Han pasado más de tres décadas, desde que el 6 noviembre de 1985 la guerrilla del M19 se apoderó del Palacio de Justicia. El operativo de la retoma por parte del Ejército nacional, estuvo a cargo del coronel (r) Alfonso Plazas Vega, quien es demandando en una corte del estado de La Florida, EE.UU. por parte de la hija del fallecido magistrado Carlos Urán.En Mañanas BLU, se consultó a la hija del fallecido magistrado, Helena Urán, quien explicó que la demanda se produce "ante la falta de justicia en Colombia", y que buscan que sea una corte en Estados Unidos, la que les ayude a que, por medidas legales, los culpables del fallecimiento de su padre paguen por sus hechos.De igual forma, señala que la jurisdicción de la corte de La Florida se da porque Plazas Vega está radicado en ese estado, lo que le da viabilidad a la demanda en su contra.Fuera de una indemnización, lo que busca la hija del fallecido magistrado es que se reconozca a Plazas Vega como responsable de los actos que se cometieron el 6 de noviembre del año 85."Lo importante es señalar que este señor (Plazas Vega) es responsable de torturas, desapariciones y ejecuciones. Eso lo hace a él rendir cuentas por esos actos, tiene que rendir cuentas como cualquier persona, como cualquier guerrillero o cualquier oficial del Ejército o ciudadano que cometa un delito. (...) El cometió delitos, como lo hicieron muchos en la retoma del Palacio de Justicia", declaró la hija del fallecido magistrado.Pese a que en Colombia Plazas Vega fue absuelto, Helena señala que eso no significa que realmente sea inocente, ya que él tomó la decisión de entrar con un tanque de guerra a disparar a guerrilleros e inocentes.Además, declara que hay evidencias contundentes que demuestran que su papá salió vivo del Palacio de Justicia, pero luego de esto, lo volvieron a meter a la institución para hacer creer que habría fallecido allí."La billetera de mi papá, con toda su identificación apareciera en una bóveda secreta en las caballerizas, a pesar que siempre habían dicho que mi papá había muerto por el cruce de bala. (...) El salió vivo, porque las imágenes lo mostraron, y después lo meten dentro del Palacio de Justicia para hacer creer que había muerto ahí. Después aparecen estas evidencias de las que acabo de hablar, su billetera", señaló la hija del magistrado.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
“Él es el que más información tiene, a eso lo invito, no que acuse al M-19 de ser guerrillero, no a que hablemos de términos de un combate que allí sucedió, o a considerarnos enemigos mutuos cuando ya no estamos en guerra, sino a que ayudemos a reconstituir paso a paso toda la verdad de lo que allí pasó en el palacio de justicia”, le dijo Petro a Plazas Vega. Horas antes, en entrevista con Blu Radio, el coronel en retiro aseguró que la investigación sobre los desaparecidos del Palacio de Justicia se debe hacer en las instituciones de inteligencia del Estado de la Policía, el Ejército y el extinto DAS. “Al mirar con cuidado la condena a Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encuentra que ahí se le carga una responsabilidad al sistema de inteligencia nacional, compuesto por miembros de inteligencia del DAS, del Ejército y de la Policía. Por ahí es que hay que mirar y buscar las responsabilidades”, manifestó. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -La Federación Internacional de Derechos Humanos celebró el acuerdo sobre víctimas alcanzado entre el Gobierno de Colombia y las Farcen el marco de las negociaciones de paz. -Tras cumplirse tres años del inicio del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, se ha prevenido la muerte de por lo menos 1500 personas, según reveló en su último estudio el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). -La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual con el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015". -Las negociaciones de la acción de la petrolera Pacific Exploration, fueron suspendidas hoy en la Bolsa de Valores de Colombia, luego de que se registrara un repunte del 65.78%, negociándose a 6.180 pesos. -El excandidato presidencial venezolano Henrique Capriles pidió hoy al Gobierno promover la auditoría de los resultados electorales de las legislativas, comenzando por los de las presidenciales de marzo de 2013 en las que resultó electo Nicolás Maduro por un estrecho margen frente al dirigente opositor.
Luego leer detenidamente el documento y poner sus huellas en el mismo, el coronel en retiro, con su boleta de libertad en mano, aseguró que “es satisfactorio poder mostrarle al pueblo colombiano hasta dónde puede llegar la ignominia en un país como el nuestro. En este papel se ve a un hombre con un número como el peor criminal para que 8 años y 5 meses después declaren mi inocencia”. Agregó que la decisión de la Corte Suprema solo demuestra que “hubo un terrible montaje en mi contra y un atropello a todos mis derechos fundamentales”. Plaza Vega había sido condenado por el Tribunal Superior de Bogotá a 30 años de cárcel y desde el 2008 estaba detenido en una unidad militar en Bogotá. El Palacio de Justicia fue tomado por el Movimiento 19 de Abril (M-19) el 6 de noviembre de 1985 y recuperado al día siguiente, después de 28 horas de enfrentamientos por el Ejército, en una operación que dejó cerca de un centenar de muertos y once desaparecidos. En la época de los hechos, el entonces teniente coronel Plazas Vega era el comandante de la Escuela de Caballería, que lideró la operación militar y se hizo célebre porque cuando se le preguntó por qué los tanques del Ejército entraron al Palacio de Justicia respondió que la intención era "mantener la democracia, maestro". Con EFE.
“Desde el punto de vista del recurso de casación pude cometer error, los jueces se pueden equivocar. Justamente para eso son los recursos de apelación y especialmente el de casación”, indicó la jurista. Así mismo, agregó que la función de los supervisores es la de revisar procesos en las instancias. “La tarea de los superiores es de revisar nuestro trabajo en las instancias y bienvenido sea cuando se interpone un recurso de casación en un caso tan difícil como el de los desaparecidos en el Palacio de Justicia”, afirmó. Jara, quien ha denunciado amenazas en su contra, aseguró sentirse tranquila frente al caso. Sin embargo, solicitó que se le mantenga la seguridad. Plaza Vega había sido condenado por el Tribunal Superior de Bogotá a 30 años de cárcel y desde el 2008 estaba detenido en una unidad militar en Bogotá. El Palacio de Justicia fue tomado por el Movimiento 19 de Abril (M-19) el 6 de noviembre de 1985 y recuperado al día siguiente, después de 28 horas de enfrentamientos por el Ejército, en una operación que dejó cerca de un centenar de muertos y once desaparecidos. En la época de los hechos, el entonces teniente coronel Plazas Vega era el comandante de la Escuela de Caballería, que lideró la operación militar y se hizo célebre porque cuando se le preguntó por qué los tanques del Ejército entraron al Palacio de Justicia respondió que la intención era "mantener la democracia, maestro". Inicialmente el militar retirado fue condenado por la desaparición "forzada agravada" de siete trabajadores de la cafetería, tres visitantes ocasionales y una guerrillera del M-19. Sin embargo, en 2012 el mismo Tribunal ratificó la pena pero disminuyó a dos el número de desaparecidos luego de considerar que había pruebas de que el administrador de la cafetería del Palacio, Carlos Augusto Rodríguez, y la guerrillera Irma Franco, salieron con vida luego de la retoma del Palacio por parte del Ejército. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Rodrigo Granda, miembro de la delegación de paz de las Farc en La Habana, anunció que existe la intención de miembros de la guerrilla de llegar a cargos en el gobierno y el estado colombiano una vez se firme la paz con el gobierno colombiano. -Alias ‘Iván Márquez' reveló en su cuenta de Twitter que la Jurisdicción Especial de Paz podrá revisar esos fallos disciplinarios siempre que las sanciones hayan sido impuestas con relación al conflicto. -El vicepresidente Germán Vargas Lleras, será intervenido quirúrgicamente en enero. -En diálogo con Blu Radio, el presidente de Ecopetrol reveló que tuvo que bajarse el sueldo y el de otros 9 mil empleados de la compañía, por la crisis del desplome del precio internacional del crudo. -El gremio de generadoras de Energía considera como mejor salida para afrontar la sequía un acuerdo entre el gobierno y el poder judicial para que no se afecte la operación en El Quimbo. -Alianzas estratégicas entre grandes empresas licoreras y los comerciantes de los Sanandresitos han arrojado resultados positivos en la reducción del contrabando.
Ante los medios de comunicación, el coronel en retiro dijo sentirse agradecido con su familia por el apoyo que le brindaron desde el inicio del proceso en su contra. “El día de mañana mis nietos van a saber que luché por Colombia, mis hijos sabrán que finalmente recibí la absolución de una Corte Suprema de Justicia que tomó una decisión basada en la realidad”, afirmó. El coronel destacó también el papel que jugaron los medios de comunicación: “Hay una realidad que tiene que conocerla el país y en la cual voy a recabar ante todos los organismos judiciales de nuestra rama y es que yo me he defendido en Colombia a través de los medios, porque no se medió la palabra en el juicio para defenderme”. Además, afirmó que logró demostrarle a la Rama Judicial que sus actos siempre estuvieron “ceñidos al cumplimento de la ley y de sus obligaciones”. Esta es la sentencia de la Corte Suprema de Justicia:Sentencia Coronel Luis Alfonzo Plazas Vega
Plaza Vega había sido condenado por el Tribunal Superior de Bogotá a 30 años de cárcel y desde el 2008 estaba detenido en una unidad militar en Bogotá. El Palacio de Justicia fue tomado por el Movimiento 19 de Abril (M-19) el 6 de noviembre de 1985 y recuperado al día siguiente, después de 28 horas de enfrentamientos por el Ejército, en una operación que dejó cerca de un centenar de muertos y once desaparecidos. En la época de los hechos, el entonces teniente coronel Plazas Vega era el comandante de la Escuela de Caballería, que lideró la operación militar y se hizo célebre porque cuando se le preguntó por qué los tanques del Ejército entraron al Palacio de Justicia respondió que la intención era "mantener la democracia, maestro". Inicialmente el militar retirado fue condenado por la desaparición "forzada agravada" de siete trabajadores de la cafetería, tres visitantes ocasionales y una guerrillera del M-19. Sin embargo, en 2012 el mismo Tribunal ratificó la pena pero disminuyó a dos el número de desaparecidos luego de considerar que había pruebas de que el administrador de la cafetería del Palacio, Carlos Augusto Rodríguez, y la guerrillera Irma Franco, salieron con vida luego de la retoma del Palacio por parte del Ejército. La Corte explicó en un comunicado que la decisión adoptada "se contrajo exclusivamente a la desaparición de los aludidos en precedencia, no a la acción militar llevada a cabo para la recuperación del Palacio de Justicia" por cuanto eso no fue materia de investigación y juzgamiento. Asimismo, agregó que la decisión se adoptó después de prolongados debates en los cuales se analizaron las pruebas "concluyendo la mayoría de los miembros de la Sala que ella no ofrece el grado de certeza suficiente sobre la responsabilidad penal del acusado que permita mantener la condena impuesta". Según los magistrados, las declaraciones de Édgar Villamizar Espinel, César Sánchez Cuesta, Tirso Sáenz Acero y Yolanda Santodomingo "consideradas por el Tribunal para proferir la condena, no brindan credibilidad para fundar en ellas una decisión de tal carácter, dadas las inconsistencias de su testimonio". Destacan en particular el caso de Villamizar porque, además de la "fragilidad" de sus relatos, el tiempo transcurrido desde la toma y el momento de la declaración, agosto de 2007, "suscitó gran inquietud" pues no hay "ninguna explicación (...) para que hubiese permanecido en silencio por espacio de tan prolongado lapso (22 años), y luego concurra a rendir un testimonio plagado de inexactitudes". Estas con las conclusiones a las que llegó la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia: 1. Casó el fallo proferido por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá a través del cual condenó al coronel Luis Alfonso Plazas Vega a la pena de treinta (30) años de prisión por el delito de desaparición forzada en Carlos Augusto Rodríguez Vera e Irma Franco Pineda, y en su lugar lo absolvió de tal conducta en las personas mencionadas. 2. El presente asunto y por ende la decisión adoptada, se contrajo exclusivamente a la desaparición de los aludidos en precedencia, no a la acción militar llevada a cabo para la recuperación del Palacio de Justicia, con ocasión de la incursión ejecutada los días 6 y 7 de noviembre de 1985 por un comando del grupo subversivo M.19., por cuanto eso no fue materia de investigación y juzgamiento y por ende escapaba de su competencia emitir algún tipo de pronunciamiento sobre el particular. 3. A la decisión adoptada en el proceso adelantado al coronel (r) ALFONSO PLAZAS VEGA, se llegó después de prolongados debates en los cuales se examinó y analizó detenidamente la prueba legal, regular y oportunamente allegada a la actuación, concluyendo la mayoría de los miembros de la Sala que ella no ofrece el grado de certeza suficiente sobre la responsabilidad penal del acusado que permita mantener la condena impuesta. En particular las declaraciones de Edgar Villamizar Espinel, Cesar Sánchez Cuesta, Tirso Sáenz Acero y Yolanda Santodomingo, consideradas por el Tribunal para proferir la condena, no brindan credibilidad para fundar en ellas una decisión de tal carácter, dadas las inconsistencias de su testimonio. Especialmente en el caso de Edgar Villamizar Espinel, además de la fragilidad de sus asertos, el tiempo transcurrido desde la comisión de los hechos (5 y 6 de noviembre de 1985) al momento de la declaración (1 de agosto de 2007) esto es, 21 años, 8 meses y 25 días después, suscitó gran inquietud, en cuanto ninguna explicación atendible surge para que hubiese permanecido en silencio por espacio de tan prolongado lapso, y luego concurra a rendir un testimonio plagado de inexactitudes. 4. Plazas Vega no cumplió labores de inteligencia en la Casa del Florero, lugar a donde fueron trasladados los liberados del Palacio de Justicia, quienes quedaron a disposición del B 2 de la Brigada Trece, de modo que la identificación de las personas, su calificación de especiales (guerrilleros) y la remisión a otras unidades no era labor del procesado. 5. Los fallos del Consejo de Estado y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, declaran el compromiso del Estado en la desaparición de personas sin señalamientos en particular. El organismo internacional acepta el reconocimiento parcial de responsabilidad efectuado por el Estado Colombiano y declara que es responsable por la desaparición forzada de Carlos Augusto Rodríguez Vera e Irma Franco Pineda entre otras personas, pero no hace ningún juicio respecto de alguien determinado, puesto que según lo manifestara “la protección internacional de los derechos humanos no debe confundirse con la justicia penal. Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de acción penal”. 6. La sentencia emitida no impide la continuación de los procesos penales seguidos a miembros de las fuerzas militares por el mismo hecho, o de aquellos que la Fiscalía haya iniciado o en el futuro inicie por la operación militar de retoma del Palacio de Justicia. 7. Como consecuencia de lo anterior, se dispuso la libertad inmediata del coronel Luis Alfonso Plazas Vega. Acta de notificación personal emitida por la Corte Suprema de Justicia:
Mientras se hablaba sobre la última convocatoria de la Selección Colombia, que enfrentará a Venezuela y México en estados Unidos, el periodista Javier Hernández Bonnet habló sobre una curiosidad que le sucedió al momento de hacer el trámite para sacar la visa americana, pues para muchos es un proceso complejo y que saca más de un dolor de cabeza.El director de Blog Deportivo estaba realizando este proceso para poder ir a ese país a realizar cubrimientos periodísticos sin ningún inconveniente, pues no se puede hacer con la visa de turista. Sin embargo, se llevó una gran sorpresa."Me pasó la más insólita de todas, es más, toda la mañana he estado haciendo trámites. Aparecí como integrante de las Farc, ¿cómo le parece? Yo no sé si es un homónimo", relató Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo.No sabe si por un homónimo o qué otro factor llevó a que desde la embajada le comunicaran que en la base de datos aparecía como miembro de las extintas Farc, guerrilla que se sometió al proceso de paz en el 2016.Puede ver:
El hospital público de Medellín está enfrentando una crisis que provocó, incluso, que varios de los empleados salieran a protestar en la mañana de este martes, 5 de diciembre. Al respecto habló en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el presidente del sindicato de profesionales y trabajadores del Hospital General de Medellín, Eduin Bernardo Palacio; una de las razones, la falta de pagos.“Llevamos aproximadamente tres años levantando la voz acerca del manejo inadecuado de los recursos que tenemos como Hospital General de Medellín, unos recursos que, si bien fueron ganancias como hospital, nosotros hemos sido durante 74 años autosuficientes, no hemos tenido apoyos de ninguna entidad ni pública ni privada”, explicó.Sobre las deudas y la situación actual por los pagos pendientes, aclaró que como sindicato nunca han dicho que se robaron la plata, simplemente que se “invirtió de una forma inadecuada”, pues no tienen pruebas de lo contrario porque las auditorias no la hacen ellos.“El personal siempre ha querido la institución, siempre luchamos porque salga adelante; ningún trabajador quiere dañarle la imagen, eso sería catastrófico, seria antiético (…) Pero sí nos llama la atención que cuando el doctor Jesús Eugenio estaba de gerente aquí había dinero y recursos, ahora, de la nada, después de atender una pandemia nos dicen que estamos sin un centavo”, sentenció.Palacio señaló que en su momento no se priorizó el dinero y se invirtió en la construcción de otras cosas que llamó “innecesarias”. En ese sentido, dijo les preocupa también que la junta directiva en el cuatrienio solo sacó uno o dos comunicados para pronunciarse al respecto.“Nos preocupa es que en tres años ni la sociedad ni la comunidad, ni los entes de control hayan fijado su mirada después tantas levantadas de mano, tantos llamados, tantas cartas (…) Ya hoy la crisis está hecha y consumada; como trabajadores estamos preocupados”, insistió.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:Vea también
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este martes, 5 de diciembre de 2023.Dorado, Super Astro Sol, Sinuano, Caribeña, Chontico, Antioqueñita y todos los chances del día en la siguiente tabla:Resultados del chance del martes 5 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 9431Dorado Tarde: Dorado Noche: Culona: Super Astro Sol: Super Astro Luna: Pijao de oro: 1460Paisita día: 9554Paisita noche: Chontico día: 2825Chontico noche: Cafeterito tarde: 5395Cafeterito noche: Sinuano día:Sinuano noche:Cash three día: 378Cash three noche: Play four día: 8672Play four noche: Saman día: 3034Caribeña día: Caribeña noche: Motilón Tarde: Motilón Noche: Fantástica día: 9479Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 9551Antioqueñita Tarde:Culona noche:Le puede interesar:
Estados Unidos anunció este martes que ha prohibido la entrada al país a los colonos israelíes "radicales" que sean responsables de ataques violentos contra la población palestina en Cisjordania ocupada.El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, detalló en un comunicado que la Administración de Joe Biden ha decidido restringir los visados a las personas "involucradas en socavar la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania" así como a sus familiares.El jefe de la diplomacia estadounidense denunció que hay colonos que han perpetrado agresiones y han intentado restringir el acceso de palestinos a los servicios básicos esenciales en Cisjordania, unos actos que calificó de "inaceptables"."Hemos subrayado al Gobierno israelí la necesidad de que rindan cuentas aquellos colonos radicales que cometan ataques violentos contra los palestinos en Cisjordania", dijo Blinken.Es la primera vez que Estados Unidos anuncia sanciones contra los colonos israelíes en Cisjordania ocupada, aunque muchos de ellos tienen ciudadanía estadounidense y por lo tanto no se les puede prohibir la entrada al país.El Departamento de Estado no reveló el número ni las identidades de los colonos vetados de territorio estadounidense, pero su portavoz, Matthew Miller, dijo en una rueda de prensa que la medida afectará a "decenas de personas".Miller detalló que se comunicará a los sancionados que tengan un visado para entrar a Estados Unidos que su permiso ha sido revocado y se denegará la solicitud de aquellos que intenten sacar o renovar su visa.Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005) y este 2023 ya han muerto 467 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.La situación empeoró a raíz de la guerra de Israel contra Hamás en Gaza que estalló el 7 de octubre, y desde entonces, 259 palestinos de Cisjordania (incluidos más de 65 menores) han muerto en eventos violentos, nueve de ellos por ataques de colonos, incluido un niño.El pasado 25 de octubre, Biden se dijo "alarmado" por los ataques de colonos contra palestinos y exigió que pararan sus agresiones de inmediato."Están atacando a los palestinos en lugares en los que tienen derecho a estar. Tienen que parar, rendir cuentas y parar ya", afirmó en una rueda de prensa.En el comunicado de este martes, Binken pidió que rindan cuentas los responsables de "todos los actos de violencia contra civiles en Cisjordania, independientemente del autor o la víctima".También se pronunció sobre la situación en Gaza y subrayó que Estados Unidos ha "dejado claro" a Israel que debe tomar medidas para proteger a la población civil del enclave palestino.Al mismo tiempo, agregó Blinken, EE.UU. quiere que la Autoridad Nacional Palestina "haga más para frenar los ataques de palestinos contra israelíes"Le puede interesar:
Después de batir el récord con una convocatoria de 30,000 aspirantes, 300 jugadores participaron en los Try-Outs de la Américas Kings League Santander, siendo seleccionados por cumplir con todos los requisitos para la competencia.Originarios de 11 países diferentes, los jugadores fueron convocados para demostrar sus habilidades y tener la oportunidad de participar en la primera edición del Draft de la Américas Kings League Santander.El pasado sábado 2 de diciembre, a las 8 a. m., se iniciaron los primeros Try Outs en la historia de la Américas Kings League Santander, donde jugadores de diversas procedencias, trayectorias y perfiles se congregaron en 5 grupos distintos para realizar diversas pruebas, que incluyeron la evaluación de habilidades físicas y técnicas según la posición en la que se desenvuelven.Además de poner a prueba su resistencia física y cambio de ritmo, los jugadores enfrentaron pruebas de control de balón, tiros de larga distancia, tiros de esquina, enfrentamientos 1V1 y penales, desafiando a los porteros una y otra vez para evaluar sus achiques y capacidad de reacción.Bajo la atenta mirada de presidentes y cuerpos técnicos de los 12 clubes participantes, quienes buscaban a las mejores piezas y recababan información adicional para armar plantillas completas, los 300 participantes dieron lo mejor de sí para dar el salto al Draft.Gaby Batocletti, auxiliar técnico de Raniza F.C., comentó: "Hemos visto mucho talento de jóvenes que tienen muchas ganas de destacar; algunos con mucha experiencia... esperamos seguir viendo mucho talento".Es relevante destacar que aspirantes de países como México, Colombia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, España e incluso Dinamarca participaron en las visorias. Esto subraya que la Américas Kings League Santander es una competición internacional que atrae a jugadores de todo el mundo."Las visorias nos han confirmado que la Américas Kings League Santander ha llamado la atención internacionalmente, con aspirantes de 11 países y cada uno con estilos de juego muy diversos, que aportarán muchísimo a elevar el nivel de la competencia", expresó Marc Crosas, director de competición de la Américas Kings League Santander. "Nuestro compromiso con los presidentes era ofrecerles la mejor materia prima para armar sus equipos y no cabe duda de que el draft será muy interesante".Vea también