En el año 2006, el gobierno del expresidente Álvaro Uribe anunciaba la desmovilización del Bloque Cacica Gaitana de las Farc en La Tebaida, Tolima. En ese momento se entregaron 62 guerrilleros junto a algunas armas que pertenecían a ese bloque. Tiempo después se desató un escándalo, pues incluso la Fiscalía alertaba de que esta había sido una falsa desmovilización, liderada por el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo.Álvaro Henner López, conocido en la guerrilla como JJ, fue a rendir versión ante la JEP por el caso de secuestro el pasado 4 de marzo. Ante la magistrada relatora del caso, Julieta Lemaitre, JJ afirmó que la falsa desmovilización del Bloque la Cacica Gaitana fue un invento tanto de Álvaro Uribe como del ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo.En su audiencia, que duró más de nueve horas, el exguerrillero aseguró que "por ejemplo, de la Cacica Gaitana fui a la Fiscalía todo un día y les expliqué por qué era falso y que eso era un invento de Álvaro Uribe, de Tocarruncho, el general de la Sexta Brigada, y de Luis Carlos Restrepo".Asimismo, JJ agregó que "aparte de que me quedaba por detrás este señor Iguarán, porque ese pícaro también estaba metido en ese cuento y debe ser llamado por no sé qué para delinquir porque él hizo parte de ese cuento".Por otro lado, el exguerrillero hizo algunas denuncias sobre una presunta connivencia entre paramilitares y Ejército, que se habría dado en el departamento del Tolima, con el fin de cometer diferentes delitos."Yo cuento a la sala y a Colombia sobre un evento muy particular, cuando yo digo que ellos- el Ejército- iban e instalaban a los paramilitares, era porque entre el Ejército iban ellos, no es que ellos llegaron primero, y les abonaron el terreno y luego llegaron los otros, no, ellos iban con ellos".Y en ese sentido, se refirió a un caso específico que, según él, se había presentado en una vereda de Alto del Sol, donde él era comandante del Comando Conjunto de las Farc en esa zona del país, según el relato, el Ejército dejó a los paramilitares "instalados" y él mismo asegura haber visto a los uniformados retirarse de la zona.Por otro lado, hizo referencia a un caso en Santa Teresa, Tolima, donde se presentaron enfrentamientos entre la guerrilla de las Farc y los paramilitares. JJ explicó que vio a un avión fantasma del Ejército que, según él, habrían llegado a prestar el apoyo."Yo en el norte- del Tolima- vi que los carros del Ejército iban y los dejaban en el área y comenzaban a matar gente, y vi el caso en Santa Teresa; a la gente no se le olvida, porque en ese evento entran los paramilitares y se retira el Ejército en presencia de la gente del pueblo. Un hombre del Ejército resultó baleado en una mano y en una casa en Santa Teresa se le brindaron los primeros auxilios; desde esa casa él y el jefe de los paramilitares pidieron el apoyo de un helicóptero".Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo le envió, desde Estados Unidos, una carta al expresidente y senador Álvaro Uribe en la que responde a las insinuaciones sobre reuniones con paramilitares en el club El Nogal de Bogotá.“Como responsable del proceso de diálogo con las autodefensas, aclaro que nunca me reuní en dicho club con miembros de ese grupo armado ilegal, como lo pueden confirmar los delegados de la Iglesia, la OEA y la Comisión Exploratoria que nos acompañaron en dicho proceso”, dice la misiva.La aclaración se da luego de que el integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, ‘Carlos Antonio Lozada’ insistió en que el atentado a El Nogal nunca debió ocurrir, pero que el club sí fue “un centro de reuniones para planificación para operaciones contrainsurgentes”. Este es el texto de la carta:"Estimado ex-presidente:En noticia del 1 de febrero de 2018, la Revista Semana publica el siguiente comentario sobre el atentado terrorista al Club el Nogal: "se ha rumorado que uno de los motivos de las Farc para...". Como responsable del proceso de diálogo con las Autodefensas, aclaro que nunca me reuní en dicho club con miembros de ese grupo armado ilegal, como lo pueden confirmar los delegados de la Iglesia, la OEA y la Comisión Exploratoria que nos acompañaron en dicho proceso.Att., Luis Carlos Restrepo, ex-Alto Comisionado para la Paz"Vea aquí: Atentado a Club El Nogal nunca debió ocurrir: Farc
A través de un comunicado enviado al Consejo Nacional de Disciplina y Transparencia, el expresidente Álvaro Uribe se refirió al comunicado enviado por el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo en el que pidió investigar la campaña presidencial de 2014, en relación con Odebrecht. (Lea también: Hubo falla ética de Zuluaga en caso Odebrecht: Luis Carlos Restrepo). En la comunicación, Uribe asegura que frente a “tanta amarga experiencia” el Centro Democrático debería prohibir que sus candidatos acudan a contratistas del Estado “así sea para contactar un publicista”. El expresidente sugiere que se debe insistir en que el asesor de Brasil aclare “por qué no se conoció el pago adicional que habría recibido de Odebrecht por la asesoría en publicidad al candidato”. Además, dice que el partido Centro Democrático debe tomar la iniciativa en el tema pese “al silencio de otras campañas”. Este es el comunicado del expresidente Álvaro Uribe: “Doctores Juan Gómez MartínezDiana GedeónIntegrantes del Consejo Nacional de Disciplina y TransparenciaCentro Democrático Muy estimados doctores: Remito a ustedes la comunicación del doctor Luis Carlos Restrepo, en la cual pide investigar la campaña presidencial de nuestro partido, de 2014, en relación con Odebrecht. Sugiero que un elemento fundamental debe ser el reto contundente al señor asesor del Brasil para que se sepa, cuánto antes, por qué no se conoció el pago adicional que habría recibido de Odebrecht por la asesoría en publicidad al candidato. Me refiero al pago adicional, que ha publicado un medio del Brasil, pago diferente al acordado en el contrato entre el asesor y nuestro candidato, contrato que se ha publicado. De tanta amarga experiencia debemos crear el antecedente de prohibir, por estatutos, que en nuestro partido, los candidatos acudan a contratistas del Estado, así sea para contactar a un publicista. Digo antecedente por la práctica de figuras públicas de recibir subsidios periódicos de entidades privadas contratistas del Estado. Nuestro partido debe tomar la iniciativa en el tema, no obstante el silencio de otras campañas, Santos 2010 y 2014, por ejemplo, por ingresos, declarados y no declarados, y el supuesto aporte en 2011, de asesores políticos del Gobierno, que actuaron como voceros del narcotráfico, para pagar deudas de 2010”.
El excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo le envió una carta al expresidente Álvaro Uribe en la que cuestiona la actuación de Óscar Iván Zuluaga durante su campaña presidencial de 2014 en la que aseguró haber contactado al asesor ‘Duda’ Mendoza a través de la firma brasileña Odebrecht, involucrada en el pago de sobornos a funcionarios colombianos para ser favorecida en contratos de obras públicas. “Admitiendo que el Dr. Zuluaga desconocía de los pagos paralelos que al parecer hizo la empresa brasilera Odebrecht al asesor 'Duda' Mendoza, se configura de todas maneras de su parte una falla ética”, dice la carta en uno de sus párrafos. (Lea también: Zuluaga mantiene intención presidencial y reitera que no recibió dinero de Odebretch). Restrepo hace referencia al comunicado emitido por Óscar Iván Zuluaga y asegura que se estaría admitiendo que personas que participaron dentro de la campaña del Centro Democrático, por lo que pidió que se investigue a esos intermediarios y se aplique, de ser necesario alguna sanción. (Lea también: Zuluaga niega que Odebrecht haya financiado su campaña presidencial). “En el mismo comunicado, afirma el Dr. Zuluaga sobre las gestiones previas a su reunión en Brasil: "A través de personas cercanas a nuestra campaña se le preguntó a varias empresas, entre ellas Odebrecht, para indagar si conocían algunas firmas en Brasil. Fue así como, por intermedio de Odebrecht, establecí contacto...". Esto quiere decir que "personas" dentro de la campaña sirvieron de intermediarias con la empresa contratista”, dice otra de las partes del comunicado. “El Comité de Ética del Partido Centro Democrático debería investigar a todos los que participaron en esos contactos e imponer una sanción si es necesario”, agrega la carta. Por último, hace un llamado para que esta medida sirva para que el Centro Democrático pueda enviar una “señal clara de respeto”. “Si el partido quiere tener autoridad moral en su lucha contra la corrupción debe manda una señal clara de respeto”, dice la carta. Esta es al carta:
En la misiva, Restrepo recomienda “aceptar de manera pública que es mejor culminar con un acuerdo el proceso en marcha, que exponernos a una ruptura que podría desatar nuevas dinámicas de violencia”. Asegura también que si el Centro Democrático quiere la Presidencia en las elecciones de 2018 “debe reorientar el debate, dejando sin argumento a quienes pretender dividir al país entre pacifistas y guerreristas”. Luis Carlos Restrepo afirma que esa colectividad tiene que continuar debatiendo en el Congreso sobre las cosas que no se hacen bien en La Habana: “El Centro Democrático debe complementar sus críticas válidas, con una propuesta para manejar la continuidad del proceso de diálogo, tendiendo puentes hacia un sector importante de la ciudadanía que de buena fe quiere la paz”. Finalmente, el exalto comisionado para la paz deja claro que “el Centro Democrático no le apuesta al fracaso de la mesa de La Habana, sus líderes deben advertir con claridad a quienes pacten con el actual Gobierno un sistema de repartición de privilegios; el acuerdo de paz no puede tener cláusulas pétreas”. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La ONU espera trato serio en lo referente a los secuestrados en el proceso de paz entre Gobierno y ELN. -A través de su cuenta en Twitter, el procurador Alejandro Ordóñez aseguró que espera con prudencia, confianza y respeto por la institucionalidad la decisión del Consejo de Estado luego de que la magistrada Rocío Araújo radicó en el alto tribunal la ponencia según la cual la reelección del jefe del Ministerio Público no fue legal. -Chile espera poder ayudar en el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, en que tendrá un papel de "garante", afirmó en Washington el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Este martes, 9 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.285, lo que representó una bajada de $21.77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.307.Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el programa de Blu 4.0 de este martes, 9 de agosto, Juan Pablo Villegas, director de múltiplos de Citrix, se conectó para hablar sobre el trabajo colaborativo o co-working.“En Colombia hoy en día, de las áreas disponibles para el trabajo en las organizaciones, el 35 % son áreas de trabajo compartido”, indicó.Además, Didier Chilito, director nacional de identificación en la Registraduría, dialogó sobre la cédula digital, que va a permitir el ingreso de los colombianos a 8 países de la región sin necesidad de pasaporte.Indicó: "Ingresar a la página de la Registraduría, entrar a Obtén tu cédula digital y ahí podrán agendar una cita. (…) En principio hay que actualizar datos y después se podrá obtener el documento, en un formato físico, pero además se tendrá la posibilidad de tenerlo en el smartphone. Tiene un costo de 55.750 pesos".Por último, Adriana Gamba, co-fundadora de Brandlive, dio detalles sobre esta compañía.“Utilizamos la analogía del iceberg. Uno siempre que ve la punta del iceberg piensa que es lo más grande, pero claramente, muchas veces, ese tamaño es 2/3 veces mayor de lo que se puede ver; eso nos sirve para demostrar el mundo del e-commerce”, dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
El ecuatoriano Independiente del Valle se alzó con el boleto a la semifinal de la Copa Sudamericana-2022 al vencer este martes 4-1 (5-1 global) al venezolano Deportivo Táchira, en partido de vuelta de cuartos de final que confirmó la supremacía de los negriazules.Táchira abrió el marcador del encuentro, disputado en Quito, en el minuto 26 con un tanto de Robert Hernández, pero no pudo sostener por mucho tiempo esa ventaja. Su anotación despertó a la fiera de los negriazules, que liquidaron su clasificación en el estadio Rodrigo Paz Delgado.Dos tanto de Jhoanner Chávez (32) y Lautaro Díaz (64) y dos penales de Junior Sornoza (45+5) y Lorenzo Faravelli (80) sellaron el pase de los ecuatorianos, que pretenden repetir su hazaña de 2019 cuando se coronaron campeones de este torneo.Los venezolanos habían lanzado un aviso en el minuto 12 cuando Hernández recibió un pase profundo, pero su posición fuera de juego frenó la jugada que era un gol cantado. Táchira no desistió hasta encontrarse con el gol.La oportunidad llegó cuando Maurice Cova dejó una asistencia para Hernández que apenas dio un salto para acomodar el cuerpo y con un toque envió el balón dentro del arco defendido por Moisés Ramírez.La alegría duró poco. A los cinco minutos, Chávez –quien dejó la cancha en el 70 para dar paso a Alan Minda- encendió al público al pescar un rebote y convertirlo en gol. El guardameta Cristopher Varela había logrado contener un remate de Fernando Gaibor, pero el defensa ecuatoriano fue más rápido para empatar 1-1 el encuentro.Los venezolanos mantenían la energía y templaron los nervios para terminar el primer tiempo del partido, pero no contaron con la falta que cometió Azmahar Ariano contra Marco Angulo. La afrenta se saldó con un penal de Sornoza.- Ansiedad vs. control -Deportivo Táchira que hasta entonces había intentado un juego de golpe a golpe llegó al segundo con el ánimo caído. En contraste, los locales se fortalecieron en el control del balón y la recuperación.Los cambios en el equipo avivaron a Independiente que en el 64 volvió a la carga. El elenco sentenció su tercer tanto con apenas tres toques en cancha. Luis Segovia y Sornoza armaron la jugada para que Díaz rematara.El balde de agua fría cayó sobre los visitantes con otro penal a favor de los ecuatorianos. Una falta de Cova sobre Minda, que había entrado minutos antes, le costó caro a Táchira que se despidió apabullado del certamen.Faravelli fue el encargado de la estocada final a los venezolanos. Un potente disparo con la derecha fulminó al arquero Varela.La ansiedad le jugó en contra a Táchira, el último equipo de Venezuela que estaba con vida en el torneo. Dos anotaciones hechas desde una posición fuera de juego por Renny Sinisterra (84) y Edson Tortolero (87) fueron anuladas y con ellas las esperanzas de remontar el marcador.Independiente del Valle, que por tercera vez en su historia jugará una semifinal en torneos Conmebol, se enfrentará en la próxima ronda al ganador entre el peruano Melgar y el brasileño Internacional de Porto Alegre.También le puede interesar: Noticias Internacionales
Desde el 30 de julio, según el calendario islámico, se celebra el año 1444 en esa religión. Sin embargo, el calendario gregoriano, el más popular en el mundo, indica que el Mundial de Catar se jugará en el 2022. Conozca más en el siguiente video de Entretiempo.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Este martes, 9 de agosto Felipe Novoa, co-fundador y CEO de Favik, se conectó para hablar sobre la convocatoria que abrió esta startup para ayudarle a crear su propia empresa digital gratis.“Favik es una plataforma donde ayudamos a los creadores de contenido o personas que quieran ser creadores de contenido a crear su marca, desarrollamos sus productos para venta en línea y les creamos un e-commerce”, expresó.Además, también se comentó sobre la compra de Amazon a iRobot, de la marca de Robots aspiradoras, el cual fue por un aproximado de 1.700 millones de dólares.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: