El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, dijo este jueves que la investigación sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del año pasado en una isla colombiana, es "un caso" de ese país."Siempre es bueno recordar que, por más que sea nuestro problema, el tema central por sentimiento y por cariño e institucional, el tema Pecci es un caso de Colombia", afirmó el jefe del Ministerio Público, en una conferencia de prensa.Al ser consultado sobre el avance de las investigaciones en Paraguay, Rolón señaló que las averiguaciones están cargo de las autoridades del lugar donde ocurrió el hecho."Seamos francos, algunas veces se reclamó que por qué no hay una investigación en Paraguay, porque sencillamente ocurrió fuera del territorio patrio", argumentó.En este sentido, expresó que por más que se trate de un "problema" de Paraguay, este es un caso atendido por las autoridades colombianas."La carpeta fiscal (expediente) se abrió a petición de Colombia y eventualmente, inclusive, si tenemos información del caso del actor inmediato, que es lo que queremos, tenemos que también remitir otra vez a Colombia", explicó.Rolón agregó que su despacho está en contacto con la Fiscalía General colombiana, que, aseguró, les ha proveído de "documentos completos" que están siendo evaluados."Las herramientas esenciales nos las brinda la Fiscalía de Colombia", aseveró.Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 por sicarios cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, adonde había viajado para disfrutar de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.Le puede interesar
De acuerdo con las primeras investigaciones, Sebastián Marset Cabrera habría ingresado a Bolivia en septiembre pasado y habría desarrollado una actividad social, figurando incluso como dueño de un club de fútbol de la segunda división de esa región.Su nombre está asociado a la muerte en Colombia del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, en mayo de 2022, como uno de los autores intelectuales del crimen.Dos hermanos colombianos que planearon el asesinato del fiscal paraguayo y pagaron al sicario que le disparó en una playa de Colombia en 2022 fueron condenados en mayo pasado en Colombia a 25 años y seis meses de prisión.El tribunal colombiano condenó a Andrés y Ramón Pérez Hoyos por su participación en la planeación, financiación y logística del crimen del fiscal.De acuerdo con la fiscalía colombiana, pagaron unos 340.000 dólares al pistolero que abrió fuego contra Pecci en la isla de Barú, cercana a la ciudad caribeña, el 10 de mayo del año pasado.Pecci, de 45 años, disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, que estaba embarazada.El año pasado, medios colombianos y el propio presidente Gustavo Petro habían apuntado al paraguayo Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', y al uruguayo Marset, como presuntos autores intelectuales del asesinato.Con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas, Marset está prófugo desde que a finales de 2021 salió con pasaporte uruguayo de Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por portar documentación paraguaya falsa.Le puede interesar
Bolivia desplegó un megaoperativo policial para intentar detener al uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, un presunto capo del narcotráfico buscado en su país, Paraguay y Brasil, además de Interpol y la DEA de Estado Unidos, dijo este domingo una fuente oficial.El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, informó que desde el sábado "se han realizado una serie de allanamientos en el departamento de Santa Cruz", este del país y fronterizo con Brasil y Paraguay, en busca de Marset.Explicó que el fin es la captura de "Sebastián Enrique Marset Cabrera, un narcotraficante de alto valor para toda nuestra región y el mundo entero".Agregó que "este sujeto está siendo buscado por la Interpol, la DEA, por los países de la región, como Uruguay, Brasil y también el Paraguay"."Hemos movilizado más de 2.250 efectivos policiales, más de 144 motorizados, hemos realizado más de 23 operativos, seis allanamientos y la detención de 12 personas", enumeró Del Castillo.Sebastián Marset Cabrera, "con múltiples nacionalidades", se encuentra "aún" en el departamento de Santa Cruz, junto a su esposa peruana y sus tres hijos, dijo el funcionario."Estos sujetos (Marset y su esposa) estarían escondiéndose dentro del departamento de Santa Cruz, junto a tres menores de edad que serían sus hijos", indicó Del Castillo."En las próximas horas lograremos la aprehensión del señor Sebastián Enrique Marset Cabrera", aseguró el responsable boliviano.En Bolivia desde hace mesesDe acuerdo con las primeras investigaciones, Marset Cabrera habría ingresado a Bolivia en septiembre pasado y habría desarrollado una actividad social, figurando incluso como dueño de un club de fútbol de la segunda división de esa región.Su nombre está asociado a la muerte en Colombia del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, en mayo de 2022, como uno de los autores intelectuales del crimen.Dos hermanos colombianos que planearon el asesinato del fiscal paraguayo y pagaron al sicario que le disparó en una playa de Colombia en 2022 fueron condenados en mayo pasado en Colombia a 25 años y seis meses de prisión, informó la fiscalía colombiana.Un tribunal colombiano condenó a Andrés y Ramón Pérez Hoyos por su participación en la planeación, financiación y logística del crimen del fiscal.De acuerdo con la fiscalía colombiana, pagaron unos 340.000 dólares al pistolero que abrió fuego contra Pecci en la isla de Barú, cercana a la ciudad caribeña, el 10 de mayo del año pasado.Pecci, de 45 años, disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa embarazada, la periodista paraguaya Claudia Aguilera.El año pasado, medios colombianos y el propio presidente Gustavo Petro habían apuntado al paraguayo Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', y al uruguayo Marset, como presuntos autores intelectuales del asesinato.Con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas, Marset está prófugo desde que a finales de 2021 salió con pasaporte uruguayo de Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por portar documentación paraguaya falsa.
Los hermanos del fiscal paraguayo, quien fue asesinado en mayo pasado en una playa de la isla de Barú, exigieron este miércoles, 19 de julio, a las autoridades que realicen "todos los esfuerzos" para esclarecer este caso y que sean castigados los culpables."A las autoridades y representantes del pueblo reclamamos todos los esfuerzos necesarios para esclarecer el caso y castigar a los culpables. Les exigimos que demuestren con hechos la voluntad necesaria para el esclarecimiento, incluida la voluntad política", señalaron en un comunicado Francisco y Gabriela Pecci Albertini.En el pronunciamiento, distribuido a medios locales, los hermanos Pecci sostienen que resolver el crimen del fiscal requiere de profesionales "capaces, valientes e íntegros", así como de "voluntad"."No solamente nuestra familia exige justicia. La nación paraguaya necesita justicia. El pueblo paraguayo merece el mensaje de que en nuestro país son valorados los buenos ciudadanos, que cumplen con su deber al costo que sea", agregaron.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdemás, expresaron su confianza en el trabajo del fiscal general, Emiliano Rolón, y los fiscales asignados al caso -Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Manuel Doldán-, a quienes consideraron "excelentes profesionales".También pidieron a la prensa y la ciudadanía respetar su silencio y privacidad y en especial la de los niños de esta familia, al considerar que deben crecer "lejos de cualquier exposición mediática".El pasado 12 de julio, la fiscal Alicia Sapriza, una de las funcionarias del Ministerio Público de Paraguay asignadas a la investigación del asesinato de Pecci, renunció por razones que aseguró "mantendrá bajo reserva" y que admitió le han causado "un desgaste" personal y emocional.Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad de Cartagena, adonde había viajado para disfrutar de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.Le puede interesar "Walter, el hermano del perro Wilson, va al rescate de La Guajira":
Francisco Bernate, uno de los abogados de la familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, -asesinado en mayo de 2022- dijo este viernes que la investigación del caso se encuentra en su tramo "más difícil".En declaraciones a radio ABC Cardinal, Bernate señaló que "hay que ser muy cautelosos con la información" que se difunde sobre la muerte de Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay."Creo estamos en la cuesta, creo que estamos (en) lo más difícil. Y lo más difícil, pues toma más esfuerzo y es en eso que tenemos que concentrarnos y trabajar, y sobre todo, darle garantías a la familia Pecci, que haya verdad, que haya justicia, que haya reparación, que haya seguridad para ellos", expresó el jurista.Bernate aseguró que acudió esta semana a Ginebra junto a la familia Pecci para solicitar a Naciones Unidas que pida a la Justicia colombiana que tenga "un poquito de respeto por las víctimas de este caso".La defensa y familia de Pecci han expresado su descontento por la decisión adoptada en mayo pasado por la Corte Constitucional de Colombia, que terminó con las audiencias virtuales e instruyó que las actuaciones judiciales en materia penal se realicen de forma presencial.La esposa de Pecci, Claudia Aguilera, pidió el pasado 21 de junio que se le permita seguir participando virtualmente y no de forma presencial en el juicio que se realiza en Colombia contra los implicados en ese crimen, ya que considera que se le vulneran sus derechos como víctimaEl abogado en Colombia de la familia Pecci espera que la Corte Constitucional colombiana "eche abajo esa absurda decisión", comentó."Ojalá desde las Naciones Unidas se haga un llamado de atención a Colombia", expresó.Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, celebrando su luna de miel con su esposa.Le puede interesar
Una de las funcionarias del Ministerio Público designadas en Paraguay a la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del año pasado en Colombia, renunció por razones que aseguró "mantendrá bajo reserva", aunque admitió le han causado "un desgaste" personal y emocional, informó este miércoles el organismo de investigación.El Ministerio Publico dio a conocer una resolución, con fecha 11 de julio y firmada por el fiscal general, Emiliano Rolón, en la que desafecta a Alicia Sapriza, agente fiscal titular de la Unidad especializada de lucha contra el crimen organizado, en respuesta a una solicitud formulada en ese sentido por la funcionaria.Además, comunicó que el equipo de trabajo asignado al caso quedó conformado por los fiscales Francisco Cabrera, Liliana Alcaraz y Manuel Doldán.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn un comunicado, la periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, expresó su pesar y descontento por la renuncia de Sapriza.Aguilera consideró importante explicar a la opinión pública que la desvinculación de Sapriza "se debe a cuestiones ajenas a la investigación y ajenas a su desempeño profesional"."Hago un llamado de alerta, pues situaciones políticas y familiares pretenden afectar la causa", agregó, sin entrar en detalles, y pidió "mayores esfuerzos para dar con los autores morales" de la muerte de su esposo.Por su parte, el padre del asesinado fiscal, Francisco Pecci, señaló que en Paraguay "no han averiguado nada", ya que el ataque contra su hijo sucedió en territorio colombiano."El crimen ocurrió en Colombia y todo lo que se adelantó -y mucho- a nivel de investigación judicial se está haciendo en Colombia. La gente de acá poco y nada puede hacer", comentó el padre de Pecci a la Radio Monumental 1080.Al referirse a Sapriza, dijo tener referencias de que "no es buena fiscal", por lo que consideró que su decisión de apartarse del caso "es mejor".Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, celebrando su luna de miel con su esposa.Puede ver:
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este miércoles a la Justicia de Colombia se mantengan las audiencias virtuales en el proceso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo del año pasado en ese país, y se resguarde así la seguridad de los familiares del fallecido funcionario y de sus representantes legales.En un comunicado, el gremio de juristas se solidarizó con el pedido de los parientes y del abogado en Colombia de Pecci, que han expresado su descontento por la decisión adoptada en mayo pasado por la Corte Constitucional de ese país, que terminó con las audiencias virtuales e instruyó que las actuaciones judiciales en materia penal se realicen de forma presencial.En el escrito, señalan que la familia de Pecci y su abogado "de manera racional y lógica han planteado evitar la presencialidad en aquel país, sin perjuicio del ejercicio de los derechos legales y procesales que le competen como víctimas y representantes de estas"."No podemos dejar de expresar nuestra alarma ante la exigencia de presencialidad de las partes quienes pretenden justicia para quien ya no puede defenderse como consecuencia del alevoso crimen", subraya el documento de los letrados, que dicen adscribirse a la solicitud expuesta en el mismo sentido por el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia ante la Relatoría Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.Destacaron que la virtualidad iniciada en Paraguay durante la pandemia ha sido una herramienta tecnológica "idónea y fundamental" para que los servicios de justicia sean "eficientes y eficaces", y consideraron que Colombia y sus órganos jurisdiccionales han demostrado mediante este método ser "un ejemplo y guía" para tantas naciones latinoamericanas."Bregamos desde el Colegio de Abogados del Paraguay una resolución justa, sensata y oportuna por parte del Supremo Tribunal de la República de Colombia garantizando la preservación, indemnidad y seguridad de las víctimas y sus representantes en el marco del proceso judicial a ser debatido", agregan.Consultado por EFE, el abogado de la familia de Pecci en Colombia, Francisco Bernate, reveló que sostuvo una reunión este miércoles con representantes del Colegio de Abogados del Paraguay, con el objetivo de "sensibilizar al país" sobre la decisión de la Corte Constitucional colombiana."Es nuestro anhelo acudir ante la secretaría del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que se genere una propuesta o una recomendación a Colombia a (fin de) respetar los derechos de las víctimas, en este caso de la familia del fiscal Pecci", detalló Bernate.La esposa de Pecci, Claudia Aguilera, pidió el pasado jueves que se le permita seguir participando virtualmente y no de forma presencial en el juicio que se realiza en Colombia contra los implicados en ese crimen, ya que considera que se le vulneran sus derechos como víctima.Puede ver:
La esposa del asesinado fiscal paraguayo Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, pidió este jueves que se le permita seguir participando virtualmente y no de forma presencial en el juicio que se realiza en Colombia contra los implicados en ese crimen porque considera que se le vulneran sus derechos como víctima.En mayo pasado la Corte Constitucional determinó que las actuaciones judiciales en materia penal deben realizarse de forma presencial y terminó con las audiencias virtuales.Por eso Aguilera manifestó este jueves su inconformidad con la decisión de la Corte Constitucional de hacer "obligatorio los juicios presenciales, decisión que abiertamente transgrede mis derechos como víctima, madre y mujer".Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática cuando estaba en una playa de un hotel en la isla de Barú, en Cartagena de Indias, mientras celebraba su luna de miel con su esposa.En la diligencia, la viuda, que está en Paraguay, agregó: "Desde la muerte de mi esposo y padre de mi hijo, la gravedad de esta situación me lleva a romper el silencio y expresar de manera firme mi más sentida protesta por esta decisión de la Corte Constitucional colombiana".Seguidamente consideró que es "lamentable" que la Corte Constitucional pretenda obligarla a viajar a Colombia varias veces al mes para las audiencias."No es solo por costos o los gastos que ello implica sino la forma como fracturan nuestra cotidianidad y nuestra recuperación del trauma. Recuerde señora jueza que soy madre de un menor lactante por quien tengo que velar por la muerte de su padre", dijo.En opinión de Aguilera, los avances del proceso se lograron por delaciones y en el preciso momento en que las investigaciones avanzan "llega esta decisión (de la Corte) que obligaría a los delatores de quienes estuvieron detrás de estos hechos a declarar en una sede judicial sin garantías de seguridad".Igualmente, Aguilar dijo que ante todo lo anterior le surgen dudas y que no quiere creer que pretenden negarle "el acceso al juicio del asesinato de mi esposo, tampoco quiero pensar que buscan impedir que la justicia avance, y no entiendo por qué revictimizarnos como víctimas, como familia y también a todo el pueblo paraguayo".Por este caso en mayo pasado un juez de Colombia condenó a 25 años y seis meses de prisión a los hermanos colombianos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, que aceptaron su participación en la planeación y financiación del asesinato del fiscal paraguayo.Según la Fiscalía colombiana, los dos hombres hacen parte de una organización delincuencial de alcance transnacional que tendría sus bases en Paraguay.Hasta el momento son siete personas las que han sido judicializadas por esta acción criminal. Cuatro de ellas aceptaron sus responsabilidades y fueron condenadas.Le puede interesar:
Fue el 10 de mayo, de 2022, cuando Colombia y Paraguay se conmocionaron por el asesinato del fiscal guaraní Marcelo Pecci, quien se encontraba en las playas de Cartagena disfrutando de la luna de miel junto a su esposa, Claudia Aguilera. Este funcionario fue impactado por disparos de hombres que llegaron en motos acuáticas hasta el sitio donde pasaba en la isla de Barú. Un año después de su muerte, por primera vez, habló la esposa, Claudia Aguilera, quien este miércoles, 10 de mayo, en el homenaje de Marcelo Pecci pidió, una vez más, que las autoridades cumplan con la justicia en contra de los criminales que destruyeron su familia."Hace un año no solo perdimos a un gran fiscal, sino a un hombre útil para la sociedad, un hombre que buscaba ser mejor cada día. Perdimos a un gran padre de familia y a un amoroso esposo (...)Hoy me toca exigir la verdad sobre su asesinato, pido duras condenas para sus sicarios, pido también una verdadera lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado", manifestó la esposa de Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, en medio de sus declaraciones.Asimismo, su "clamor", según Aguilera, se lo dejó en manos de las autoridades colombianas y paraguayas para que la vida de Marcelo Pecci no quede en olvido, sino se convierta en un símbolo de la verdadera lucha contra el narcotráfico y cómo una sociedad puede ser mucho más fuerte en "medio de tanta corrupción"."No quedo conforme, pues Marcelo Pecci merece mayor justicia. Mi familia quedó amputada porque mi esposo y el papá de mi hijo hacía bien su trabajo. No deseo que esto sean desaliento, sino un verdadero compromiso", añadió.Hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos condenados a 25 años de prisión por culpabilidad en el caso de Marcelo Pecci El juzgado cuarto de Cartagena condenó a 25 años y seis meses de cárcel a los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, confesos financiadores y estructuradores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, por haber cometido los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.Los hermanos Pérez Hoyos aceptaron cargos luego de todas las pruebas reveladas por la Fiscalía General de la Nación que los vinculó al asesinato del funcionario paraguayo. El ente acusador demostró que los hermanos Pérez Hoyos sostuvieron varias reuniones con otros involucrados en el homicidio para proveerlos de insumos y ultimar los detalles del brutal crimen.Según la Fiscalía, ellos dispusieron de 1.600 millones de pesos para ejecutar la acción criminal en una playa privada de la isla Barú (Cartagena), el 10 de mayo 2022. Las pruebas obtenidas indicaron que, para asistir a los encuentros, utilizaron una camioneta gris, la cual fue encontrada durante los procedimientos de captura realizados por investigadores del CTI y de la Policía Nacional, en enero del año en curso.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
El juzgado cuarto de Cartagena condenó a 25 años y seis meses de cárcel a los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, confesos financiadores y estructuradores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, por haber cometido los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.Los hermanos Pérez Hoyos aceptaron cargos luego de todas las pruebas reveladas por la Fiscalía General de la Nación que los vinculó al asesinato del funcionario paraguayo. El ente acusador demostró que los hermanos Pérez Hoyos sostuvieron varias reuniones con otros involucrados en el homicidio para proveerlos de insumos y ultimar los detalles del brutal crimen.Según la Fiscalía, ellos dispusieron de 1.600 millones de pesos para ejecutar la acción criminal en una playa privada de la isla Barú (Cartagena), el 10 de mayo 2022. Las pruebas obtenidas indicaron que, para asistir a los encuentros, utilizaron una camioneta gris, la cual fue encontrada durante los procedimientos de captura realizados por investigadores del CTI y de la Policía Nacional, en enero del año en curso.En ese sentido, el fallo declaró a los hermanos Pérez Hoyos responsables de los delitos de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado. La pena deberán cumplirla en la cárcel.La condena impuesta por un juez no fue apelada por la Fiscalía, ni Procuraduría ni representante de víctimas y la defensa. Sobre las otras personas involucradas en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, está pendiente de que se defina la situación jurídica de Margareth Lizeth Chacón, esposa de Andrés Pérez y quien está a la espera de la audiencia de acusación en su contra.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.