“Ni siquiera estuvimos en una mesa de negociación con respecto a este tema por parte del Gobierno. Aquí hay ausencia del Gobierno y la incapacidad para regular porque si empezamos por el ordenamiento jurídico, se ha roto”, enfatizó. (Lea también: Taxistas están haciendo redadas como de paramilitarismo con Uber: Pacho Santos). En ese sentido, dijo que el culpable de todo lo que está sucediendo en contra del servicio especial es Uber. “El daño que le ha hecho Uber al servicio especial es muy grande porque resulta que todas las camionetas no trabajan con Uber; ellos vinieron a dinamizar el mercado pero Uber fue desleal con el servicio especial montando el servicio de UberX”, manifestó French. Por ejemplo, según sus cifras, actualmente hay 25.000 vehículos de servicio particular prestando servicio público en la calle. “Esos vehículos le están quitando el trabajo a los taxis y al servicio especial, una competencia que el Gobierno no ha sido capaz de regular”, dijo Luis French. (Lea también: Uber le entregó datos de 14 millones de usuarios a EEUU por orden legal) El representante de la Asociación de Transporte Especial en Colombia pidió al Gobierno nacional regular el servicio de Uber y prohibir UberX. “Nosotros existimos hace 50 años en Colombia, antes de que llegara Uber a proponernos que iba a dinamizar el servicio y teníamos trabajo sin ningún problema. Llegó Uber y montó la plataforma pero Uber hizo una deslealtad y montó UberX”, finalizó. Cabe recordar que la Secretaría de Movilidad está contemplando la posibilidad de implementar el pico y placa para carros y camionetas de servicio especial con una propuesta que habla de “restringir en la ciudad de Bogotá la circulación de vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor especial, conforme al último dígito de la placa respectiva, entre las 5:30 y las 21:00 horas de lunes a sábado”.
Al menos doce personas murieron sepultadas en Venezuela por el colapso de una mina en el estado amazónico de Bolívar, la cual operaba en un municipio fronterizo con Brasil, informaron este sábado autoridades nacionales, en un primer balance sobre el accidente que se produjo el pasado miércoles.A través de X (antes Twitter), el director de Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, indicó que "está previsto el traslado de 12 cuerpos sin vida hasta (la ciudad de) Puerto Ordaz", también en Bolívar.Asimismo, señaló que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y rescatistas "realizan operaciones aéreas para llevar apoyo humanitario a la comunidad indígena de Ikabarú", afectada por el accidente.Aunque no dio más detalles sobre los daños registrados, agregó que entregaron una cantidad indeterminada de "alimentos, medicinas" y enseres en la zona.En la misma red social, la Gobernación de Bolívar informó que un "equipo multidisciplinario realiza labores de búsqueda y rescate" en esta mina, de la que, según medios locales, se extraía oro.Por su parte, la organización no gubernamental SOS Orinoco denunció que este hecho es una "tragedia anunciada", pues la mina "ya de había desbarrancado" el pasado 12 de noviembre, en un siniestro que dejó varios heridos.A juicio de la ONG, "la responsabilidad única y exclusiva" es de las autoridades "que permitieron que esa mina siguiera operando y que promueven este tipo de minería criminal e inhumana".El Gobierno explota en estos territorios el llamado Arco Minero del Orinoco (AMO) -un sistema depredador, según activistas-, que consiste en una zona rica en oro y otros minerales en la que tienen presencia grupos criminales, mientras que el Ejecutivo, con ayuda de cientos de militares, extrae riquezas de la mayor parte del terreno. Vea también
A solo 9 días de haberse iniciado el mes de diciembre, los equipos de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) verifican los derechos a 57 de los 71 niñas, niños y adolescentes que han resultado lesionados con pólvora.De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud, del total de casos presentados al 8 de diciembre de 2023, han ocurrido en Antioquia (11), Bogotá (9), Caldas (4), Atlántico (3), Boyacá (3), Cesar (3), Huila (3), La Guajira (3), Magdalena (3), Nariño (3), Sucre (3), Valle del Cauca (3), Cundinamarca (2), Risaralda (2), Amazonas (1), Bolívar (1), Caquetá (1), Córdoba (1), Meta (1), Norte de Santander (1).El ICBF reitera el llamado a las autoridades departamentales y locales, padres de familia y a todos los adultos responsables para cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescenteLe puede interesar:
Este sábado, 9 de diciembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este sábado, 9 de diciembre: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este sabádo, 9 de diciembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras:Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar
La "candelada del diablo", una malacostumbre navideña en Colombia, genera preocupación este año. Celebrada durante la noche del 7 de diciembre, conocida como el Día de las Velitas, esta tradición implica fundir cera de velas en un recipiente metálico, comúnmente una lata de betún o una lata de cerveza cortada a la mitad. La práctica toma un giro peligroso al agregar pólvora a la cera fundida y luego agregándole agua, provocando una explosión que puede generar una llama de hasta 30 metros de altura.En redes sociales, se viralizó un video de jóvenes en Medellín que usaron una pipeta de gas para calentar la olla con cera derretida y la llamarada fue enorme. Otro de los peligros que esta práctica tiene es que en redes sociales se reta a las personas a escupir en vez de aplicar agua, lo que pone en peligro tener graves quemaduras en el rostro de las personas que se miden a realizar estos retos. La combinación de cera caliente, pólvora y llamas altas presenta un peligro evidente de incendios y lesiones. En este sentido, las autoridades han instado a la población a abstenerse de participar en esta tradición peligrosa.Aunque se han realizado llamados para evitar la "Candelada del Diablo" por motivos de seguridad, la tradición persiste en algunas zonas del país. Las autoridades reiteran que esta práctica no solo podría resultar en quemaduras para quienes intenten llevarla a cabo, sino que también aumenta el riesgo de incendios que podrían afectar a comunidades enteras.A tan solo 8 días del mes de diciembre, el Instituto Nacional de Salud reporta una preocupante cifra de 71 menores de edad afectados, algunos de ellos acompañados por adultos bajo los efectos del alcohol.Le puede interesar: