La Sala de Reconocimiento de la JEP ordenó remitir el proceso judicial contra el excongresista de Caquetá, Luis Fernando Almario, a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción, esto se da en el marco de la investigación por el asesinato de la familia Turbay Cote. Almario no aportó verdad ni reparación y ahora se enfrentaría a una condena de hasta 20 años de cárcel.A través de un comunicado, la Sala de Reconocimiento de la JEP, menciona que el exrepresentante a la Cámara, Luis Fernando Almario Rojas, es señalado por ser uno de los responsables del magnicidio de Diego Turbay Cote, Inés Cote, tres escoltas, un conductor y un amigo de la familia, ocurrido el 29 de diciembre del año 2000, sin embargo, el excongresista no reconoció su responsabilidad.Cabe señalar que Almario fue aceptado en julio de 2020 en la JEP, pero desde ese entonces no ha aportado elementos para conocer la verdad, según un auto en el que se le pide a la UIA investigar los hechos.“De ser encontrado responsable, habría sido determinador no solo del exterminio de la familia política liberal más importante de Caquetá a manos de las Farc-EP(…). Un hecho de esta envergadura es precisamente la clase de casos que deben ser esclarecidos por esta jurisdicción, sea para exonerar a quien ha sido falsamente implicado como determinador de estos hechos graves y representativos del conflicto armado o para declarar, a más de veinte años después los hechos, su responsabilidad”, menciona.Según la comunicación de la JEP, esta masacre fue ejecutada por la columna móvil Teófilo Forero y fueron asesinados Diego Turbay Cote (en ese entonces presidente de la Comisión de Paz de la Cámara); su madre, Inés Cote de Turbay, y sus acompañantes: Jaime Peña Cabrera, Edwin Amir Alarcón Angarita, Hamil Bejarano Martínez, Dagoberto Samboní Uni y Rafael Ocasiones Llanos. Asimismo, a Almario se le investiga por su participación en el secuestro de Benjamín Herrera Londoño, ocurrido en 2002.Además, a Almario Rojas se le investiga como el determinador del secuestro de Rodrigo Turbay Cote que fue perpetrado por los frentes 14 y 15 de las Farc en 1995.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día en Spotify:
Almario fue investigado por sus vínculos con el Bloque Caquetá de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá y el Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar entre los años 2001 y 2006. La carrera política de Almario se habría visto beneficiada por la relación con estos grupos ilegales, cercanía que habría sido confirmada por José Germán Senna Pico, alias “Nico”, y Carlos Fernando Mateus, alias “Paquita”, testigos que advirtieron el apoyo político y electoral a favor del exrepresentante a la Cámara por Caquetá. Así mismo, se pudieron constatar reuniones con el comandante paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, sujeto con el cual se pactaron contraprestaciones. “Quedó demostrada la asociación para delinquir en la cual incurrió el dirigente político en la promoción de las autodefensas, que se dio de las contraprestaciones pactadas en sus reuniones con integrantes de las mismas y que se tradujeron en la alianza delictiva”, sentenció la Corte Suprema de Justicia.
Indígenas wayúu protagonizan este miércoles dos bloqueos sobre la Troncal del Caribe, exactamente en la vía que de Riohacha conduce al municipio de Maicao. La protesta se registra porque, según los wayúu, el gobierno no ha implementado el Programa de Alimentación Escolar ni el transporte escolar para miles de estudiantes de los centros etnoeducativos de La Guajira."Bloqueando hasta tanto el Gobierno Nacional del doctor Gustavo Petro no resuelva el problema de alimentación y transporte escolar, porque es una situación que todos los años se presenta. Es una situación que ya sabe el gobierno que para darle inicio a la jornada escolar de cada año y debemos tener el transporte escolar y alimentación para que los niños y niñas se puedan atender oportunamente", explicó Milaysis Herrera, docente de uno de los centros etnoeducativos afectados.En la protesta hay padres de familia, docentes, estudiantes y autoridades indígenas wayúu, quienes explicaron a Blu Radio que no levantaran la protesta hasta tanto no haya un dialogo directo con el Gobierno Nacional."Nosotros los conductores somos los más afectados. Estamos desde esta mañana aquí y estamos esperando porque nosotros llevamos en este camión alimentos hacia Uribia", dijo Daniel Vitola, conductor de un vehículo que transporta alimentos.La Procuraduría General de la Nación requirió a las autoridades territoriales de La Guajira información sobre las acciones ejecutadas para garantizar la operación del Programa de Alimentación Escolar -PAE- durante el 2023.Le puede interesar:
El Chavo del 8 es uno de los programas más icónicos para las familias en América Latina, pues el elenco conformado por Roberto Gómez Bolaños, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, Florinda Meza, entre otros, se ganó el corazón de miles de espectadores.Sin embargo, cuando el programa llegó a su fin, se empezaron a conocer detalles de cómo se llevaban las personas del elenco afuera de los escenarios, como por ejemplo la buena relación que mantenían Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, quien constantemente sorprende a sus fanáticos en redes sociales al compartir recuerdos de la famosa serie mexicana.Por ejemplo, en su última publicación en Twitter, Florinda Meza compartió unas fotos de su juventud, cuando hacía parte del Chavo del 8. Asimismo, en la publicación, aseguró que Bolaños, creador de la serie, le manifestaba que era la mujer más hermosa del mundo."Esta era yo, hace algunos ayeres. Mi Rober siempre me decía que yo era la mujer más hermosa del mundo. Me gustaría saber qué opinaría al verme ahora, en mi cumpleaños 74. Mis amados de la bonita vecindad virtual ¿Qué creen que me diría?", manifestó Meza en su cuenta de Twitter.Cabe resaltar que, por medio de un emotivo video publicado en su cuenta de Twitter, Florinda Meza recordó con unas palabras a Roberto Gómez Bolaños ' Chespirito ', quien fuera su esposo desde 2004, tras ocho años de su fallecimiento."Qué perdida tan grande. Siempre me gustaron las matemáticas y el ocho es mi número predilecto. Cuando era niña decía que el ocho es hermoso porque son dos bolitas, pero si acuestas al ocho es infinito y si lo paras es el reloj de arena de los números", dice en el video Florinda Meza, tras un inicio en el que se ven tres fotografías del actor mexicano.'Florinda Meza también afirmó que ahora no le parece "tan festivo" el número ocho, debido a que precisamente hace ocho años "se le acabaron los granitos" al reloj de arena de Roberto Gómez Bolaños, "mi Robert", como ella lo llama.Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Las tensiones al interior del Partido Conservador ya cobraron su primera cabeza, el actual presidente del partido, el senador Carlos Andrés Trujillo.Fuentes al interior de las toldas azules le confirmaron a Blu Radio que se realizó una reunión del directorio nacional del partido en el que se tomó la decisión de qué Trujillo saldría de la presidencia el próximo 15 de febrero. Entre los motivos que llevaron a esta decisión está la inconformidad con la alianza electoral que anunció en las últimas horas con el exsenador de la República Julián Bedoya, como candidato a la Gobernación de Antioquía.Bedoya cabe señalar, investigado por presuntas irregularidades en la consecución de su título de abogado en la Universidad de Medellín.Asimismo al interior de las tortas azules, le critican a Trujillo la débil comunicación con el Gobierno de Gustavo Petro, así como la poca relación gobierno con el ministro de transporte, Guillermo Reyes, ficha de esa colectividad en el gabinete nacional.Le puede interesar:
Twitter se volvió inaccesible en las principales redes de telefonía móvil de Turquía el miércoles, con el telón de fondo la multiplicación de las críticas en línea respecto a la respuesta del gobierno al terremoto de esta semana.Los periodistas de AFP no pudieron acceder a esta red social en Turquía. El organismo de supervisión de la gobernanza de internet netblocks.org señaló que el acceso a Twitter está restringido a través de "varios proveedores de servicios de internet en Turquía"."Turquía tiene una larga historia de restricciones a las redes sociales en emergencias nacionales e incidentes de seguridad", agregó el organismo.El bloqueo se produjo cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan viajaba a dos de las provincias turcas más afectadas, en particular a Kahramanmaras, epicentro del terremoto.La policía turca arrestó a más de una docena de personas desde el terremoto del lunes por publicar en las redes sociales críticas sobre la forma en que el gobierno del presidente turco manejan la catástrofe.Las redes sociales turcas están inundadas de mensajes de personas que se quejan de la falta de esfuerzos de rescate y búsqueda de las víctimas en sus zonas, especialmente en Hatay.Los funcionarios turcos no hicieron ninguna declaración inmediata sobre la interrupción del servicio. Dos días después del devastador terremoto que sacudió Turquía y Siria, el número de víctimas mortales se ha elevado a más de 11.200. Según el presidente turco, 50.000 personas resultaron heridas.Presidente de Turquía reconoce "deficiencias" en la respuesta al terremotoErdogan, reconoció el miércoles "deficiencias" en la respuesta al terremoto que sacudió su país y Siria. "Por supuesto, hay deficiencias, es imposible estar preparado para una catástrofe así", dijo el jefe de Estado, que visitó la provincia de Hatay (sur), una de las más afectadas, en la frontera con Siria."Unas personas deshonestas y sin honor publicaron falsas declaraciones como que +no vinos soldados ni policías" en la provincia de Hatay, denunció Erdogan. El presidente turco afirmó que 21.000 miembros del personal de rescate fueron desplegados solo en la provincia de Hatay.Le puede interesar:
En las entradas de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) permanece un grupo de campesinos y ambientalistas del Magdalena Medio, algunos encadenados a las rejas de las instalaciones, en protesta por el otorgamiento de la licencia ambiental a la empresa Colcco para la explotación de carbón a cielo abierto en el municipio de Carmen de Chucurí.Los manifestantes que llegaron de los municipios de San Vicente de Chucurí, Carmen de Chucurí, Barrancabermeja y otras zonas del Magdalena Medio, están exigiendo la derogación de la licencia porque aseguran que la zona otorgada afecta fincas y cultivos en la región.“Los campesinos están de manera pacífica en esta protesta se está permitiendo la movilización de los trabajadores de la entidad, queremos que se respete el derecho a la protesta son propietarios de predios afectados por la licencia porque dicen que sus predios quedaron en el área otorgada y se van a destruir cultivos de cítricos, aguacate, cacao. Toda esa zona es piscícola, la vereda Rancho Grande y Sabanales de San Vicente de Chucurí”, manifestó Mauricio Meza de la Corporación Compromiso y quien participa de la protesta.El director de CAS, Alexcevith Acosto, rechazó las manifestaciones y asegura que quienes están bloqueando y alterando el funcionamiento de la entidad son actores políticos que se están aprovechando de la situación.“Quienes están ahí no son campesinos son políticos y aspirantes a alcaldías, agitadores profesionales que en cualquier marcha van a estar presentes porque ya cogieron el tema como su bandera de campaña porque ellos mismos así lo han dicho. Le pedimos a las autoridades que actúen porque los usuarios son los más afectados con esta situación”, manifestó el director de la CAS.Dijo que por estos bloqueos que completan 24 horas, instauró una denuncia en la Fiscalía porque quienes están protestando están impidiendo los derechos de los trabajadores.“Colombia es un Estado de Derecho y hay formas de solicitar por la rama jurídica la derogación de la licencia y los políticos lo saben perfectamente, pero se aprovechan de la situación”, señaló.De igual manera explicó que en la resolución que otorga la licencia ambiental a la empresa Colcco, quedaron las condiciones para poder hacer la explotación donde se debe respetar el componente ambiental.“Son 48.8 hectáreas de 1.900 se protegen fuentes de abastecimiento de agua y le haremos seguimiento todos los años y le entregaremos informe al Ministerio de Ambiente y no se iniciará ninguna actividad hasta que se cumplan con los requisitos de la resolución. Debe haber una compensación ambiental y un de impacto ambiental”, puntualizó Acosta.El pasado 24 de enero de 2023, tras las protestas de campesinos en la zona del Magdalena Medio que impidió por varios días el paso por este eje vial, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó que tras una revisión al proceso de otorgamiento de la licencia ambiental a la multinacional Colcco para la explotación de carbón a cielo abierto en el municipio del Carmen de Chucurí, Santander, se hallaron múltiples fallas, por lo que anunció una demanda de nulidad a la licencia otorgada por la Corporación Autónoma de Santander (CAS).“Hemos avanzado en examinar la licencia ambiental que fue entregada por la Corporación Autónoma de Santander, lo hicimos, además, con anuencia de la dirección general de la CAS y hemos radicado un documento a la corporación autónoma para su revisión, en dónde encontramos múltiples fallas de esa licencia. La decisión del ministerio, por lo tanto, es que va a demandar la nulidad de esa licencia para la empresa Colcco que se entregó allá en el Carmen de Chucurí y ese es el tipo de decisiones que queremos fortalecer con esa reforma en el Congreso del sistema nacional ambiental", aseguró la ministra Muhamad.Le puede interesar: