunos datos : "Gracias por hacer historia en las rutas del ciclismo internacional y dejar el nombre del Ecuador en lo más alto. ¡Felicitaciones por alcanzar el primer podio en la etapa 12 del Giro de Italia! Juntos Ecuador".Por su parte, la Secretaría del Deporte, que comanda Andrea Sotomayor, precisó: ¡Qué alegría! El ecuatoriano Jonathan Narváez ganó la etapa 12 del Giro de Italia, con un tiempo de 5h31m24s".Estas felicitaciones para el pedalista del vecino país no son más que la bienvenida a un selecto grupo de ciclistas ecuatorianos que han tocado la gloria con sus pedales, su lucha, su constancia, su poder y su alma de ganadores.Diversas personalidades de Ecuador, a través de Internet, Instagram y stories en la misma red social, manifestaron su alegría por el triunfo de su compatriota y auguraron un gran futuro para el deporte del vecino país.El presidente de la FEC, Oswaldo Hidalgo, dijo a Efe que "el ciclismo ecuatoriano vive un momento fantástico. Lo hecho hoy por Jonathan Narváez; en la tercera etapa de este Giro por Jonathan Caicedo y el título logrado en el Giro del año pasado por Richard Carapaz, refleja el potencial del ciclismo local".El directivo resaltó que, fruto de este tipo de logros, "los grandes equipos de ciclismo del mundo se van dando cuenta de la calidad de estos chicos".Aseguró que "todo pasa por la confianza que le tengan a cada ciclista ecuatoriano", y añadió que "el equipo técnico del Ineos soltó hoy a Narváez, y ahí está el resultado"."Los nuestros comenzaron como gregarios, hasta que el director deportivo de cada equipo se da cuenta del gran potencial, los apoyan para que asuman el protagonismo y ellos no han defraudado. Lo ratificó Carapaz este año en el Tour de Francia, y lo han demostrado Caicedo y Narváez que están para grandes cosas", expresó.Mientras para muchos el triunfo de este jueves de Narváez es una sorpresa, para Hidalgo "es la ratificación del gran nivel que mostró desde la etapa juvenil ganando varios eventos desde el 2014, como Sudamericanos, Panamericanos y otros"."El proceso que Narváez ha cumplido es completo, y qué bueno que hoy demostró a su equipo que en él tienen a otro líder", reiteró.Narváez, de 23 años, nació en la localidad de El Playón de San Francisco de Sucumbios en la región amazónica de Ecuador, localidad vecina a la provincia del Carchi, la cuna de Carapaz.En el Giro de 2019, Narváez, un joven ciclista con todo el poder en sus piernas para triunfar, se ubicó en el puesto 80 con el Ineos.Hidalgo sostuvo que mientras "la generación que comanda Carapaz atrae las miradas de los equipos de ciclismo del mundo por sus resultados, en Ecuador hay otra generación que está siguiendo la misma ruta en procura del éxito".
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ofreció disculpas a través de su cuenta en la red social Twitter por sus dichos sobre la violencia contra la mujer y negó que haya pretendido "minimizar" esos abusos."En mi comentario sobre el acoso, no pretendí minimizar un asunto tan grave como la violencia o los abusos. Me disculpo si se entendió así. ¡Rechazo la violencia contra la mujer en todas sus formas!", expresó el mandatario hacia la medianoche del viernes.Moreno se disculpó ante una oleada de críticas por redes sociales luego de referirse a la violencia contra la mujer.Le puede interesar: Mujeres denuncian ataques sexuales cuando el acosador es feo: Lenín Moreno "Los hombres estamos sometidos permanentemente a que nos acusen de acoso. Yo veo que las mujeres muchas veces denuncian los acosos, es verdad, está bien que lo hagan, pero a veces veo que se ensañan con aquellas personas feas", manifestó el viernes el gobernante durante un encuentro con inversionistas en Guayaquil (suroeste)."Es decir que el acoso es cuando viene de una persona fea, pero si la persona es bien presentada de acuerdo con los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso. Ya en el caso de mi edad no sería acoso, sería ocaso sexual", agregó.El sábado, la activista de derechos humanos Lolo Miño rechazó las expresiones de Moreno y puso en duda su capacidad para gobernar."Es un tema de si una mujer se siente o no cómoda con sus avances, no de si el tipo es guapo o no. A ratos dudo de su capacidad para dirigir el país. Vergüenza", aseguró.La organización Mujeres por el Cambio señaló en Facebook: "¡No, no presidente Lenín Moreno, no es que ahora a las mujeres todo nos parezca acoso, es que a los machos como usted nunca les ha parecido malo acosar! Rechazamos sus declaraciones violentas".Similares reacciones se dieron en redes sociales incluso desde otros países como Argentina, México o España.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, generó polémica después de que este viernes hablara de su interpretación sobre el acoso sexual. El mandatario aseguró que las mujeres solo lo denuncian cuando el hombre es “feo”, porque cuando es “persona bien presentada” no lo toman como un abuso."Es decir que el acoso es cuando viene de una persona fea, pero si la persona es bien presentada de acuerdo a los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso", aseguró el Moreno.Vea aquí: Prosur respalda a Lenín Moreno y pide solución pacífica a crisis en EcuadorAnte esto, el presidente ecuatoriano, para bajar las críticas, publicó en su cuenta de Twitter disculpas e insistió en su rechazo a toda forma de violencia contra la mujer."En mi comentario sobre el acoso no pretendí minimizar un asunto tan grave como la violencia o los abusos. Me disculpo si se entendió así. ¡Rechazo la violencia contra la mujer en todas sus formas!”, dijo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Los presidentes de Colombia y Ecuador encabezaron en Cali el trabajo conjunto de sus gabinetes para definir los puntos clave de la relación de ambos países en 2020 y aquellos temas a los que se debe prestar especial atención. Ambos mandatarios rechazaron las manifestaciones violentas que se han presentado en medio de las protestas que han tenido lugar en las calles de ambos países como parte de un movimiento de descontento social que surgió en la región para cerrar este 2019.El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, fue el que puso el tema sobre la mesa asegurando que “fuerzas oscuras, antidemocráticas” infiltraron las protestas con el ánimo de desestabilizar su Gobierno.“Nos hacen casi asegurar que tuvieron un mismo origen, aprovecharse de una protesta social que con todo derecho se estaba realizando, grupos que tienen muchísimo que ver además con las fuerzas antidemocráticas tiránicas que rigen algunos países de América Latina todavía, para desgracia de su democracia”, dijo Moreno.Lea también: Nuevo grupo que apareció en las protestas pretende atentar contra el Esmad: Policía. Por su parte el presidente Duque indicó que ambos mandatarios están prestos al diálogo y a escuchar las inconformidades, pero que no permitirá que los violentos se tomen manifestaciones pacíficas en las que se hacen expresiones válidas de descontento.“Que también se sienta una voz de condena a quienes han pretendido pescar en río revuelto y aprovecharse de las expresiones genuinas de la ciudadanía para tratar de incidir con violencia o fomentar el odio… Se tiene que hacer no solamente con coherencia y congruencia institucional, sino con congruencia económica, con coherencia regulatoria y sin dejar que las instituciones se vean afectadas por la demagogia o el populismo”, dijo Duque.Los dos presidentes firmaron una declaración de 44 puntos en la que se comprometieron, entre otras cosas, a buscar mayores recursos para atender la migración venezolana, unificar el control migratorio bajo un único registro que mejorará la movilidad de ciudadanos ecuatorianos y colombianos en ambos territorios.Dentro de los compromisos también está gestionar los primeros proyectos financiados por el Fondo Binacional por un valor de US$3'503.890 en beneficio de las comunidades localizadas en la zona fronteriza, fortalecer la cooperación para agilizar los procesos de repatriación de personas privadas de la libertad de ambos países y la conformación de una Red Binacional para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.Otros compromisos:Se comprometen a fortalecer la formación de docentes de las escuelas multigrado en zonas rurales y de frontera.Fortalecer el turismo de frontera para crear un producto multidestino que atraiga al turista de alto gasto y beneficie a la industria de turismo de cada país.Fortalecerán mecanismos para enfrentar trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, minería ilegal, tráfico ilícito de hidrocarburos, y el problema mundial de las drogas, con énfasis en la zona fronteriza.Operaciones articuladas contra la minería ilegal que afecta la zona de frontera.Cooperación en el transporte de hidrocarburos livianos colombianos a través de los oleoductos ecuatorianos y la identificación de nuevas poblaciones colombianas a las que Ecuador podrá brindar energía eléctrica.Alcanzar a futuro la coordinación para el uso de la Banda de 600 MHz del espectro radioeléctrico en la zona de frontera, con el fin de evitar interferencias a los servicios. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: