Los investigadores encontraron algunos "elementos" durante las búsquedas iniciadas en mayo sobre la desaparición en 2007 de la niña británica Madeleine McCann en Portugal, pero aún se desconoce si están vinculados con el caso, informó la fiscalía alemana de Brunswick este jueves."Algunos elementos fueron incautados en el marco de esta operación. Estos serán analizados en los próximos días y semanas", afirmó la fiscalía en un comunicado, añadiendo que era "todavía demasiado pronto" para determinar si estaban relacionados con el caso."Maddie" McCann desapareció poco antes de cumplir cuatro años el 3 de mayo de 2007 en un balneario en Praia da Luz, en el Algarve, en el sur de Portugal, donde estaba de vacaciones con su familia.Su desaparición dio lugar a una excepcional campaña en la que las fotos de la pequeña, de ojos claros y pelo castaño, dieron la vuelta al mundo.La investigación estuvo estancada durante años antes de que las autoridades se fijaran en el alemán Christian Brueckner, un hombre que vivía en esa época a unos kilómetros del hotel."La investigación sobre el sospechoso de 46 años de Brunswick continuará probablemente durante mucho tiempo", advirtió la fiscalía.Las autoridades portuguesas iniciaron a finales de mayo nuevas búsquedas cerca de un embalse en Silves, una localidad del Algarve, tras una solicitud de Alemania.Según los medios portugueses, los investigadores recogieron muestras del suelo durante las búsquedas, así como varios trozos de tela encontrados en el lugar.La policía ya había peinado la zona en 2008, situada a unos 50 km del lugar donde desapareció "Maddie", pero los submarinistas solo encontraron restos animales en el embalse.Christian B., pederasta reincidente, es desde 2020 el principal sospechoso del caso y cumple una pena de siete años de cárcel en Alemania por la violación de una estadounidense de 72 años.Los medios locales señalaron que el sospechoso solía acudir a ese lugar, que habría descrito como su "pequeño paraíso".Le puede interesar:
En mayo de 2007, una familia británica de vacaciones en Portugal se convirtió en el centro de una de las historias más trágicas y misteriosas de los últimos tiempos. Madeleine McCann, una niña de 3 años, desapareció de su habitación en un complejo turístico mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano. Desde entonces, la búsqueda de Madeleine ha sido una de las mayores investigaciones internacionales de la historia, y su caso ha conmocionado al mundo.En este artículo, repasaremos los hechos más relevantes del caso de Madeleine McCann, desde su desaparición hasta la actualidad, así como las teorías y pistas que han surgido en torno a su paradero.¿Qué sucedió la noche de la desaparición de Madeleine McCann?La noche del 3 de mayo de 2007, los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, dejaron a sus tres hijos durmiendo en su habitación mientras ellos cenaban en un restaurante cercano. La habitación estaba en un complejo turístico en Praia da Luz, Portugal, donde se alojaban durante sus vacaciones.Cuando Kate McCann fue a comprobar a los niños, descubrió que Madeleine había desaparecido. La policía fue alertada inmediatamente y comenzó una búsqueda intensa que involucró a cientos de oficiales y voluntarios. Se ofreció una recompensa de 2,5 millones de libras por información que condujera al paradero de Madeleine.¿Qué pistas y teorías se han desarrollado en torno al caso de Madeleine McCann?Desde su desaparición, se han desarrollado varias pistas y teorías en torno al caso de Madeleine McCann, pero ninguna de ellas ha arrojado resultados concluyentes. Aquí las más destacadas:Posible secuestroLa teoría más comúnmente aceptada es que Madeleine fue secuestrada por una persona desconocida que entró en su habitación esa noche. Las autoridades portuguesas y británicas han seguido varias líneas de investigación y han llevado a cabo interrogatorios y detenciones, pero no han encontrado al secuestrador ni a la niña.Accidentalmente fallecidaOtra teoría es que Madeleine murió accidentalmente en la habitación y que sus padres, Kate y Gerry McCann, ocultaron su muerte. Sin embargo, no hay pruebas que respalden esta teoría y la pareja ha negado rotundamente cualquier implicación en la desaparición de su hija.Red de tráfico infantilOtra teoría sugiere que Madeleine fue secuestrada por una red de tráfico infantil y que fue llevada fuera de Portugal. Aunque se han llevado a cabo investigaciones en varios países, no se ha encontrado ninguna pista.
Las redes sociales se sacudieron este lunes con lo que sería la supuesta aparición de Madeleine McCann: la niña que en 2007 desapareció en Portugal, sin que nadie, hasta el momento, ni siquiera sus padres, tuviera idea de su paradero. Un caso que estremeció a los medios de comunicación, y que ha dado pie para todo tipo de teorías.Este caso estaría a punto de dar un giro inesperado, pues una joven apareció en redes sociales y con pruebas que serían fehacientes no solo aseguró que es aquella infante que se convirtió en noticia mundial, sino que además dispuesta a someterse a una prueba de ADN.Sin embargo, en octubre de 2019, una psíquica afirmó que en el presente año se sabría toda la verdad acerca de McCann, quien ha sido uno de los personajes más enigmáticos. Más allá de que Kate y Jerry McCann, los padres de la niña, no le quisieron prestar atención alguna.Se trata de Fia Johansson, la misma que aseguró al sitio meaww.com que Maddie, como era llamada esta niña a sus tres años, "nunca estuvo muerta", pues suele comunicarse con personas que están en el más allá; pero en este caso nunca lo logró."Sé que no está muerta porque cuando las personas están muertas se comunican conmigo, pero ella no lo hizo", explicó en ese entonces la mujer, quien ante este nuevo descubrimiento se ha vuelto viral, pues afirman que tendría razón en su hipótesis, conociendo su experiencia con investigadores privados.En su versión, afirmó Johansson, "ella no sabe acerca de sus padres. No recuerda nada. En realidad está viviendo bien". Y recalcó que descubrió un par de cosas sobre ella, "como un padre alemán y la familia que la encontró después".Lo más sorprendente vino luego, pues hace casi cuatro años afirmó con total seguridad que su aparición se daría en la fecha estimada. "Entre el año 2023 y 2024 ella se va a encontrar accidentalmente a su familia, pero no sabrá quiénes son", apuntó.Le puede interesar:
En las últimas horas se volvió viral la publicación en Instagram de una joven de 21 años, quien asegura que puede ser Madeleine McCann, la pequeña que desapareció en el año 2007 en medio de unas vacaciones con su familia en un hotel de Portugal.La cuenta de Instagram nombrada ‘Soy Madeleine McCann’ tiene variedad de imágenes y videos, en los cuales la joven asegura que hay una gran similitud con la pequeña que desapareció hace 16 años.La joven, llamada Julia Wendell, argumenta su hipótesis con que cuenta con una peca en las piernas y un punto en el ojo, características de la pequeña Madeleine McCann.En este sentido pidió ser escuchada y solicitó una prueba de ADN para confirmar o descartar la hipótesis que tiene con respecto a su identidad y/o relación con la niña.Sin embargo, en medio del caso hay un aspecto que no coincide y es que la pequeña nació el 12 de mayo de 2003 en Leicester, Inglaterra y por su parte, Wendell tiene 21 años; justifica que puede que su edad sea errada.Hay que recordar que la niña desapareció en el año 2007 en la habitación de un hotel en Portugal, el caso le dio la vuelta al mundo por el despliegue de búsqueda que se dio con las autoridades y la organización de sus padres, Kate y Gerry McCan, quienes hicieron famosa la desaparición de la pequeña con cientos de fotografías en los medios.Escuche el informe de Mañanas Blu
Los padres de la niña británica Madeleine (Maddie) McCann, cuya desaparición generó gran impacto internacional hace 15 años, perdieron este martes un litigio ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativo a un libro escrito sobre el caso por un inspector portuguésGerald Patrick McCann y Kate Marie Healy habían interpuesto recurso en 2017 ante este tribunal, considerando que las afirmaciones de este exinspector en el libro sobre la supuesta implicación de ellos en la desaparición de su hija de tres años atentaba contra su reputación y su presunción de inocenciaTal como lo había hecho antes la justicia portuguesa, el TEDH consideró que "en el caso de que la reputación de los demandantes se haya visto afectada, no es por la tesis defendida por el autor del libro sino a causa de las sospechas que hubo contra ellos" durante una investigación muy mediatizada."Se trató de informaciones de las que el público tuvo amplio conocimiento antes incluso (...) de la publicación del libro objeto de litigio" insistió el tribunal, que considera que la Convención europea de derechos humanos no fue violada por Portugal.Madeleine McCann, desapareció el 3 de mayo de 2007 poco antes de su cuarto cumpleaños, en Praia da Luz, un balneario del sur de Portugal, donde se hallaba de vacaciones con sus padres y un grupo de amigos.Su desaparición dio lugar a una campaña internacional excepcional para intentar hallarla. Las fotos de Maddie, con su pelo castaño y sus grandes ojos claros, dieron la vuelta al mundo.Tras 14 meses de investigaciones, marcadas en especial por la imputación de los padres, antes de ser exculpados, la policía archivó el caso en 2008, pero volvió a abrirlo cinco años después.Hubo que esperar hasta junio de 2020 para que el caso se acelerara súbitamente, cuando la fiscalía de Brunswick (Alemania) anunció haber llegado a la convicción de que la niña estaba muerta y que el sospechoso era un hombre de 43 años, detenido en Kiel (norte de Alemania) por otro caso. Este sospechoso fue encausado en abril a solicitud de la justicia portuguesa.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que ha pasado con la salud del mandatario en los últimos días:
La justicia alemana indicó este viernes que estudiaba una posible conexión entre la desaparición de una niña hace cinco años y la de la británica Madeleine Mccann, dos días después de la designación de un nuevo sospechoso en este caso.Hace dos días, la Fiscalía de Brunswick anunció que estaba investigando a un alemán, de 43 años e identificado por la policía como ‘Christian B.’, sospechoso de haber secuestrado en 2007 y asesinado a Maddie, de tres años, mientras pasaba unas vacaciones en Portugal junto a sus padres. La Fiscalía de Stendal, en el este de Alemania, decidió verificar si había una relación entre ambos casos y suficientes elementos para sospechar del mismo individuo en la desaparición de otra niña rubia, Inga, hace cinco años, según información de la agencia de noticias DPA y el diario Spiegel.Inga, de cinco años, desapareció en mayo de 2015 en un bosque de la región de Sachsen Anhalt durante una excursión con su familia.Pese a numerosas búsquedas, la niña nunca fue encontrada.En febrero de 2016, investigadores descubrieron en la casa del sospechoso una memoria USB que contenía pornografía infantil. Pero no hay pruebas que lo relacionen con la desaparición de Inga.La abogada de la madre de la niña pidió que se abra una nueva investigación, según Spiegel.El sospechoso ya fue condenado en varios casos de drogas, robo y violencia sexual, entre ellos la violación de una estadounidense de 72 años en Portugal, dijeron el jueves las autoridades alemanas.Sin embargo, la Fiscalía de Brunswick no tiene "todavía suficientes elementos como para emitir una orden de detención o una acusación", precisó un portavoz, Hans Christian Wolters.Trece años después de la desaparición de Maddie, la identificación de este nuevo sospechoso hace renacer la esperanza de aclarar este misterioso caso.Madeleine McCann desapareció de su habitación el 3 de mayo de 2007, a pocos días de su cuarto aniversario, en Praia da Luz, en el sur de Portugal, donde pasaba unas vacaciones con su familia.Elementos "esperanzadores"La identificación de este nuevo sospechoso es "esperanzadora", declaró el viernes a la AFP el abogado portugués de la familia McCann."Hay elementos que parecen esperanzadores" puesto que la nueva pista parece "más sólida" que otras exploradas en el pasado, dijo Rogério Alves."Hubo desconfianza por parte de los padres respecto a las informaciones que surgían y que prometían una resolución del caso. Esta vez es inevitable pensar en una luz de esperanza", añadió el abogado portugués.El sospechoso vivió y trabajó durante varios años, entre 1995 y 2007, en la región portuguesa de Algarve, donde desapareció la niña."Si la policía alemana ha hecho pública esta información es ciertamente porque tiene otros elementos", consideró el abogado.La policía alemana, que ha pedido la colaboración de testigos, especula sobre la posibilidad de que el sospechoso entró a robar en el apartamento de los McCann y que al hallar a la niña, decidió secuestrarla.Según un diario local y la revista Der Spiegel, Christian B. posee una propiedad deteriorada en la región y se encontraba cerca cuando ocurrió la desaparición de Inga. Lea también: Fiscalía alemana cree que Madeleine McCann está muerta El Spiegel publica el viernes en su sitio internet fragmentos de una conversación en línea del sospechoso con una de sus personas conocidas, que se incluye según la revista entre los documentos de la investigación. En septiembre de 2013, escribió que deseaba "atrapar alguna cosa pequeña y utilizarla durante varios días", indica Spiegel. Cuando su interlocutor le dijo que eso era peligroso, replicó: "oh, cuando las pruebas son destruidas después".
La Fiscalía alemana de Braunschweig (centro del país) parte de la base de que la niña británica Madeleine McCann está muerta y sospecha que el autor del asesinato es el hombre de 43 años que está preso, cumpliendo condena por un caso no especificado y con antecedentes por delitos sexuales, también contra menores.Fuentes de la Fiscalía, en una breve comparecencia ante los medios sin preguntas, corroboraron con ello las sospechas difundidas ayer por la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA), vía comunicado.El sospechoso, identificado como Christian B. por el diario "Bild", vivió en el Algarve portugués entre 1995 y 2007 y se encontraba el día en que desapareció la pequeña cerca de la casa de vacaciones de Praia da Luz donde estaban los McCann.La Fiscalía investiga al sospechoso, que según el mencionado diario cumple condena en la ciudad de Kiel (norte del país), por el presunto asesinato de la niña.INVESTIGACIÓN ENTRE ALEMANIA, REINO UNIDO Y PORTUGALLas sospechas sobre Christian B. se difundieron en primer lugar en Reino Unido, a través de Scotland Yard. La Fiscalía de Braunschweig indicó que se está investigando el asunto "en estrecha colaboración" con la Metropolitan Police británica y con la Polícia Judiciária portuguesa.El portavoz de la fiscalía alemana declinó dar más detalles acerca de las sospechas o identidad del individuo, por estar el caso en curso de investigación.Pidió, sin embargo, la colaboración ciudadana para el esclarecimiento del caso y recordó que la última residencia del sospechoso en Alemania era en Braunschweig, razón por lo que ha correspondido a esa fiscalía asumir las diligencias.Tal como informó ya ayer el BKA, el sospechoso vivía en Portugal de trabajos ocasionales en la hostelería y gastronomía y se le atribuyen también delitos contra la propiedad, robos en hoteles o establecimientos vacacionales, así como asuntos relacionados con la droga.UN JAGUAR Y UNA FURGONETA, LOS VEHÍCULOS DEL SOSPECHOSOLas tres policías -alemana, británica y portuguesa- buscan ahora testigos para tratar de aclarar dónde estuvo el sospechoso el día de la desaparición de la pequeña, el 3 de mayo de 2007, entre las 21.10 y las 22.00 horas de la noche.Se han difundido asimismo fotos de dos vehículos Jaguar XJR 6 de color oscuro y una furgoneta VW T3 Westfalia de color claro, con la que aparentemente pudo secuestrar a la niña, según "Bild".Se tienen indicios, además, de que ese día realizó una llamada con un teléfono móvil portugués a una persona desconocida, cuestión asimismo objetivo de la investigación.En mayo de 2019, medios locales portugueses informaron de que un ciudadano alemán, condenado por el asesinato de tres niños y descartado como sospechoso por Scotland Yard en 2011, estaba siendo investigado en relación con el "caso Madeleine".Maddie, como se conoce a Madeleine, desapareció de un complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve (sur de Portugal), mientras sus padres cenaban con unos amigos en un restaurante cercano.El caso conmocionó a Europa, mientras los padres -investigados asimismo durante un tiempo como presuntos culpables- iniciaron una búsqueda incansable de su hija, convencidos de que puede seguir viva. En los últimos tiempos han llegado a difundir imágenes de su hija con el que podría ser su aspecto actual, como una muchacha de 17 años.La investigación en torno a Maddie ha desembocado hasta ahora en más de 2.000 diligencias policiales, 500 búsquedas en la zona y 12.000 páginas de proceso que sin embargo no han conseguido por el momento arrojar luz sobre el destino de la niña.
Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8):Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»Palabra del SeñorLectura del díaLectura del libro de Isaías (40,1-5.9-11):«Consolad, consolad a mi pueblo, –dice vuestro Dios–; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos –ha hablado la boca del Señor–.»Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»Palabra de DiosReflexión: En el camino del Adviento, cada año, nos acompañan varias figuras importantes en la Historia de la Salvación. Hoy aparece la primera, Juan el Bautista. El mayor de entre los nacidos de mujer (Lc 7, 28), según dijo el mismo Jesús. Le llegará su turno a la Virgen María, a san José, pero hoy hablamos del Bautista.Hay un dicho en español, “el que avisa no es traidor”. Me parece que viene bien para empezar el comentario de esta semana. El Señor, nuestro Dios, no juega a «policías y ladrones», ni pretende sorprender a nadie para pillarlo por sorpresa. Por eso no ha dejado nunca de enviar avisos, señales o personas, para que el último día no nos sorprenda desprevenidos. Hasta a su Hijo único nos envió, cuando se cumplió el tiempo. Para “consolar a su pueblo”, que sufría mucho, y sigue sufriendo hoy en día.De pequeños siempre nos preguntan qué queremos ser de mayores. Si uno quiere ser algo, hay que esforzarse, prepararse, elegir el camino, los estudios… Cuando hay un objetivo, una meta clara, es más fácil entregarse en cuerpo y alma, al cien por cien. Sé lo que quiero y sé lo que debo hacer para conseguirlo. En el estudio, en el trabajo, incluso en el amor… En todos los ámbitos de la vida.Nosotros, los cristianos, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia, como nos recuerda hoy san Pedro. Esta es nuestra meta. En nuestro mundo, no hace falta ser un genio para verlo, falta mucha justicia. Esta “tierra vieja” necesita muchos retoques. Es necesario cambiar muchas cosas. Y, para eso, necesitamos gente que sea capaz de hacer algo. Cambiar el mundo, no sé, pero sí cambiar un poco cada uno. A mejor, se supone. Si queremos ese mundo mejor, tenemos que hacer algo para arrimar el hombro. Y ayudar a otros a que cambien también.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha desplegado un operativo especial para gestionar el tráfico, involucrando a más de 700 personas, entre agentes de tránsito, uniformados de la Seccional de Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Para llevar a cabo labores de control y prevención de la siniestralidad en los nueve corredores viales de la ciudad. Este es el pico y placa regional. Una de las estrategias clave para garantizar la fluidez del tráfico es la implementación del pico y placa regional, programado para hoy, domingo 10 de diciembre. La restricción de entrada a la ciudad afectará a todos los vehículos en los 9 corredores de ingreso y salida.En el horario comprendido entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., la medida se aplicará a los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos intervalos, la restricción no aplica.Corredores afectados por el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Vea también
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.