Estados Unidos sancionó este lunes al diputado Luis Parra y a otros seis venezolanos que "lideraron un intento fallido de tomar ilegítimamente el control de la Asamblea Nacional" (Parlamento) de Venezuela y por tratar de evitar la reelección del líder opositor Juan Guaidó como presidente de este órgano. El Departamento del Tesoro precisó en un comunicado que, aparte de Parra, los otros sancionados son José Gregorio Noriega Figueroa, Franklyn Leonardo Duarte, Jose Dionisio Brito Rodriguez, Conrado Antonio Pérez Linares, Adolfo Ramon Superlano y Negal Manuel Morales Llovera. Le puede interesar: Oposición vuelve a investir a Guaidó como presidente interino de Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Luis Parra, que fue elegido envuelto en la polémica y respaldado por el chavismo, exigió este lunes al mandatario Nicolás Maduro que acuda a la Cámara "a dar la cara"."En los próximos días, le exigimos a Maduro que venga y dé la cara en el Parlamento, que Nicolás Maduro le responda al país desde este poder legítimo" para explicar la situación del país, dijo Parra en una rueda de prensa en la sede de la AN.Lea también: Guaidó se enfrentó a Guardia venezolana para intentar entrar al ParlamentoGuaidó intentará el martes entrar al Parlamento de Venezuela como presidenteEl líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, anunció que acudirá este martes a la Asamblea Nacional (AN) para intentar comenzar el año legislativo como titular del organismo, luego de que el domingo el chavismo eligiera a otro diputado como jefe del Parlamento."No es el Parlamento lo que está en juego, es el país, es la República", dijo Guaidó ante periodistas.Los diputados chavistas votaron este domingo por el opositor Luis Parra como presidente del Parlamento, mientras las fuerzas policiales impedían a golpes acceder al hemiciclo a Guaidó, quien horas después fue reelegido como líder de la cámara en una improvisada sesión en la sede del diario El Nacional, a la que acudieron unos cien diputados.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue "un mensaje del más allá" en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo."Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca", dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.Cinco militares del Ejército de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo."Lamentablemente tuvieron un accidente de un helicóptero e inmediatamente los medios de comunicación de Guyana me acusaron a mí de haber derribado ese helicóptero", señaló Maduro que mostró mapas de Venezuela con la inclusión del Esequibo desde la tarima donde se dirigió a simpatizantes.El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que "sugieran" que Venezuela haya tenido algo que ver en el siniestro en el que dos militares sobrevivieron.Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter "urgente" a pedido de Guyana.La controversia escaló aun más luego que Venezuela celebrara el 3 de diciembre un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo, un territorio que representa 2/3 de Guyana, y dar nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en disputa y otorgar licencias petroleras.La comunidad internacional ha llamado a una solución pacífica en medio de las acaloradas declaraciones de ambos gobiernos, que despiertan temores de un conflicto.Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.Puede ver:
Por medio de un decreto, el Gobierno nacional busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del Soat para algunos vehículos; la medida cobijará la actual norma, modificando el inciso segundo del artículo 1 del Decreto 2497 de 2022.Los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas estarán sujetos a esta nueva directriz.“A partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al 50 % del precio final vigente al catorce de diciembre de 2023, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”, dice el proyecto de decreto.Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta del Gobierno nacional podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Le puede interesar:
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.Le puede interesar:
En el marco de los operativos del Plan Navidad, llevados a cabo durante la celebración en Bogotá, las autoridades reportaron importantes resultados que contribuyen a la seguridad y convivencia en la ciudad.Entre los hallazgos más significativos se encuentra el descubrimiento de una bodega con más de 5.000 botellas de licor con fecha de vencimiento adulterada. Este decomiso busca prevenir riesgos para la salud de los consumidores y combatir la comercialización de productos en condiciones no aptas para el consumo.Los resultados de los operativos incluyen:Más de 5.000 bebidas incautadas con fecha de vencimiento adulterada. Incautación de 52 kg de pólvora. Disminución del 6% en casos de hurto en comparación con el año anterior.Durante la jornada de celebración del Día de Velitas, se observó una reducción de 82 casos menos denunciados en hechos de intolerancia con personas lesionadas, comparado con el mismo período del año anterior.Durante la noche de velitas, se registraron 25.888 llamadas al Centro Automático de Despacho (CAD), reflejando un aumento de 793 comunicaciones con respecto al año anterior. De estas llamadas, 6.463 estuvieron relacionadas con motivos policiales, 950 con alteración del orden público, 746 con riñas, 343 con hurtos y 299 con circunstancias que involucraron lesionados.Lamentablemente, durante la celebración, se reportaron tres personas fallecidas en la vía pública debido a hechos de intolerancia asociados a riñas, ocurridos en las localidades de Santa Fe, Usme y Engativá.En el ámbito de la pólvora, se logró incautar 52 kilos en las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Kennedy.En comparación con el año anterior, se destacó una reducción significativa, con solo 12 lesionados por pólvora registrados en la ciudad entre el 7 y la madrugada del 8 de diciembre, representando una disminución de 30 casos. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos en esta temporada festiva.Le puede interesar:
Estados Unidos y México presentaron su candidatura conjunta para albergar el Mundial de fútbol femenino de 2027, anunciaron el viernes ambas federaciones.Se espera que la propuesta de los dos países vecinos norteamericanos compita con la de Brasil y una candidatura europea de tres naciones, Bélgica, Alemania y Países Bajos.Estados Unidos y México habían hecho público en abril su interés de postular conjuntamente para este evento.De lograr la nominación se prolongaría la racha de grandes torneos internacionales de fútbol celebrados en la región norteamericana.Estados Unidos hospedará la Copa América de 2024, el Mundial de Clubes de la FIFA de 2025 y también, conjuntamente con México y Canadá, el Mundial masculino de 2026.En el caso de la Copa del Mundo femenina, Estados Unidos ya ha organizado dos ediciones (1999 y 2003) mientras que para México sería la primera ocasión.La presidenta de la federación estadounidense (US Soccer), Cindy Parlow Cone, dijo que la candidatura al Mundial femenino tiene la ventaja de poder aprovechar muchos elementos del torneo masculino de 2026."Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para organizar una Copa del Mundo que aprovechará las mismas sedes, infraestructuras y protocolos que se utilizaron para el Mundial masculino apenas un año antes", afirmó."Por ello, creemos que ha llegado el momento de organizar una Copa del Mundo femenina de la FIFA que ofrezca una experiencia de categoría mundial tanto a las jugadoras como a los aficionados. Esto no sólo desbloqueará el potencial económico del fútbol femenino, sino que enviará a las jóvenes jugadoras de todo el mundo el mensaje de que no hay límites para lo que pueden lograr", aseguró.El Mundial femenino de 2023 se celebró en Australia y Nueva Zelanda y la última vez que se hospedó en Norteamérica fue en Canadá en 2015.Estados Unidos es el país más laureado del torneo con cuatro títulos.Le puede interesar: