Este miércoles, las autoridades colombianas confirmaron que no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica del país, luego del sismo de magnitud 6.3 registrado en las cercanías de la costa de Ecuador a las 6:44 a.m. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) fueron las encargadas de descartar cualquier posible riesgo para la región.El fuerte movimiento telúrico activó de inmediato los protocolos de monitoreo en la zona costera del Pacífico colombiano. En coordinación con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), ambas entidades realizaron un análisis exhaustivo que concluyó que no se presentaba ninguna amenaza significativa de tsunami.A pesar de la preocupación inicial generada por la magnitud del sismo, la Dimar, en un comunicado oficial, aseguró que se mantiene en constante vigilancia sobre el comportamiento del mar, con el objetivo de prevenir y mitigar los posibles efectos de fenómenos naturales de esta índole.La entidad marítima reiteró su compromiso con la seguridad de la población, destacando que las labores de monitoreo y los protocolos de emergencia continúan activos para proteger la vida y los bienes de los habitantes de la región pacífica.
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, respondió desde Barranquilla a la agresión verbal del presidente Gustavo Petro, a quien el mandatario trató de "HP".En medio del Foro de Seguridad Energética desarrollado este viernes en la capital del Atlántico, insinuó que Petro era el presidente que había llegado con menos mérito a este cargo."Nunca antes con tan pocos méritos llegó a la Presidencia. Nunca la democracia le confirió tanto poder a alguien con tan poco respeto por ella. Nunca los constituyentes imaginaron que las instituciones quedarían en manos de alguien con tan poco sentido de la legalidad, la tolerancia, la dignidad", indicó el senador.El más reciente conflicto presentado entre Cepeda y Petro corre por cuenta de las críticas realizadas por el presidente del Senado a las preguntas de la consulta popular, las cuales hacen parte de un texto que será radicado en el Senado el próximo 1 de mayo.
Consulte el resultado del sorteo del Dorado Mañana que se lleva a cabo de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana. Este popular sorteo ofrece hasta tres oportunidades diarias para ganar.Según el último sorteo del chance Dorado Mañana, de hoy viernes 25 de abril de 2025, el número ganador es el (en minutos).Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)La quinta: (en minutos)¿Quiere consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí , suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Horario para jugar el Dorado MañanaEl sorteo juega de lunes a sábado, siempre puntual a las 11:00 de la mañana. La popularidad del chance radica no solo en la posibilidad de obtener ganancias significativas, sino también en la anticipación y emoción que genera entre sus seguidores.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Una denuncia pública presentada por líderes comunitarios y veedores ciudadanos en Sabana de Torres ha generado inquietud en la región. La alerta se centra en la viabilidad de ocho solicitudes de contratos de concesión minera que hacen trámite en la Agencia Nacional de Minería (ANM) en los municipios de Sabana de Torres, Rionegro y Lebrija, en áreas con presencia de bosques protectores y fuentes hídricas estratégicas como el río Lebrija.Entre las solicitudes se encuentra la de Karen Alexandra Pinilla Álvarez, hermana de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, recientemente condenado por corrupción en el escándalo de los carrotanques. La solicitud, registrada bajo el código 501703, tiene como objetivo la explotación de oro en un área de 98,8 hectáreas en zona rural de Sabana de Torres.El veedor ciudadano Deyver Parra, uno de los denunciantes, señaló: “Estamos hablando de concesiones que comprometen zonas de montaña virgen, con nacimientos de agua que surten al casco urbano de Sabana de Torres y a municipios vecinos. Es grave que una persona cercana a un condenado por corrupción esté buscando explotar recursos naturales en un río tan importante como el Lebrija. Esto genera desconfianza, más aún cuando esa persona trabaja en la actual administración municipal”.Según el Acta de Concertación del 14 de mayo de 2024 de la Agencia Nacional Minera, la solicitud de Karen Pinilla fue analizada en una reunión entre la ANM, el alcalde Darío Buchenicow Caballero, funcionarios municipales, concejales, representantes de la Procuraduría y representantes de la comunidad. Allí se estableció que el área solicitada presenta restricciones ambientales según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ya que se encuentra sobre bosques protectores y zonas agropecuarias donde la minería está prohibida.Sin embargo, la ANM aclaró que, aunque la autoridad territorial puede aportar información clave para el análisis, la titulación minera es una competencia nacional y que solo la autoridad ambiental podrá negar el licenciamiento si encuentra que la actividad no es viable.La comunidad teme que la explotación minera en la zona afecte gravemente el ecosistema del río Lebrija, que atraviesa zonas pobladas como el centro poblado Provincia, y abastece de agua a múltiples veredas y al mismo casco urbano de Sabana de Torres.
Un informe publicado en 2024 por el club automovilístico más grande de Europa, el Allgemeiner Deutscher Automobil-Club (ADAC), reveló cuáles son los carros que menos se dañan presentan en carretera, según el análisis de más de 3.6 millones de asistencias prestadas durante el año. La organización elaboró un listado detallado basado en datos reales de fallas, con especial atención en vehículos matriculados en 2022 y con entre dos y cuatro años de antigüedad, sin embargo, por ejemplo, acá en Colombia no todos los ganadores se comercializan.Uno de los hallazgos más destacados del reporte es que los automóviles eléctricos han mostrado una mayor fiabilidad en comparación con los de motor de combustión interna. Aunque en Alemania el número total de carros eléctricos aumentó en un 97 %, el crecimiento de las averías solo fue del 46 %, lo que representa una menor proporción de fallas. Cuáles son los carros que menos se dañan para 2025En cifras, los modelos eléctricos registran 3,9 averías por cada 1.000 vehículos, mientras que los de gasolina o diésel tienen una tasa promedio de 9,4 averías por cada 1.000 unidades. Aunque esto se tiene que ver con escala de grises porque hay más aspectos a considerar.El informe clasificó los carros por categorías, destacando aquellos con menos reportes de fallas en carretera durante 2024. Aunque algunos de estos modelos no están disponibles en Colombia, otros sí hacen parte del mercado nacional:Coches urbanos: Volkswagen Up (1,8 averías por cada 1.000 vehículos): este modelo lidera su categoría en Europa, pero no está disponible para compra en Colombia actualmente.Coches pequeños: Mini (0,3 averías por cada 1.000 vehículos): se trata del vehículo con menor índice de fallas entre todos los analizados por el ADAC. Este modelo sí se comercializa en Colombia en diferentes versiones.Coches medianos: Cupra Born (0,6): no está disponible en Colombia. Audi A4 (0,4): este sedán de gama media sí está disponible en el país. BMW Serie 5 (0,5): otro modelo con presencia en Colombia. Comparte su tasa de averías con el SUV BMW X5, también disponible localmente.Furgonetas: Mercedes Sprinter (1,7 averías por cada 1.000 vehículos): es uno de los vehículos comerciales más confiables según el informe, y sí se vende en el mercado colombiano.Aunque el informe se centra en el mercado alemán, sus resultados pueden ser relevantes para otros países como Colombia, donde varios de los modelos destacados se comercializan actualmente.Lo cierto es que el estudio del ADAC, basado en datos reales de asistencia en carretera, puede aportar una visión técnica y estadística a esos conductores que están buscando un carro y dudan sobre la fiabilidad de los vehículos según su categoría.A la larga, lo anterior podría influir en las decisiones de compra de los conductores interesados en la durabilidad y bajo mantenimiento.
Sin embargo, aseguró que desde este martes dejó de trabajar para él, luego de verse salpicado en el escándalo por transportar esa alta suma de dinero, según la investigación preliminar, para una banda criminal. “El señor Luis Javier Rojas, fue vinculado a mi Unidad de Trabajo Legislativo en agosto de 2015 y para la época todos sus antecedentes no registraban ninguna inhabilidad, sin embargo ante lo sucedido la noche anterior, se ha decidido que asuma su defensa por fuera de mi grupo de trabajo”, explicó el congresista. (Vea también: Capturado con los $600 millones trabaja para el congresista Alexander García). García también se mostró dispuesto a someterse a una investigación “con el ánimo de aclarar que no tiene ninguna relación con las actuaciones del servidor público en mención”. El representante también aclaró que el capturado, Luis Rojas, no era conductor sino asesor de profesión politólogo. “Reitero mi disposición de atender cualquier requerimiento de llegarse a presentar, toda vez que nada tengo que ver con los hechos investigados”, finalizó. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La dirección administrativa del Senado pidió la renuncia de Magdalena Morera, jefe de la dirección financiera y madre del conductor del vehículo que transportaba más de 600 millones de pesos, pertenecientes al parecer a un grupo ilegal. -Se conocieron los nombres de 3 exfuncionarios del sector financiero colombiano, que aparecen dentro del escándalo de los Panamá Papers. -Se disparó la Inflación anual en Colombia principalmente por cuenta de los precios de los alimentos. -Otro policía fue asesinado. Los hechos ocurrieron en Teorama, Norte de Santander, al parecer por un francotirador. -De las 576 cámaras de vigilancia que hay en Bogotá, solo 302 están en funcionamiento según un estudio que reveló la Secretaría de Seguridad. -Desde el Concejo denuncian que la plataforma de identificación de la línea 123 adquirida en la administración de Gustavo Petro nunca entró en operación y se han perdido por esta más de 1.000 millones de pesos.