Por tercera noche consecutiva, manifestantes y policías chocaron este jueves en fuertes disturbios a raíz de las protestas convocadas para reclamar la libertad de un rapero encarcelado y que están calentando la escena política española.La policía notificó seis detenciones en Barcelona (noreste), donde una protesta en apoyo al rapero Pablo Hasél encarcelado el martes terminó con los manifestantes organizando barricadas y los agentes respondiéndoles con proyectiles de foam.El centro de la ciudad catalana dejó por tercer día escenas de contenedores y mobiliario urbano en llamas y jóvenes encapuchados lanzando piedras y botellas contra las furgonetas policiales que conducían a gran velocidad para dispersarlos.Durante los altercados, también se destrozaron coches aparcados y se atacó la redacción del diario El Periódico de Cataluña. La televisión TVE también mostró imágenes de choques en Valencia (este)."Ningún derecho se puede defender ni expresar con violencia, ésa es una línea roja absoluta", había advertido en la mañana la vicepresidenta primera del gobierno, la socialista Carmen Calvo.Las manifestaciones y disturbios estallaron el martes de noche en Cataluña, horas después del ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél, condenado a nueve meses por unos tuits en los que insulta a la monarquía y la policía y ensalza a personas implicadas en delitos de terrorismo.La movilización se extendió el miércoles a otras ciudades como Granada o Madrid, donde la policía cargó en la céntrica Puerta del Sol contra cientos de jóvenes, que replicaron con lanzamientos de botellas y destrozaron escaparates de algunas tiendas cercanas.El balance de detenidos desde el martes supera las 70 personas y los heridos se acercan al centenar. Entre ellos figura una joven que perdió la visión de un ojo durante una intervención policial en Barcelona, un caso objeto de investigación interna del cuerpo de seguridad regional.Pere Ferrer, director general de la policía regional, Mossos d'Esquadra, describió un "escenario de alta complejidad", por el "alto volumen de desórdenes públicos", incluyendo saqueos a comercios y daños al mobiliario urbano.- "Niñatos" según la derecha -El caso de Hasél expuso una vez más las desavenencias entre los socios de gobierno: la izquierda radical de Podemos, que fustigó duramente el encarcelamiento, y los socialistas de Sánchez, que quieren reformar el Código Penal para que este tipo de delitos no conlleven prisión.El portavoz parlamentario de Podemos Pablo Echenique se ganó una lluvia de críticas al tuitear durante los disturbios en Madrid: "Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles".El presidente Sánchez "tiene hoy mismo que cesar a Pablo Iglesias", líder de la izquierda radical y vicepresidente segundo, porque los disturbios "han contado con el aliento" de Podemos y sus dirigentes, dijo Cuca Gamarra, portavoz del opositor Partido Popular (PP), conservador.La presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), calificó a los alborotadores de "niñatos que se manifiestan por un delincuente que tiene menos arte que cualquiera de los que estamos aquí con dos cubatas (cubalibres) en un karaoke".- Nueva condena a Hasél -Hasél, de 32 años y con antecedentes penales, fue condenado en 2018 por un delito de enaltecimiento del terrorismo, a causa de unos tuits publicados entre 2014 y 2016.En ellos calificaba al rey Juan Carlos I de "mafioso" y "ladrón", acusaba a la policía de matar y torturar a migrantes y manifestantes, y elogiaba a personas implicadas en delitos de terrorismo."¿Matas a un policía? Te buscan hasta debajo de las piedras ¿Asesina un policía? Ni se investiga bien", escribió en uno de esos tuits.Unas 200 personalidades, entre ellas el director de cine Pedro Almodóvar y el actor Javier Bardem, firmaron un manifiesto de apoyo al rapero, que se negó a entrar voluntariamente en prisión y tuvo que ser detenido el martes.Hasél se llevó otro revés este jueves. En una decisión todavía recurrible ante el Tribunal Supremo, la justicia confirmó en su contra una condena a dos años y medio de prisión, por amenazar a un testigo en un juicio contra dos policías municipales.Según los hechos probados, el cantante lo increpó en un bar, intentó propinarle una patada y le gritó: "Te mataré hijo de puta, ya te cogeré".
Lesiones en la lengua y ardor y manchas en pies y manos podrían ser síntomas del COVID-19 y su detección ayudaría a diagnosticar precozmente la enfermedad, según un estudio realizado con pacientes de coronavirus en Madrid cuyos resultados fueron divulgados este martes.La investigación, llevado a cabo en abril con 666 pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital de campaña instalado en el pabellón de congresos madrileño Ifema, encontró que el 25% de ellos presentaron alteraciones en la lengua y 40% en los pies y las manos, indicó un comunicado del gobierno de la capital española.El estudio, publicado en la revista científica British Journal of Dermatology en forma de "research letter", detectó en varios pacientes un incremento del tamaño de la lengua y lesiones en las papilas en forma de parches lisos, "que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto".Asimismo, otros enfermos sufrieron ardor o enrojecimiento en pies y manos y en ocasiones observaron en ellos manchas y descamación, señaló el comunicado.Unidos a síntomas característicos del COVID-19 como tos y fiebre, "pueden ser signos clave para un diagnóstico precoz de esta enfermedad", indicó el estudio.La investigación fue liderada por el servicio de dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid y de varios médicos de atención primaria que atendieron a los pacientes ingresados en Ifema, que recibió enfermos con COVID-19 ante el desbordamiento de otros hospitales durante la primera ola de la pandemia del nuevo coronavirus.
Una cámara de seguridad registró el momento en el que un ágil policía salva de morir a joven ebrio en Madrid, España.De acuerdo con las autoridades de esa ciudad, el uniformado se dio cuenta que el hombre estaba sentado al borde de las vías. Le gritó, pero la persona no respondía.El efectivo sabía que venía el metro y corrió hasta donde el joven. Allí se dio cuenta de que estaba ebrio y procedió a retirarlo rápidamente.A los pocos segundos el tren llegó a toda velocidad. De no ser por el policía, la suerte del joven habría sido distinta.Medios locales identifican al héroe sin capa como Santiago, quien no pudo conocer mucho del joven debido al alto estado de alicoramiento y que, seguramente, no se dio por enterado de que le salvaron la vida.Vea el video completo aquí:
Al menos tres personas murieron tras la explosión que provocó hoy el derrumbe de parte de un edificio de seis plantas en una calle en el centro de Madrid, informaron a Efe fuentes policiales.El suceso, que pudo escucharse a kilómetros de distancia, fue al parecer debido a una explosión de gas, según informaron a Efe fuentes de Emergencias Madrid.La explosión afectó completamente a la fachada y el interior de un edificio residencial en la calle de Toledo, en pleno centro de la capital española.
La mujer ecuatoriana de 77 años que fue víctima de una agresión racista hace unos días en el metro de Madrid ha denunciado los hechos ante la Policía, que detuvo al presunto responsable, un español de 43 años, investigado por un posible delito de odio, aunque luego fue puesto en libertad provisionalmente.La denuncia fue presentada este martes en una comisaría de Madrid, informaron a Efe fuentes policiales este miércoles.Las pesquisas se iniciaron cuando comenzó a circular en las redes sociales un vídeo en el que se ve cómo un hombre de mediana edad, visiblemente nervioso y agresivo, se dirige a esta mujer en un vagón de tren, mientras desafiaba al resto de pasajeros."Me cago en tus muertos, sudaca, del más pequeño al más grande de tu raza. Sudaca de mierda", gritaba el hombre. "Si alguno tiene algo que decir, que lo diga ahora, que le cojo y le reviento", retó, y "a ver si alguno tiene los huevos bien puestos para decir algo".La Policía identificó el viernes pasado al hombre, que acumula diez detenciones por motivos como delitos contra la salud pública y malos tratos.Ese mismo día, los agentes acudieron a su domicilio en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, pero no se encontraba en casa y le dejaron una notificación.El lunes por la mañana se entregó en la comisaría de un barrio del sur de Madrid, y fue detenido como presunto autor de un delito de odio.El sospechoso quedó en libertad, aunque está investigado por el momento por un posible delito de odio y no se descarta que pueda ampliarse a otro de amenazas.
Es viral en redes sociales el video de una mujer en Madrid que, tras la nevada que causó la tormenta Filomena, tomó un copo y le acercó una llama para demostrar que no era nieve. Las imágenes, que generaron burlas y memes, han desatado un fuerte debate sobre la falta de rigor científico y la obstinación de muchos usuarios en redes por negar la realidad, que resulta en la mayoría de los casos abrumadora e inobjetable. Sin embargo, contra toda lógica, la mujer asegura que la nevada en Madrid no fue tal, sino que se trata de otro material. "Como veis, aquí hay mucha nieve. Vamos a comprobar que esta nieve no es de verdad, es puro plástico", dice la mujer en el video. Posteriormente, la protagonista del video acerca una llama y asegura que huele a plástico quemado, mientras que no se aprecia que la nieve se derrita, lo que generó perplejidad en algunos usuarios que replicaron sin mayor rigor científico el video. Rápidamente, el "experimento" de la incrédula madrileña se hizo viral y varias personas la imitaron, llegando a la misma conclusión errada: que la tal nieve no existía y que lo que había caído era plástico. Sin embargo, el fenómeno por el cual la nieve no se vuelve agua cuando se le acerca el fuego tiene una explicación científica. El biólogo profesor Álvaro Bayón echó por tierra las teorías conspiranoicas, explicando la reacción de la nieve al prenderle fuego y la razón por la que se ennegrece por hollín.Según el docente, el usar un encendedor con base en butano o gasolina, así como un copo de nieve apelmazado son elementos relevantes en el "experimento". "Al usar un mechero estamos quemando un combustible (butano o gasolina), que contiene una interesante cantidad de impurezas que, al quemarse, forman hollín", aseguró Bayón. Sobre la razón por la que no se derrite el copo de nieve, el experto explicó que es el resultado de la eliminación del aire al interior de la nieve al compactarla. Además, a ello se suma que se le aplicó la llama por un costado. "La llama la estás aplicando sobre un punto localizado y la mayor parte del calor que recibe va a disiparse por el resto de la masa de hielo, sin llegar a derretirse, a causa de ese alto calor específico", indicó el docente."Sin embargo, en el punto donde la llama impacta de forma más directa, el hielo, al pasar repentinamente de una temperatura muy baja a una muy alta, sufre un proceso bien conocido por cualquiera que haya estudiado física y química en la ESO, que es la sublimación", agregó. "Muy poco sólido pasa a mucho gas, así que es normal que ese proceso sea poco aparente. Aunque llega a verse si se presta atención", complementó. Escuche esta nota En BLU Jeans:
La tormenta de nieve que se registra desde el viernes en España sembró el caos, dejando a centenares de automovilistas bloqueados, el aeropuerto de Madrid cerrado y a buena parte del país paralizado, pero lo peor se espera para este sábado, con 20 centímetros suplementarios de nieve anunciados.Estas nevadas, las peores desde hace 50 años en España, han sido constantes en buena parte del territorio durante la noche del viernes al sábado, y provocaron la alerta roja este sábado de cinco regiones del centro del país.En primer lugar, la región de Madrid, donde los autobuses públicos fueron suspendidos, así como la recogida de basura. Además, fue cerrado el aeropuerto internacional de Barajas desde el viernes por la noche y así seguirá toda la jornada del sábado por "razones de seguridad".El viernes, ya fueron anulados una treintena de vuelos y otros tantos fueron obligados a aterrizar en otros lugares."La jornada de hoy ha sido difícil pero la de mañana (sábado) lo va a ser más" tuiteó el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida, en un video colgado poco antes de medianoche.La nieve perturbó la circulación en unas 400 carreteras, según la autoridad de transportes.La agencia de seguridad y emergencias de la región de Madrid indicó haber "trabajado toda la noche para ayudar" a los automovilistas bloqueados y haber "liberado un millar de vehículos".En la capital, que no había conocido semejante nevada desde 1971, se vieron esquiadores en la célebre plaza de la Puerta del Sol e incluso a un hombre en un trineo tirado por cinco perros.Además de Madrid, Aragón (noreste), la región de Valencia (este), Castilla-La Mancha (centro) y Cataluña (noreste) fueron las zonas más afectadas por esta tormenta.Según la agencia de previsión meteorológica AEMET, 20 centímetros de nieve deben caer este sábado en Madrid y en la meseta del centro del país. Hasta medio metro de nieve podría cubrir las zonas más altas de esta zona del país.
La Policía española inició una investigación para tratar de identificar al hombre que, en un vídeo difundido en redes sociales, insulta a una pasajera del Metro de Madrid, a la que llama "sudaca de mierda" y "escoria".En las imágenes se ve a un individuo de mediana edad, visiblemente nervioso y agresivo, dirigirse a una de las pasajeras de su mismo convoy, que no sale en plano."Me cago en tus muertos sudaca del más pequeño al más grande de tu raza. Sudaca de mierda", "maldita escoria", grita el hombre, que en varias ocasiones se levanta de su asiento y le pregunta a la mujer si se cree que es "algo en mi país".La Unidad Central de Ciberdelincuencia trata de identificar al hombre que protagoniza este vídeo, según informa la Policía en redes sociales y piden la colaboración ciudadana.El agresor también reta al resto de viajeros: "si alguno tiene que decir que lo diga ahora que le cojo y le reviento", "a ver si alguno tiene los huevos bien puestos para decir algo", continúa.Fuentes de Metro de Madrid aseguraron a Efe que aún desconocen las fechas, el lugar y las circunstancias que rodean este hecho, pero están dispuestos a colaborar con los agentes.Desde el Ministerio de Igualdad, la directora general de Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho, indicó que tienen conocimiento del hecho y considera que la agresión debe ser "un llamado a reforzar los mecanismos de protección, tanto sociales como institucionales".
La 75 Vuelta a España disputa su decimoctava y última etapa en una edición disputada en unas de las condiciones más complicadas de toda su historia desde que en 1935 se disputó por primera vez, en una fiesta en la Plaza de Cibeles madrileña que esta vez contará con el mínimo de público imprescindible.Con la clasificación general ya decidida, y con ella los ciclistas que ascenderán al podio final, lo único que quedará por dilucidar será quién es el vencedor en esta última jornada que previsiblemente serán los más rápidos del pelotón los que pelearán por la victoria.Esa decimoctava etapa llevará al pelotón desde el Hipódromo de la Zarzuela hasta el centro de Madrid con un recorrido que evitará y 139,6 kilómetros.El recorrido inicialmente previsto se ha variado a última hora para evitar el paso por localidades como Móstoles, Alcorcon, Leganés o Getafe, como consecuencia de la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.
El francés Guillaume Martin (Cofidis), líder de la montaña de la Vuelta a España con 46 puntos de ventaja sobre el ecuatoriano Richard Carapaz, dijo este domingo que "hará las cuentas" para conservarlo hasta Madrid y que, además, intentará ganar una etapa.En la jornada del Angliru, Martin puntuó en cabeza en los cuatro puertos anteriores al coloso asturiano, pero en meta entró en el puesto 19. Cumplió su planes.Guillaume Martin señaló que la forma de correr en la Vuelta está siendo una experiencia nueva para él, enriquecedora para sus futuros objetivos, en los que tratará de luchar por la general.Martin, undécimo en el pasado Tour de Francia, mostró su ambición de buscar un puesto de honor en la mejor prueba del mundo por etapas. Antes, su objetivo es ser rey de la montaña en la Vuelta y buscar una etapa."Para la camiseta de la montaña haré los cálculos esta noche, pero estoy seguro de que puedo guardar mi puesto y ver la última semana con un poco de libertad. Tendré un poco menos de presión y trataré de ganar alguna etapa", afirmó.
El Gobierno colombiano analiza incrementar el precio del diésel en los próximos meses como parte de su propuesta para elevar del 10% al 12% el porcentaje de biocombustibles que se vende en cada galón de combustible.¿Por qué afecta esto el precio? La razón es muy sencilla: mientras que los fabricantes de diésel recibieron en promedio unos 4.400 por galón en los últimos meses, los de biocombustibles recibieron unos 14.400.El Gobierno es consciente de la diferencia y en la justificación de su proyecto aseguró que "resulta necesario establecer un esquema de incrementos escalonados en los próximos meses, con el fin de mitigar el impacto en el precio al consumidor final. Impacto que puede ser considerable en aquellas regiones que, hasta la fecha de expedición de la presente resolución, no cuentan con el mismo nivel de mezcla de biocombustibles con combustibles fósiles, como es el caso, según se manifestó, de algunas zonas de frontera y sus áreas de influencia".La propuesta del Ministerio de Minas, que está sujeta a cambios, señala que en Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Bogotá D.C., Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca la nueva mezcla de biocombustible entrará a regir desde el 5 de abril.Regiones como Amazonas, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Chocó, Guainía, Nariño, Putumayo y Santander tendrán hasta el 5 de octubre. Finalmente, en Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Vaupés, Vichada y en el municipio de Rio de Oro, en el departamento de Cesar, habrá un cronograma de incrementos que va hasta octubre del 2022.Esta no es una idea nueva, en el pasado el Gobierno ya había propuesto y se había comprometido a aumentar la mezcla de biocombustibles por razones ambientales. En este caso concreto, la decisión se viene estudiando desde finales del año pasado.
Tras la protesta de comerciantes que se realizó en el centro de Bogotá, que exigían a la alcaldesa Claudia López levantar las restricciones en los horarios para el tradicional ‘Madrugón’ de San Victorino, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la Plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de 2.000 personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor de Madrugón del miércoles y sábado que es la que genera aglomeración es la que no ha funcionado”, dijo.La idea de algunos comerciantes es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles,” puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “este horario desde 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no ayuda”.
El exfiscal Eduardo Montealegre, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, habló sobre el caso Uribe, a propósito de las recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana. "Es falso lo que dijo el hacker Sepúlveda, él tuvo un proceso transparente", aseguró. El exjefe del ente investigador respondió a las acusaciones sobre la presunta politización de la Fiscalía durante el tiempo de su mandato."Mi posición ideológica fue clara durante la administración, fue la defensa del proceso de paz", sostuvo. "Es una posición que no solamente la tomé siendo fiscal general de la Nación. Yo vengo apoyando los procesos de paz desde la época del expresidente Andrés Pastrana, cuando a mí me correspondió como magistrado de la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de las negociaciones", añadió Montealegre. "No soy un advenedizo en materia de posturas ideológicas frente a la paz. Lo vengo haciendo desde que era magistrado de la Corte Constitucional en el proceso de paz del Caguán", complementó. Montealegre rechazó que su posición ideológica sea considerada politización o una desviación. "Si eso llama usted politización, me parece incorrecto, es una postura absolutamente legítima", indicó. De acuerdo con Montealegre, en el proceso contra Uribe se probaron acciones ilegales los abogados del expresidente incurrieron en acciones punibles.“El modus operandi, como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, declaró el jurista."En el caso de Los 12 apóstoles hubo testigos contra los Uribe que coincidencialmente han muerto, es un modus operandi", agregó.Escuche al exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los hechos se presentaron en medio de una protesta que se adelantó en el centro de Bogotá, en la que varios comerciantes del sector de San Victorino pedían que vuelva ‘el madrugón’, mientras el secretario de Gobierno de la capital intentó mediar para llegar a un acuerdo."Como la respuesta es no, no, no; la respuesta de la Administración será: no, no, no”, expresó el secretario de Gobierno de Bogotá en medio de una reunión que sostuvo con los comerciantes en la Plaza de Bolívar.Los ánimos se alteraron entre las dos partes lo que llevó a que una de las personas que estaban en el lugar le gritara a Luis Ernesto que irían a la av. Caracas.Ante esto el secretario de Gobierno le respondió “vayan a la Caracas” y continúo intentando explicar a los comerciantes la situación que afronta la ciudad frente a la reapertura del comercio.Plan piloto en San Victorino arrancaría la próxima semanaTras la protesta que se realizó por parte de los comerciantes y que exigían a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, levantar las restricciones en los horarios para el tradicional madrugón, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de dos mil personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor del madrugón del miércoles y sábado que es la que genera la presión y aglomeración es la que no ha funcionado”, expresó Luis Ernesto.La idea de algunos comerciantes, es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles”, puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “ese horario desde las 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no nos ayuda”.
Un angustioso llamado realizaron en video cerca de 20 estudiantes del municipio de La Sierra, en el Cauca, donde le piden al presidente Duque que los ayude para que su escuela por fin cuente con internet.Las imágenes fueron enviadas a la sección ‘El Periodista Soy Yo’ de Noticias Caracol donde los niños argumentan que es necesaria la conexión y los computadores para su aprendizaje.“Tengo 10 años, estoy en grado quinto y somos estudiantes de la institución Juana Castaño de La Sierra, Cauca”, dijo María Alejandra Camino, la niña que tomó la vocería en el video.“Señor presidente, nosotros como estudiantes le pedimos que nos colabore con el internet para la escuela y para estudiar”, añadió.Vea el video completo aquí y las otras denuncias documentadas por Noticias Caracol: