Una reacción a tiempo en la segunda parte evitó el fracaso del Liverpool ante el Lask Linz en Austria, donde remontó gracias al uruguayo Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz para iniciar con un triunfo (1-3) el periplo por la Liga Europa.El cuadro de Jurgen Klopp, habitual de la Liga de Campeones, ha asimilado su participación en el segundo torneo continental. Le costó al conjunto inglés, que se encontró con el marcador en contra al cuarto de hora.Fue en un córner botado por Sascha Horvath que recogió fuera del área Florian Flecker, que firmó un zapatazo que superó a Caoimhin Kelleher.Sufrió el Liverpool, que tuvo que reaccionar para esquivar el contratiempo. Afrontó de otra manera la segunda parte y encarriló la victoria gracias a un penalti provocado por Philipp Ziereis que transformó Darwin Núñez en el minuto 56.Sitete minutos más tarde, Luis Díaz aprovechó un pase de Ryan Gravenberch y puso por delante al conjunto de Klopp, que sentenció el encuentro a dos del final, con un tanto de Mohamed Salah. El egipcio, que saltó al campo en sustitución de Gravenberch para jugar el último cuarto de hora, llevó a la red un pase de Darwin Núñez.El Liverpool domina ya el Grupo E que completan el Royale Union Saint Gilioise y el Toulouse.Vea también
El representante a la Cámara Agmeth Escaf conversó recientemente en una entrevista en el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre un incidente que tuvo lugar durante el partido entre Colombia y Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla. La polémica surgió debido a una disputa por la ubicación de las sillas asignadas en el estadio.El incidente ocurrió cuando Agmeth Escaf solicitaba el asiento que, según la información de su boleta, le correspondía en el estadio. Esta petición desató una fuerte discusión con la familia del jugador de la Selección Colombia Luis Díaz, que estaban ocupando el asiento en cuestión.Durante la entrevista, Escaf expresó sus sentimientos sobre este lamentable episodio: "Fue muy triste, muy doloroso. Estaba acompañado de mis hijos, su abuela y mi hermana. Fui al estadio con la emoción de ver el partido y disfrutarlo con la gente. Esto me dolió, no puedo negarlo, pero no cambia mi manera de hacer política. Al contrario, me estimula más para seguir trabajando".En cuanto a la pregunta de si este incidente cambia algo en su enfoque político, Escaf reconoció la necesidad de reducir el tono agresivo en la política."Si bien no ha sido mi estilo, debemos bajar un poco el tono y buscar que alguien dé el primer paso para mejorar esta situación. Es responsabilidad de todos, incluyendo a los congresistas, evitar generar contenidos agresivos en redes sociales y medios, ya que esto influye en la polarización de las bases sociales", indicó.El representante concluyó afirmando que los líderes políticos deben ser conscientes de su papel en la sociedad y trabajar para corregir la situación actual. "Nos llamamos los padres de la patria y somos el peor ejemplo a la hora de dar líneas políticas o pensamientos agresivos. Debemos corregir esto. Estoy comprometido en evitar que esta situación continúe", afirmó Escaf.
Un vez más el nombre de Luis Díaz deja de qué hablar en Inglatterra. El guajiro es uno de los jugadores más queridos por los hinchas de Merseyside que lo ven como alguien "importante" en el esquema del alemán Jürgen Klopp, esto gracias a sus actuaciones y su amor por los colores del equipo red.Ha sido tanto el aprecio por Luis Díaz en la Premier League que diversas figuras no dejan de elogiar al colombiano por sus actuaciones, como el último caso que fue de Peter Crouch, quien es considerado un referente de Liverpool por su etapa como futbolista entre 2005 y 2008, cuando incluso obtuvo dos títulos. "Díaz tuvo un gran impacto. En la segunda mitad, Darwin Núñez, Luis Díaz y Mohamed Salah, parecían que siempre querían acabar el juego, esos son los mejores tres delanteros para mí (...) Tienen buena fuerza en profundidad, pero cuando esos muchachos juegan, la levantan, la elevan. Se convirtieron en un Liverpool diferente en esa segunda mitad", dijo Peter Crouch a 'TNT Sports' en Inglaterra.Y es que Luis Díaz es titular con el alemán desde la temporada pasado cuando se anunció la salida de Sadio Mané, quien se fue al FC Bayern y posteriormente al Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. El guajiro lleva 52 partidos con la camiseta de Liverpool en donde ha logrado anotar en 13 ocasiones y dar 8 asistencias, además de ya obtener varios títulos con el club de Merseyside. Por su parte, Peter Crouch es uno de los referentes de los últimos 20 años en el fútbol inglés. Él es actualmente directivo del Leeds United y cuenta con una amplia experiencia, que, según él, "le permiten ver el deporte de una forma diferente", forma que ve en el juego de Luis Díaz a quien destaca hoy como uno de los mejores jugadores de la Premier League.Le puede interesar
Un aparatoso accidente sufrió Roller Díaz, uno de los hermanos del delantero Luis Díaz, luego de que estuviera manejando una motocicleta en las vías del municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira.Pese a que este no sufrió fracturas ni golpes que comprometieron sus órganos, una profunda herida en su cabeza requirió que fuera remitido al hospital de San Juan del Cesar donde tuvieron que suturar con 20 puntos.Por la situación, este fue trasladado a una habitación donde permanece bajo reposo y observación médica, mientras evitan nuevos sangrados.La noticia sobre lo sucedido fue entregada a Luis Díaz, mientras se encontraba en concentración con la Selección Colombia en Santiago de Chile, en la previa al segundo partido de las eliminatorias para el mundial 2026.Pese a lo sucedido, ni la Policía de tránsito de La Guajira ni la familia Díaz han emitido una comunicación sobre lo sucedido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En su segunda salida por la eliminatoria sudamericana, Chile y la Selección Colombia se medirán este martes en Santiago, el primero con un equipo envejecido y sin mayores expectativas, mientras los cafeteros esperan la magia de Luis Díaz para apuntalar sus opciones de ir al Mundial-2026.Colombia enfrentará de visitante a una selección chilena que sigue dependiendo de los últimos cartuchos de la generación dorada que alzó la Copa América en 2015 y 2016, sus únicos títulos internacionales.Chile viene de caer por 3-1 con Uruguay en Montevideo, mientras el conjunto colombiano venció por 1-0 a Venezuela en Barranquilla.El duelo se disputará en el estadio Monumental de Santiago, a partir de las 21H30 locales (00H30 GMT del miércoles), con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, secundado en las líneas por Jorge Urrego y Tulio Moreno.Clave 1: La velocidad de Luis DíazEl equipo que dirige el argentino Néstor Lorenzo apenas dio muestras de buen funcionamiento frente a los venezolanos. Díaz, extremo del Liverpool inglés, está llamado a ser la figura colombiana en el largo camino hacia Norteamérica.Aunque no anotó, pintó la cara de sus rivales con una que otra magia.Frente a Venezuela, Lorenzo vio a un equipo en crecimiento. "Uno crece cuando gana, no cuando pierde porque aprende qué hacer para no perder, pero no crece", analizó.Pero tenemos "mucho que mejorar ante Chile, sobre todo la salida y las triangulaciones, que tienen que ser más precisas", agregó el estratega.Clave 2: Sin Alexis SánchezAlexis Sánchez (34 años) es el máximo goleador de la Roja con 51 tantos, pero el atacante del Inter de Milán llegó a estas eliminatorias con casi tres meses de inactividad. No juega desde el 20 de junio.Su estado físico es incógnita, porque ni siquiera fue suplente frente a Uruguay. Se quedó en Chile para sumar minutos contra Colombia.En Uruguay nadie tomó su testigo y el peso ofensivo de Chile fue casi nulo. El chileno-inglés Ben Brereton lo intentó, pero no tiene la influencia del máximo goleador.Sánchez "es opción, es un futbolista importante que abre el ataque con calidad, es un jugador top, importante para nosotros y seguramente lo incluiremos en el equipo titular", señaló el técnico Eduardo Berizzo.Clave 3: Un recambio chileno que no arrancaChile depende de sus viejas glorias. El gol del honor marcado en la derrota en Uruguay fue obra del veterano Arturo Vidal (36 años), que tuvo que ingresar desde la banca en el minuto 74 para revolucionar al equipo.Ante la Celeste fueron titulares Gary Medel (36) y Charles Aránguiz (34), y lo hubiese sido Alexis Sánchez si la falta de continuidad no lo hubiese afectado.Sus recambios tampoco logran pisarles los talones, y el nivel deportivo del equipo los hace ver cada vez más lejanos de competir de igual a igual contras las otras selecciones sudamericanas.Desde que asumió Eduardo Berizzo en mayo de 2022, Chile solo fue capaz de ganar tres veces: a Cuba, República Dominicana y con sufrimiento a Paraguay, todos amistosos.Alineaciones probables:Chile: Brayan Cortés - Nayel Mehssatou, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo - Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Diego Valdés, Arturo Vidal, Alexander Aravena y Ben Brereton.Colombia: Camilo Vargas - Daniel Muñoz, Yerry Mina, John Lucumí, Deiver Machado - Jefferson Lerma, Juan Cuadrado, Jhon Arias, Mateus Uribe - Luis Díaz y Rafael Borré.Le puede interesar:
Hubo celebración en Barranquilla en esta primera fecha de Eliminatorias del cara al Mundial, los hinchas estaban felices con el triunfo de la Selección Colombia ante Venezuela, con cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó un partido enredado. Sin embargo, la celebración del fútbol, se vio empañada por una polémica que tuvo tinte político.El representante a la Cámara Agmeth Escaf protagonizó una fuerte discusión en medio del partido Colombia vs. Venezuela, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con la familia de del jugador de la Selección Luis Díaz.Al parecer todo se dio por cuenta de la acomodación de las sillas, por lo cual el representante pedía el asiento que, de acuerdo a la boleta, le correspondía.Sin embargo, la discusión saltó al entorno político y los hinchas que estaban presenciando el choque entre el representante y la familia de delantero, empezaron a abuchear a Escaf y gritarle que saliera del estadio.Mientras el político pedía la silla que, según él, le correspondía, los hinchas no dejaron pasar el momento y le gritaban “fuera, fuera. Populista” y hasta cerveza le lanzaron, el político mantuvo la calma, sin embargo, todo quedó registrado en videos, que, rápidamente empezaron a circular en redes sociales.Luego de finalizado el partido, el representante publicó un video en el que criticó la logística en el estadio y envío un saludo a Luis Díaz y su familia, además envió un mensaje pidiendo no atacar al sector político.Además, aclaró que pese a que sí, sus asientos estaban ocupados, cuenta que desde que llegaron a estadio fue insultado por pertenecer al Pacto Histórico, “este tipo de escenarios no son para atacar”, dijo.También le puede interesar:
Este jueves arrancó el camino de la Selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana. Los dirigidos por Néstor Lorenzo tuvieron un complejo inicio, pues la defensa de Venezuela estuvo organizada y la tricolor no encontró el camino para descontar.Pese a esos inconvenientes, a la falta de claridad, el delantero más peligroso de Colombia, Luis Díaz, mostró algunas luces para iluminar el camino de la selección en el estadio Metropolitano de Barranquilla.En el minuto 23 llegó la opción más clara para Colombia y que hizo levantar a los miles de asistentes en el estadio. Luis Díaz fue el encargado de anotar el gol luego de una habilitación de Rafael Santos Borré. Sin embargo, la alegría de los colombianos duró poco, pues el juez de línea levantó su bandera, indicando un fuera de lugar.Aunque al principio hubo malestar por parte de los jugadores colombianos por la decisión, la repetición fue contundente y no necesitó discusión o revisión del VAR. El gol anulado por posición adelantada era más que evidente y Luis Díaz no pudo romper el 0-0 en el primer tiempo.Vea también
Todo está listo para el debut de la Selección Colombia en las Eliminatorias Mundialistas rumbo a la cita de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, cuando reciba el jueves 7 de septiembre a Venezuela (6:00 p.m.), en el estadio Metropolitano de Barranquilla.La tricolor, con una mezcla de experiencia y juventud, espera sumar los primeros tres puntos en el inicio del proceso del argentino Néstor Lorenzo, ante un contrincante que también tendrá a un heredero del veterano José Pékerman: Fernando 'El Bocha' Batista.En el equipo local la principal apuesta en la ofensiva es su máxima joya en la actualidad: el delantero del Liverpool de Inglaterra, Luis Díaz, quien si nada extraordinario ocurre será inicialista en esta cita, precedido de su buen arranque en la Premier League.En la temporada que acaba de iniciar, Díaz acumula cuatro partidos, con 261 minutos y dos goles, siendo uno de los hombres de confianza del técnico alemán Jurgen Klopp: el cual le ha dado la posibilidad de ser inicialista.Tras recuperarse de una lesión que a mediados del 2022 lo dejó por fuera de competencia, el popular Lucho también quiere empezar a brillar con la Selección Colombia. Combinado con el que ya tiene positivos antecedentes, más allá del duro revés de no estar en el Mundial de Catar.Díaz acumula 39 partidos con la Selección, desde su debut, el 12 de septiembre de 2018, en el amistoso frente a Argentina. Y desde entonces acumula 2.427 minutos, con nueve anotaciones; tres de ellas en las pasadas clasificatorias, y cuatro más en la Copa América de Brasil, en 2021, cuando fue la gran figura del entonces equipo de Reinaldo Rueda.Ante su gente, que lo vio triunfar con Junior de Barranquilla, club desde el cual dio el salto al balompié europeo, Díaz quiere dejar su huella y volver a celebrar en una cancha y un entorno que conoce a la perfección.Néstor Lorenzo apela a herencia de Pékerman en inicio de las EliminatoriasNéstor Lorenzo convocó a 26 jugadores, en una mezcla de experiencia y juventud en la que se destaca, sin duda, la herencia que el entrenador quiere seguir fortaleciendo de su mentor: el también argentino José Néstor Pékerman, que llevó al país a dos citas mundialistas, en 2014 y 2018.De los escogidos para este doblete eliminatorio, la mitad (13), jugó con 'Don José'; e incluso, algunos de ellos, estuvieron en los procesos eliminatorios a las Copas del Mundo de Brasil y Rusia. Un voto de confianza a las raíces de los tiempos más exitosos de la Tricolor.El arquero Camilo Vargas, los defensas Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Déiver Machado, Santiago Arias y Johan Mojica; los mediocampistas James Rodríguez, Jéfferson Lerma, Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, Matheus Uribe y Wílmar Barrios; y el atacante Rafael Santos Borré, sobreviven en esta selección, con respecto a los hombres que tuvo bajo su mando Pékerman.Cabe destacar que el proceso de Pékerman al frente del combinado patrio finalizó en agosto de 2018, un mes después de la participación en el Mundial de Rusia, y tras seis años y seis meses al frente del equipo al que llevó a la máxima cita tras 16 años de ausencia; pues no clasificaba desde Francia 1998.Le puede interesar:
Las selecciones sudamericanas, con Lionel Messi a la cabeza, arrancan el camino hacia el Mundial de 2026 con buena parte de las estrellas que brillaron los últimos años en sus filas, debido a que su talento aún no se extingue y hay dificultades para hallar nuevas grandes perlas.Aunque el fin de su era está cada vez más cerca, la mayoría de las figuras como Messi, Luis Suárez, Arturo Vidal, Neymar y Di María aún no tienen reemplazos a la vista para el inicio de la clasificatoria, cuya primera jornada se disputará entre jueves y viernes.Ya destacan en Europa y se perfilan como herederos los argentinos Julián Álvarez y Enzo Fernández, los brasileños Vinicius Jr y Rodrygo, los uruguayos Federico Valverde y Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz.Pero voces advierten que su calidad y número no son suficientes para igualar el nivel de sus experimentados y laureados compatriotas, complicando los recambios generacionales."Manejan un fútbol más dinámico, más rápido, más simple, (pero) no con tanto talento (...) No van a estar al mismo nivel de quienes se van", dice a la AFP el DT colombiano Jorge Luis Pinto, mundialista con Costa Rica en Brasil-2014."Pérdidas muy grandes"Considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, Messi sigue siendo determinante a los 36 años tanto para su nuevo club Inter Miami como para los campeones del mundo.El técnico Lionel Scaloni convocó a 22 mundialistas para los duelos contra Ecuador y Bolivia, incluidas promesas como Lucas Beltrán, Lucas Esquivel o Alejandro Garnacho, que de momento pocos se animan a comparar con el '10' o su socio, Ángel Di María (35).Brasil, con Fernando Diniz a la espera de que llegue el italiano Carlo Ancelotti a mediados de 2024, ya no cuenta con el capitán Thiago Silva (38) ni Dani Alves (40), y referentes como Casemiro (31) están lejos de su mejor nivel.Diniz confía en el irregular Neymar (31), ahora en la liga saudí, y en dos hombres ilustres del Real Madrid, Vinicius Jr y Rodrygo. Pero el talento de la camada actual de la 'Seleção' ha sido cuestionado hasta por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva."Hay pérdidas muy grandes, en todos los países, de jugadores de gran jerarquía y experiencia", dijo a la AFP el técnico y exfutbolista argentino Ricardo Lunari."Por el momento, jugadores nuevos como Vinicius, Luis Díaz, Julián Álvarez o Darwin Núñez" son solo "grandes proyectos" con "un buen presente", agrega.Núñez, en buena racha con el Liverpool, y Valverde son la apuesta de Marcelo Bielsa en Uruguay para pasar el trago amargo del adiós del capitán Diego Godín y las bajas por decisión técnica de Suárez y Edinson Cavani, ambos de 36 años.El "Loco" parece el entrenador más decidido a darle vuelo a una nueva cosecha de futbolistas que pase la página de la Celeste, que clasificó a los últimos cuatro mundiales.Pero las ausencias de los goleadores históricos "van a pesar", advierte Pinto.Falta de nuevesLa mayoría de selecciones sudamericanas, que pelearán por seis cupos directos al Mundial y otro más a la repesca, sufren por la falta de nuevos '9' de confianza.Aunque tiene en Díaz a un extremo fulminante, Colombia extraña la jerarquía de Falcao García (37) y la generación que la llevó a Brasil-2014 y Rusia-2018.Juan Guillermo Cuadrado (35) y James Rodríguez (32) vuelven a liderar un equipo que se quedó por fuera de Catar justamente por falta de gol.Algo similar les sucede a equipos que en años pasados tuvieron en un centrodelantero a su mejor carta: Perú con Paolo Guerrero (39) y Bolivia con Marcelo Moreno (36)El puesto de Enner Valencia (33), héroe del Inter de Brasil en la Libertadores, no está en duda en un Ecuador que a la vez se relame con su cantera, valorizada por el fichaje récord de Moisés Caicedo en la liga inglesa.Para peruanos, bolivianos y venezolanos el panorama pinta difícil ante la falta de cracks en cualquier posición. Esa situación es compartida por Chile y en menor medida por Paraguay, que se entusiasma con Julio Enciso.Sin recambio para la generación dorada, campeona de las Copas Américas 2015 y 2016, pero ausente de Rusia y Catar, La Roja aún apuesta por Arturo Vidal y Alexis Sánchez."Es muy difícil que con el poco tiempo de trabajo que se tiene en las divisiones inferiores aparezcan grandes figuras. La formación de los jugadores se ha acortado mucho y se han acelerado los tiempos" con el fin de vender a los talentosos a Europa, dice Lunari.Le puede interesar:
Finalmente, llegó Luis Díaz a la capital del Atlántico, Barranquilla, quien acaparó las miradas de hinchas y prensa en el hotel de concentración de la Selección Colombia. El guajiro llegó en horas de la madrugada por lo que no habló con nadie y se dirigió a su habitación para descansar.Y es que junto a Luis Díaz llegó Jhon Arias, quienes fueron recibidos en una camioneta blanca que los desplazó hasta su lugar de descanso en donde se encuentran sus compañeros de la Selección Colombia.Sin duda será Luis Díaz el jugador clave de Néstor Lorenzo para esta doble fecha de Eliminatorias; actualmente el guajiro es el jugador de la Selección Colombia con mejor momento en Europa ya que se ha convertido en una pieza clave del alemán Jürgen Klopp, que además lleva varios partidos siendo protagonista.Luis Díaz tendrá tan solo dos días para acoplarse al esquema táctico de Néstor Lorenzo, pues el duelo debut de las Eliminatorias ante Venezuela es este jueves, 7 de septiembre, a las 6:00 de la tarde. Se espera por esto que este marte ya se vea al guajiro en los entrenamientos al igual que hable con algunos medios de comunicación.Luis Sinisterra, Santiago Arias, Rafael Santos Borré, James Rodríguez, Dávinson Sánchez, Devis Vásquez, Deiver Machado, Jefferson Lerma, Mateus Uribe, Jhon Córdoba, Álvaro Montero, Juan Fernando Quintero, Yerry Mina, Johan Mojica, Jhon Jáder Durán, Luis Díaz y Jhon Arias son los jugadores que ya se unieron a la concentración de la Selección Colombia, que además se espera en las próximas horas lleguen los que faltan.Luis Díaz, la clave de la Selección ColombiaEl guajiro ha estado en racha con el Liverpool en la Premier League , tanto así que anotó un golazo ante Bournemouth en Anfield Road y se llevó las miradas de la afición 'Red'. El amor es tan grande que hay nueva canción de Luis Díaz por parte de los seguidores del equipo en Merseyside.Desde la salida de Sadio Mané en la temporada pasada, el técnico alemán ha depositado su confianza en Luis Díaz, quien ha respondido de forma correcta la apuesta de su entrenador.Una lesión lo dejó fuera del terreno de juego en la temporada pasada, por lo que Liverpool contrató al neerlandés Gakpo, sin embargo, ni esto logró que Luis Díaz perdiera su titularidad y, en esta nueva etapa en Merseyside, el guajiro ya sumó dos dianas en dos partidos.
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Medellín del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Antioquia y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Medellín esta semanaA continuación, el pico y placa en Medellín para la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre de 2023 que incluye motos, es:Lunes: placas terminadas en 7 y 1.Martes: placas terminadas en 3 y 0.Miércoles: placas terminadas en 4 y 6.Jueves: placas terminadas en 5 y 9.Viernes: placas terminadas en 8 y 2.Horario del pico y placa en MedellínEl pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cali del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Valle del Cauca y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cali esta semanaA continuación, el pico y placa en Cali para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en CaliEl pico y placa en Cali se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CaliEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: