Este lunes Mesa BLU y Agenda en Tacones se unieron para hacer una entrevista a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Temas como la seguridad ciudadana, pasando por los interminables trancones de la capital, hasta las infidelidades políticas, fueron algunos de los aspectos que más llamaron la atención en el programa.Sin embargo, Claudia López, candidata por el partido político Alianza Verde, no asistió a la entrevista, pero le explicó a Vanessa de la Torre, una de las directoras del segmento, y a muchos usuarios de Twitter la razón por la que no estuvo en el evento.Vea aquí: Miguel Uribe preguntó a Holman Morris si perdonó “infidelidad política” de Petro“Vanessa te mandamos un saludo y un abrazo enorme desde nuestra sede de campaña, no asistimos a tu entrevista porque estamos reunidos con nuestros voluntarios hablando de nuestra etapa de campaña”, publicó. Por otro lado, ‘Lucho’ Garzón, Carlos Galán, Andrea Nieto, Ángela Garzón, Luis Gómez, Miguel Uribe y Hollman Morris se refirieron a temas de interés para los ciudadanos capitalinos como la dosis mínima, la guerra contra la droga, la seguridad y la movilidad en Bogotá.
Este miércoles, el exministro Luis Eduardo Garzón lanzó su candidatura por el movimiento En Marcha y aseguró que su enfoque será construir sobre lo construido."Bogotá tiene que ‘descuatrenizarse’ e impulsar políticas públicas que vayan más allá de los cuatro años para volverlos políticas de Estado, y no iniciativas coyunturales”, dijo.Garzón resaltó que su recorrido por la capital del país por más de 30 años es un aporte para trabajar sobre las bases que dejan los alcaldes bogotanos. Afirmó que mantendría el metro elevado y el proyecto de la troncal de Transmilenio por la Séptima.“Salvo las finanzas públicas, que sí han tenido política de Estado, los temas como movilidad, seguridad, medio ambiente, territorio, han sido víctimas del cortoplacismo”, afirmó.Garzón fue alcalde de Bogotá entre 2004 y 2007; resaltó que para ese entonces desarrolló 17 planes maestros que serían la base de un acuerdo de la ‘Bogotá Metropolitana’.“Si me eligen como alcalde esa será mi propuesta fundamental: vamos a sacar lo mejor de nosotros, con la búsqueda de los acuerdos que hoy necesitan los habitantes de Bogotá".Finalmente, manifestó que está dispuesto a participar en una gran coalición con diferentes sectores políticos para conformar un gran frente que trabaje por la ciudad.
Luis Eduardo Garzón, mejor conocido como Lucho Garzón, está listo para iniciar una nueva campaña por la Alcaldía de Bogotá. El exalcalde avanza en conversaciones con el recién creado movimiento político En Marcha, que reúne a disidentes del Partido Liberal, entre ellos los exministros Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera.En diálogo con BLU Radio, el exministro confirmó que ha recibido ofrecimientos para ser el candidato oficial de ese sector y señaló que tiene toda la intención de aceptar, una vez se concrete el mecanismo que usarán para dicha candidatura.Vea también: Juez pide que se investigue al exalcalde Lucho Garzón por carrusel de contratosGarzón fue alcalde mayor de la capital del país entre 2004 y 2008. En ese momento su elección se dio por el Polo Democrático, colectividad a la que renunció para hacer parte del entonces Partido Verde, junto a Antanas Mockus y Enrique Peñalosa. Participó en la consulta interna para elegir candidato presidencial de los verdes, la cual terminó ganando Mockus.Posteriormente, Lucho Garzón hizo parte del gabinete del expresidente Juan Manuel Santos, primero como consejero para el diálogo social y luego como ministro de Trabajo.En 2003 Garzón ganó la Alcaldía con 797.466 votos. En los próximos días se confirmarían detalles de esta nueva aspiración.
El medio de la lectura de la segunda condena contra el exalcalde Samuel Moreno, el juez 11 de conocimiento, que lleva el caso, compulsó copias contra el también exalcalde Luis Eduardo Garzón, conocido como Lucho Garzón.Al parecer, habría cometido irregularidades en la celebración de un contrato de la malla vial de la capital del país.Vea también: Fiscalía pide nueva condena contra Samuel Moreno por ‘carrusel de contratos’El argumento principal del juez es que Garzón omitió sus funciones de vigilancia y control del contrato 137 de reparación de la malla vial, el cual presentaba irregularidades por el que ya han sido condenados varios exfuncionarios de la administración Distrital, entre ellos, el exalcalde Moreno que continuó con el mismo.
De acuerdo a lo conocido hasta el momento, la exalcaldesa (e) de Bogotá analiza con las directivas del partido si acepta o no el cargo. (Lea también: Presidente Santos pide renuncia protocolaria al gabinete ministerial) Entre las tareas que realizaría López durante su gestión estaría la reinserción de los guerrilleros de las Farc, luego de la firma de los acuerdos en La Habana. Luis Eduardo Garzón, quien venía desempeñándose al frente de la cartera del trabajo, pasaría a ser negociador en el proceso de paz con el ELN.
Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, reveló que la central se está preparando para “presentar una demanda ante la Corte Constitucional porque el 7 por ciento que incrementó el Gobierno queda absolutamente por debajo de las posibilidades reales del poder adquisitivo del salario para la canasta familiar”. Según los dirigentes sindicales de la CUT, el salario ajustado en 45 mil pesos no cumple con el “principio constitucional”; además, las centrales obreras están adelantando reuniones internas para definir la posibilidad de un paro para protestar contra el incremento del salario y una posible reforma tributaria. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -A esta hora el dólar en Colombia sube más de 37 pesos cotizándose en 3.248 pesos. -El Tribunal Superior de Bogotá asegura que aún no hay certeza de que Vicente Castaño esté muerto. -Londres es partidario de emplear nuevas sanciones a Corea del Norte, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por la prueba de la bomba de hidrógeno. -Tres presuntos responsables del desfalco en la Secretaría de Hacienda de Medellín fueron asegurados en un centro carcelario. -Un recluso de una cárcel en Cartagena está bajo pronóstico reservado luego de que se prendiera fuego en su celda y sufriera graves lesiones. -Las candidatas al Reinado Internacional del Café, de la Feria de Manizales, tuvieron una de las pruebas más exigentes para conocer cuánto saben sobre preparación de la tradicional bebida. -Un fuerte sismo de 4.8 grados sacudió el Estado de California en Estados Unidos. -Este miércoles se vivió una jornada de fuertes caídas en los precios del petróleo. La refrencia Brent, en Londres, ha perdido casi un 4% de su valor. -El exsecretario general de la FIFA, Jerome Valcke, fue suspendido por 45 días más de manera temporal, mientras se le fija una sanción definitiva. -El alcalde Enrique Peñalosa anunció que revisará el proyecto de TransMilenio por la Avenida Boyacá. -Autoridades de tránsito anunciaron que en Bogotá identificaron a 44 mil conductores que se están excediendo en la velocidad durante esta época de vacaciones, cuando la capital el país está vacía.
“Pienso que hay que revisar toda la lógica y el ritual con el que se define el salario mínimo. Uno está condicionado a tres factores, productividad, ingreso de los trabajadores en el conjunto de la economía y los temas de la inflación causada”, manifestó. (Vea también: Salario mínimo para 2016 quedó en $689.454 y subsidio de transporte en $77.700). El jefe de la cartera de Trabajo dijo que se podría revivir el proyecto que proponía mirar el aumento del salario mínimo de una manera más discriminada “porque no es justo que se siga promediando el tema de la inflación”. Sobre el caso concreto del aumento del 7 % en la inflación, dijo que no podrá crear expectativas de una eventual revisión. Además, contó que este miércoles se reunirá con el presidente de la CUT, Julio Roberto Gómez, para ver si hay posibilidades de revisar el aumento del salario mínimo para este año. Finalmente, advirtió que no sería constitucionalmente posible aumentar el salario mínimo después de haber expedido el decreto. “No es constitucionalmente posible, según me han dicho mis asesores, evidentemente va a haber demandas y estas van a ser fundamentales”, finalizó.
El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, rechazó la postura de los gremios luego de anunciar que presentarán una única propuesta para el incremento del salario mínimo que regirá en 2016. Garzón indicó que el propósito de la mesa es poder discutir el aumento y que no le hace bien a la discusión llegar con posiciones “inamovibles”. “Cuando uno viene con posiciones inamovibles pues no tiene sentido la concertación, aquí estamos haciendo un esfuerzo por oírnos, por vernos y por acordarnos, es decir hacer todo lo posible por acordar, sino hacemos un esfuerzo estéril (…) inamovibles no tienen ni las Farc, hoy todo el mundo está jugando a hacer esfuerzos”, dijo Garzón. Se espera que este viernes los gremios presenten su propuesta para poder negociar con lo planteado por los sindicatos. Escuche en este audio más información sobre: -La agricultura y la industria impulsaron el crecimiento económico, Colombia fue el país que más creció en la región. -En 10 días del mes de diciembre ya van más de 180 personas quemadas con pólvora. -Por cuarta vez fue aplazada la discusión del informe de acusación contra el magistrado Jorge Pretelt por ausentismo de los congresistas. -Alcalde de Cúcuta calificó de guerrilleros a los guardias venezolanos que incursionaron en territorio colombiano en la capital de Norte de Santander. -Hasta la medianoche los capitalinos podrán gozar de la jornada de ciclovía nocturna en Bogotá.
En la tarde de este sábado, América de Cali visitó a Jaguares en Montería por la fecha 18 de la liga colombiana, con el objetivo de sumar tres puntos que lo acerquen a su objetivo de clasificar entre los mejores ocho del torneo local.Fue un partido bastante difícil para los dirigidos por Juan Cruz Real, ya que jugar en la capital de departamento de Córdoba siempre es un reto para todos los equipos y esta vez no fue la excepción; Jaguares se hizo sentir desde el arranque del encuentro.Sin embargo, el equipo de Montería se fue diluyendo en sus intenciones de imponer condiciones y fue entonces cuando el América pudo mostrar su mejor juego. Pese a esto, el cuadro ‘escarlata’ nunca supo descifrar el arco de su rival y solo hasta el minuto 90 tuvo la opción más clara en un mano a mano que desperdició Luis Sánchez y el partido terminaría igualado sin goles.Con este empate, América mantiene la octava posición con 26 puntos y definirá su clasificación en la última fecha cuando reciba al Deportes Tolima en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Por su parte, Jaguares se quedó en la décima casilla con 24 unidades y en la última jornada jugará ante el Boyacá Chicó.Acto seguido, Deportivo Cali recibiría la visita de Atlético Nacional en el partido más atractivo del día. El cuadro antioqueño ya clasificado y el ‘azucarero’ buscando una victoria que le permitiera asegurar su clasificación.El cuadro vallecaucano salió con todo y demostró un buen juego, mostrando también sus ganas de meterse en las finales y sentenciar de una vez por todas su clasificación.Con un Aldair Quintana en un excelente nivel, Atlético Nacional logró mantener el cero en su portería. Sin embargo, el Cali encontró la recompensa a su insistencia en el minuto 39 cuando, gracias a un penal, se puso en ventaja con Gastón Rodríguez. Este fue el único y definitivo gol que puso a celebrar a toda la hinchada ‘azucarera’.El segundo tiempo también fue del Cali que siempre se encontró con el portero ‘verdolaga’, quien cada día demuestra ser un proyecto de arquero muy prometedor para el fútbol de nuestro país.El partido terminaría con la ventaja del cuadro local, lo cual le permitió ascender a la segunda plaza con 31 puntos, mismas unidades de su rival del día. Sin embargo, el cuadro antioqueño mantiene el liderato gracias a la diferencia de gol.En la próxima fecha Deportivo Cali visitará a Millonarios en Bogotá, mientras que Atlético Nacional recibirá a Patriotas en Medellín.
Este sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que tiene coronavirus, pero que se encuentra bien y en aislamiento.La ministra dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde, además, envió un mensaje para seguir trabajando en la infraestructura y transporte del país.“El día de hoy fui notificada de mi positivo para COVID-19. Estoy bien y guardaré aislamiento. Vamos a regresar más fuertes para trabajar por el transporte y la infraestructura del país. Con el deseo que nos cuidemos y guardemos las medidas de distanciamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
Este domingo, 11 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 11 de abril:
En Cali se estipuló para este 11 de abril la medida de pico y cédula para las personas cuya cédula termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Dicha medida regirá con el fin de frenar el aumento de contagios de coronavirus en la ciudad.¿Qué permite la medida?Los ciudadanos a los que les aplique el pico y cédula la medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio.Restricciones para este fin de semanaUna de las restricciones para Cali este fin de semana es la ley seca a partir de las 10:00 de la noche del pasado sábado 10 de abril e irá hasta las 5:00 de la mañana. Lo mismo pasará del domingo 11 al lunes 12 de abril.La restricción prohíbe el consumo y venta de licor para este fin de semana, en espacios públicos.
El pico y cédula en Bogotá operará de la siguiente manera este domingo 11 de abril.Podrán acceder a las grandes superficies las personas con cédula terminada en número par.¿Qué busca esta medida?Con ella se busca reducir aglomeraciones en algunos escenarios para desacelerar los contagios de coronavirus y hacer frente al tercer pico de la pandemia en la ciudad.¿Cuáles son las excepciones a la medida de pico y cédula?No aplicará en los siguientes casos:Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultanea de dos o más personas.La persona que le sirve de apoyo a adultos mayores, personas en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar actividades o trámites.Al personal médico y demás vinculados con la prestación del servicio de salud debidamente identificados.La distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros.